SlideShare una empresa de Scribd logo
Aztecas
El lugar donde... Habitaban los Aztecas
Relieve: Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Clima: Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
Flora: Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
Fauna: Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur:  El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
Hidrografía: Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500.  Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
Grupos sociales :   ·  Los  nobles o pillis . Este grupo comprendía la casa real o realeza. Entre ellos se elegía al administrador, a cargo de las tierras del rey supremo. ·  Mercaderes o poschecas . Eran comerciantes.  · Los  plebeyos o macehuales . Estaban organizados en canales o calpuyis de los cuales solo había 20 en su capital. Descendían de un antepasado común. ·  Siervos o mayeques  : cultivaban las tierras. ·  Esclavos o mayegues  : se les quitaba la libertad y eran obligados a hacer trabajos duros.
Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas  Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  chinampa
Existían dos sistemas de   educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
Los aztecas-  Estilo de gobierno_  máxima autoridad
La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo. Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli. Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
 
Religión_ Dioses ceremonias y templos
Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
Sacrificios : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
Los dioses más importantes eran:  Tezcatlipoca ,  Quetzacóatl ,  Huitzilopotchli ,  Tlatoc  y C halchihutlicue . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
Cultura y tecnología
Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía.  Los aztecas, después de la destrucción de México en  1521  encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
Escritura y numrración
Los Aztecas escribían,  leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
vestimenta y detalles
Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentración Aztecas B
Presentración Aztecas BPresentración Aztecas B
Presentración Aztecas B
María Dolores Llana
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Influencias Aztecas
Influencias AztecasInfluencias Aztecas
Influencias Aztecas
rodea7
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
UNADM
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
kalvete
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
fsampedroc
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
valentingalvez12
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ZuRivera1
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
DixiaDelgado
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Liliana Quirós
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
leondavidgiovanny
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Aztecas
AztecasAztecas
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 

La actualidad más candente (20)

Presentración Aztecas B
Presentración Aztecas BPresentración Aztecas B
Presentración Aztecas B
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Influencias Aztecas
Influencias AztecasInfluencias Aztecas
Influencias Aztecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 

Similar a Presentación Aztecas A

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Jaime Bermeo
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
roviavi
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
li.touma
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
profepatri
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
dahinca perez
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
anthony black
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas
yovenperez
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
LorenaCaroDelCastill
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Carlos Sanhueza Jiménez
 
2014-4b-Civilizaciones americanas
2014-4b-Civilizaciones americanas2014-4b-Civilizaciones americanas
2014-4b-Civilizaciones americanas
Escuela Naón
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
aztecas
aztecasaztecas
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Leonardo Siordia Gomez
 

Similar a Presentación Aztecas A (20)

Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Presentación aztecas
Presentación aztecasPresentación aztecas
Presentación aztecas
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas
 
Cultura azteca
Cultura azteca  Cultura azteca
Cultura azteca
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
2014-4b-Civilizaciones americanas
2014-4b-Civilizaciones americanas2014-4b-Civilizaciones americanas
2014-4b-Civilizaciones americanas
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
aztecas
aztecasaztecas
aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 

Más de María Dolores Llana

Pre salida C° LLao-Llao
Pre  salida C° LLao-LlaoPre  salida C° LLao-Llao
Pre salida C° LLao-Llao
María Dolores Llana
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
María Dolores Llana
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
María Dolores Llana
 
Santi y mati Edad Media
Santi y mati Edad MediaSanti y mati Edad Media
Santi y mati Edad Media
María Dolores Llana
 
Santi y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad MediaSanti y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad Media
María Dolores Llana
 
Mateo iago Edad Media
Mateo iago Edad MediaMateo iago Edad Media
Mateo iago Edad Media
María Dolores Llana
 
Abi y keila Edad Media
Abi y keila Edad MediaAbi y keila Edad Media
Abi y keila Edad Media
María Dolores Llana
 
Juan y Tadeo Edad Media
Juan y Tadeo Edad MediaJuan y Tadeo Edad Media
Juan y Tadeo Edad Media
María Dolores Llana
 
Jornada educativa de donación 2013
Jornada educativa de donación 2013Jornada educativa de donación 2013
Jornada educativa de donación 2013
María Dolores Llana
 
Webquest educación vial manos al volante de la vida
Webquest educación vial manos al volante de la vidaWebquest educación vial manos al volante de la vida
Webquest educación vial manos al volante de la vida
María Dolores Llana
 
Arañas fran y octa
Arañas fran y octaArañas fran y octa
Arañas fran y octa
María Dolores Llana
 
Las arañas juli e igor
Las arañas juli e igorLas arañas juli e igor
Las arañas juli e igor
María Dolores Llana
 
Arañas por agus s
Arañas por agus sArañas por agus s
Arañas por agus s
María Dolores Llana
 
Qué son las arañas
Qué son las arañasQué son las arañas
Qué son las arañas
María Dolores Llana
 
Invasión de arañas
Invasión de arañasInvasión de arañas
Invasión de arañas
María Dolores Llana
 
Aprendiendo de las arañas
Aprendiendo de las arañasAprendiendo de las arañas
Aprendiendo de las arañas
María Dolores Llana
 
Informe arácnido
Informe arácnidoInforme arácnido
Informe arácnido
María Dolores Llana
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora. Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
María Dolores Llana
 
Gral San Martín
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
María Dolores Llana
 
Gral San Martín
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
María Dolores Llana
 

Más de María Dolores Llana (20)

Pre salida C° LLao-Llao
Pre  salida C° LLao-LlaoPre  salida C° LLao-Llao
Pre salida C° LLao-Llao
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Santi y mati Edad Media
Santi y mati Edad MediaSanti y mati Edad Media
Santi y mati Edad Media
 
Santi y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad MediaSanti y Agus Edad Media
Santi y Agus Edad Media
 
Mateo iago Edad Media
Mateo iago Edad MediaMateo iago Edad Media
Mateo iago Edad Media
 
Abi y keila Edad Media
Abi y keila Edad MediaAbi y keila Edad Media
Abi y keila Edad Media
 
Juan y Tadeo Edad Media
Juan y Tadeo Edad MediaJuan y Tadeo Edad Media
Juan y Tadeo Edad Media
 
Jornada educativa de donación 2013
Jornada educativa de donación 2013Jornada educativa de donación 2013
Jornada educativa de donación 2013
 
Webquest educación vial manos al volante de la vida
Webquest educación vial manos al volante de la vidaWebquest educación vial manos al volante de la vida
Webquest educación vial manos al volante de la vida
 
Arañas fran y octa
Arañas fran y octaArañas fran y octa
Arañas fran y octa
 
Las arañas juli e igor
Las arañas juli e igorLas arañas juli e igor
Las arañas juli e igor
 
Arañas por agus s
Arañas por agus sArañas por agus s
Arañas por agus s
 
Qué son las arañas
Qué son las arañasQué son las arañas
Qué son las arañas
 
Invasión de arañas
Invasión de arañasInvasión de arañas
Invasión de arañas
 
Aprendiendo de las arañas
Aprendiendo de las arañasAprendiendo de las arañas
Aprendiendo de las arañas
 
Informe arácnido
Informe arácnidoInforme arácnido
Informe arácnido
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora. Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
 
Gral San Martín
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
 
Gral San Martín
Gral San MartínGral San Martín
Gral San Martín
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentación Aztecas A

  • 2. El lugar donde... Habitaban los Aztecas
  • 3. Relieve: Zona de mesetas(Meseta Central), sierras(Sierra Madre Oriental y Occidental). Clima: Tiene un clima muy calido y tropical con escalonamiento de altura.
  • 4. Flora: Una gran parte es de desierto con formaciones tropicales escalonadas. Características: densas flores en las tierras calientes. bosques de sierras tierras frías.
  • 5. Fauna: Los animales del norte son: el lobo, el coyote, el puma, el venado, el oso gris y negro, el jabalí, la mofeta, y la ardilla. Los animales del sur: El jaguar, el armadillo, la onza, los monos, etc.
  • 6. Hidrografía: Los ríos se agrupan en tres vertientes: La vertiente del Pacífico. La del Golfo. La Interior. Uno de los ríos más importante es el río Bravo.
  • 7. Los Aztecas habitaban en América Central (México). Llegaron a México en el año 1325 y se encontraron con los españoles en el año 1500. Las ciudades que habitaron fueron : Taxcala, Mextecos, Tarrascocos, Xoconochco, Teoticlan, Xicalanco y Tenochtitlán.
  • 8. Grupos sociales :   ·  Los nobles o pillis . Este grupo comprendía la casa real o realeza. Entre ellos se elegía al administrador, a cargo de las tierras del rey supremo. ·  Mercaderes o poschecas . Eran comerciantes.  · Los plebeyos o macehuales . Estaban organizados en canales o calpuyis de los cuales solo había 20 en su capital. Descendían de un antepasado común. ·  Siervos o mayeques  : cultivaban las tierras. ·  Esclavos o mayegues  : se les quitaba la libertad y eran obligados a hacer trabajos duros.
  • 9. Las chihampas eran islas flotantes en las que funcionaba el sistema de cultivo de los aztecas Ellos construían canales entre las chinampas y puentes que conectaban las distintas islas.
  • 11. Existían dos sistemas de educación. Uno de ellos, los telpohalli o « casas de jóvenes » donde los muchachos se preparaban para ser buenos guerreros y cuidadanos.
  • 12. Los aztecas- Estilo de gobierno_ máxima autoridad
  • 13. La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, quién estaba al mando de todo. Los calpullis estaban formados por varias familias, que se encargaban de diversas funciones, como el trabajo agrícola, la educación, el culto religioso,etc. Un consejo formado por los cabeza de familia, elegía al jefe calpulli. Por encima de los calpullis se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani. Tras la muerte de un tlatoani, un consejo de nobles se encargaba de elegir al sucesor.
  • 14.  
  • 16. Los sacerdotes preparaban las ceremonias rituales, a las que asistía toda la población. Los aztecas adoptaron las creencias de pueblos sometidos y vecinos.Creían en muchos dioses; los más importantes estaban relacionados con el cielo y la actividad agrícola.
  • 17. Sacrificios : El máximo honor para los guerreros era ofrecerse como sacrificio en las ceremonias importantes.
  • 18. Los dioses más importantes eran: Tezcatlipoca , Quetzacóatl , Huitzilopotchli , Tlatoc y C halchihutlicue . La religión ocupaba el centro de la vida azteca dominada por sangrientos sacrificios humanos. Los templos se denominaban Teocallis.
  • 20. Los aztecas se destacaban en la astronomía, las matemáticas, la agricultura y la astronomía. Los aztecas, después de la destrucción de México en 1521 encontraron el calendario en forma de disco de piedra y a través de mensajes celestes predecían el futuro.
  • 22. Los Aztecas escribían, leían dejando constancia de su historia y sus tradiciones en libros escritos a mano. Los códigos consistían en una tira de papel que se doblaba en zigzag. Usaban de cubiertos dos delgadas placas de madera que en ocasiones especiales eran decoradas.
  • 23. Los expertos en el tema están seguros que los Aztecas tenían conocimiento de astronomía, y que sabían cuánto tardaba la tierra en dar la vuelta al sol. Esta piedra de veinte toneladas,es símbolo de la cara del sol
  • 25. Las mujeres comunes se vestían con un manto largo hasta las pantorrillas. Los Aztecas usaban taparrabos, mantas y sandalias. Les servía a ambos para trabajar con comodidad. Los nobles usaban taparrabos y grandes capas que eran verdaderas obras de arte. Ellas usaban joyas y alhajas. Tejido Azteca