SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE OPTOMETRISTAS  TITULADOS DE GUANAJUATO A. C. Plan Anual  2010
Contenido PresentaciónIntroducciónEstructura Organizacional del ColegioMapa EstratégicoPlan estratégicoLineamientos para el seguimiento y evaluación CronogramaAnexos:     a) Marco de referencia. 	 b) Marco jurídico 	 c) Funciograma	 d) Propuesta del Código de Ética	 e) Programa de Mejora Continua 	 f) Citas de la Ley 	General de Salud y de la Ley de Profesiones del Estado  de Guanajuato
La Optometría es la razón de ser de esta agrupación. Su  ejercicio, lugar y reconocimiento  se originan y desarrollan en los ámbitos social, de salud, legislativo, gubernamental, educativo, económico y cultural. Es en estos espacios en donde a través de la difusión y comunicación de los alcances de esta profesión se puede obtener su reconocimiento.  Al  mismo tiempo  se participa  en la obtención de un estado de Salud Visual ideal de la población de Guanajuato. El Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato  se plantea grandes desafíos. Desde el punto de vista de la Optometría, a nivel nacional de sabe de los grandes avances que la Profesión  tiene en  este Estado, de ahí el compromiso del Colegio en seguir siendo punta de lanza en las mejoras nuestra profesión. 1. PRESENTACIÓN.
  En el Plan 2010 se expone un programa estratégico para lograr que la situación del ejercicio de la Optometría se regularice y las  condiciones de salud visual de la población mejoren. El primer y segundo apartado contienen la presentación y la introducción respectivamente.      El tercer apartado expone el Marco Jurídico de Referencia de la Ley General de Salud y su Reglamento así como la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su Reglamento, instrumentos legales para que opere el sistema de  salud para la población abierta. La visión de este Cuerpo Colegiado  se muestra en el cuarto apartado, expresamos ahí la imagen idealizada de lo que deseamos y queremos ser en el futuro. Dicha visión será efectiva si cada uno de los actores involucrados nos comprometemos a llevarla a cabo y estamos dispuestos a participar en su ejecución. 2. INTRODUCCIÓN
Organigrama Colegio de Optometristas de Gto Asamblea General Consejo Consultivo Consejo de Honor y Justicia Presidente Consejo de Certificación Consejo de  Servicio  Profesional  de  Í. S. Consejo de Mejora Continua Secretaria Secretaria Secretaria Secretario Tesorero Comunicación Afiliación Vocal  del Secretario Vocal del Tesorero
MAPA ESTRATEGICO MISIÓN Ser una asociación comprometida con la sociedad, que representa y promueve el ejercicio de la optometría en todos sus ámbitos Fortalecimiento del Colegio Vincular al Colegio con la Comunidad Impulsar el Desarrollo de la Optometría en el Estado Representación y Procuración del Ejercicio Legal de  la Optometría Estrategias 1.1 Estatutos del Colegio. 1.2 Funciograma 1.3 Filosofía del Colegio. 1.4 Código de Ética. 1.5 Autonomía económica. 1.6 Incrementar el número de integrantes  1.7 Programa de Mejora Continua para el 2010. 3.1 Vinculación Autoridades de Salud en Guanajuato.  3.2 Dirección de Profesiones.  3.3 Comisión de Salud de la Cámara  de Diputados  3.4 PROFECO  2.1 Relaciones con Organismos o Asociaciones.    2.2 Relaciones con actores del ramo.    2.3 Relaciones con la prensa.    4.1 CONALEP 4.2  Apertura de la Carrera. 4.3  Colegio en otros Organismos. Perspectiva Procesos Perspectiva  Financiera Procuración de Fondos (Membrecías, Congresos,  Apoyos Sociales, Apoyos de Proveedores)
  En este aparatado se mencionan los mecanismos que dan seguimiento y evalúan el cumplimiento del Plan. El Plan anual 2010  contiene tanto lineamientos estratégicos como operativos que guían las actividades del Comité Directivo, de las Comisiones y de los puestos de Comunicación y Afiliación. Sin embargo es necesario detallar su actuación con instrumentos de carácter táctico-operativo. En relación al seguimiento y evaluación es necesario considerar que los estatutos del Colegio y su reglamento establecen que la participación y acción dé cada integrante es obligatoria. A fin de mantener su vigencia durante este periodo el Plan y sus objetivos deberán ser actualizados mensualmente. De acuerdo a lo anterior, las titulares  que participan en la integración del mismo, también participan en el cumplimiento puntual de los objetivos, metas, proyectos y acciones plasmadas en el presente instrumento. El seguimiento y evaluación del Plan 2010 se realiza a partir de los elementos de planeación definidos y especificados en el mismo e integrantes  involucrados, aprovechando para ello las tecnologías de información correspondientes, que facilitan el seguimiento puntual de los diferentes indicadores derivados de las metas, y acciones que comprende el Plan. 6. LINEAMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
1.1 Restablecer el Colegio Estatal  1. 2Comunicar y Actuar en base a los estatutos del Colegio.  1.3 Que los integrantes del Colegio trabajen de acuerdo al Funciograma  1.4 Crear la Filosofía del Colegio.  1.5 Instituir y Difundir el Código de Ética.  1.6 Alcanzar la autonomía económica para realizar los objetivos con recursos propios.  1.7 Incrementar el número de integrantes del Colegio. 1.8 Crear y Ejecutar el Programa de Mejora Continua para el 2010.  I. Fortalecimiento del Colegio Estatal
2.1 Crear Relaciones de Trabajo y Apoyo Social con Organismos o Asociaciones gubernamentales y no gubernamentales.     2.2 Crear Relaciones de Orientación, Vigilancia, Trabajo y  Colaboración con actores del ramo en el Estado.     2.3 Crear Relaciones de Comunicación Social con los medios de comunicación en el Estado.  II. Vinculación del Colegio con la Comunidad
3.1 Colaborar con las principales autoridades de Salud en el Estado  para procurar el ejercicio legal de la Optometría en Guanajuato.   3.2 Plantear a las autoridades de Profesiones  las irregularidades en el ejercicio de la Profesión.   3.3 Plantear a la Comisión de Salud de la Cámara  la ausencia de un marco legal para el ejercicio  de la Optometría   3.4 Informar a la PROFECO del ejercicio ilegal de la Optometría para que oriente a los consumidores   en Guanajuato  III. Representación y Procuración del Ejercicio Legal de la Optometría
IV. Impulso y Desarrollo de la Optometría en el Estado  4.1 Concluir satisfactoriamente con el Programa de Regularización de Optometristas Empíricos en coordinación con el CONALEP  4.2     Ser  la instancia que detone la Apertura de la Carrera de Optometría en una Universidad del Estado.  4.3  Incluir al Colegio en Organismos estatales, nacionales e Internacionales.
CRONOGRAMA
Programa de Mejora Continua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power
PowerPower
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
Associação Nacional dos Especialistas em Políticas Públicas e Gestão Governamental - ANESP
 
Engativa
EngativaEngativa
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
Carlos Silva
 
Acuerdo 683
Acuerdo 683Acuerdo 683
Acuerdo 683
JEDANNIE Apellidos
 
Presentación 2 ipspauna
Presentación  2 ipspaunaPresentación  2 ipspauna
Presentación 2 ipspauna
mmarinouna
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Gianfranco vargas
 
Presupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.ticsPresupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.tics
gisela169112
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
Alex Cabezas
 
Plan de Formacion Contable
Plan de Formacion ContablePlan de Formacion Contable
Plan de Formacion Contable
vrodri0303
 
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
guest49938242
 
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejia
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejiaCalidad de la salud en colombia laura lopez mejia
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejia
'Princess Laura Lopez
 
12 objetivos de buen vivir yanza
12 objetivos de buen vivir yanza12 objetivos de buen vivir yanza
12 objetivos de buen vivir yanza
luis fernando yanza daquilema
 
Acuerdo 676
Acuerdo 676Acuerdo 676
Acuerdo 676
ger morales
 
Portal corpozulia
Portal corpozuliaPortal corpozulia
Portal corpozulia
domemontoya
 
Principios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivoPrincipios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivo
giovanni ramos
 

La actualidad más candente (16)

Power
PowerPower
Power
 
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
El Rol de los Ejecutivos Públicos en la Formulación, Implementación y la Eval...
 
Engativa
EngativaEngativa
Engativa
 
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
Acuerdo número 478 por el que se emiten las reglas de operación del programa ...
 
Acuerdo 683
Acuerdo 683Acuerdo 683
Acuerdo 683
 
Presentación 2 ipspauna
Presentación  2 ipspaunaPresentación  2 ipspauna
Presentación 2 ipspauna
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.ticsPresupuesto participativo.tics
Presupuesto participativo.tics
 
Salud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistencialesSalud primaria redes asistenciales
Salud primaria redes asistenciales
 
Plan de Formacion Contable
Plan de Formacion ContablePlan de Formacion Contable
Plan de Formacion Contable
 
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
Trabajo Tic´S Y Partic. Ciudadana Cesar Ortiz.
 
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejia
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejiaCalidad de la salud en colombia laura lopez mejia
Calidad de la salud en colombia laura lopez mejia
 
12 objetivos de buen vivir yanza
12 objetivos de buen vivir yanza12 objetivos de buen vivir yanza
12 objetivos de buen vivir yanza
 
Acuerdo 676
Acuerdo 676Acuerdo 676
Acuerdo 676
 
Portal corpozulia
Portal corpozuliaPortal corpozulia
Portal corpozulia
 
Principios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivoPrincipios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivo
 

Destacado

Congreso Ags
Congreso Ags Congreso Ags
Congreso Ags
Blogtometría Elblog
 
III Congreso Nacional 2011
III Congreso Nacional 2011III Congreso Nacional 2011
III Congreso Nacional 2011
Blogtometría Elblog
 
Congreso Ags
Congreso AgsCongreso Ags
Congreso Ags
Blogtometría Elblog
 
Programa preliminar
Programa preliminarPrograma preliminar
Programa preliminar
Blogtometría Elblog
 
Pre programa
Pre programaPre programa
Pre programa
Blogtometría Elblog
 
Invitacion optped
Invitacion optpedInvitacion optped
Invitacion optped
Blogtometría Elblog
 
Curso
 Curso Curso
No.9
No.9No.9

Destacado (8)

Congreso Ags
Congreso Ags Congreso Ags
Congreso Ags
 
III Congreso Nacional 2011
III Congreso Nacional 2011III Congreso Nacional 2011
III Congreso Nacional 2011
 
Congreso Ags
Congreso AgsCongreso Ags
Congreso Ags
 
Programa preliminar
Programa preliminarPrograma preliminar
Programa preliminar
 
Pre programa
Pre programaPre programa
Pre programa
 
Invitacion optped
Invitacion optpedInvitacion optped
Invitacion optped
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
No.9
No.9No.9
No.9
 

Similar a Pres Plan 2010

Plan del Colegio 2010
Plan del Colegio 2010Plan del Colegio 2010
Plan del Colegio 2010
optometristasgto
 
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Edgar Vásquez Cruz
 
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
JavierArmasCortez1
 
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Gp transparencia Marco Antonio Herbas JustinianoGp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
AMPI Nacional
 
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
Dominique Gross
 
Participación ciudadana acciones2012
Participación ciudadana acciones2012Participación ciudadana acciones2012
Participación ciudadana acciones2012
furbiola5877
 
Perú; Informe Agenda 2030
Perú; Informe   Agenda 2030 Perú; Informe   Agenda 2030
Perú; Informe Agenda 2030
Hilder Lino Roque
 
Ceplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdfCeplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdf
AidaDelRosarioObesoO
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
Eliam Lopez
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Eliam Lopez
 
Mejorar la salud de la ciudadanía.
Mejorar la salud de la ciudadanía.Mejorar la salud de la ciudadanía.
Mejorar la salud de la ciudadanía.
José María
 
Propuesta..
Propuesta..Propuesta..
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
Te Cuidamos
 
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
sheila romera
 
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Dominique Gross
 
POA DGPT 2015
POA DGPT 2015POA DGPT 2015
POA DGPT 2015
RTASENAC
 
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Organismo de trabajo
Organismo de trabajoOrganismo de trabajo
Organismo de trabajo
Eder Alonso Atuncar Diaz
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Social
ucvps
 

Similar a Pres Plan 2010 (20)

Plan del Colegio 2010
Plan del Colegio 2010Plan del Colegio 2010
Plan del Colegio 2010
 
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinariaInforme ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
 
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
 
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Gp transparencia Marco Antonio Herbas JustinianoGp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
Gp transparencia Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
Resumen Ejecutivo Plan Ampi nacional 2011
 
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
Informe anual de transparencia y buen gobierno 2017 , de la Coordinadora ONGD...
 
Participación ciudadana acciones2012
Participación ciudadana acciones2012Participación ciudadana acciones2012
Participación ciudadana acciones2012
 
Perú; Informe Agenda 2030
Perú; Informe   Agenda 2030 Perú; Informe   Agenda 2030
Perú; Informe Agenda 2030
 
Ceplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdfCeplan 2017.pdf
Ceplan 2017.pdf
 
Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015Reglas de operacion inaes 2015
Reglas de operacion inaes 2015
 
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para elReglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
Reglas de operación del programa de fomento a la economía social para el
 
Mejorar la salud de la ciudadanía.
Mejorar la salud de la ciudadanía.Mejorar la salud de la ciudadanía.
Mejorar la salud de la ciudadanía.
 
Propuesta..
Propuesta..Propuesta..
Propuesta..
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
 
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
 
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
 
POA DGPT 2015
POA DGPT 2015POA DGPT 2015
POA DGPT 2015
 
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
Presentación para la asamblea de ISF ApD (Diciembre 2010)
 
Organismo de trabajo
Organismo de trabajoOrganismo de trabajo
Organismo de trabajo
 
Vinculación Social
Vinculación SocialVinculación Social
Vinculación Social
 

Más de Blogtometría Elblog

Invitacion optped
Invitacion optpedInvitacion optped
Invitacion optped
Blogtometría Elblog
 
Toma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp acToma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp ac
Blogtometría Elblog
 
Invitacion coteslp
Invitacion coteslpInvitacion coteslp
Invitacion coteslp
Blogtometría Elblog
 
Invitacion puebla final (5)
Invitacion puebla final (5)Invitacion puebla final (5)
Invitacion puebla final (5)
Blogtometría Elblog
 
Curso of evaluación analítica
Curso of evaluación analíticaCurso of evaluación analítica
Curso of evaluación analítica
Blogtometría Elblog
 
No. 8
No. 8No. 8
No 7
No  7No  7
No 6
No  6No  6
No. 5
No. 5No. 5
Congreso Icbo
Congreso IcboCongreso Icbo
Congreso Icbo
Blogtometría Elblog
 

Más de Blogtometría Elblog (10)

Invitacion optped
Invitacion optpedInvitacion optped
Invitacion optped
 
Toma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp acToma de protesta del coteslp ac
Toma de protesta del coteslp ac
 
Invitacion coteslp
Invitacion coteslpInvitacion coteslp
Invitacion coteslp
 
Invitacion puebla final (5)
Invitacion puebla final (5)Invitacion puebla final (5)
Invitacion puebla final (5)
 
Curso of evaluación analítica
Curso of evaluación analíticaCurso of evaluación analítica
Curso of evaluación analítica
 
No. 8
No. 8No. 8
No. 8
 
No 7
No  7No  7
No 7
 
No 6
No  6No  6
No 6
 
No. 5
No. 5No. 5
No. 5
 
Congreso Icbo
Congreso IcboCongreso Icbo
Congreso Icbo
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Pres Plan 2010

  • 1. COLEGIO DE OPTOMETRISTAS TITULADOS DE GUANAJUATO A. C. Plan Anual 2010
  • 2. Contenido PresentaciónIntroducciónEstructura Organizacional del ColegioMapa EstratégicoPlan estratégicoLineamientos para el seguimiento y evaluación CronogramaAnexos: a) Marco de referencia. b) Marco jurídico c) Funciograma d) Propuesta del Código de Ética e) Programa de Mejora Continua f) Citas de la Ley General de Salud y de la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato
  • 3. La Optometría es la razón de ser de esta agrupación. Su ejercicio, lugar y reconocimiento se originan y desarrollan en los ámbitos social, de salud, legislativo, gubernamental, educativo, económico y cultural. Es en estos espacios en donde a través de la difusión y comunicación de los alcances de esta profesión se puede obtener su reconocimiento. Al mismo tiempo se participa en la obtención de un estado de Salud Visual ideal de la población de Guanajuato. El Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato se plantea grandes desafíos. Desde el punto de vista de la Optometría, a nivel nacional de sabe de los grandes avances que la Profesión tiene en este Estado, de ahí el compromiso del Colegio en seguir siendo punta de lanza en las mejoras nuestra profesión. 1. PRESENTACIÓN.
  • 4.   En el Plan 2010 se expone un programa estratégico para lograr que la situación del ejercicio de la Optometría se regularice y las condiciones de salud visual de la población mejoren. El primer y segundo apartado contienen la presentación y la introducción respectivamente. El tercer apartado expone el Marco Jurídico de Referencia de la Ley General de Salud y su Reglamento así como la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su Reglamento, instrumentos legales para que opere el sistema de salud para la población abierta. La visión de este Cuerpo Colegiado se muestra en el cuarto apartado, expresamos ahí la imagen idealizada de lo que deseamos y queremos ser en el futuro. Dicha visión será efectiva si cada uno de los actores involucrados nos comprometemos a llevarla a cabo y estamos dispuestos a participar en su ejecución. 2. INTRODUCCIÓN
  • 5. Organigrama Colegio de Optometristas de Gto Asamblea General Consejo Consultivo Consejo de Honor y Justicia Presidente Consejo de Certificación Consejo de Servicio Profesional de Í. S. Consejo de Mejora Continua Secretaria Secretaria Secretaria Secretario Tesorero Comunicación Afiliación Vocal del Secretario Vocal del Tesorero
  • 6. MAPA ESTRATEGICO MISIÓN Ser una asociación comprometida con la sociedad, que representa y promueve el ejercicio de la optometría en todos sus ámbitos Fortalecimiento del Colegio Vincular al Colegio con la Comunidad Impulsar el Desarrollo de la Optometría en el Estado Representación y Procuración del Ejercicio Legal de la Optometría Estrategias 1.1 Estatutos del Colegio. 1.2 Funciograma 1.3 Filosofía del Colegio. 1.4 Código de Ética. 1.5 Autonomía económica. 1.6 Incrementar el número de integrantes 1.7 Programa de Mejora Continua para el 2010. 3.1 Vinculación Autoridades de Salud en Guanajuato. 3.2 Dirección de Profesiones. 3.3 Comisión de Salud de la Cámara de Diputados 3.4 PROFECO 2.1 Relaciones con Organismos o Asociaciones. 2.2 Relaciones con actores del ramo. 2.3 Relaciones con la prensa. 4.1 CONALEP 4.2  Apertura de la Carrera. 4.3  Colegio en otros Organismos. Perspectiva Procesos Perspectiva Financiera Procuración de Fondos (Membrecías, Congresos, Apoyos Sociales, Apoyos de Proveedores)
  • 7.
  • 8.   En este aparatado se mencionan los mecanismos que dan seguimiento y evalúan el cumplimiento del Plan. El Plan anual 2010 contiene tanto lineamientos estratégicos como operativos que guían las actividades del Comité Directivo, de las Comisiones y de los puestos de Comunicación y Afiliación. Sin embargo es necesario detallar su actuación con instrumentos de carácter táctico-operativo. En relación al seguimiento y evaluación es necesario considerar que los estatutos del Colegio y su reglamento establecen que la participación y acción dé cada integrante es obligatoria. A fin de mantener su vigencia durante este periodo el Plan y sus objetivos deberán ser actualizados mensualmente. De acuerdo a lo anterior, las titulares que participan en la integración del mismo, también participan en el cumplimiento puntual de los objetivos, metas, proyectos y acciones plasmadas en el presente instrumento. El seguimiento y evaluación del Plan 2010 se realiza a partir de los elementos de planeación definidos y especificados en el mismo e integrantes involucrados, aprovechando para ello las tecnologías de información correspondientes, que facilitan el seguimiento puntual de los diferentes indicadores derivados de las metas, y acciones que comprende el Plan. 6. LINEAMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
  • 9. 1.1 Restablecer el Colegio Estatal 1. 2Comunicar y Actuar en base a los estatutos del Colegio. 1.3 Que los integrantes del Colegio trabajen de acuerdo al Funciograma 1.4 Crear la Filosofía del Colegio. 1.5 Instituir y Difundir el Código de Ética. 1.6 Alcanzar la autonomía económica para realizar los objetivos con recursos propios. 1.7 Incrementar el número de integrantes del Colegio. 1.8 Crear y Ejecutar el Programa de Mejora Continua para el 2010. I. Fortalecimiento del Colegio Estatal
  • 10. 2.1 Crear Relaciones de Trabajo y Apoyo Social con Organismos o Asociaciones gubernamentales y no gubernamentales. 2.2 Crear Relaciones de Orientación, Vigilancia, Trabajo y Colaboración con actores del ramo en el Estado. 2.3 Crear Relaciones de Comunicación Social con los medios de comunicación en el Estado. II. Vinculación del Colegio con la Comunidad
  • 11. 3.1 Colaborar con las principales autoridades de Salud en el Estado para procurar el ejercicio legal de la Optometría en Guanajuato. 3.2 Plantear a las autoridades de Profesiones las irregularidades en el ejercicio de la Profesión. 3.3 Plantear a la Comisión de Salud de la Cámara la ausencia de un marco legal para el ejercicio de la Optometría 3.4 Informar a la PROFECO del ejercicio ilegal de la Optometría para que oriente a los consumidores en Guanajuato III. Representación y Procuración del Ejercicio Legal de la Optometría
  • 12. IV. Impulso y Desarrollo de la Optometría en el Estado 4.1 Concluir satisfactoriamente con el Programa de Regularización de Optometristas Empíricos en coordinación con el CONALEP 4.2  Ser la instancia que detone la Apertura de la Carrera de Optometría en una Universidad del Estado. 4.3  Incluir al Colegio en Organismos estatales, nacionales e Internacionales.
  • 14. Programa de Mejora Continua