SlideShare una empresa de Scribd logo
Un acercamiento al lenguaje
audiovisual
Un emisor le propone a un receptor un contenido que simule la realidad a
partir de elementos de imagen y sonido.
El lenguaje audiovisual
Está compuesto por los modos de organización de la Imagen y el sonido que
utilizamos para transmitir ideas o sensaciones
Se dice que lo audiovisual no es una
cuestión de medios, sino de lenguaje;
no se trata, entonces, de usar medios
audiovisuales, sino de expresarse
audiovisualmente.
• Qué se contará;
• A quiénes va dirigido;
• Cómo se realizará (qué recursos
narrativos y estéticos);
• Con qué metas o finalidades.
Que debemos tener en cuenta
Elementos Visuales: Imágenes
• Icónicas: representan figurativamente a la realidad por similitud o por una convención.
• Abstractas: son imágenes que no tienen similitud con lo real. Su interpretación se logra a partir de
un ejercicio simbólico, como una metáfora.
Elementos Sonoros:
• música
• los efectos de sonidos
• las palabras
• los silencios
RELATO AUDIOVISUAL
Para hablar de relato es necesario que imágenes y sonidos obedezcan a una
narración, es decir, al acto de contar. El relato audiovisual, y he ahí su importancia,
apela a recurso que modifican las actitudes del espectador y, por cierto, las formas
de percepción de lo representado por el discurso.
Estos recursos son:
• imagen
• efectos de sonido
• diálogos
• textos escritos
• Música
Historia del Cine
Clasificación del campo
audiovisual
Clasificación por Género
Clasificación por Formato
• Cinematográfico: (soporte fotográfico -Fotograma)
• Video (soporte magnético digitales)
Ficción o Diégesis(relato, exposición, explicación)
Drama. Comedia, Terror, etc) “Un mundo
propuesto”
Documental
ELEMENTOS CINEMATOGRÁFICOS
Aspectos Sintácticos
• Planos
• Ángulos
• Movimientos de la Cámara
Normas que nos permitirán elaborar frases con sentido.
• Espacio Fílmico:
• Cuadro/campo
• Fuera de campo
Una película esta organizada a partir de planos, escenas y secuencias.
Técnica de Profundidad:
Profundidad del campo
Poca Profundidad de campo
Mucha profundidad de campo
Técnica de Profundidad:
La perspectiva
Movimientos y posiciones de la Cámara
MONTAJE:
Organización de elementos fílmicos
visuales y sonoros
SELECCIÓN de elementos útiles
COMBINACION de planos seleccionados
EMPALME de cada plano determinando su nivel de
duración exacta.
Funciones del montaje
• Narrativa: encadenamiento de los elementos
para que sean mejor percibidos y comprendidos
• Expresiva: Que el choque de dos imágenes
puedan expresar una idea o sentimiento.
• Semántica: Denotado/Connotado
• Rítmica: Temporales/Plásticos
MONTAJE O EDICION
Lectura del apunte de Montaje con los alumnos.
Análisis y ejemplos de cada uno de ellos
• Continuidad
• Ejes de acción
• El sonido
• El tiempo
• El guión/Historia
• Roles y etapas
• Formatos
• Personajes/ ambiente
Trabajo Práctico Individual
Hugo (aventuras/drama ,año 2011 dirigida por Martin Scorsese)
-En base a la explicación y los apuntes brindados por la cátedra analiza
la película y cuenta en breves palabras los aspectos sintácticos que
más te hayan impresionado (planos, movimientos de la cámara,
profundidad de campo,
-Reflexionen acerca del sentido que creen que el director quiso darle a
cada toma, con cada plano, ángulo o movimiento realizado.
-Conversen en la clase sobre los aspectos y sentidos que cada uno
encontró.
-Investigar quen fue Georges Méliès y que importancia tuvo en la
historia del cine.
Hugo
Trabajo Práctico Grupal
• Propuesta: Crear un material audiovisual digital en equipo. Para la
producción pueden utilizar un celular, una cámara digital o una
cámara web.
• Pensar y definir un tema que les interese a todos: arte, cine,
música, literatura, ciudadanía, algo que quieran investigar o algo
que conozcan y quieran mostrar. Basado en ese tema pueden
escribir el guión del material a desarrollar: qué quieren que se vea y
qué quieren que se escuche.
• Para la edición digital pueden utilizar sus netbooks y alguno de los
programas de edición sugeridos (Windows Movie Maker, Avid Free
DV, Avidemux o Kino, Popcorn).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengu
LenguLengu
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades  de lenguaje cinematográficoSecuencia de actividades  de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
TerceroMagisterio
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cine
TerceroMagisterio
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Universidad Autónoma
 
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Estela Gaitan
 
Los Medios Audiovisuales
Los Medios AudiovisualesLos Medios Audiovisuales
Los Medios Audiovisuales
Universidad del Valle de México
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Los medios audiovisuales introduccion
Los medios audiovisuales introduccionLos medios audiovisuales introduccion
Los medios audiovisuales introduccion
Jose Luis Rodriguez Calizaya
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
Daniela Beltran
 
Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1
Zulma Aramayo
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Denia Cruz
 
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
rocifer
 
Elementos audiovisuales
Elementos audiovisualesElementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
Eddras Coutiño Cruz
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
gabxmpuebla
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
margaprofe
 
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
Mexikya Mexikya
 
Post3
Post3Post3
Post3
sac30
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
genaro31
 
Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual
Viviana Borrego
 

La actualidad más candente (20)

Lengu
LenguLengu
Lengu
 
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades  de lenguaje cinematográficoSecuencia de actividades  de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cine
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
 
Los Medios Audiovisuales
Los Medios AudiovisualesLos Medios Audiovisuales
Los Medios Audiovisuales
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Los medios audiovisuales introduccion
Los medios audiovisuales introduccionLos medios audiovisuales introduccion
Los medios audiovisuales introduccion
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
 
Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
 
Elementos audiovisuales
Elementos audiovisualesElementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
El sonido en el lenguaje audiovisual 2010
 
Post3
Post3Post3
Post3
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual Géneros del lenguaje audiovisual
Géneros del lenguaje audiovisual
 

Similar a Presentacin 140407200001-phpapp01

Trabajo
Trabajo Trabajo
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
irislimav
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yesidvergara
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Semana 1
Semana 1Semana 1
Quã© es un guiã³n multimedia
Quã© es un guiã³n multimediaQuã© es un guiã³n multimedia
Quã© es un guiã³n multimedia
oscars705
 
Composición video ficción
Composición video ficciónComposición video ficción
Composición video ficción
Daniel Jiménez Vega
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
percy jesus soto valdez
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
germao
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Katty Rocha
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
Joseangel1206
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
NoeSantos19
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
TIC
TICTIC
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
madelagon
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
Elkin J. Navarro
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guión
rmmetropolitana
 
Produccion de video periodístico
Produccion de video periodísticoProduccion de video periodístico
Produccion de video periodístico
hugomorales
 
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
cedfcas cedfcas
 

Similar a Presentacin 140407200001-phpapp01 (20)

Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Quã© es un guiã³n multimedia
Quã© es un guiã³n multimediaQuã© es un guiã³n multimedia
Quã© es un guiã³n multimedia
 
Composición video ficción
Composición video ficciónComposición video ficción
Composición video ficción
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
 
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
7 Clase 7 y 8 pp - Medios Audiovisuales
 
Introducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guiónIntroducción a la realización de un guión
Introducción a la realización de un guión
 
Produccion de video periodístico
Produccion de video periodísticoProduccion de video periodístico
Produccion de video periodístico
 
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Presentacin 140407200001-phpapp01

  • 1. Un acercamiento al lenguaje audiovisual
  • 2. Un emisor le propone a un receptor un contenido que simule la realidad a partir de elementos de imagen y sonido. El lenguaje audiovisual Está compuesto por los modos de organización de la Imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas o sensaciones
  • 3. Se dice que lo audiovisual no es una cuestión de medios, sino de lenguaje; no se trata, entonces, de usar medios audiovisuales, sino de expresarse audiovisualmente.
  • 4. • Qué se contará; • A quiénes va dirigido; • Cómo se realizará (qué recursos narrativos y estéticos); • Con qué metas o finalidades. Que debemos tener en cuenta
  • 5. Elementos Visuales: Imágenes • Icónicas: representan figurativamente a la realidad por similitud o por una convención. • Abstractas: son imágenes que no tienen similitud con lo real. Su interpretación se logra a partir de un ejercicio simbólico, como una metáfora. Elementos Sonoros: • música • los efectos de sonidos • las palabras • los silencios
  • 6. RELATO AUDIOVISUAL Para hablar de relato es necesario que imágenes y sonidos obedezcan a una narración, es decir, al acto de contar. El relato audiovisual, y he ahí su importancia, apela a recurso que modifican las actitudes del espectador y, por cierto, las formas de percepción de lo representado por el discurso. Estos recursos son: • imagen • efectos de sonido • diálogos • textos escritos • Música
  • 8.
  • 11. Clasificación por Formato • Cinematográfico: (soporte fotográfico -Fotograma) • Video (soporte magnético digitales)
  • 12. Ficción o Diégesis(relato, exposición, explicación) Drama. Comedia, Terror, etc) “Un mundo propuesto”
  • 15. Aspectos Sintácticos • Planos • Ángulos • Movimientos de la Cámara Normas que nos permitirán elaborar frases con sentido.
  • 16. • Espacio Fílmico: • Cuadro/campo • Fuera de campo
  • 17. Una película esta organizada a partir de planos, escenas y secuencias.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Técnica de Profundidad: Profundidad del campo Poca Profundidad de campo Mucha profundidad de campo
  • 26. Movimientos y posiciones de la Cámara
  • 27. MONTAJE: Organización de elementos fílmicos visuales y sonoros SELECCIÓN de elementos útiles COMBINACION de planos seleccionados EMPALME de cada plano determinando su nivel de duración exacta.
  • 28. Funciones del montaje • Narrativa: encadenamiento de los elementos para que sean mejor percibidos y comprendidos • Expresiva: Que el choque de dos imágenes puedan expresar una idea o sentimiento. • Semántica: Denotado/Connotado • Rítmica: Temporales/Plásticos
  • 30. Lectura del apunte de Montaje con los alumnos. Análisis y ejemplos de cada uno de ellos • Continuidad • Ejes de acción • El sonido • El tiempo • El guión/Historia • Roles y etapas • Formatos • Personajes/ ambiente
  • 31. Trabajo Práctico Individual Hugo (aventuras/drama ,año 2011 dirigida por Martin Scorsese) -En base a la explicación y los apuntes brindados por la cátedra analiza la película y cuenta en breves palabras los aspectos sintácticos que más te hayan impresionado (planos, movimientos de la cámara, profundidad de campo, -Reflexionen acerca del sentido que creen que el director quiso darle a cada toma, con cada plano, ángulo o movimiento realizado. -Conversen en la clase sobre los aspectos y sentidos que cada uno encontró. -Investigar quen fue Georges Méliès y que importancia tuvo en la historia del cine.
  • 32. Hugo
  • 33. Trabajo Práctico Grupal • Propuesta: Crear un material audiovisual digital en equipo. Para la producción pueden utilizar un celular, una cámara digital o una cámara web. • Pensar y definir un tema que les interese a todos: arte, cine, música, literatura, ciudadanía, algo que quieran investigar o algo que conozcan y quieran mostrar. Basado en ese tema pueden escribir el guión del material a desarrollar: qué quieren que se vea y qué quieren que se escuche. • Para la edición digital pueden utilizar sus netbooks y alguno de los programas de edición sugeridos (Windows Movie Maker, Avid Free DV, Avidemux o Kino, Popcorn).