SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
TEMA:
ADULTO MAYOR
DR. CARLOS PAZ
INTEGRANTES:
MOREIRA COTO LICCY
RODRIGUEZ ISAMAR
ADULTO MAYOR
Es el nombre que reciben las personas que
tienen mas de 65 años de edad.
QUE ES EL ENVEJECIMIENTO
Es un proceso en el que influyen diferentes factores
biológicos, psicológicos, y sociales. Aunque el paso del
tiempo es el mismo para todo el cuerpo humano, no todos
los órganos sufren sus efectos de la misma forma
OBJETIVOS
 Informar sobre el tipo de alimentación, actividad física que se debe y
puede realizar en ésta etapa de la vida.
 Enseñar a identificar los signos y síntomas de esta enfermedades
para de ésta manera poder prevenir y si esta se presentan se tenga
como referencia la manera de actuar para controlarlas a su debido
tiempo.
 Fortalecer prácticas de auto-cuidado para los adultos mayores y
sus cuidadores.
 Ofrecer apoyo a los cuidadores
RECOMENDACIONES
 DISMINUIR O SUPRIMIR EL CONSUMO DE ALCOHOL
 DEJAR DE FUMAR
 DISMINUIR LAS PREOCUPACIONES
 TOMAR LA MEDICACION INDICADA DE FORMA CORRECTA
 DISMINUIR LAS BEBIDAS ESTIMULANTE COMO: CAFÉ, TÉ Y COLAS.
GUIA DE CUIDADOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
DEGENERATIVAS
CONSEJOS PARA LA DIETA HIPOSÓDICA
 Los modos de cocción al vapor, a la plancha, guisados y
estofados.
 La cocina sin sal es insípida, es necesario tomar ciertos
recursos para que sea más apetitosa, utilizar
potenciadores del sabor como:
 ácidos (vinagre y limón),
 aliáceos (ajo, cebolla),
 especias (pimienta, pimentón, curry, canela)
 hierbas aromáticas (laurel, menta, perejil, romero, etc.).
 Utilizar aceites con sabor, como el de oliva.
 El vinagre y el aceite pueden ser
 aromatizados con hierbas finas.
ALIMENTOS
PERMITIDOS
ALIMENTOS
PERJUDICIALES
 Lácteos descremados
 Huevos no más de tres veces por
 semana
 Carne de vaca, pollo o pescado. sin
 grasa y sin piel, bien cocida o hervida.
 Pescado 2 a 3 veces por semana
 Caldos de verduras
 -Todo tipo de verduras
 -Todo tipo de frutas
 Pan integral y galletas de bajo
 contenido graso,
 Aceites crudos,
 Bebidas: agua, té, cocido, jugos de
 frutas, café (poco y descafeinado)
 -Lácteos enteros
 -Yema de huevo,
- Carne de cordero y cerdo
- Cangrejo, langosta, camarones y
 langostinos,
- Pastas con huevo,
- Mantequilla
- Mayonesa
 -Nata
 -Frituras
 -Embutidos: salami, mortadela,
 salchichas
- Azúcares, chocolates y demás
 golosinas.
 - Gaseosas con azúcar
DESAYUNO: 1 VASO DE LECHE DESNATADA, SOLA O CON CAFÉ, TÉ (SIN
AZÚCAR, CON SACARINA) 1/2 PIEZA DE PAN INTEGRAL CON ACEITE DE
OLIVA, QUESO FRESCO O TOMATE.
MEDIA MAÑANA: 1 PIEZA DE FRUTA.
ALMUERZO: UN PLATO DE CARNE O PESCADO O POTAJE DE
LEGUMBRES/CEREALES INTEGRALES/PASTAS
MEDIA TARDE: 1 PIEZA DE FRUTA. 1 YOGURT DESNATADO O UN VASO DE
LECHE DESNATADA.
CENA: UN PLATO DE CARNE O PESCADO O LEGUMBRES/CEREALES
INTEGRALES/PASTAS.
ANTES DE ACOSTARSE: ESCOGER ENTRE 1 PIEZA DE FRUTA,1 YOGURT
O 1 VASO DE LECHE DESNATADA.
EJERCICIOS
 PRACTIQUE EJERCICIOS DE
 FORMA CONTINUA Y MODERADA
 REALIZAR EJERCICIOS ACORDE A LA EDAD,
 CONDICION FÍSICA Y ESTADO DE SALUD DE LA
PERSONA
 REALICE EJERCICOS CON LOS QUE SE SIENTA MAS
COMODA
 CAMINE POR LO MENOS 3 VECES AL SEMANA
CUIDADO DE ENFERMERIA INTEGRAL EN
EL ADULTO MAYOR
EL OBJETIVO
Educar al Adulto Mayor y Familiares sobre cada uno de los cuidados
para ayudar a mejorar su calidad de vida tanto en su aspecto físico,
psicológico, emocional y así reducir el porcentaje de Enfermedades
Crónico Degenerativas
Informar sobre el tipo de alimentación, actividad física que se debe y
puede realizar en ésta etapa de la vida.
 Enseñar a identificar los signos y síntomas de éstas enfermedades
para de ésta manera poder prevenir y si éstas se presentan se tenga
como referencia la manera de actuar para controlarlas a su debido
tiempo.
Diapositivas adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Educagratis
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ssusereeedee
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorValentina Fulgeri Buck
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
José María
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
Bárbara Fernández
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
Javier Rivas Lenti
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
MARIAJTF
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto MayorFundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto MayorFundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
Fundamentos Generales en Rehabilitación del Adulto Mayor
 

Destacado

El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 
La vejez
La  vejezLa  vejez
La vejez
marigarabello
 
Exposición de Vejez
Exposición de VejezExposición de Vejez
Exposición de Vejez
Leo Vazquez Jaimes
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
maito
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezmigenio81
 

Destacado (9)

El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 
La vejez
La  vejezLa  vejez
La vejez
 
Exposición de Vejez
Exposición de VejezExposición de Vejez
Exposición de Vejez
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
 

Similar a Diapositivas adulto mayor

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Lidia Alvarez
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
salud y nutricion
salud y nutricionsalud y nutricion
salud y nutricionfsh060364
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionIvan Suazo
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionAngelaPirela
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
CleverlinojoseCaisar
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
Margarita Bressan
 
Habitos Alimenticios.ppt
Habitos Alimenticios.pptHabitos Alimenticios.ppt
Habitos Alimenticios.ppt
ItzaMaraZarazuaMoran1
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JoyceCarazasQuispe
 
Come bien come_de_todo
Come bien come_de_todoCome bien come_de_todo
Come bien come_de_todo
las4guais
 
Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2
kafrgar
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.
Begoña Mena Bonilla
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
Vanessa RM
 
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
Pamela61330
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 

Similar a Diapositivas adulto mayor (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
La dieta correcta
La dieta correctaLa dieta correcta
La dieta correcta
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
salud y nutricion
salud y nutricionsalud y nutricion
salud y nutricion
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacion
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
 
Habitos Alimenticios.ppt
Habitos Alimenticios.pptHabitos Alimenticios.ppt
Habitos Alimenticios.ppt
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Come bien come_de_todo
Come bien come_de_todoCome bien come_de_todo
Come bien come_de_todo
 
Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
3.4 nutricion y prevencion de adiciones.pptx
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 

Más de Isamar Rodríguez Loor

Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Isamar Rodríguez Loor
 
Pediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualPediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualIsamar Rodríguez Loor
 

Más de Isamar Rodríguez Loor (7)

Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Cateter swan ganz actual
Cateter swan ganz actualCateter swan ganz actual
Cateter swan ganz actual
 
Cateterismo y angioplastia congreso
Cateterismo y angioplastia congresoCateterismo y angioplastia congreso
Cateterismo y angioplastia congreso
 
Pediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actualPediatria enfermedades neurologicas actual
Pediatria enfermedades neurologicas actual
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009
 
Control prenatal isa
Control prenatal isaControl prenatal isa
Control prenatal isa
 

Diapositivas adulto mayor

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TEMA: ADULTO MAYOR DR. CARLOS PAZ INTEGRANTES: MOREIRA COTO LICCY RODRIGUEZ ISAMAR
  • 2. ADULTO MAYOR Es el nombre que reciben las personas que tienen mas de 65 años de edad.
  • 3. QUE ES EL ENVEJECIMIENTO Es un proceso en el que influyen diferentes factores biológicos, psicológicos, y sociales. Aunque el paso del tiempo es el mismo para todo el cuerpo humano, no todos los órganos sufren sus efectos de la misma forma
  • 4. OBJETIVOS  Informar sobre el tipo de alimentación, actividad física que se debe y puede realizar en ésta etapa de la vida.  Enseñar a identificar los signos y síntomas de esta enfermedades para de ésta manera poder prevenir y si esta se presentan se tenga como referencia la manera de actuar para controlarlas a su debido tiempo.  Fortalecer prácticas de auto-cuidado para los adultos mayores y sus cuidadores.  Ofrecer apoyo a los cuidadores
  • 5. RECOMENDACIONES  DISMINUIR O SUPRIMIR EL CONSUMO DE ALCOHOL  DEJAR DE FUMAR  DISMINUIR LAS PREOCUPACIONES  TOMAR LA MEDICACION INDICADA DE FORMA CORRECTA  DISMINUIR LAS BEBIDAS ESTIMULANTE COMO: CAFÉ, TÉ Y COLAS. GUIA DE CUIDADOS DE ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS
  • 6. CONSEJOS PARA LA DIETA HIPOSÓDICA  Los modos de cocción al vapor, a la plancha, guisados y estofados.  La cocina sin sal es insípida, es necesario tomar ciertos recursos para que sea más apetitosa, utilizar potenciadores del sabor como:  ácidos (vinagre y limón),  aliáceos (ajo, cebolla),  especias (pimienta, pimentón, curry, canela)  hierbas aromáticas (laurel, menta, perejil, romero, etc.).  Utilizar aceites con sabor, como el de oliva.  El vinagre y el aceite pueden ser  aromatizados con hierbas finas.
  • 7. ALIMENTOS PERMITIDOS ALIMENTOS PERJUDICIALES  Lácteos descremados  Huevos no más de tres veces por  semana  Carne de vaca, pollo o pescado. sin  grasa y sin piel, bien cocida o hervida.  Pescado 2 a 3 veces por semana  Caldos de verduras  -Todo tipo de verduras  -Todo tipo de frutas  Pan integral y galletas de bajo  contenido graso,  Aceites crudos,  Bebidas: agua, té, cocido, jugos de  frutas, café (poco y descafeinado)  -Lácteos enteros  -Yema de huevo, - Carne de cordero y cerdo - Cangrejo, langosta, camarones y  langostinos, - Pastas con huevo, - Mantequilla - Mayonesa  -Nata  -Frituras  -Embutidos: salami, mortadela,  salchichas - Azúcares, chocolates y demás  golosinas.  - Gaseosas con azúcar
  • 8. DESAYUNO: 1 VASO DE LECHE DESNATADA, SOLA O CON CAFÉ, TÉ (SIN AZÚCAR, CON SACARINA) 1/2 PIEZA DE PAN INTEGRAL CON ACEITE DE OLIVA, QUESO FRESCO O TOMATE. MEDIA MAÑANA: 1 PIEZA DE FRUTA. ALMUERZO: UN PLATO DE CARNE O PESCADO O POTAJE DE LEGUMBRES/CEREALES INTEGRALES/PASTAS MEDIA TARDE: 1 PIEZA DE FRUTA. 1 YOGURT DESNATADO O UN VASO DE LECHE DESNATADA. CENA: UN PLATO DE CARNE O PESCADO O LEGUMBRES/CEREALES INTEGRALES/PASTAS. ANTES DE ACOSTARSE: ESCOGER ENTRE 1 PIEZA DE FRUTA,1 YOGURT O 1 VASO DE LECHE DESNATADA.
  • 9. EJERCICIOS  PRACTIQUE EJERCICIOS DE  FORMA CONTINUA Y MODERADA  REALIZAR EJERCICIOS ACORDE A LA EDAD,  CONDICION FÍSICA Y ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA  REALICE EJERCICOS CON LOS QUE SE SIENTA MAS COMODA  CAMINE POR LO MENOS 3 VECES AL SEMANA
  • 10. CUIDADO DE ENFERMERIA INTEGRAL EN EL ADULTO MAYOR EL OBJETIVO Educar al Adulto Mayor y Familiares sobre cada uno de los cuidados para ayudar a mejorar su calidad de vida tanto en su aspecto físico, psicológico, emocional y así reducir el porcentaje de Enfermedades Crónico Degenerativas Informar sobre el tipo de alimentación, actividad física que se debe y puede realizar en ésta etapa de la vida.  Enseñar a identificar los signos y síntomas de éstas enfermedades para de ésta manera poder prevenir y si éstas se presentan se tenga como referencia la manera de actuar para controlarlas a su debido tiempo.