SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DE ACTIVIDADES




Área del conocimiento: Artística.

Sector del conocimiento: Artes visuales.

Contenido: El cine mudo y sonoro. Los diferentes géneros: comedia, humor,
suspenso, aventura y documental.



OBJETIVOS GENERALES:
   •   Desarrollar formas de sensibilización, apreciación, valorización y disfrute
       ante los diferentes hechos artístico – culturales el cine.

   •   Ampliar conocimientos sobre el cine mudo y sonoro.




Actividad número 1:

Investigar utilizando la Xo la historia y características del cine en el mundo y en
el Uruguay.

Objetivo: Aproximar al conocimiento general de la historia del cine en el mundo
y en el Uruguay.

Actividad número 2:

Visionado de un cortometraje de Charles Chaplin.

Objetivo: Ampliar conocimientos sobre el cine mudo.

Actividad número 3:

Visionado de una película a elección de los niños, género comedia.

Objetivo: Reconocer de las características de los diferentes géneros de las
películas.
Actividad número 4:

Buscar en la Xo información sobre actores y actrices que surjan de
conocimientos previos de los niños y que sean destacados en la historia del
cine.

Objetivo: Brindar una instancia para el conocimiento de la biografía de grande
personajes a lo largo de la historia del cine.



RECURSOS:



   •   Aula Virtual.

   •   Películas.

   •   Carteleras.

   •   Xo.

   •   Cuaderno.



BIBLIOGRAFÍA Y WEB- GRAFÍA:


   •   PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y COMÚN. 2008. CEIP. ANEP.
   •   ROSSANA, PÉREZ; “El arte por el arte. Didáctica del arte para
       maestros”. ED JOCMA. 2011.
   •   http://www.ieslaasuncion.org
   •   http://www.rau.edu.uy
   •   http://www.slideshare.net
   •   ROMAGUERA, J. (1991). El Lenguaje Cinematográfico: Gramática,
       Géneros, Estilos y Materiales. Ediciones de la Torre.
   •   PERKINS, V. El Lenguaje Del Cine. Editorial Fundamentos.
   •   DURAN, J.; GONZÁLEZ, P. (2008) El cine de animación norteamericano
       y El cine mudo. Editorial UOC.
   •   SADOUL, G. Historia del cine mundial: Desde los orígenes. Editorial
       Siglo Veinti Uno.
TIEMPO ESTIMADO: 15 días.

                                          ARTES VISUALES




Posmodernos          Modernos             Clásicos



                     Períodos




                                   Obra                       Artistas




                    Imagen                                                 Dimensiones Estéticas




              Características o parámetros                               Elementos de la composición



                             Sintaxis



                                                                                      Ritmo            Encuadre
Soporte         Color              Luz            Movimient
material                                              o
                                                                            Armonía           Equilibrio
                        Sonido           Tiempo        Espacio
            Forma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Alexis Rodriguez
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Marta Mulero Márquez
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Proyecto El Supermercado
Proyecto El SupermercadoProyecto El Supermercado
Proyecto El Supermercado
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 

Destacado (16)

Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Secuencia de actividades etica
Secuencia de actividades eticaSecuencia de actividades etica
Secuencia de actividades etica
 
Transgenicos2
Transgenicos2Transgenicos2
Transgenicos2
 
Trangenico1
Trangenico1Trangenico1
Trangenico1
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6toPresentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6to
 
Actividad convivencia
Actividad convivenciaActividad convivencia
Actividad convivencia
 
Ritmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos SecuenciaRitmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos Secuencia
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
5to grado español - el uso de los nexos
5to grado   español - el uso de los nexos5to grado   español - el uso de los nexos
5to grado español - el uso de los nexos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Red
RedRed
Red
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
 
Cohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de ConectoresCohesión - Uso de Conectores
Cohesión - Uso de Conectores
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 

Similar a Secuencia de actividades de cine

3º de eso taller de teatro
3º de eso taller  de  teatro3º de eso taller  de  teatro
3º de eso taller de teatro
guillermoies
 
Cine e historia
Cine e historiaCine e historia
Cine e historia
icosoy
 
Cine e historia
Cine e historiaCine e historia
Cine e historia
INFOD
 
Ponencia iia
Ponencia iiaPonencia iia
Ponencia iia
ojosocial
 
Trabajo leonor
Trabajo leonorTrabajo leonor
Trabajo leonor
Robe Es
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artística
Chelk2010
 
Criterios de evaluacion_de_educacion_artistica
Criterios de evaluacion_de_educacion_artisticaCriterios de evaluacion_de_educacion_artistica
Criterios de evaluacion_de_educacion_artistica
Iván Guerrero
 
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Alicia Ipiña
 
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Alicia Ipiña
 

Similar a Secuencia de actividades de cine (20)

Análisis crítico del cine argumental
Análisis crítico del cine argumentalAnálisis crítico del cine argumental
Análisis crítico del cine argumental
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
3º de eso taller de teatro
3º de eso taller  de  teatro3º de eso taller  de  teatro
3º de eso taller de teatro
 
Juéguenos con el arte
Juéguenos con el arteJuéguenos con el arte
Juéguenos con el arte
 
Efemerides tango
Efemerides tangoEfemerides tango
Efemerides tango
 
Efemerides tango
Efemerides tangoEfemerides tango
Efemerides tango
 
Cine e historia
Cine e historiaCine e historia
Cine e historia
 
Cine e historia
Cine e historiaCine e historia
Cine e historia
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 
Ponencia iia
Ponencia iiaPonencia iia
Ponencia iia
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
 
Trabajo leonor
Trabajo leonorTrabajo leonor
Trabajo leonor
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdffdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artística
 
Criterios de evaluacion_de_educacion_artistica
Criterios de evaluacion_de_educacion_artisticaCriterios de evaluacion_de_educacion_artistica
Criterios de evaluacion_de_educacion_artistica
 
Planes clases
Planes clasesPlanes clases
Planes clases
 
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
 
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
Arte (Materia ComúN A La Nueva Secundaria)
 

Más de TerceroMagisterio (20)

Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
 
Red
RedRed
Red
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
 
Secuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologiaSecuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologia
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
 
Secuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematicaSecuencia 1 matematica
Secuencia 1 matematica
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)Secuencia de matematica(2)
Secuencia de matematica(2)
 
Planif 5
Planif 5Planif 5
Planif 5
 
Planifi21
Planifi21Planifi21
Planifi21
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Plani22
Plani22Plani22
Plani22
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 

Secuencia de actividades de cine

  • 1. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Área del conocimiento: Artística. Sector del conocimiento: Artes visuales. Contenido: El cine mudo y sonoro. Los diferentes géneros: comedia, humor, suspenso, aventura y documental. OBJETIVOS GENERALES: • Desarrollar formas de sensibilización, apreciación, valorización y disfrute ante los diferentes hechos artístico – culturales el cine. • Ampliar conocimientos sobre el cine mudo y sonoro. Actividad número 1: Investigar utilizando la Xo la historia y características del cine en el mundo y en el Uruguay. Objetivo: Aproximar al conocimiento general de la historia del cine en el mundo y en el Uruguay. Actividad número 2: Visionado de un cortometraje de Charles Chaplin. Objetivo: Ampliar conocimientos sobre el cine mudo. Actividad número 3: Visionado de una película a elección de los niños, género comedia. Objetivo: Reconocer de las características de los diferentes géneros de las películas.
  • 2. Actividad número 4: Buscar en la Xo información sobre actores y actrices que surjan de conocimientos previos de los niños y que sean destacados en la historia del cine. Objetivo: Brindar una instancia para el conocimiento de la biografía de grande personajes a lo largo de la historia del cine. RECURSOS: • Aula Virtual. • Películas. • Carteleras. • Xo. • Cuaderno. BIBLIOGRAFÍA Y WEB- GRAFÍA: • PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y COMÚN. 2008. CEIP. ANEP. • ROSSANA, PÉREZ; “El arte por el arte. Didáctica del arte para maestros”. ED JOCMA. 2011. • http://www.ieslaasuncion.org • http://www.rau.edu.uy • http://www.slideshare.net • ROMAGUERA, J. (1991). El Lenguaje Cinematográfico: Gramática, Géneros, Estilos y Materiales. Ediciones de la Torre. • PERKINS, V. El Lenguaje Del Cine. Editorial Fundamentos. • DURAN, J.; GONZÁLEZ, P. (2008) El cine de animación norteamericano y El cine mudo. Editorial UOC. • SADOUL, G. Historia del cine mundial: Desde los orígenes. Editorial Siglo Veinti Uno.
  • 3. TIEMPO ESTIMADO: 15 días. ARTES VISUALES Posmodernos Modernos Clásicos Períodos Obra Artistas Imagen Dimensiones Estéticas Características o parámetros Elementos de la composición Sintaxis Ritmo Encuadre Soporte Color Luz Movimient material o Armonía Equilibrio Sonido Tiempo Espacio Forma