SlideShare una empresa de Scribd logo
Los apuntadores tienen un tipo de dato específico y solo pueden apuntar a espacios de
memoria con datos del mismo tipo
Su respuesta :
Verdadero
Esta es la respuesta correcta
El objetivo de la reviión de presaberes del curso Estructura de datos consiste en:
Su respuesta :
Indagar un poco, a cerca, de los conocimientos previos que el estudiante tiene al iniciar su
aprendizaje del curso.
Esta es la respuesta correcta
En el ámbito de la programación podemos definir un Apuntador como:
Su respuesta :
Una variable que guarda la dirección de memoria de otra variable del mismo tipo a la que
apunta.
Esta es la respuesta correcta
La computadora usa memoria de acceso aleatorio (RAM) para:
Su respuesta :
Guardar información mientras está en funcionamiento
Esta es la respuesta correcta
La RAM no es volátil, lo que significa que es borrada y reemplazada con nueva
información tan pronto como se necesita
Su respuesta :
Falso
Esta es la respuesta correcta
Cada computadora tiene una determinada cantidad de memoria RAM instalada. La cantidad de
RAM en un sistema se especifica por lo general en:
Su respuesta :
Megabytes(MB)
Esta es la respuesta correcta
Las variables estáticas deben su nombre al hecho de que pueden ser creadas y destruidas durante el
tiempo de ejecución de un módulo de un programa.
Su respuesta :
Falso
Esta es la respuesta correcta
Las palabras while, default, return son palabras reservadas del lenguaje C.
Su respuesta :
Verdadero
Esta es la respuesta correcta
Las palabras reservadas del lenguaje C/C++ son creadas especialmente para que el
programador las utilice como variables dentro de los programas que diseña.
Su respuesta :
Falso
Esta es la respuesta correcta
Seleccione de las siguientes opciones las que considere son palabras reservadas de C/C++.
Su respuesta :
Struct
Sizeof
Esta es la respuesta correcta
Se puede mencionar que una diferencia entre un lenguaje de máquina y un lenguaje de alto
nivel es:
Su respuesta :
El lenguaje de alto nivel es mas parecido al lenguaje humano
Esta es la respuesta correcta
Un intérprete es una herramienta parecida a un compilador, con la diferencia de que en los
intérpretes, el programa en alto nivel se convierte a código máquina, línea por línea, justo
en el momento en que se pone a funcionar
Su respuesta :
Verdadero
Esta es la respuesta correcta
Los compiladores son herramientas que permiten al programador:
Su respuesta :
Convertir el programa fuente en programa ejecutable
Esta es la respuesta correcta
Es la secuencia finita de pasos que es necesario para resolver un cierto problema, esta
definición corresponde a:
Su respuesta :
Algoritmo
Esta es la respuesta correcta
Una de las siguientes opciones no hace parte del ciclo de vida de una aplicación.
Su respuesta :
Estructuración
Esta es la respuesta correcta
La documentación de un programa es un paso fundamental en la creación de aplicaciones.
Gracias a esa documentación se pueden corregir futuros errores o renovar el programa para
incluir mejoras detectadas, esta documentación se realiza en la fase de:
Su respuesta :
Mantenimiento
Esta es la respuesta correcta
En la fase de diseño se crean esquemas que simbolizan a la aplicación. Estos esquemas son
elaborados por los analistas.
Su respuesta :
Verdadero
Esta es la respuesta correcta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
MayumyCastro
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaUTPL UTPL
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI
 
1.prueba de pedagogia
1.prueba de pedagogia1.prueba de pedagogia
1.prueba de pedagogia
Luis Alvernia Galviz
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
Carta de convivencia
Carta de convivenciaCarta de convivencia
Carta de convivenciacolegio
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
aprenderapidoporelmu
 
Mision y vision de la empresa
Mision y vision  de la empresaMision y vision  de la empresa
Mision y vision de la empresa
Santiiaguiito Arbelaez
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestasJohn Garcia
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Unidades, variable y valores
Unidades, variable y valoresUnidades, variable y valores
Unidades, variable y valoresjn24ever
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
miguel angel alvarez
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Lucía Mier
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
 
1.prueba de pedagogia
1.prueba de pedagogia1.prueba de pedagogia
1.prueba de pedagogia
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Carta de convivencia
Carta de convivenciaCarta de convivencia
Carta de convivencia
 
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNOOBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
 
Mision y vision de la empresa
Mision y vision  de la empresaMision y vision  de la empresa
Mision y vision de la empresa
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
 
Unidades, variable y valores
Unidades, variable y valoresUnidades, variable y valores
Unidades, variable y valores
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 

Destacado

Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Antonio Brunet Merino
 
La solución kantiana del conocimiento científico
La solución kantiana del conocimiento científicoLa solución kantiana del conocimiento científico
La solución kantiana del conocimiento científico
Antonio Brunet Merino
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosVetsi Ramirez
 
Conceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y ObjetivosConceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y Objetivosastrid ordenes
 
Modelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivistaModelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivistaalexromero
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiaslydugo
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Antonio Brunet Merino
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
jmachuca
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiBlanca Lopez
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (17)

Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
La solución kantiana del conocimiento científico
La solución kantiana del conocimiento científicoLa solución kantiana del conocimiento científico
La solución kantiana del conocimiento científico
 
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y serviciosUnidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
Unidad 1. 2 conceptos basicos, bienes y servicios
 
Conceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y ObjetivosConceptos Claves Y Objetivos
Conceptos Claves Y Objetivos
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
 
Modelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivistaModelo progresista y o constructivista
Modelo progresista y o constructivista
 
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familiasTaller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
Taller segundo período grado séptimo las limitaciones de las familias
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Presaberes

Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmascritina26
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasSergio Naspiran
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas94daniel
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmassergiio27
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasmauro38
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasyiyi153
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasyiyi153
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasdianis22
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasmauro38
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas94daniel
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasCAMINSUASTY
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasdianis22
 
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)dianis22
 
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)dianis22
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmascritina26
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasdianis22
 
Ingeniería Inversa de Código Fuente
Ingeniería Inversa de Código FuenteIngeniería Inversa de Código Fuente
Ingeniería Inversa de Código Fuente
José Enrique Alvarez Estrada
 
Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4
Marquina, Santiago
 
Errores
ErroresErrores
Errores
AndresDvila
 

Similar a Presaberes (20)

Semestral prog
Semestral progSemestral prog
Semestral prog
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)
 
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Ingeniería Inversa de Código Fuente
Ingeniería Inversa de Código FuenteIngeniería Inversa de Código Fuente
Ingeniería Inversa de Código Fuente
 
Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4Lenguajes de programación parte i.4
Lenguajes de programación parte i.4
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 

Presaberes

  • 1. Los apuntadores tienen un tipo de dato específico y solo pueden apuntar a espacios de memoria con datos del mismo tipo Su respuesta : Verdadero Esta es la respuesta correcta El objetivo de la reviión de presaberes del curso Estructura de datos consiste en: Su respuesta : Indagar un poco, a cerca, de los conocimientos previos que el estudiante tiene al iniciar su aprendizaje del curso. Esta es la respuesta correcta En el ámbito de la programación podemos definir un Apuntador como: Su respuesta : Una variable que guarda la dirección de memoria de otra variable del mismo tipo a la que apunta. Esta es la respuesta correcta La computadora usa memoria de acceso aleatorio (RAM) para: Su respuesta : Guardar información mientras está en funcionamiento Esta es la respuesta correcta
  • 2. La RAM no es volátil, lo que significa que es borrada y reemplazada con nueva información tan pronto como se necesita Su respuesta : Falso Esta es la respuesta correcta Cada computadora tiene una determinada cantidad de memoria RAM instalada. La cantidad de RAM en un sistema se especifica por lo general en: Su respuesta : Megabytes(MB) Esta es la respuesta correcta Las variables estáticas deben su nombre al hecho de que pueden ser creadas y destruidas durante el tiempo de ejecución de un módulo de un programa. Su respuesta : Falso Esta es la respuesta correcta Las palabras while, default, return son palabras reservadas del lenguaje C. Su respuesta : Verdadero Esta es la respuesta correcta
  • 3. Las palabras reservadas del lenguaje C/C++ son creadas especialmente para que el programador las utilice como variables dentro de los programas que diseña. Su respuesta : Falso Esta es la respuesta correcta Seleccione de las siguientes opciones las que considere son palabras reservadas de C/C++. Su respuesta : Struct Sizeof Esta es la respuesta correcta Se puede mencionar que una diferencia entre un lenguaje de máquina y un lenguaje de alto nivel es: Su respuesta : El lenguaje de alto nivel es mas parecido al lenguaje humano Esta es la respuesta correcta Un intérprete es una herramienta parecida a un compilador, con la diferencia de que en los intérpretes, el programa en alto nivel se convierte a código máquina, línea por línea, justo en el momento en que se pone a funcionar Su respuesta : Verdadero Esta es la respuesta correcta
  • 4. Los compiladores son herramientas que permiten al programador: Su respuesta : Convertir el programa fuente en programa ejecutable Esta es la respuesta correcta Es la secuencia finita de pasos que es necesario para resolver un cierto problema, esta definición corresponde a: Su respuesta : Algoritmo Esta es la respuesta correcta Una de las siguientes opciones no hace parte del ciclo de vida de una aplicación. Su respuesta : Estructuración Esta es la respuesta correcta La documentación de un programa es un paso fundamental en la creación de aplicaciones. Gracias a esa documentación se pueden corregir futuros errores o renovar el programa para incluir mejoras detectadas, esta documentación se realiza en la fase de: Su respuesta : Mantenimiento Esta es la respuesta correcta
  • 5. En la fase de diseño se crean esquemas que simbolizan a la aplicación. Estos esquemas son elaborados por los analistas. Su respuesta : Verdadero Esta es la respuesta correcta