SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 
1 
AUTORA: CARAZAS QUISPE JOYCE MIRIAM 
Tener una población bien educada es una condición necesaria, aunque no 
suficiente, para impulsar el desarrollo económico y social de una nación. Para 
lograrlo se requiere que los sistemas educativos estén en capacidad de ofrecer 
una educación de calidad a todos los ciudadanos, aun cuando para algunos, 
alcanzarla en las complejas y heterogéneas realidades de un país tan diverso 
como el Perú, le exija al Estado mayor esfuerzo e inversión que a otros. 
Durante las últimas décadas, la educación ha cobrado mayor importancia en la 
agenda pública nacional, desplegándose varios esfuerzos de mejora desde el 
Estado. Sin embargo, la calidad del servicio educativo es aún muy desigual y en 
general muy baja, como lo demuestran los índices de rendimiento revelados por 
las evaluaciones nacionales e internacionales en los aprendizajes básicos. Esto es 
particularmente notorio en las áreas rurales, siempre a la zaga respecto a los 
indicadores de las zonas urbanas y, según las evidencias más recientes, con 
tendencia a hacer cada vez más grande esa brecha. 
Para mejorar la calidad educativa en nuestro país no solo basta con que se 
desarrollen diversos programa para los docentes sino que también los docentes 
deben trabajar juntamente con las familias y comunidad, así de esta manera lograr 
la formación integra de nuestros estudiantes .En este contexto nos preguntamos: 
¿Cómo participan los diferentes actores en la gestión institucional de una escuela 
en proceso de cambio? 
Considerando que para tener calidad educativa las escuelas se gestionan de 
manera democrática, con la flexibilidad necesaria y dando cabida a la participación 
de todos los actores, y de manera especial a los propios estudiantes y tomando en 
cuenta el marco de buen desempeño. 
Por eso este el presente ensayo tiene como finalidad revisar básicamente 
los desempeños que todo docente debe cumplir para participar en una buena
gestión y que familia y comunidad se encuentren involucradas y las razones que 
he considerado son la dos competencias : Participa activamente con actitud 
democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la 
construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que 
genere aprendizajes de calidad y Establece relaciones de respeto, colaboración 
y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del 
Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos 
educativos y da cuenta de los resultados. 
En el primer desempeño nos habla sobre su participación en la gestión y 
como el interactúa con los demás docentes, compartiendo experiencias y dando 
sus opiniones que serán muy útiles en este aspecto. 
En el segundo desempeño nos habla sobre la capacidad de Participar 
activamente en la gestión de la escuela o la red desde una perspectiva 
democrática, respetando los acuerdos y proponiendo mejoras de manera 
coordinada así como en la elaboración o actualización de los documentos de 
gestión institucional. 
Por ultimo en esta competencia vemos que un docente debe desarrollar, 
individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y 
mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela así como trabajar 
colaborativamente en el esfuerzo institucional de la escuela por construir una 
visión. 
La segunda competencia nos refleja que un docente debe estar en capacidad 
de participar en la gestión de su escuela trabajando armónicamente con el director 
y sus colegas buscando el beneficio de su escuela. 
En el primer desempeño se define la forma que el docente debe trabajar 
juntamente con las familias para así poder lograr los aprendizajes esperados en 
nuestros estudiantes .Al respecto Fabián manifiesta: 
“El fracaso escolar tiene mucho que ver con la distancia entre la cultura 
escolar y la cultura familiar (1994, p.70). 
2
Así mismo esta competencia también nos habla sobre la integración en sus 
prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y 
su entorno. 
Esto quiere decir que un buen maestro debe utilizar los medios y recursos de 
su comunidad adaptándolos en sus sesiones de aprendizaje esto hará participe a 
familia y comunidad y el niño podrá conocer y apreciar más su entorno. 
Por otro lado todo maestro competente comparte con las fami lias de sus 
estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo 
pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados como realizar pasacalles 
donde participe familia y comunidad, actividades educativas. 
Finalmente puedo decir que los docentes tienen que estar preparados para 
afrontar todos los nuevos retos que la educación impone, en particular ser 
participe activo de la gestión institucional buscando así la mejora de su institución. 
Así como trabajar juntamente con familia y comunidad logrando que ello 
también participen en esta gran tarea de formar personas también incorporando 
a sus sesiones materiales y recursos de su contexto así poder lograr una 
educación de calidad y mejorar la calidad educativa en nuestro país que tanto 
hace falta. 
3 
Bibliografía 
Maestro en el Perú, S. (2011). MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE. 
pp.38-41 
Fabián (junio, 1994).”Fracaso en la etapa escolar ”Investigación Educativa, 14 
(25,) pp209-224

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesEdgardo Ovalles
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaIriquin Nora
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)noragarcia23
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivanoragarcia23
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.Edgardo Ovalles
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimiroralidad2007
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño finalCarlos Yampufé
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanodcpe2014
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosadcpe2014
 
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_germanUnidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_germanGrupoYoneiraZenay
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMoises Moisés
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialShabeSevilla
 

La actualidad más candente (16)

Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño final
 
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeanoProyecto de aula damariks mateus galeano
Proyecto de aula damariks mateus galeano
 
Cuadro comparativo uniesco
Cuadro comparativo uniescoCuadro comparativo uniesco
Cuadro comparativo uniesco
 
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosaProyecto de aula  bertha edit gonzalez barbosa
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
 
Actuación implantación
Actuación implantaciónActuación implantación
Actuación implantación
 
El estado, el docente y el estudiante
El estado, el docente y el estudianteEl estado, el docente y el estudiante
El estado, el docente y el estudiante
 
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_germanUnidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
 

Similar a Ensayo marco

Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosharolandre
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoJaina Borges
 
6 Calidad de La Educación
6 Calidad de La Educación6 Calidad de La Educación
6 Calidad de La EducaciónGerardo Lazaro
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfVeronicaSantiago47
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfJhonyMarcosAlarcnCer
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfMaribelGaitanRamosRa
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfVanessa Barrantes
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfJuliethMancheno
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docentewilber1172
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteCINTHYA SOLIS
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfYsabelPalacios3
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Majo Dom
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)Luz María García
 
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...Karla Kano
 

Similar a Ensayo marco (20)

Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
 
Presentación antonio
Presentación antonioPresentación antonio
Presentación antonio
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
6 Calidad de La Educación
6 Calidad de La Educación6 Calidad de La Educación
6 Calidad de La Educación
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdfMarco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
Marco del Buen Desempeño Docente (1).pdf
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdfMarco de Buen Desempeño Docente.pdf
Marco de Buen Desempeño Docente.pdf
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docenteMarco de-buen-desempeno-docente
Marco de-buen-desempeno-docente
 
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdfmarco-de-buen-desempeno-docente.pdf
marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
se_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdfse_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdf
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Ensayo marco

  • 1. ROL DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 1 AUTORA: CARAZAS QUISPE JOYCE MIRIAM Tener una población bien educada es una condición necesaria, aunque no suficiente, para impulsar el desarrollo económico y social de una nación. Para lograrlo se requiere que los sistemas educativos estén en capacidad de ofrecer una educación de calidad a todos los ciudadanos, aun cuando para algunos, alcanzarla en las complejas y heterogéneas realidades de un país tan diverso como el Perú, le exija al Estado mayor esfuerzo e inversión que a otros. Durante las últimas décadas, la educación ha cobrado mayor importancia en la agenda pública nacional, desplegándose varios esfuerzos de mejora desde el Estado. Sin embargo, la calidad del servicio educativo es aún muy desigual y en general muy baja, como lo demuestran los índices de rendimiento revelados por las evaluaciones nacionales e internacionales en los aprendizajes básicos. Esto es particularmente notorio en las áreas rurales, siempre a la zaga respecto a los indicadores de las zonas urbanas y, según las evidencias más recientes, con tendencia a hacer cada vez más grande esa brecha. Para mejorar la calidad educativa en nuestro país no solo basta con que se desarrollen diversos programa para los docentes sino que también los docentes deben trabajar juntamente con las familias y comunidad, así de esta manera lograr la formación integra de nuestros estudiantes .En este contexto nos preguntamos: ¿Cómo participan los diferentes actores en la gestión institucional de una escuela en proceso de cambio? Considerando que para tener calidad educativa las escuelas se gestionan de manera democrática, con la flexibilidad necesaria y dando cabida a la participación de todos los actores, y de manera especial a los propios estudiantes y tomando en cuenta el marco de buen desempeño. Por eso este el presente ensayo tiene como finalidad revisar básicamente los desempeños que todo docente debe cumplir para participar en una buena
  • 2. gestión y que familia y comunidad se encuentren involucradas y las razones que he considerado son la dos competencias : Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad y Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. En el primer desempeño nos habla sobre su participación en la gestión y como el interactúa con los demás docentes, compartiendo experiencias y dando sus opiniones que serán muy útiles en este aspecto. En el segundo desempeño nos habla sobre la capacidad de Participar activamente en la gestión de la escuela o la red desde una perspectiva democrática, respetando los acuerdos y proponiendo mejoras de manera coordinada así como en la elaboración o actualización de los documentos de gestión institucional. Por ultimo en esta competencia vemos que un docente debe desarrollar, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela así como trabajar colaborativamente en el esfuerzo institucional de la escuela por construir una visión. La segunda competencia nos refleja que un docente debe estar en capacidad de participar en la gestión de su escuela trabajando armónicamente con el director y sus colegas buscando el beneficio de su escuela. En el primer desempeño se define la forma que el docente debe trabajar juntamente con las familias para así poder lograr los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes .Al respecto Fabián manifiesta: “El fracaso escolar tiene mucho que ver con la distancia entre la cultura escolar y la cultura familiar (1994, p.70). 2
  • 3. Así mismo esta competencia también nos habla sobre la integración en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno. Esto quiere decir que un buen maestro debe utilizar los medios y recursos de su comunidad adaptándolos en sus sesiones de aprendizaje esto hará participe a familia y comunidad y el niño podrá conocer y apreciar más su entorno. Por otro lado todo maestro competente comparte con las fami lias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados como realizar pasacalles donde participe familia y comunidad, actividades educativas. Finalmente puedo decir que los docentes tienen que estar preparados para afrontar todos los nuevos retos que la educación impone, en particular ser participe activo de la gestión institucional buscando así la mejora de su institución. Así como trabajar juntamente con familia y comunidad logrando que ello también participen en esta gran tarea de formar personas también incorporando a sus sesiones materiales y recursos de su contexto así poder lograr una educación de calidad y mejorar la calidad educativa en nuestro país que tanto hace falta. 3 Bibliografía Maestro en el Perú, S. (2011). MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE. pp.38-41 Fabián (junio, 1994).”Fracaso en la etapa escolar ”Investigación Educativa, 14 (25,) pp209-224