SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
• Guías alimentarias
• Etiquetado nutricional
• Prevención de ENT:
Cardiovascular
Cáncer
Diabetes
Osteoporosis
• Prevención del sobrepeso y obesidad
Anexos
• Manejo alimentario del obeso
• Guías de actividad física
• Futuro libre de tabaco
• Inventario
• Contenido de grasa total
• Transparencias
• Cartillas educativas
• Póster actividad física
Consuma distintos tipos de
alimentos durante el día
• Verduras
• Frutas
• Lácteos sin grasa
• Pescados, carnes, huevos,
leguminosas secas y frescas.
La variedad de alimentos ayuda a
cubrir las necesidades de
micronutrientes.
Aumente el consumo de
verduras, frutas y legumbres
• Aportan Vitaminas, Minerales,
Antioxidantes (fitoquímicos)
Recomendación ≥ 400 g/día
• Aportan Fibra Dietética:
Recomendación 20-35g/día
Ayudan a prevenir las ENT’s
Use de preferencia aceites
vegetales y disminuya las grasas
de origen animal
• Los aceites vegetales y los de origen marino
aportan grasas esenciales
• Las grasas animales (saturadas) favorecen la
obesidad, las ECV y el cáncer.
Se recomienda que las grasas
totales de la dieta no excedan
el 30% de las calorías diarias y
las grasas saturadas el 7%.
Prefiera carnes como pescado,
pavo o pollo.
Contienen:
• menos grasa en general
• más ácidos grasos mono y poliinsaturados:
pescados grasos como
el atún, jurel, sardina y salmón.
• proteínas, hierro y zinc
Aumente el consumo
de leche de preferencia de bajo
contenido graso
• Requerimientos de calcio:
1000 a 1500 mg/día
• 1 taza de leche= 240 mg de calcio
“Los lácteos contienen grasa saturadas.
Preferir los descremados”
Cumplir con la recomendación de
calcio y hacer actividad física ayuda
a prevenir la osteoporosis
Reduzca la ingesta de sal
• Sal (NaCl). El exceso de sodio es
un factor condicionante de la
hipertensión arterial.
• Consumir menos de 5 gramos de sal
por día y evitar el consumo de
alimentos procesados ricos en
sodio ayuda a prevenir la
hipertensión arterial.
Modere el consumo de azúcar
• Riesgos:
– Caries
– Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad
• Consumo adecuado en personas sanas y activas:
40 - 55g/día (incluye alimentos azucarados)
(1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos)
Disminuir el consumo de azúcar
ayuda a prevenir la obesidad
Etiquetado Nutricional
Leer la etiqueta al comprar
• Identificar fecha de elaboración y
vencimiento
• Ver ingredientes y aditivos
• Buscar mensaje nutricional y saludable
• Preferir alimentos “bajos”,
“livianos” o“reducidos” en
grasas, calorías, sodio o
colesterol.
• Prefiera “altos” en calcio.
Recomendaciones para
el consumidor:
Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo:
• Herencia
• Hombre > 45 años
• Mujer post-menopáusica
• Tabaquismo
• Alcohol
• Diabetes
• Hipercolesterolemia
• Hipertensión arterial
• Obesidad
• Sedentarismo
Prevención de las ECV
• Alimentación saludable:
preferir carnes blancas
> consumo de verduras y frutas
> consumo H de C complejos
< consumo de grasa saturadas y colesterol
< ingesta de sodio
• Actividad física
• Evitar tabaco y alcohol
Cáncer
Factores de riesgo:
• Herencia
• Alimentación alta en grasas
• Obesidad
• Alimentos contaminados con
micotoxinas
• Alimentación baja en vitaminas y
fitoquímicos
• Tabaquismo
• Alimentos salados o
ahumados
• Sedentarismo
• Bajo consumo de fibra
Prevención del cáncer
• Alimentación:
> consumo de verduras,
frutas, leguminosas y granos enteros
< consumo de:
grasa total, en especial saturada.
carnes rojas
alimentos salados o ahumado
alcohol
• Actividad física
Diabetes tipo II
Factores de riesgo:
• Historia familiar
• Obesidad
• Sedentarismo
• Edad avanzada
Prevención de Diabetes tipo II
• Mantención del peso corporal normal
• Realizar actividad física
• Alimentación saludable:
verduras, frutas, leguminosas,
granos enteros
Osteoporosis
Factores de riesgo:
Edad y sexo
Herencia
Baja ingesta de calcio
Contextura corporal pequeña
Sedentarismo
Prevención de la osteoporosis
Alimentación saludable, alta en calcio
Aumento de la actividad física
Mantener un peso corporal saludable
Limitar el consumo de alcohol
Evitar el tabaquismo
Prevención del sobrepeso
y obesidad
Mantener una alimentación saludable y
Disminuir la ingesta calórica
Aumentar la actividad física
Planes de alimentación de
1200 y 1500 calorías
Muchas Gracias......

Más contenido relacionado

Destacado

Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Tania Parra
 
Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
monica11m
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
google, office
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
checuy
 
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
javitoy
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
doris-espejel
 

Destacado (6)

Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
 
Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
 
Enfermedades Degenerativas
Enfermedades DegenerativasEnfermedades Degenerativas
Enfermedades Degenerativas
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
 

Similar a Prevensión enfermedades cronicas

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Guia para una vida saludable
Guia para una vida saludableGuia para una vida saludable
Guia para una vida saludable
Angel Reynaldo
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
boston toucedo
 
Pres Gen
Pres GenPres Gen
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Pablo Piazuelo Carrasco
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
LissetteCarrascoVill1
 
Quinones miriam taller1
Quinones miriam taller1Quinones miriam taller1
Quinones miriam taller1
Miriam Quiñones
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
enfermeria2013
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
docenciaaltopalancia
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
BarbaraSanches7
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
Felipe Mejia
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
Arturo Carballo
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
marily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
Saavedrahrj
 
nutri adultO.pptx
nutri adultO.pptxnutri adultO.pptx
nutri adultO.pptx
GuadalupeMerino3
 

Similar a Prevensión enfermedades cronicas (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guia para una vida saludable
Guia para una vida saludableGuia para una vida saludable
Guia para una vida saludable
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Pres Gen
Pres GenPres Gen
Pres Gen
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
 
Quinones miriam taller1
Quinones miriam taller1Quinones miriam taller1
Quinones miriam taller1
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
nutri adultO.pptx
nutri adultO.pptxnutri adultO.pptx
nutri adultO.pptx
 

Prevensión enfermedades cronicas

  • 1.
  • 2. Contenidos • Guías alimentarias • Etiquetado nutricional • Prevención de ENT: Cardiovascular Cáncer Diabetes Osteoporosis • Prevención del sobrepeso y obesidad
  • 3. Anexos • Manejo alimentario del obeso • Guías de actividad física • Futuro libre de tabaco • Inventario • Contenido de grasa total • Transparencias • Cartillas educativas • Póster actividad física
  • 4. Consuma distintos tipos de alimentos durante el día • Verduras • Frutas • Lácteos sin grasa • Pescados, carnes, huevos, leguminosas secas y frescas. La variedad de alimentos ayuda a cubrir las necesidades de micronutrientes.
  • 5. Aumente el consumo de verduras, frutas y legumbres • Aportan Vitaminas, Minerales, Antioxidantes (fitoquímicos) Recomendación ≥ 400 g/día • Aportan Fibra Dietética: Recomendación 20-35g/día Ayudan a prevenir las ENT’s
  • 6. Use de preferencia aceites vegetales y disminuya las grasas de origen animal • Los aceites vegetales y los de origen marino aportan grasas esenciales • Las grasas animales (saturadas) favorecen la obesidad, las ECV y el cáncer. Se recomienda que las grasas totales de la dieta no excedan el 30% de las calorías diarias y las grasas saturadas el 7%.
  • 7. Prefiera carnes como pescado, pavo o pollo. Contienen: • menos grasa en general • más ácidos grasos mono y poliinsaturados: pescados grasos como el atún, jurel, sardina y salmón. • proteínas, hierro y zinc
  • 8. Aumente el consumo de leche de preferencia de bajo contenido graso • Requerimientos de calcio: 1000 a 1500 mg/día • 1 taza de leche= 240 mg de calcio “Los lácteos contienen grasa saturadas. Preferir los descremados” Cumplir con la recomendación de calcio y hacer actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis
  • 9. Reduzca la ingesta de sal • Sal (NaCl). El exceso de sodio es un factor condicionante de la hipertensión arterial. • Consumir menos de 5 gramos de sal por día y evitar el consumo de alimentos procesados ricos en sodio ayuda a prevenir la hipertensión arterial.
  • 10. Modere el consumo de azúcar • Riesgos: – Caries – Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad • Consumo adecuado en personas sanas y activas: 40 - 55g/día (incluye alimentos azucarados) (1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos) Disminuir el consumo de azúcar ayuda a prevenir la obesidad
  • 12. Leer la etiqueta al comprar • Identificar fecha de elaboración y vencimiento • Ver ingredientes y aditivos • Buscar mensaje nutricional y saludable • Preferir alimentos “bajos”, “livianos” o“reducidos” en grasas, calorías, sodio o colesterol. • Prefiera “altos” en calcio. Recomendaciones para el consumidor:
  • 13. Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo: • Herencia • Hombre > 45 años • Mujer post-menopáusica • Tabaquismo • Alcohol • Diabetes • Hipercolesterolemia • Hipertensión arterial • Obesidad • Sedentarismo
  • 14. Prevención de las ECV • Alimentación saludable: preferir carnes blancas > consumo de verduras y frutas > consumo H de C complejos < consumo de grasa saturadas y colesterol < ingesta de sodio • Actividad física • Evitar tabaco y alcohol
  • 15. Cáncer Factores de riesgo: • Herencia • Alimentación alta en grasas • Obesidad • Alimentos contaminados con micotoxinas • Alimentación baja en vitaminas y fitoquímicos • Tabaquismo • Alimentos salados o ahumados • Sedentarismo • Bajo consumo de fibra
  • 16. Prevención del cáncer • Alimentación: > consumo de verduras, frutas, leguminosas y granos enteros < consumo de: grasa total, en especial saturada. carnes rojas alimentos salados o ahumado alcohol • Actividad física
  • 17.
  • 18. Diabetes tipo II Factores de riesgo: • Historia familiar • Obesidad • Sedentarismo • Edad avanzada
  • 19. Prevención de Diabetes tipo II • Mantención del peso corporal normal • Realizar actividad física • Alimentación saludable: verduras, frutas, leguminosas, granos enteros
  • 20. Osteoporosis Factores de riesgo: Edad y sexo Herencia Baja ingesta de calcio Contextura corporal pequeña Sedentarismo
  • 21. Prevención de la osteoporosis Alimentación saludable, alta en calcio Aumento de la actividad física Mantener un peso corporal saludable Limitar el consumo de alcohol Evitar el tabaquismo
  • 22. Prevención del sobrepeso y obesidad Mantener una alimentación saludable y Disminuir la ingesta calórica Aumentar la actividad física Planes de alimentación de 1200 y 1500 calorías
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.