SlideShare una empresa de Scribd logo
1
<<
La solución kantiana
del conocimiento
científico
2
La solución kantiana del conocimiento científico
Autor: Antonio Brunet Merino
El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) intenta realizar una
síntesis que hiciera posible el conocimiento científico universal y necesario pero
cuyas verdades no fueran meramente formales y analíticas sino que pudieran ser
materiales. Para ello intenta justificar la posibilidad y existencia de unos juicios
sintéticos a priori, que serían los juicios propios de la ciencia: universales y
necesarios, por ser “a priori” pero sintéticos porque amplían el conocimiento en
su contenido material al extender los posibles predicados con independencia de la
noción del sujeto (Mendiola, 2008: pássim).
Para justificar tales juicios rechaza que el entendimiento sea como una
"tabla rasa" que se limita a recibir pasivamente la información que le
llegue de los datos sensibles (Guyer, 1996: pássim; Mendiola, 2008:
pássim), de la misma forma que rechaza la capacidad de intuición del
entendimiento.
Por el contrario afirma que el entendimiento es activo. Considera que la
intuición viene dada por la sensibilidad y que los conceptos son elaboración del
propio entendimiento y sirven como justificación del conocimiento científico. Al
mismo tiempo a partir de dichas condiciones no empíricas “a priori” se pueden
determinar las condiciones generales de la experiencia lo que permite la
predicción y previsión científica en el dominio de la naturaleza (vid. Nota 1).
Nota 1:
Kant's most famous work was the 'Critique of Pure Reason' (published in German
in 1781). In it he tried to set up the difference between things of the outside world
and actions of the mind.
He said that things that exist in the world are real, but the human mind is needed
to give them order and form and to see the relationships between them. Only the
mind can surround them with space and time. The principles of mathematics are
part of the space-time thoughts supplied by the mind to real things.
3
For example, we see only one or two walls of a house at any one time. The mind
gathers up these sense impressions of individual walls and mentally builds a
complete house. Thus the whole house is being created in the mind while our eyes
see only a part of the whole.
Kant said that thoughts must be based on real things. Pure reason without
reference to the outside world is impossible. We know only what we first gather up
with our senses. (Kant’, 1994)
Muchos están de acuerdo en que existen razones por las que queremos
que la Ciencia descubra propiedades y explicaciones. Tales asuntos surgen de
una preocupación de que no existe una concepción absoluta de la realidad, es
decir, una caracterización de la realidad tal y como la Ciencia dice proporcionar.
Este argumento es cercano al argumento kantiano de que, en último término, la
Realidad es incognoscible y que todos los modelos no son más que
aproximaciones imperfectas a ella. (Kant, 2000: pássim; Lapuojade, 1988:
pássim)
La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto,
y así el conocimiento es considerado como un medio.
La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio
de la sensación.
El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica. El árbol
puede afectarnos y de él tenemos una representación fenoménica. Nada
podemos saber del árbol en sí. La realidad de la cosa, en ella misma, es un
noúmeno no alcanzable. (Kant, 2000: pássim; Lapoujade, 1988: pássim)
El noúmeno (del griego "νοούμενoν" "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se
pretende decir") en la filosofía de Kant, es un término que se introduce para referir
a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible,
sino a una intuición suprasensible (http://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%BAmeno).
Según Kant en todo tipo de conocimiento se dan dos condiciones: unas son
exteriores o materiales, asociadas a los sentidos; y otras son intrínsecas al
4
individuo o formales, que son las que la mente humana impone a la información
que procede del exterior. Las primeras son de fuera de la mente humana y las
segundas son elementos totalmente “a priori”.
La tesis de Kant supone una síntesis entre el racionalismo y el empirismo.
Afirma que todo conocimiento humano tiene su punto de partida en la experiencia,
pero, por otro lado niega que todo el conocimiento proceda de ella, puesto que
existen una serie de “elementos innatos a la razón humana” que no proceden de la
experiencia.
El objetivo de Kant era encontrar y definir estos “elementos”, es decir,
averiguar lo que de “a priori” hay en el conocimiento.
La importancia de estos elementos “a priori”, estriba en que la universalidad
y la necesidad del conocimiento solamente pueden provenir de ellos. (Kant, 2000:
pássim; Lapoujade, 1988: pássim).
El “idealista y a la vez materialista” Kant creyó que la mente impone a
la realidad conocida características que son consecuencia de la propia naturaleza
de la mente (el tiempo y el espacio, por ejemplo). Para Kant nuestra mente
influye en el objeto conocido, pero más allá de la realidad conocida hay
otra realidad plena, independiente de nuestro pensamiento, incognoscible pero
cierta: la cosa en sí (Kant, 2000: pássim; Lapoujade, 1988: pássim).
En definitiva, para Kant, los juicios sintéticos a priori no son posibles en el
dogmatismo de la metafísica tradicional, que no es ciencia, pero sí en
las matemáticas y en la parte racional de la física (Guyer, 1996: pássim;
Mendiola, 2008: pássim).
Con esta posición, Kant acepta en pleno siglo XVIII la existencia del
conocimiento científico, consolidado como ciencia moderna con la física
de Newton.
5
Bibliografía
Guyer, Paul (1996) Los principios del juicio reflexivo, trad., Efraín Lazos Ochoa,
En: Diánoia, Anuario de Filosofía. Núm. 42, UNAM-IIF-FCE, D. F., México.
Kant’, Immanuel (1994) en: Compton’s Interactive Encyclopedia. Published by
Compton's New Media Inc. Carlsbad. California. U.S.A.
Kant, Immanuel (2000) Crítica de la razón pura, pról. y trad. Pedro Ribas. 18ª. ed.,
(Col. Los clásicos de Alfaguara), B XVIII. (Publicación original 1781 para la
primera edición; 1787 para la segunda edición), Grupo Santillana de
Ediciones, S.A. Madrid, España.
Lapoujade, María, (1988) Filosofía de la imaginación, Siglo XXI. D.F., México.
Mendiola , Carlos (2008) El poder de juzgar en Immanuel Kant, Universidad
Iberoamericana, D.F., México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1adrianabolcaa
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposPako Nuñez
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoMariela Ledezma
 
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valoresMax scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
bruno guzman
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaulicastro
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
Gerardo Viau Mollinedo
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
Immanuel kant etica kantiana
Immanuel kant etica kantianaImmanuel kant etica kantiana
Immanuel kant etica kantianatristania27
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
selleny
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaMANUEL_PARRA
 
El gusto kant
El gusto kantEl gusto kant
El gusto kant
José Zorrilla
 

La actualidad más candente (20)

Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismo
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valoresMax scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Immanuel kant etica kantiana
Immanuel kant etica kantianaImmanuel kant etica kantiana
Immanuel kant etica kantiana
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
El gusto kant
El gusto kantEl gusto kant
El gusto kant
 

Destacado

Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Antonio Brunet Merino
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquinoproyectotelemaco
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasCésar Good
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Antonio Brunet Merino
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesInsteco, CUL
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Kant
KantKant
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 

Destacado (16)

Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Presaberes
PresaberesPresaberes
Presaberes
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'Libro 'Poemas y Reflexiones'
Libro 'Poemas y Reflexiones'
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfes
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Kant
KantKant
Kant
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 

Similar a La solución kantiana del conocimiento científico

Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
alcaldia de san cristobal
 
Revista dig. filosofia
Revista dig. filosofiaRevista dig. filosofia
Revista dig. filosofia
enmarydiaz20
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xvUNESUR
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
rapacina
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
JohanaManuelaSolisPa
 
La filosofía de kant
La filosofía de kantLa filosofía de kant
La filosofía de kantfranlucky
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
Juliana Robayo
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
Juliana Robayo
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
FES Acatlán - UNAM
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 

Similar a La solución kantiana del conocimiento científico (20)

Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
Revista dig. filosofia
Revista dig. filosofiaRevista dig. filosofia
Revista dig. filosofia
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xv
 
Tp immanuel kant
Tp   immanuel kantTp   immanuel kant
Tp immanuel kant
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
 
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón puraCrítica de la razón pura
Crítica de la razón pura
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
 
La filosofía de kant
La filosofía de kantLa filosofía de kant
La filosofía de kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 

Más de Antonio Brunet Merino

Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Antonio Brunet Merino
 
El mundo espiritual de los mapuches
El mundo espiritual de los mapuchesEl mundo espiritual de los mapuches
El mundo espiritual de los mapuches
Antonio Brunet Merino
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Antonio Brunet Merino
 
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Antonio Brunet Merino
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Antonio Brunet Merino
 
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
 Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ... Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
Antonio Brunet Merino
 
Los Nuer. Evans-Pritchard
Los Nuer. Evans-PritchardLos Nuer. Evans-Pritchard
Los Nuer. Evans-Pritchard
Antonio Brunet Merino
 
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de TiltilAnálisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
Antonio Brunet Merino
 
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias MapucheLos Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
Antonio Brunet Merino
 
El Cosmos mapuche.
El Cosmos mapuche.El Cosmos mapuche.
El Cosmos mapuche.
Antonio Brunet Merino
 
El Primer alfabeto de la historia
El Primer alfabeto de la historiaEl Primer alfabeto de la historia
El Primer alfabeto de la historia
Antonio Brunet Merino
 
El Mundo espiritual de los mapuche
El Mundo espiritual de los mapucheEl Mundo espiritual de los mapuche
El Mundo espiritual de los mapuche
Antonio Brunet Merino
 
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Antonio Brunet Merino
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
Antonio Brunet Merino
 
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Antonio Brunet Merino
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
Antonio Brunet Merino
 
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e IndiaLos Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
Antonio Brunet Merino
 

Más de Antonio Brunet Merino (17)

Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
 
El mundo espiritual de los mapuches
El mundo espiritual de los mapuchesEl mundo espiritual de los mapuches
El mundo espiritual de los mapuches
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
 
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
Topografía y Astronomía: dos herramientas de apoyo en Arqueología. Pucará Inc...
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
 Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ... Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
 
Los Nuer. Evans-Pritchard
Los Nuer. Evans-PritchardLos Nuer. Evans-Pritchard
Los Nuer. Evans-Pritchard
 
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de TiltilAnálisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
Análisis del Material Cerámico obtenido en el Cementerio de Túmulos de Tiltil
 
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias MapucheLos Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
Los Espiritus de la Naturaleza en el Sistema de Creencias Mapuche
 
El Cosmos mapuche.
El Cosmos mapuche.El Cosmos mapuche.
El Cosmos mapuche.
 
El Primer alfabeto de la historia
El Primer alfabeto de la historiaEl Primer alfabeto de la historia
El Primer alfabeto de la historia
 
El Mundo espiritual de los mapuche
El Mundo espiritual de los mapucheEl Mundo espiritual de los mapuche
El Mundo espiritual de los mapuche
 
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este te...
 
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XXCONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA Y SU DESARROLLO EN EL SIGLO XX
 
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
 
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e IndiaLos Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
Los Antiguos Reinos de Tibet y sus relaciones históricas con China e India
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

La solución kantiana del conocimiento científico

  • 1. 1 << La solución kantiana del conocimiento científico
  • 2. 2 La solución kantiana del conocimiento científico Autor: Antonio Brunet Merino El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) intenta realizar una síntesis que hiciera posible el conocimiento científico universal y necesario pero cuyas verdades no fueran meramente formales y analíticas sino que pudieran ser materiales. Para ello intenta justificar la posibilidad y existencia de unos juicios sintéticos a priori, que serían los juicios propios de la ciencia: universales y necesarios, por ser “a priori” pero sintéticos porque amplían el conocimiento en su contenido material al extender los posibles predicados con independencia de la noción del sujeto (Mendiola, 2008: pássim). Para justificar tales juicios rechaza que el entendimiento sea como una "tabla rasa" que se limita a recibir pasivamente la información que le llegue de los datos sensibles (Guyer, 1996: pássim; Mendiola, 2008: pássim), de la misma forma que rechaza la capacidad de intuición del entendimiento. Por el contrario afirma que el entendimiento es activo. Considera que la intuición viene dada por la sensibilidad y que los conceptos son elaboración del propio entendimiento y sirven como justificación del conocimiento científico. Al mismo tiempo a partir de dichas condiciones no empíricas “a priori” se pueden determinar las condiciones generales de la experiencia lo que permite la predicción y previsión científica en el dominio de la naturaleza (vid. Nota 1). Nota 1: Kant's most famous work was the 'Critique of Pure Reason' (published in German in 1781). In it he tried to set up the difference between things of the outside world and actions of the mind. He said that things that exist in the world are real, but the human mind is needed to give them order and form and to see the relationships between them. Only the mind can surround them with space and time. The principles of mathematics are part of the space-time thoughts supplied by the mind to real things.
  • 3. 3 For example, we see only one or two walls of a house at any one time. The mind gathers up these sense impressions of individual walls and mentally builds a complete house. Thus the whole house is being created in the mind while our eyes see only a part of the whole. Kant said that thoughts must be based on real things. Pure reason without reference to the outside world is impossible. We know only what we first gather up with our senses. (Kant’, 1994) Muchos están de acuerdo en que existen razones por las que queremos que la Ciencia descubra propiedades y explicaciones. Tales asuntos surgen de una preocupación de que no existe una concepción absoluta de la realidad, es decir, una caracterización de la realidad tal y como la Ciencia dice proporcionar. Este argumento es cercano al argumento kantiano de que, en último término, la Realidad es incognoscible y que todos los modelos no son más que aproximaciones imperfectas a ella. (Kant, 2000: pássim; Lapuojade, 1988: pássim) La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica. El árbol puede afectarnos y de él tenemos una representación fenoménica. Nada podemos saber del árbol en sí. La realidad de la cosa, en ella misma, es un noúmeno no alcanzable. (Kant, 2000: pássim; Lapoujade, 1988: pássim) El noúmeno (del griego "νοούμενoν" "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se pretende decir") en la filosofía de Kant, es un término que se introduce para referir a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición suprasensible (http://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%BAmeno). Según Kant en todo tipo de conocimiento se dan dos condiciones: unas son exteriores o materiales, asociadas a los sentidos; y otras son intrínsecas al
  • 4. 4 individuo o formales, que son las que la mente humana impone a la información que procede del exterior. Las primeras son de fuera de la mente humana y las segundas son elementos totalmente “a priori”. La tesis de Kant supone una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Afirma que todo conocimiento humano tiene su punto de partida en la experiencia, pero, por otro lado niega que todo el conocimiento proceda de ella, puesto que existen una serie de “elementos innatos a la razón humana” que no proceden de la experiencia. El objetivo de Kant era encontrar y definir estos “elementos”, es decir, averiguar lo que de “a priori” hay en el conocimiento. La importancia de estos elementos “a priori”, estriba en que la universalidad y la necesidad del conocimiento solamente pueden provenir de ellos. (Kant, 2000: pássim; Lapoujade, 1988: pássim). El “idealista y a la vez materialista” Kant creyó que la mente impone a la realidad conocida características que son consecuencia de la propia naturaleza de la mente (el tiempo y el espacio, por ejemplo). Para Kant nuestra mente influye en el objeto conocido, pero más allá de la realidad conocida hay otra realidad plena, independiente de nuestro pensamiento, incognoscible pero cierta: la cosa en sí (Kant, 2000: pássim; Lapoujade, 1988: pássim). En definitiva, para Kant, los juicios sintéticos a priori no son posibles en el dogmatismo de la metafísica tradicional, que no es ciencia, pero sí en las matemáticas y en la parte racional de la física (Guyer, 1996: pássim; Mendiola, 2008: pássim). Con esta posición, Kant acepta en pleno siglo XVIII la existencia del conocimiento científico, consolidado como ciencia moderna con la física de Newton.
  • 5. 5 Bibliografía Guyer, Paul (1996) Los principios del juicio reflexivo, trad., Efraín Lazos Ochoa, En: Diánoia, Anuario de Filosofía. Núm. 42, UNAM-IIF-FCE, D. F., México. Kant’, Immanuel (1994) en: Compton’s Interactive Encyclopedia. Published by Compton's New Media Inc. Carlsbad. California. U.S.A. Kant, Immanuel (2000) Crítica de la razón pura, pról. y trad. Pedro Ribas. 18ª. ed., (Col. Los clásicos de Alfaguara), B XVIII. (Publicación original 1781 para la primera edición; 1787 para la segunda edición), Grupo Santillana de Ediciones, S.A. Madrid, España. Lapoujade, María, (1988) Filosofía de la imaginación, Siglo XXI. D.F., México. Mendiola , Carlos (2008) El poder de juzgar en Immanuel Kant, Universidad Iberoamericana, D.F., México.