SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENTIDO DE LA
ENSEÑANZA
EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA
LOMCE
INDICE
• Introducción
• Objetivos
• Pregunta 1
• Pregunta 2
• Conclusión
INTRODUCCIÓN
• En este tema se abordarán temas como, qué sentido tiene la enseñanza en la sociedad, las características y
estructuras del sistema educativo español y más concretamente, la etapa de la educación primaria y si
significado dentro del conjunto. También hablaremos de la LOMCE o la ley educativa vigente que regula
dicho sistema.
• Para introducir el tema diremos que la educación es un derecho que está recogido en la declaración de los
derechos humanos y en la Constitución española, pero llevar a cabo este sistema educativo depende de las
escuelas y de cómo los docentes organicen los procesos de enseñanza en el aula.
• Tanto los docentes como las escuelas, están sometidos a presiones provenientes de la sociedad en su
conjunto.
• La escuela del siglo XXI; la escuela actual,sigue basada en los postulados de la escuela del siglo XIX, es decir,
lo alumnos aprendían de la misma manera que actualmente, pero esa forma de enseñanza ya no sirve, ahora
hay que enseñar otras cosas y de otra manera.por tanto, la institución escolar y la educación presentan un
modelo proveniente de una sociedad que no es la actual.
OBJETIVOS
• a) Desarrollar las siguientes habilidades y destrezas personales: capacidad de análisis y síntesis (comprender y seleccionar la información adecuada a lo que
se nos pide) a través de una capacidad resolutiva e iniciativa, capacidad de planificación y gestión de recursos (cómo distribuimos el trabajo a nivel grupal y
cómo vamos a realizarlo, por ejemplo, nosotr@s hemos optado por un power point), y capacidades de empatía, sociabilidad y negociación (para una
gestión del trabajo justa y que satisfaga las necesidades de tod@s l@s componentes del grupo).
• b) Saber indagar acerca del tema en base a las preguntas iniciales. Es decir, partimos de la ficha orientativa como base, pero una vez empezado nuestro
trabajo, debemos aumentar la información a partir del temario que se nos ofrece, de las lecturas obligatorias y opcionales, el video tutorial… en definitiva,
de todos los recursos de información que se nos ofrece; Mientras más indaguemos en la información, mayor será el resultado, tanto a nivel de
conocimiento como en la forma de respuesta.
• c) Conocer el sentido, principios y finalidades de la educación primaria y la importancia que supone en el desarrollo del niño/a y en la sociedad. Como han
comentado los compañer@s, hay que destacar la importancia de la búsqueda de una razón elevada para la escolarización y de una motivación para
aprender así como la búsqueda de una autorrealización personal y académica, a través de la formación de su personalidad creando y modificando sus ideas,
habilidades, hábitos, etc.
• d) Diferenciar conceptos pedagógicos básicos del tema de manera precisa. Primordialmente, podemos distinguir los conceptos de enseñanza y educación,
que como hemos visto, suelen ser utilizados de la misma manera, cuando en realidad, el concepto de educación contribuye al desarrollo óptimo de las
facultades cognitivas, físicas y morales de los individuos, es decir, el papel de la escuela como institución. Sin embargo, la enseñanza se refiere
fundamentalmente a la transmisión de conocimientos por parte de la acción de enseñar, de manera oral y/o escrita, ejercida por los y las docentes a través
de distintas metodologías y recursos.
• Esto nos lleva, a una clasificación de diferentes conceptos de escuelas, haciendo referencia al siguiente y útimo punto (e- Distinguir los distintos modelos
básicos de escuela).
•
¿Existe en el sistema educativo una perspectiva de futuro o se preocupa
esencialmente de vigilar el mantenimiento de ideas desfasadas acerca de la
enseñanza y el aprendizaje?
• Si comparamos nuestro caso con el de otros países, nuestro sistema es anticuado e inmovilista, basado en planteamientos
propios del siglo XIX.
• Los enfoques pedagógicos establecidos se centran más en fijar unos contenidos mínimos que en una verdadera
diversificación. Esto lleva a pensar que todo está estructurado para formar al alumnado en base a la superación de unas
pruebas o exámenes, en lugar de pensar en su desarrollo armónico e integral.
• Nuestro sistema educativo se encuentra anticuado y por ello necesitamos un nuevo modelo de escuela para el siglo XXI que
se preocupe por la perspectiva de futuro de nuestros jóvenes y no por el mantenimiento de ideas desfasadas acerca de la
enseñanza y el aprendizaje.
• Necesitamos un sistema educativo que mediante el aprendizaje social y emocional fomente la educación personalizada, el
desarrollo de cada individuo, que estimule la creatividad, porque nuestro futuro está lleno de nuevos retos que requerirán
nuevas soluciones
• Como ya decíamos anteriormente, durante el transcurso de las diferentes leyes educativas, observamos que en pleno siglo
XXI se sigue dando esa metodología tradicional, en la que se daba un enfoque disciplinar, centrado en el aprendizaje
conceptual donde el profesor era el centro de desarrollo de la clase.
¿La organización del currículum y su puesta en práctica están
formuladas para responder las verdaderas demandas del alumnado
actual o se basan en la tradición?
• Tanto el currículum como su puesta en práctica, están lejos de responder a las demandas
del alumnado actual.
• Este enfoque hacia las pruebas PISA lo explicaremos mediante la famosa analogía del
conocido burro que sigue la zanahoria que sostiene su jinete con un palo y una cuerda.
• Además, si observamos el método de estudio de estas pruebas podríamos decir que no son
del todo efectivas. Solo se enfocan en evaluar el sector tradicional del trabajo, dejando a un
lado competencias muy relevantes para dicho sector en la actualidad, como pueden ser las
formaciones cívicas, artísticas, deportivas o disciplinas en las ciencias humanas.
• También cabe destacar que no se miden otros aspectos tan relevantes, como los estilos
didácticos del profesorado o la forma en la que se organizan los equipos escolares, parte
muy importante en la educación, que debería estar más supervisado de alguna manera.
CONCLUSIÓN
• A modo de conclusión , los objetivos de aprendizaje nos lleva a una clasificación de diferentes concepto de la
“escuela”, la escuela tradicional o selectiva (S.XVII), la escuela comprensiva (S.XX) y la escuela inclusiva.
• En el vídeo, se abordan temas como el sentido que tiene la enseñanza en la sociedad y por otro lado menciona la ley
vigente que regula el sistema o la LOMCE. Y por último, la escuela del siglo XXI, la escuela de la actualidad, en la
que hay que cambiar el modo de enseñar para mejorar la sociedad.
• Para finalizar, nuestro sistema educativo es anticuado por lo que necesitamos uno adaptado para el siglo XXI que
mire por el futuro de los jóvenes y no ideas antiguas.
• Con el pase de los años surgió un enfoque llamado “metodología activa” encargada de desarrollar las capacidades
generales de los alumnos.
• Las reformas que se han dado en el sistema educativo desde LGE hasta LOMCE con el objetivo de innovar los
contenidos a pesar de que a día de hoy siguen habiendo planteamientos de épocas anteriores que es lo que hace
cuestionar si realmente estas reformas llevarán a un futuro mejor en nuestro sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiargmsrosario
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN Extraescolar
Jaime Arias
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)
claudia ledesma
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
diegocamu
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
thelbog29
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionJefferson Ch C
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikioscararuiz
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Vanesa Ferrara
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
ARNOLDO MAURO
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 

La actualidad más candente (16)

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN Extraescolar
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wiki
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
Terigi flavia
Terigi flaviaTerigi flavia
Terigi flavia
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 

Similar a Presentación ABP1

Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
Pedro Huachaca Cuéllar
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
Tirsohurtado
 
Proyecto comba
Proyecto combaProyecto comba
Proyecto comba
ceipfegalo ceipfgl
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
raymarmx
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
Francisco Arroyo
 

Similar a Presentación ABP1 (20)

Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Curriculo y didactica
Curriculo y didacticaCurriculo y didactica
Curriculo y didactica
 
Proyecto comba
Proyecto combaProyecto comba
Proyecto comba
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación ABP1

  • 1. EL SENTIDO DE LA ENSEÑANZA EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA LOMCE
  • 2. INDICE • Introducción • Objetivos • Pregunta 1 • Pregunta 2 • Conclusión
  • 3. INTRODUCCIÓN • En este tema se abordarán temas como, qué sentido tiene la enseñanza en la sociedad, las características y estructuras del sistema educativo español y más concretamente, la etapa de la educación primaria y si significado dentro del conjunto. También hablaremos de la LOMCE o la ley educativa vigente que regula dicho sistema. • Para introducir el tema diremos que la educación es un derecho que está recogido en la declaración de los derechos humanos y en la Constitución española, pero llevar a cabo este sistema educativo depende de las escuelas y de cómo los docentes organicen los procesos de enseñanza en el aula. • Tanto los docentes como las escuelas, están sometidos a presiones provenientes de la sociedad en su conjunto. • La escuela del siglo XXI; la escuela actual,sigue basada en los postulados de la escuela del siglo XIX, es decir, lo alumnos aprendían de la misma manera que actualmente, pero esa forma de enseñanza ya no sirve, ahora hay que enseñar otras cosas y de otra manera.por tanto, la institución escolar y la educación presentan un modelo proveniente de una sociedad que no es la actual.
  • 4. OBJETIVOS • a) Desarrollar las siguientes habilidades y destrezas personales: capacidad de análisis y síntesis (comprender y seleccionar la información adecuada a lo que se nos pide) a través de una capacidad resolutiva e iniciativa, capacidad de planificación y gestión de recursos (cómo distribuimos el trabajo a nivel grupal y cómo vamos a realizarlo, por ejemplo, nosotr@s hemos optado por un power point), y capacidades de empatía, sociabilidad y negociación (para una gestión del trabajo justa y que satisfaga las necesidades de tod@s l@s componentes del grupo). • b) Saber indagar acerca del tema en base a las preguntas iniciales. Es decir, partimos de la ficha orientativa como base, pero una vez empezado nuestro trabajo, debemos aumentar la información a partir del temario que se nos ofrece, de las lecturas obligatorias y opcionales, el video tutorial… en definitiva, de todos los recursos de información que se nos ofrece; Mientras más indaguemos en la información, mayor será el resultado, tanto a nivel de conocimiento como en la forma de respuesta. • c) Conocer el sentido, principios y finalidades de la educación primaria y la importancia que supone en el desarrollo del niño/a y en la sociedad. Como han comentado los compañer@s, hay que destacar la importancia de la búsqueda de una razón elevada para la escolarización y de una motivación para aprender así como la búsqueda de una autorrealización personal y académica, a través de la formación de su personalidad creando y modificando sus ideas, habilidades, hábitos, etc. • d) Diferenciar conceptos pedagógicos básicos del tema de manera precisa. Primordialmente, podemos distinguir los conceptos de enseñanza y educación, que como hemos visto, suelen ser utilizados de la misma manera, cuando en realidad, el concepto de educación contribuye al desarrollo óptimo de las facultades cognitivas, físicas y morales de los individuos, es decir, el papel de la escuela como institución. Sin embargo, la enseñanza se refiere fundamentalmente a la transmisión de conocimientos por parte de la acción de enseñar, de manera oral y/o escrita, ejercida por los y las docentes a través de distintas metodologías y recursos. • Esto nos lleva, a una clasificación de diferentes conceptos de escuelas, haciendo referencia al siguiente y útimo punto (e- Distinguir los distintos modelos básicos de escuela). •
  • 5. ¿Existe en el sistema educativo una perspectiva de futuro o se preocupa esencialmente de vigilar el mantenimiento de ideas desfasadas acerca de la enseñanza y el aprendizaje? • Si comparamos nuestro caso con el de otros países, nuestro sistema es anticuado e inmovilista, basado en planteamientos propios del siglo XIX. • Los enfoques pedagógicos establecidos se centran más en fijar unos contenidos mínimos que en una verdadera diversificación. Esto lleva a pensar que todo está estructurado para formar al alumnado en base a la superación de unas pruebas o exámenes, en lugar de pensar en su desarrollo armónico e integral. • Nuestro sistema educativo se encuentra anticuado y por ello necesitamos un nuevo modelo de escuela para el siglo XXI que se preocupe por la perspectiva de futuro de nuestros jóvenes y no por el mantenimiento de ideas desfasadas acerca de la enseñanza y el aprendizaje. • Necesitamos un sistema educativo que mediante el aprendizaje social y emocional fomente la educación personalizada, el desarrollo de cada individuo, que estimule la creatividad, porque nuestro futuro está lleno de nuevos retos que requerirán nuevas soluciones • Como ya decíamos anteriormente, durante el transcurso de las diferentes leyes educativas, observamos que en pleno siglo XXI se sigue dando esa metodología tradicional, en la que se daba un enfoque disciplinar, centrado en el aprendizaje conceptual donde el profesor era el centro de desarrollo de la clase.
  • 6. ¿La organización del currículum y su puesta en práctica están formuladas para responder las verdaderas demandas del alumnado actual o se basan en la tradición? • Tanto el currículum como su puesta en práctica, están lejos de responder a las demandas del alumnado actual. • Este enfoque hacia las pruebas PISA lo explicaremos mediante la famosa analogía del conocido burro que sigue la zanahoria que sostiene su jinete con un palo y una cuerda. • Además, si observamos el método de estudio de estas pruebas podríamos decir que no son del todo efectivas. Solo se enfocan en evaluar el sector tradicional del trabajo, dejando a un lado competencias muy relevantes para dicho sector en la actualidad, como pueden ser las formaciones cívicas, artísticas, deportivas o disciplinas en las ciencias humanas. • También cabe destacar que no se miden otros aspectos tan relevantes, como los estilos didácticos del profesorado o la forma en la que se organizan los equipos escolares, parte muy importante en la educación, que debería estar más supervisado de alguna manera.
  • 7. CONCLUSIÓN • A modo de conclusión , los objetivos de aprendizaje nos lleva a una clasificación de diferentes concepto de la “escuela”, la escuela tradicional o selectiva (S.XVII), la escuela comprensiva (S.XX) y la escuela inclusiva. • En el vídeo, se abordan temas como el sentido que tiene la enseñanza en la sociedad y por otro lado menciona la ley vigente que regula el sistema o la LOMCE. Y por último, la escuela del siglo XXI, la escuela de la actualidad, en la que hay que cambiar el modo de enseñar para mejorar la sociedad. • Para finalizar, nuestro sistema educativo es anticuado por lo que necesitamos uno adaptado para el siglo XXI que mire por el futuro de los jóvenes y no ideas antiguas. • Con el pase de los años surgió un enfoque llamado “metodología activa” encargada de desarrollar las capacidades generales de los alumnos. • Las reformas que se han dado en el sistema educativo desde LGE hasta LOMCE con el objetivo de innovar los contenidos a pesar de que a día de hoy siguen habiendo planteamientos de épocas anteriores que es lo que hace cuestionar si realmente estas reformas llevarán a un futuro mejor en nuestro sistema educativo.