SlideShare una empresa de Scribd logo
                       REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 	 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA INTEGRACIÓN DEL DOCENTE DE AULA Y ESPECIALISTA EN EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA EN LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA EL PORTÓN MUNICIPIO ANTONIO PINTO SALINAS ESTADO MÉRIDA Trabajo de Grado para Optar al Grado de Especialista en Gerencia Educativa                                                           Autor: Lcdo. Antonio R. Vera Quintero.                                                       Tutor: Lcda. Rosmira Salazar García. ZEA  MARZO DE 2011
CAPITULO I. FASE: I PLANIFICACIÓN PRESENTACIÓN Y DEFINICIÓN (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA) La escuela como contexto socioeducativo requiere la innovación de nuevas transformaciones pedagógicas cuya finalidad sea el de favorecer el desarrollo integral  de los actores escolares como a las diferentes organizaciones  educativas presentes en el entorno escolar. Por consiguiente, la praxis del nuevo docente ha demostrado, por la vía de resultados, los beneficios que tienen los estudiantes, personal docente  especialista y directivo cuando existe la participación conjunta al momento de planificar, organizar, controlar y dirigir las funciones administrativas y pedagógicas en pro de desarrollar en los estudiantes las facultades para adquirir y construir conocimientos de forma eficaz y eficiente. La transformación que demanda el nivel de Educación Primaria es un desafío para adecuar la gestión pedagógica a las experiencias sociales y técnicas de docencia. Es evidente que las instituciones están buscando nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones pedagógicas comunitarias para alcanzar la calidad que se exige, proponiendo acciones que permitan fortalecer socialmente los objetivos del nivel y los procesos de globalización que establece las políticas educativas en el país, es aquí donde el plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, plantea el avance y el cambio que ha tenido la educación en su proceso de enseñanza-aprendizaje y reporta:
La Reforma Curricular ha avanzado hacía un enfoque abierto, flexible, con una perspectiva transdisciplinaria y que podría ser  a su vez autogestión a la ciudadanía, tomando en cuenta las características de los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, así facilitarlo y adaptarlo a las condiciones y necesidades de una población. (p. 103). Esta reforma plantea un cambio más adecuado, práctico y didáctico donde a su vez se vea involucrada la sociedad y de esta manera sea más fácil para el docente y el alumno, el proceso de aprendizaje, se centra en un enfoque de calidad abierto, apoyándose de esta forma la gestión pedagógica de la docencia con la integración de la escuela lograra un toma de decisiones compartidas y ejecutadas con acciones sistematizadas en todas las áreas de competencias del docente. Es decir, para la existencia de un proceso de integración o socialización entre los docentes y especialistas de conocimiento entre ellos mismos se requiere de un abordaje transdisciplinario que mejore las condiciones, tanto las del sujeto como la que rodea todo su entorno de vida, la acción pedagógica debe ser una labor primordial para que se haga pertinente la educación como un autentico instrumento de transformación social. Por todo lo expresado anteriormente se podría decir que, la gestión educativa de calidad permanece atenta a las condiciones que posibilitan la formación y facilita que los miembros de la comunidad asuman responsabilidades y alcancen su plenitud, ahora la planificación y la gestión educativa rectamente atendidas hallen su núcleo en la dignidad humana. Es preciso, por tanto superar las estructuras escolares sustentadas en un poder rígido y vertical. El valor del hombre le sitúa por encima de todo lo demás y hace que el gobierno de los centros escolares busque siempre que su personal mejore sus aprendizajes.
Ahora el andamiaje del sistema educativo venezolano, desde la Educación Primaria hasta la Universitaria, ha estado orientado a mejorar las posibilidades de acceso a una riqueza que no es un producto social o de manufactura, sino natural. Entonces, para Ugade (1993) “el reto de la educación venezolana estará en como educar a su gente como productor para que genere riqueza, bienestar y servicios para las mayorías. (p. 8).  De esta forma se plantea la Integración del docente de aula y especialista en el desempeño de las actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón. Dentro del análisis de la gestión del docente de aula y el especialista con respecto a la integración en la planificación de actividades dentro y fuera del aula, se observa insuficiencia en cuanto al desarrollo de planificación, organización, evaluación, trabajo en equipo, toma de decisiones, habilidad para la búsqueda de soluciones, equidad y diversidad del trabajo que se desarrolla dentro de la institución educativa. Trayendo como consecuencia la poca participación en el cumplimiento y desarrollo de las actividades pedagógicas planificadas, calidad de relación entre el personal docente, manifiesto de incomodidades, poca valoración del trabajo en equipo, escasa información, individualismo, falta de sentido de pertenencia en el desempeño, autentico compromiso y participación en todas las actividades para alcanzar efectividad y propiedad en la gestión conjunta, poco compromiso de todo el personal que se desempeña dentro de la institución para obtener mejores resultados en la Educación Primaria Bolivariana de la Escuela Nacional Bolivariana El Portón. Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes interrogantes. ¿Qué situaciones en el contexto escolar genera la poca integración entre el docente de aula y el especialista?, ¿Qué estrategias se pueden aplicar para mejorar la integración entre los
docentes?, ¿Será factible elaborar un Plan de Acción para fomentar la integración docente de aula y especialista en el desempeño de las actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón? Al lograr satisfacer las interrogantes que se proponen se estará promoviendo la Integración del Docente de Aula y Especialista en el Desempeño de las Actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Patricia Aída Silva
 
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
Gabriela
 
2 seminario reflexión
2 seminario reflexión 2 seminario reflexión
2 seminario reflexión
Dulce Gómez Solís
 
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Gestión educativa  - Proyecto de InformáticaGestión educativa  - Proyecto de Informática
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Luz Victoria Vega
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
princesscleverly
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificaciontaniaprodriguez
 
Gestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto InformáticaGestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto Informática
Luz Victoria Vega
 
Taller Practico De Internet1 Marthita
Taller Practico De Internet1 MarthitaTaller Practico De Internet1 Marthita
Taller Practico De Internet1 Marthita
Beatriz Jibaja
 
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Favio Espin
 
Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015
Karina Caffarino
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
PASCUALIXQUIACTAP
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015 samuel vega
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
EliBossana
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Edgardo Ovalles
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...andavipe
 

La actualidad más candente (19)

Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
 
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
 
2 seminario reflexión
2 seminario reflexión 2 seminario reflexión
2 seminario reflexión
 
Gestión educativa - Proyecto de Informática
Gestión educativa  - Proyecto de InformáticaGestión educativa  - Proyecto de Informática
Gestión educativa - Proyecto de Informática
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
Gestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto InformáticaGestión educativa - Proyecto Informática
Gestión educativa - Proyecto Informática
 
Taller Practico De Internet1 Marthita
Taller Practico De Internet1 MarthitaTaller Practico De Internet1 Marthita
Taller Practico De Internet1 Marthita
 
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
Orientaciones pedagogicas 2015  2016Orientaciones pedagogicas 2015  2016
Orientaciones pedagogicas 2015 2016
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
Caracterización de la práctica educativa de los docentes oiciales en el distr...
 

Destacado

Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Errores en la investigación jscp 2014 cica   5Errores en la investigación jscp 2014 cica   5
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Juan Calle
 
Entre quatro paredes
Entre quatro paredesEntre quatro paredes
Entre quatro paredesSimone Alves
 
Teoria do estado e da constituição 2º semestre s - mackenzie 2012
Teoria do estado e da constituição   2º semestre s - mackenzie 2012Teoria do estado e da constituição   2º semestre s - mackenzie 2012
Teoria do estado e da constituição 2º semestre s - mackenzie 2012Fábio Peres
 
Identidade da marca
Identidade da marcaIdentidade da marca
Identidade da marca
Seen Digital Intelligence
 
Manhattan Office Santos
Manhattan Office SantosManhattan Office Santos
Manhattan Office Santos
lolopes42
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
BrasiliaCEF16
 
Exoesqueleto robotico
Exoesqueleto roboticoExoesqueleto robotico
Exoesqueleto robotico
Diego BBahia
 
Gincana2
Gincana2Gincana2
Gincana2CEF16
 
Imagem, ambiente e visualidade
Imagem, ambiente e visualidadeImagem, ambiente e visualidade
Imagem, ambiente e visualidadeJorge Barata
 
Cómo buscar en la web
Cómo buscar en la webCómo buscar en la web
Cómo buscar en la web
Aldo Gómez
 
Folha | Notícias Regionais | Edição 112
Folha | Notícias Regionais | Edição 112Folha | Notícias Regionais | Edição 112
Folha | Notícias Regionais | Edição 112FolhaNR
 
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
FolhaNR
 
Hyojun Guideline
Hyojun GuidelineHyojun Guideline
Hyojun Guideline
Marcelo Carneiro
 
Folha | Noticias Regionais | Edição 114
Folha | Noticias Regionais | Edição 114Folha | Noticias Regionais | Edição 114
Folha | Noticias Regionais | Edição 114FolhaNR
 
2 distribuições discretas
2   distribuições discretas2   distribuições discretas
2 distribuições discretasFernando Lucas
 
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
Ruben Lvrz
 

Destacado (20)

Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Errores en la investigación jscp 2014 cica   5Errores en la investigación jscp 2014 cica   5
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
 
Entre quatro paredes
Entre quatro paredesEntre quatro paredes
Entre quatro paredes
 
Teoria do estado e da constituição 2º semestre s - mackenzie 2012
Teoria do estado e da constituição   2º semestre s - mackenzie 2012Teoria do estado e da constituição   2º semestre s - mackenzie 2012
Teoria do estado e da constituição 2º semestre s - mackenzie 2012
 
Identidade da marca
Identidade da marcaIdentidade da marca
Identidade da marca
 
Manhattan Office Santos
Manhattan Office SantosManhattan Office Santos
Manhattan Office Santos
 
Madre Teresa de Calcutá
Madre Teresa de CalcutáMadre Teresa de Calcutá
Madre Teresa de Calcutá
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Sun ku---a-luz-da-verdade
Sun ku---a-luz-da-verdadeSun ku---a-luz-da-verdade
Sun ku---a-luz-da-verdade
 
Exoesqueleto robotico
Exoesqueleto roboticoExoesqueleto robotico
Exoesqueleto robotico
 
Gincana2
Gincana2Gincana2
Gincana2
 
Imagem, ambiente e visualidade
Imagem, ambiente e visualidadeImagem, ambiente e visualidade
Imagem, ambiente e visualidade
 
Cómo buscar en la web
Cómo buscar en la webCómo buscar en la web
Cómo buscar en la web
 
Empresarial 1
Empresarial 1Empresarial 1
Empresarial 1
 
Discurso lyra
Discurso lyraDiscurso lyra
Discurso lyra
 
Folha | Notícias Regionais | Edição 112
Folha | Notícias Regionais | Edição 112Folha | Notícias Regionais | Edição 112
Folha | Notícias Regionais | Edição 112
 
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
Folha Notícias Regionais® | Oeste Paulista - Edição 123
 
Hyojun Guideline
Hyojun GuidelineHyojun Guideline
Hyojun Guideline
 
Folha | Noticias Regionais | Edição 114
Folha | Noticias Regionais | Edição 114Folha | Noticias Regionais | Edição 114
Folha | Noticias Regionais | Edição 114
 
2 distribuições discretas
2   distribuições discretas2   distribuições discretas
2 distribuições discretas
 
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
026 guerreros medievales las armas y armaduras samurais osprey del prado 2007
 

Similar a Presentación antonio

Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
Laura Cruz
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Darwin Linares
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
lennyspereira1
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
NoemiBravoReyna
 
Ensayo marco
Ensayo marcoEnsayo marco
Ensayo marco
miriamcarazasquispe
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
Carmen Galán
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculovaldivieso3
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioIPPSON
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copiam23rm
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2
Johanna Brochero
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
nansar27
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
171766
 

Similar a Presentación antonio (20)

Ensayo franklin chacón
Ensayo franklin chacónEnsayo franklin chacón
Ensayo franklin chacón
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
 
Ensayo marco
Ensayo marcoEnsayo marco
Ensayo marco
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
 
Investigacion del curriculo
Investigacion del curriculoInvestigacion del curriculo
Investigacion del curriculo
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
 

Presentación antonio

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA INTEGRACIÓN DEL DOCENTE DE AULA Y ESPECIALISTA EN EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA EN LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA EL PORTÓN MUNICIPIO ANTONIO PINTO SALINAS ESTADO MÉRIDA Trabajo de Grado para Optar al Grado de Especialista en Gerencia Educativa Autor: Lcdo. Antonio R. Vera Quintero. Tutor: Lcda. Rosmira Salazar García. ZEA MARZO DE 2011
  • 2. CAPITULO I. FASE: I PLANIFICACIÓN PRESENTACIÓN Y DEFINICIÓN (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA) La escuela como contexto socioeducativo requiere la innovación de nuevas transformaciones pedagógicas cuya finalidad sea el de favorecer el desarrollo integral de los actores escolares como a las diferentes organizaciones educativas presentes en el entorno escolar. Por consiguiente, la praxis del nuevo docente ha demostrado, por la vía de resultados, los beneficios que tienen los estudiantes, personal docente especialista y directivo cuando existe la participación conjunta al momento de planificar, organizar, controlar y dirigir las funciones administrativas y pedagógicas en pro de desarrollar en los estudiantes las facultades para adquirir y construir conocimientos de forma eficaz y eficiente. La transformación que demanda el nivel de Educación Primaria es un desafío para adecuar la gestión pedagógica a las experiencias sociales y técnicas de docencia. Es evidente que las instituciones están buscando nuevas estrategias para hacer frente a las invasiones pedagógicas comunitarias para alcanzar la calidad que se exige, proponiendo acciones que permitan fortalecer socialmente los objetivos del nivel y los procesos de globalización que establece las políticas educativas en el país, es aquí donde el plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, plantea el avance y el cambio que ha tenido la educación en su proceso de enseñanza-aprendizaje y reporta:
  • 3. La Reforma Curricular ha avanzado hacía un enfoque abierto, flexible, con una perspectiva transdisciplinaria y que podría ser a su vez autogestión a la ciudadanía, tomando en cuenta las características de los sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje, así facilitarlo y adaptarlo a las condiciones y necesidades de una población. (p. 103). Esta reforma plantea un cambio más adecuado, práctico y didáctico donde a su vez se vea involucrada la sociedad y de esta manera sea más fácil para el docente y el alumno, el proceso de aprendizaje, se centra en un enfoque de calidad abierto, apoyándose de esta forma la gestión pedagógica de la docencia con la integración de la escuela lograra un toma de decisiones compartidas y ejecutadas con acciones sistematizadas en todas las áreas de competencias del docente. Es decir, para la existencia de un proceso de integración o socialización entre los docentes y especialistas de conocimiento entre ellos mismos se requiere de un abordaje transdisciplinario que mejore las condiciones, tanto las del sujeto como la que rodea todo su entorno de vida, la acción pedagógica debe ser una labor primordial para que se haga pertinente la educación como un autentico instrumento de transformación social. Por todo lo expresado anteriormente se podría decir que, la gestión educativa de calidad permanece atenta a las condiciones que posibilitan la formación y facilita que los miembros de la comunidad asuman responsabilidades y alcancen su plenitud, ahora la planificación y la gestión educativa rectamente atendidas hallen su núcleo en la dignidad humana. Es preciso, por tanto superar las estructuras escolares sustentadas en un poder rígido y vertical. El valor del hombre le sitúa por encima de todo lo demás y hace que el gobierno de los centros escolares busque siempre que su personal mejore sus aprendizajes.
  • 4. Ahora el andamiaje del sistema educativo venezolano, desde la Educación Primaria hasta la Universitaria, ha estado orientado a mejorar las posibilidades de acceso a una riqueza que no es un producto social o de manufactura, sino natural. Entonces, para Ugade (1993) “el reto de la educación venezolana estará en como educar a su gente como productor para que genere riqueza, bienestar y servicios para las mayorías. (p. 8). De esta forma se plantea la Integración del docente de aula y especialista en el desempeño de las actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón. Dentro del análisis de la gestión del docente de aula y el especialista con respecto a la integración en la planificación de actividades dentro y fuera del aula, se observa insuficiencia en cuanto al desarrollo de planificación, organización, evaluación, trabajo en equipo, toma de decisiones, habilidad para la búsqueda de soluciones, equidad y diversidad del trabajo que se desarrolla dentro de la institución educativa. Trayendo como consecuencia la poca participación en el cumplimiento y desarrollo de las actividades pedagógicas planificadas, calidad de relación entre el personal docente, manifiesto de incomodidades, poca valoración del trabajo en equipo, escasa información, individualismo, falta de sentido de pertenencia en el desempeño, autentico compromiso y participación en todas las actividades para alcanzar efectividad y propiedad en la gestión conjunta, poco compromiso de todo el personal que se desempeña dentro de la institución para obtener mejores resultados en la Educación Primaria Bolivariana de la Escuela Nacional Bolivariana El Portón. Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes interrogantes. ¿Qué situaciones en el contexto escolar genera la poca integración entre el docente de aula y el especialista?, ¿Qué estrategias se pueden aplicar para mejorar la integración entre los
  • 5. docentes?, ¿Será factible elaborar un Plan de Acción para fomentar la integración docente de aula y especialista en el desempeño de las actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón? Al lograr satisfacer las interrogantes que se proponen se estará promoviendo la Integración del Docente de Aula y Especialista en el Desempeño de las Actividades de Educación Primaria Bolivariana en la Escuela Nacional Bolivariana El Portón.