SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico Psicológico
Fase 3. Hipótesis y Diagnóstico
Diana Carolina Sánchez Estupiñan
Octubre 2017
Cuadro Comparativo Modelos
Psicológicos de Evaluación
MODELO COGNITIVO SOCIOCULTURAL ECOSISTÉMICO INTEGRADOR
OBJETIVOS
Analizar todos los casos de forma
individual, para de esta manera
encontrar una solución
personalizada y su tratamiento.
Describir el comportamiento de
una persona, partiendo de sus
pensamientos, su vida, todo lo que
lo rodea y como lo percibe esa
persona.
Enseñar a la persona como
afrontar las situaciones negativas y
fomentar las positivas para que se
logre un mejor bienestar de ella
misma.
Conocer poblaciones para
estudiar, conocer variables
psicológicas o sociales.
Interpretar la realidad, mediante la
relación con los demás.
Identificar el contexto y el ambiente
en el que se desarrolló el paciente.
Busca preservar el equilibrio de la
salud con el medio ambiente.
Satisfacer las necesidades
humanas, sin arriesgar o afectar el
ambiente.
Explorar las posibilidades de
mejora del subsistema de pareja.
Comprender la influencia del meso
sistema, exosistema y
macrosistema en la familia
Elegir las técnicas como método
de evaluación para estudiar la
problemática.
POSTULADOS
Los pensamientos, la conducta y
las emociones están
interrelacionadas, un cambio en
uno de estos, generará cambios en
las otras.
Postulados interaccionistas, donde
los procesos cognitivos jugaban un
papel fundamental
Para comprender completamente el
desarrollo se debe tener en cuenta
que las características de las
personas interactúen con el
entorno.
El contexto en el que se encuentren
las personas, desde niños puede
influir directamente en sus
decisiones y en su vida.
Considera de gran importancia a
la familia, ya que es uno de los
ambientes significativos para
cualquier ser humano.
Tiene en cuenta el entorno el
contexto y el ambiente.
Trabaja en diferentes niveles,
como son:
Microsistema, Mesosistema,
Exosistema, Macrosistema,
Cronosistema
Tiene diferentes escenarios
para estudiar los fenómenos.
Se utiliza en problemas que
necesiten o soliciten integrar las
diferentes disciplinas para
solucionarlo.
No tiene un método riguroso
como tal, como los otros
modelos sino que permite
escoger con cual trabajar.
REPRESENTANT
ES
Mahoney, R. Fernández
Ballesteros, A. Beck, Ellis, Kelly,
Meichenbaum
Albert Bandura
Vigotski, Piaget, Kozulin , Wertsch
Jimenez, Montecillos , Alesksei
Leontienv, Bronfrenbrenner
Urie Bronfenbenner
Belsky Miechembaum
Castro
MÉTODOS
Pruebas con las cuales se puede
identificar los tiempos de reacción
y aciertos que tiene, la respuesta a
los diferentes estímulos.
Técnicas de indagación, son las
más utilizadas y nos sirven para
identificar las creencias y la
percepción que tiene la persona de
sí misma.
Test
Cuestionarios
Entrevistas
Reuniones
Genograma
Ecomapa
Familiograma
Pruebas psicométricas
Modelo Escogido para el caso Mario
Modelo sociocultural en el caso de Mario
Mario es un niño que desde pequeño ha estado muy rodeado de personas que lo cuidan y lo protegen, ha
sido un niño muy privilegiado porque ha tenido las cosas necesarias para su proceso de crecimiento, con el
tiempo se ha alejado de su entorno en vista que le gusta mucho el mundo de la tecnología, aunque es un
niño muy inteligente, también es muy independiente y ha llegado al punto de aislarse del mundo que lo
rodea, la relación con sus compañeros se fortalece cada vez más gracias a que es muy distraído y prefiere
pasar el tiempo hablando con sus compañeros, aunque esto le trae consecuencias.
El hecho de que se aislé de las demás personas, le permite explorar el mundo con plena libertad, por medio
de la tecnología, pero una de las consecuencias de esto, es que experimenta la soledad muy a menudo,
hasta el punto que inconscientemente trabaja en llamar la atención, siendo rebelde, despreocupado por sus
actividades académicas y llega a ser muy agresivo con quien lo rodea.
• Castro Camacho, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología: Un enfoque transdiagnóstico .
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
• Cipsia Psicologos . (16 de marzo de 2017). Obtenido de http://www.cipsiapsicologos.com/blog/objetivos-
de-la-terapia-cognitivo-conductual/
• Garcia, M. (S.F). Tecnologia Social . Obtenido de http://news.psykia.com/content/el-genograma-en-
psicolog%C3%AD
• Introducción a los modelos de evaluación . (S.F. ). Obtenido de http://sid.usal.es/idocs/F8/8.11-
5035/cap1.pdf
• Las perspectivas contextual y sociocultural. (S.F). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD .
• Mikulic, I. (S.F.). La evaluación psicologica y el analisis ecoevaluativo . Universidad de Buenos aires -
Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD.
• Psicoactiva, mujer hoy.com. (S.F). Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-integradora/
• Psicologos en línea. (8 de abril de 2012). Obtenido de Familiograma en psicología:
https://psicologosenlinea.net/784-familiograma-en-psicologia-definicion-de-familiograma-su-utilidad-y-7-
pasos-a-seguir-para-hacer-un-familiograma.html
• SlideShare. (S.F. ). Obtenido de https://es.slideshare.net/LaurisMedicine/modelo-ecosistemico
• Soy trabajo social . (S.F. ). Obtenido de http://www.soytrabajosocial.com/2012/10/ecomapa.html
Referencias Bibliográficas
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
Diana Luna
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
Ivanna Ramirez
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
KyT-LOVE
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.
Ivett Hernandez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
faeuca
 
La investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidadLa investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidad
carlaoberto25
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
simeranesi
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Ricardo Bernal
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
BCNVZLA
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
 
La investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidadLa investigacion en la psicologia de la personalidad
La investigacion en la psicologia de la personalidad
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
 

Similar a Presentación actividad individual Diana Sánchez

Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Ulises Giunta Gonzalez
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Johana Mejia
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
christel11
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
MiriamTep
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
JonathanGuerrero100
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Suseni Suhey
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
LINA URIBE
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
CristopherOMellaHenr
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
KevinAyala65
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Contenidos de las lecturas unidad3
Contenidos de las lecturas unidad3Contenidos de las lecturas unidad3
Contenidos de las lecturas unidad3
Deisy Toloza
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
tsuda
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Leidy Tatiana Ruiz
 
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptxPSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
XavierCrdenasGarca
 

Similar a Presentación actividad individual Diana Sánchez (20)

Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Contenidos de las lecturas unidad3
Contenidos de las lecturas unidad3Contenidos de las lecturas unidad3
Contenidos de las lecturas unidad3
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptxPSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (12)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Presentación actividad individual Diana Sánchez

  • 1. Diagnóstico Psicológico Fase 3. Hipótesis y Diagnóstico Diana Carolina Sánchez Estupiñan Octubre 2017
  • 2. Cuadro Comparativo Modelos Psicológicos de Evaluación MODELO COGNITIVO SOCIOCULTURAL ECOSISTÉMICO INTEGRADOR OBJETIVOS Analizar todos los casos de forma individual, para de esta manera encontrar una solución personalizada y su tratamiento. Describir el comportamiento de una persona, partiendo de sus pensamientos, su vida, todo lo que lo rodea y como lo percibe esa persona. Enseñar a la persona como afrontar las situaciones negativas y fomentar las positivas para que se logre un mejor bienestar de ella misma. Conocer poblaciones para estudiar, conocer variables psicológicas o sociales. Interpretar la realidad, mediante la relación con los demás. Identificar el contexto y el ambiente en el que se desarrolló el paciente. Busca preservar el equilibrio de la salud con el medio ambiente. Satisfacer las necesidades humanas, sin arriesgar o afectar el ambiente. Explorar las posibilidades de mejora del subsistema de pareja. Comprender la influencia del meso sistema, exosistema y macrosistema en la familia Elegir las técnicas como método de evaluación para estudiar la problemática. POSTULADOS Los pensamientos, la conducta y las emociones están interrelacionadas, un cambio en uno de estos, generará cambios en las otras. Postulados interaccionistas, donde los procesos cognitivos jugaban un papel fundamental Para comprender completamente el desarrollo se debe tener en cuenta que las características de las personas interactúen con el entorno. El contexto en el que se encuentren las personas, desde niños puede influir directamente en sus decisiones y en su vida. Considera de gran importancia a la familia, ya que es uno de los ambientes significativos para cualquier ser humano. Tiene en cuenta el entorno el contexto y el ambiente. Trabaja en diferentes niveles, como son: Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema, Cronosistema Tiene diferentes escenarios para estudiar los fenómenos. Se utiliza en problemas que necesiten o soliciten integrar las diferentes disciplinas para solucionarlo. No tiene un método riguroso como tal, como los otros modelos sino que permite escoger con cual trabajar.
  • 3. REPRESENTANT ES Mahoney, R. Fernández Ballesteros, A. Beck, Ellis, Kelly, Meichenbaum Albert Bandura Vigotski, Piaget, Kozulin , Wertsch Jimenez, Montecillos , Alesksei Leontienv, Bronfrenbrenner Urie Bronfenbenner Belsky Miechembaum Castro MÉTODOS Pruebas con las cuales se puede identificar los tiempos de reacción y aciertos que tiene, la respuesta a los diferentes estímulos. Técnicas de indagación, son las más utilizadas y nos sirven para identificar las creencias y la percepción que tiene la persona de sí misma. Test Cuestionarios Entrevistas Reuniones Genograma Ecomapa Familiograma Pruebas psicométricas
  • 4. Modelo Escogido para el caso Mario Modelo sociocultural en el caso de Mario Mario es un niño que desde pequeño ha estado muy rodeado de personas que lo cuidan y lo protegen, ha sido un niño muy privilegiado porque ha tenido las cosas necesarias para su proceso de crecimiento, con el tiempo se ha alejado de su entorno en vista que le gusta mucho el mundo de la tecnología, aunque es un niño muy inteligente, también es muy independiente y ha llegado al punto de aislarse del mundo que lo rodea, la relación con sus compañeros se fortalece cada vez más gracias a que es muy distraído y prefiere pasar el tiempo hablando con sus compañeros, aunque esto le trae consecuencias. El hecho de que se aislé de las demás personas, le permite explorar el mundo con plena libertad, por medio de la tecnología, pero una de las consecuencias de esto, es que experimenta la soledad muy a menudo, hasta el punto que inconscientemente trabaja en llamar la atención, siendo rebelde, despreocupado por sus actividades académicas y llega a ser muy agresivo con quien lo rodea.
  • 5. • Castro Camacho, L. (2011). Modelo integrador en psicopatología: Un enfoque transdiagnóstico . Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. • Cipsia Psicologos . (16 de marzo de 2017). Obtenido de http://www.cipsiapsicologos.com/blog/objetivos- de-la-terapia-cognitivo-conductual/ • Garcia, M. (S.F). Tecnologia Social . Obtenido de http://news.psykia.com/content/el-genograma-en- psicolog%C3%AD • Introducción a los modelos de evaluación . (S.F. ). Obtenido de http://sid.usal.es/idocs/F8/8.11- 5035/cap1.pdf • Las perspectivas contextual y sociocultural. (S.F). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD . • Mikulic, I. (S.F.). La evaluación psicologica y el analisis ecoevaluativo . Universidad de Buenos aires - Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD. • Psicoactiva, mujer hoy.com. (S.F). Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-integradora/ • Psicologos en línea. (8 de abril de 2012). Obtenido de Familiograma en psicología: https://psicologosenlinea.net/784-familiograma-en-psicologia-definicion-de-familiograma-su-utilidad-y-7- pasos-a-seguir-para-hacer-un-familiograma.html • SlideShare. (S.F. ). Obtenido de https://es.slideshare.net/LaurisMedicine/modelo-ecosistemico • Soy trabajo social . (S.F. ). Obtenido de http://www.soytrabajosocial.com/2012/10/ecomapa.html Referencias Bibliográficas