SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
El lenguaje audiovisual
1. El lenguaje cinematográfico
Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y
elementos sonoros.
•
•
•

Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo
que vemos.
Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos
viene presentado de forma esquemática.
Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos
viene representado por formas simbólicas.
Representación figurativa
Representación esquemática
Representación abstracta
• El significado de los mensajes audiovisuales se
comprende gracias a la combinación de sonido
e imagen dentro de un contexto secuencial: los
dos a la vez, en un orden de acontecimientos
que se suceden en el tiempo

+Videos 1
• El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual
que el video, cuya característica principal es narrar una
historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la
música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios
colaboran en la transmisión del mensaje, no como
complemento sino como parte del mensaje en si.

+ Vídeos 2, 3 y 4
• ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se
mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se
mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24
fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo,
el ojo humano capta el movimiento con fluidez.

+ Vídeos 5 y 6
El encuadre
• Es el espacio que
capta el objetivo de la
cámara.
El Plano
• Según lo que
escogemos que
aparezca en nuestro
encuadre tendremos
distintos planos.
Estos se pueden
clasificar según su
amplitud.
Distintos tipos de plano según su
amplitud.
Plano general
Plano medio
→ Plano medio corto
→ Plano americano
→ Plano medio amplio
Primer plano
Plano general
• Abarca gran parte del
escenario/decorado.
Integra al personaje en
su ambiente sin decir
mucho de su
personalidad
Plano medio
• Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver
rasgos de la personalidad del personaje.

Plano medio
amplio

• Desde debajo
de las rodillas
Plano medio
corto

Plano
americano

• Desde el

•Desde la rodilla

pecho
Primer plano
• Abarca la cabeza y
como mucho, los
hombros. Se usa
para que veamos la
expresión del
personaje y
exteriorizar de lo que
ocurre en su interior.
Movimientos de la cámara
•

Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el
desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos.

Panorámica
El movimiento de traslación o travelling
Travelling de profundidad en avance
Travelling de profundidad en retroceso
Travelling lateral
zoom

+ Vídeo 7
Panorámica
• Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende
guiar la mirada del espectador por un recorrido
determinado.

+ Vídeo 8
El movimiento de traslación o
travelling
Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza.
→ Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante
para dar mayor dramatismo.
→ Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia
atrás para transmitir emotividad o relajación.
→ Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje

+ Vídeos 9, 10 y 11
zoom
• Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos
movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que
hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y
acercamiento.

+ Vídeo 12
Las angulaciones de cámara
• Son los puntos de vista desde los que se ve la escena.
También transmiten diferentes sensaciones en el
espectador.
 Ángulo normal: cámara
paralela al suelo, a la altura
de los personajes.
 Picado: desde arriba,
inclinada.
 Contrapicado: desde
abajo.
Ángulo normal
Ángulo picado
Ángulo contrapicado
Estructura narrativa de una
película
• La estructura narrativa son las partes fundamentales en
que se divide la historia:
-Arranque: secuencia en la que se presentan los
personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el
comienzo de la trama.
-Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en
las que quedan bien definidos las cuestiones (“los
problemas”)
-Desenlace: cierre de la historia, los personajes han
desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las
claves para comprender toda la historia.
El guión técnico
Todas las partes de la narración se explican en el guión
técnico:
•
•

•
•
•
•

Planos
Escenas (acciones que transcurren en un mismo
espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios
planos)
Secuencias (narraciones compuestas de varias
escenas)
Diálogos
Música
Sonido
Ejemplo de guión técnico
Storyboard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
Giselle Escandón
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Ana Turpín
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Tipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cineTipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cine
Agustina Villa
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
EL CLAROBSCUR
EL CLAROBSCUR EL CLAROBSCUR
EL CLAROBSCUR
Jordi Riba
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)Cres68
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuLaura Vilar
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 

La actualidad más candente (20)

La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
Tipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cineTipos de planos en el cine
Tipos de planos en el cine
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
EL CLAROBSCUR
EL CLAROBSCUR EL CLAROBSCUR
EL CLAROBSCUR
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiu
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
La imagen movimiento
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimiento
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 

Destacado

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Toñita Uribe
 
Tema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicasqvrrafa
 
Ovoide
OvoideOvoide
Ovoideebh
 
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
lluismira
 
Igualdad, semejanza y equivalencia
Igualdad, semejanza y equivalenciaIgualdad, semejanza y equivalencia
Igualdad, semejanza y equivalencia
epvmanantiales
 
Ovoides construcciones
Ovoides construccionesOvoides construcciones
Ovoides construccionesSaul Rugama
 
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Lau Visual Arts
 
Poliedros 2 Bachillerato
Poliedros 2 BachilleratoPoliedros 2 Bachillerato
Poliedros 2 BachilleratoLau Visual Arts
 
Igualdad y proporcionalidad
Igualdad y proporcionalidadIgualdad y proporcionalidad
Igualdad y proporcionalidad
Lau Visual Arts
 

Destacado (12)

Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Tema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicas
 
Epv 2º Eso
Epv 2º EsoEpv 2º Eso
Epv 2º Eso
 
Euivalencia
EuivalenciaEuivalencia
Euivalencia
 
Ovoide
OvoideOvoide
Ovoide
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
 
Igualdad, semejanza y equivalencia
Igualdad, semejanza y equivalenciaIgualdad, semejanza y equivalencia
Igualdad, semejanza y equivalencia
 
Ovoides construcciones
Ovoides construccionesOvoides construcciones
Ovoides construcciones
 
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
 
Poliedros 2 Bachillerato
Poliedros 2 BachilleratoPoliedros 2 Bachillerato
Poliedros 2 Bachillerato
 
Igualdad y proporcionalidad
Igualdad y proporcionalidadIgualdad y proporcionalidad
Igualdad y proporcionalidad
 

Similar a 2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

Lenguaje de la imagenen movimiento
Lenguaje de la imagenen movimientoLenguaje de la imagenen movimiento
Lenguaje de la imagenen movimiento
IES Reyes Católicos EPV
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoCristitruelove
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
periodismo1a1
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01claudia
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Club Docente Digital
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientobelen__sanchez
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Rosa Malrás
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
Plan Teso
 
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Tinodelacruz10
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
ANA ESTEBAN
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro Ordoñez
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
anapatriciachavezb
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoAlbertogarciagomez
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
Ercilia Rojas
 

Similar a 2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual (20)

Lenguaje de la imagenen movimiento
Lenguaje de la imagenen movimientoLenguaje de la imagenen movimiento
Lenguaje de la imagenen movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
 
El lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimiento
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
 
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

  • 1. TEMA 2 El lenguaje audiovisual
  • 2. 1. El lenguaje cinematográfico Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y elementos sonoros. • • • Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo que vemos. Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos viene presentado de forma esquemática. Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos viene representado por formas simbólicas.
  • 3.
  • 7. • El significado de los mensajes audiovisuales se comprende gracias a la combinación de sonido e imagen dentro de un contexto secuencial: los dos a la vez, en un orden de acontecimientos que se suceden en el tiempo +Videos 1
  • 8. • El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual que el video, cuya característica principal es narrar una historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como complemento sino como parte del mensaje en si. + Vídeos 2, 3 y 4
  • 9. • ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24 fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo, el ojo humano capta el movimiento con fluidez. + Vídeos 5 y 6
  • 10. El encuadre • Es el espacio que capta el objetivo de la cámara.
  • 11. El Plano • Según lo que escogemos que aparezca en nuestro encuadre tendremos distintos planos. Estos se pueden clasificar según su amplitud.
  • 12. Distintos tipos de plano según su amplitud. Plano general Plano medio → Plano medio corto → Plano americano → Plano medio amplio Primer plano
  • 13. Plano general • Abarca gran parte del escenario/decorado. Integra al personaje en su ambiente sin decir mucho de su personalidad
  • 14. Plano medio • Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver rasgos de la personalidad del personaje. Plano medio amplio • Desde debajo de las rodillas Plano medio corto Plano americano • Desde el •Desde la rodilla pecho
  • 15. Primer plano • Abarca la cabeza y como mucho, los hombros. Se usa para que veamos la expresión del personaje y exteriorizar de lo que ocurre en su interior.
  • 16. Movimientos de la cámara • Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos. Panorámica El movimiento de traslación o travelling Travelling de profundidad en avance Travelling de profundidad en retroceso Travelling lateral zoom + Vídeo 7
  • 17. Panorámica • Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende guiar la mirada del espectador por un recorrido determinado. + Vídeo 8
  • 18. El movimiento de traslación o travelling Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza. → Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante para dar mayor dramatismo. → Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia atrás para transmitir emotividad o relajación. → Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje + Vídeos 9, 10 y 11
  • 19. zoom • Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y acercamiento. + Vídeo 12
  • 20. Las angulaciones de cámara • Son los puntos de vista desde los que se ve la escena. También transmiten diferentes sensaciones en el espectador.  Ángulo normal: cámara paralela al suelo, a la altura de los personajes.  Picado: desde arriba, inclinada.  Contrapicado: desde abajo.
  • 24. Estructura narrativa de una película • La estructura narrativa son las partes fundamentales en que se divide la historia: -Arranque: secuencia en la que se presentan los personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el comienzo de la trama. -Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en las que quedan bien definidos las cuestiones (“los problemas”) -Desenlace: cierre de la historia, los personajes han desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las claves para comprender toda la historia.
  • 25. El guión técnico Todas las partes de la narración se explican en el guión técnico: • • • • • • Planos Escenas (acciones que transcurren en un mismo espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios planos) Secuencias (narraciones compuestas de varias escenas) Diálogos Música Sonido
  • 26. Ejemplo de guión técnico