SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela 
Ministerio del poder popular para la educación superior 
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño 
Termino básicos
Variable 
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación 
es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales 
pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor 
para la investigación cuando se relacionan con otras 
variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una 
teoría. En este caso se las denomina constructos o 
construcciones hipotéticas. 
Una variable también se puede definir a cada uno de 
los rasgos o característica de los elementos de una población 
y que varían de un individuo a otro (salario, color de ojos, 
sexo, número de hijos).
Las variables pueden corresponder a cuatro 
niveles de medición: 
Nominal: hace referencia a datos que sólo pueden 
clasificarse en categorías; existen sólo conteos; no existe 
orden particular para los grupos. Ejemplo: color de ojos. 
Ordinal: corresponde a aquellos datos que se pueden 
agrupar en categorías y “ordenarlas” según algún tipo de 
gradación. Ejemplo; nivel de dolor, nivel de preferencia.
Intervalo: incluye todas las características de la 
escala ordinal, pero además la distancia entre valores es 
constante pues los valores que toma este tipo de variables 
corresponde al orden de los números naturales. Ejemplo: 
número de hijos. 
Razón: tiene las características de la escala de 
intervalo, pero se agrega un punto cero absoluto tal que 
significa ausencia del atributo y la razón o cociente de dos 
números es significativo pudiéndose aplicarles todo tipo de 
instrumental matemático. Ejemplo: ingreso familiar.
Tipos de Variables 
Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas: 
Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando 
hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” 
cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable no 
es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores 
que toma un carácter. 
Variables cualitativas (o categóricas): aquellas que no 
aparecen en forma numérica, sino como categorías o 
atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables 
cualitativas sólo pueden ser nominales u ordinales.
Variables cuantitativas: las que pueden expresarse 
numéricamente (temperatura, salario, número de goles en 
un partido). Se pueden cuantificar los resultados 
experimentales por medio de instrumentos adoptando 
unidades de medida para valorar los diferentes resultados. 
Variables cuantitativas según el tipo de valores que pueda 
tomar pueden ser discretas o continuas. 
Variables discretas: son el resultado de contar y sólo 
toman valores enteros (número de hijos); Variables 
continúas: son el resultado de medir, y pueden contener 
decimales (temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir 
a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un 
determinado intervalo.
Población 
Es el conjunto de todos los elementos que cumplen ciertas 
propiedades y entre los cuales se desea estudiar un 
determinado fenómeno (pueden ser hogares, número de 
tornillos producidos por una fábrica en un año, lanzamientos 
de una moneda, etc. ). Llamamos población estadística o 
universo al conjunto de referencia sobre el cual van a recaer 
las observaciones. 
Muestra 
Es el subconjunto de la población que es estudiado y a partir 
de la cual se sacan conclusiones sobre las características de 
la población. La muestra debe ser representativa, en el 
sentido de que las conclusiones obtenidas deben servir para 
el total de la población.
Parámetro estadístico 
Un parámetro es un número que resume la gran cantidad de 
datos que pueden derivarse del estudio de una variable 
estadística.1 El cálculo de este número está bien definido, 
usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a 
partir de datos de la población. 
Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable 
del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de 
la realidad.
El estudio de una gran cantidad de datos individuales de una 
población puede ser farragoso e inoperativo, por lo que se 
hace necesario realizar un resumen que permita tener una 
idea global de la población, compararla con otras, 
comprobar su ajuste a un modelo ideal, realizar 
estimaciones sobre datos desconocidos de la misma y, en 
definitiva, tomar decisiones. A estas tareas contribuyen de 
modo esencial los parámetros estadísticos. 
Por ejemplo, suele ofrecerse como resumen de la juventud 
de una población la media aritmética de las edades de sus 
miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el 
total de individuos que componen tal población.
Escala de Medición. 
Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a 
una variable de un elemento en observación. Este proceso 
utiliza diversas escalas: razón , nominal, ordinal, y de 
intervalo. 
RAZÓN 
La Razón es el cociente entre dos números, en el que 
ninguno o sólo algunos elementos del numerador están 
incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito.
PROPORCIÓN 
es una razón en la cual los elementos del numerador 
están incluidos en el denominador. Se utiliza como 
estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 
a 1, o de 0 a 100%. 
TASA 
es un tipo especial de razón o de proporción que 
incluye una medida de tiempo en el denominador. Está 
asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por 
unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los 
componentes de una tasa son el numerador, el denominador, 
el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente 
un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción 
o decimal en un número entero.
Wegrafia 
http://www.monografias.com/trabajos96/conceptos-basicos- 
estadistica-descriptiva-e-inferencial/conceptos-basicos- 
estadistica-descriptiva-e-inferencial.shtml 
http://es.slideshare.net/BettianaRafael/estadstica-conceptos- 
bsicos-presentation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
Jesús Gomez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alejandrodiaz90
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie MorfePresentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie Morfe
morfej1
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
AAHC21
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Jorge Reynaldo Delgado Sandoval
 
Términos Básicos de Estadistica
Términos Básicos de EstadisticaTérminos Básicos de Estadistica
Términos Básicos de Estadistica
Carlos Adolfo
 
Terminos Utilizados en Estadística
Terminos Utilizados en EstadísticaTerminos Utilizados en Estadística
Terminos Utilizados en Estadística
Yohanny Grimón
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Mayra Madrid Castillo
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
David Perez
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
Jose Martinez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Oriana Andrade
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
omar acuña
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
 
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie MorfePresentación Estadistica Jossie Morfe
Presentación Estadistica Jossie Morfe
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Unidad 1 estadistica
Unidad 1 estadisticaUnidad 1 estadistica
Unidad 1 estadistica
 
Términos Básicos de Estadistica
Términos Básicos de EstadisticaTérminos Básicos de Estadistica
Términos Básicos de Estadistica
 
Terminos Utilizados en Estadística
Terminos Utilizados en EstadísticaTerminos Utilizados en Estadística
Terminos Utilizados en Estadística
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentaciones omar
Presentaciones     omarPresentaciones     omar
Presentaciones omar
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 

Similar a Presentación Términos Basicos

Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
jose rivera velazquez
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
michellyc
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
Brigida Tovar
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.deissys02
 
Estadistica.. variables
Estadistica.. variablesEstadistica.. variables
Estadistica.. variables
annicamacho
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Leomaris Blanco
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
luisc0052
 
Karla guerra presentacion
Karla guerra presentacionKarla guerra presentacion
Karla guerra presentacion
Karla GM
 
Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística
naimar94
 
Karla
KarlaKarla
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 
estadística
estadística  estadística
estadística
Kevin Vallenilla
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
iriana alejandra
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Danielg Galvis
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
AuRi Gonzálz
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
paola santos
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
Jose Antonio Virardi
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 

Similar a Presentación Términos Basicos (20)

Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
 
Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.Terminos basicos de la estadistica.
Terminos basicos de la estadistica.
 
Estadistica.. variables
Estadistica.. variablesEstadistica.. variables
Estadistica.. variables
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.terminos basicos de la estadistica.
terminos basicos de la estadistica.
 
Karla guerra presentacion
Karla guerra presentacionKarla guerra presentacion
Karla guerra presentacion
 
Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 
estadística
estadística  estadística
estadística
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentación Términos Basicos

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Termino básicos
  • 2. Variable Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas. Una variable también se puede definir a cada uno de los rasgos o característica de los elementos de una población y que varían de un individuo a otro (salario, color de ojos, sexo, número de hijos).
  • 3. Las variables pueden corresponder a cuatro niveles de medición: Nominal: hace referencia a datos que sólo pueden clasificarse en categorías; existen sólo conteos; no existe orden particular para los grupos. Ejemplo: color de ojos. Ordinal: corresponde a aquellos datos que se pueden agrupar en categorías y “ordenarlas” según algún tipo de gradación. Ejemplo; nivel de dolor, nivel de preferencia.
  • 4. Intervalo: incluye todas las características de la escala ordinal, pero además la distancia entre valores es constante pues los valores que toma este tipo de variables corresponde al orden de los números naturales. Ejemplo: número de hijos. Razón: tiene las características de la escala de intervalo, pero se agrega un punto cero absoluto tal que significa ausencia del atributo y la razón o cociente de dos números es significativo pudiéndose aplicarles todo tipo de instrumental matemático. Ejemplo: ingreso familiar.
  • 5. Tipos de Variables Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas: Generalmente se utiliza el término “modalidad” cuando hablamos de caracteres cualitativos y el término “valor” cuando estudiamos caracteres cuantitativos. Una variable no es sino el conjunto de las distintas modalidades o valores que toma un carácter. Variables cualitativas (o categóricas): aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos). Las variables cualitativas sólo pueden ser nominales u ordinales.
  • 6. Variables cuantitativas: las que pueden expresarse numéricamente (temperatura, salario, número de goles en un partido). Se pueden cuantificar los resultados experimentales por medio de instrumentos adoptando unidades de medida para valorar los diferentes resultados. Variables cuantitativas según el tipo de valores que pueda tomar pueden ser discretas o continuas. Variables discretas: son el resultado de contar y sólo toman valores enteros (número de hijos); Variables continúas: son el resultado de medir, y pueden contener decimales (temperatura, peso, altura). Se pueden subdividir a voluntad. Pueden tomar, entonces, cualquier valor de un determinado intervalo.
  • 7. Población Es el conjunto de todos los elementos que cumplen ciertas propiedades y entre los cuales se desea estudiar un determinado fenómeno (pueden ser hogares, número de tornillos producidos por una fábrica en un año, lanzamientos de una moneda, etc. ). Llamamos población estadística o universo al conjunto de referencia sobre el cual van a recaer las observaciones. Muestra Es el subconjunto de la población que es estudiado y a partir de la cual se sacan conclusiones sobre las características de la población. La muestra debe ser representativa, en el sentido de que las conclusiones obtenidas deben servir para el total de la población.
  • 8. Parámetro estadístico Un parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.1 El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad.
  • 9. El estudio de una gran cantidad de datos individuales de una población puede ser farragoso e inoperativo, por lo que se hace necesario realizar un resumen que permita tener una idea global de la población, compararla con otras, comprobar su ajuste a un modelo ideal, realizar estimaciones sobre datos desconocidos de la misma y, en definitiva, tomar decisiones. A estas tareas contribuyen de modo esencial los parámetros estadísticos. Por ejemplo, suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población.
  • 10. Escala de Medición. Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observación. Este proceso utiliza diversas escalas: razón , nominal, ordinal, y de intervalo. RAZÓN La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito.
  • 11. PROPORCIÓN es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. TASA es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero.
  • 12. Wegrafia http://www.monografias.com/trabajos96/conceptos-basicos- estadistica-descriptiva-e-inferencial/conceptos-basicos- estadistica-descriptiva-e-inferencial.shtml http://es.slideshare.net/BettianaRafael/estadstica-conceptos- bsicos-presentation