SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA: GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS
INTEGRANTES:
SANDRA BABATIVA
ANGELA SALAMANCA
YOHANA MOSUCHA
STEVEN CASTAÑEDA
DIEGO ROMERO

FICHA
180171




            PROYECTO CASO ARTURO
¿EN QUE CONSISTE?


  El caso  Arturo consiste en una idea proyectada
 desde su niñez, pensando en el problema que
 presentaba en ese momento su región con base en
 la elaboración     de un proyecto con las pautas
 necesarias para determinar y definir el estudio
 económico, social, comercial y organizacional, para
 analizar la viabilidad del producto tomando como
 inicio asesoría financiera y comercial.
CÓMO SE LLEVO ACABO ESTE CASO :


  Se llevo acabo mediante
 el estudio de mercadeo
 técnico y organizacional
 basándose en los
 estudios financieros,
 analizando estrategias,
 formulando los objetivos
 mediante los estudios
 realizados económicos y
 sociales.
  Arturo planteó diferentes
     ideas de negocios :
    Creación de alojamientos
     turísticos en las fincas
     cercanas a la cabecera
     municipal.
    Producción de yuca para la
     comercialización en fresco
    Producción de plátano tipo
     exportación .
    Instalación de un restaurante
     campestre .
    Creación de una procesadora
     y distribuidora de carnes.
¿Por qué escogió Arturo esta idea de negocio ?

Arturo    escogió la producción de plátano tipo
 exportación teniendo en cuenta sus intereses y
 perspectivas familiares, basándose en el desarrollo
 de su región .
   Con sus estudios realizados Arturo se le facilitaba
 desarrollar esta idea por sus conocimientos en este
 campo agrícola.
DIFICULTADES DEL CASO:

  Arturo realizo un estudio en la región de Risaralda
 (Marsella) identificando los diferentes problemas
 que tenia el municipio como :

 Falta de puestos de trabajo
 Insuficiente infraestructura de formación tecnológica
 Poca explotación comercial de las fincas
BENEFICIOS

Arturo identifico los beneficios que el caso contribuía
 para el desarrollo y fomento agrícola

  Crecimiento en los sectores           agropecuario ,
   agroindustrial , de servicio, comercio y turismo rural.
  Disminución del desempleo         en el municipio de
   Marsella.
¿Qué enseñanzas le deja este caso para su
            proyecto personal?

1.  Deberíamos plantearnos varias ideas estudiar
    cada una de ellas, teniendo en cuenta el Que,
    Como, Cuando, Donde y Porque?.
2.  Recopilar información y detectar las oportunidades
    de cada idea formulada y aportada.
3.  Buscar asesoría profesional.
4.  El interés y la motivación para llevar a cabo la
    realización del proyecto.
¿Qué opinión le merece las variables propuestas para
para la recolección de información? ¿cree que fueron
suficientes?


  Las variables que toma Arturo son básicas y estratégicas, ya
   que son las mas convenientes para el desarrollo del proyecto.
   Según su criterio.
  En nuestra opinión no fueron suficientes, las variables que utilizo
   Arturo por que:
 Se enfoca en la explotación del mercado internacional
 Falto estudiar otras posibilidades de entorno, para la producción
   del producto.
¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma
como Arturo y su asesor plantearon el problema del
proyecto?
  Debemos centrarnos en un punto clave, realizando
   los estudios adecuados para analizar la viabilidad
   del proyecto planteado, pensando en cubrir
   algunas necesidades tanto en ele exterior como en
   la región.
¿Cómo le parecen que fueron formulados los objetivos
del proyecto? ¿Cómo piensa que deben ser estos?

  El objetivo   nosotros planteamos en este caso la
   exportación del plátano deben ser mas proyectadas
   hacia un futuro para poder lograr un mejor manejo
   del terreno , y así obtener una constante
   producción :
  En los objetivos se debería especificar el manejo de
   las 15 hectáreas, por ciclos de siembra para
   controlar la recolección del producto y dar
   cumplimiento a la exportación propuesta.
¿Dónde comienza y dónde finalizan los períodos de
formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?

  Formulación:
Inicia: con el planteamiento de la idea .
Finaliza: con la evaluación para aprobar o desistir del
   proyecto.
  Gestión :
Inicia : con la aprobación del proyecto .
Finaliza : con la ejecución del proyecto .
  Operación :
Inicia : con la puesta en marcha del proyecto.
Finaliza : con el manejo de la cosecha del producto .
¿Cuáles fueron los pasos que definifo Arturo para la
formulación de su proyecto?


1.  PLANTEAR IDEAS
2.  ANALISIS DEL ENTORNO
3.  PLANTEAR EL PROBLEMA
4.  DOCUMENTAR LA IDEA
5.  FORMULAR OBJETIVOS
6.  RECOLECCION DE INFORMACION
7.  EVALUACION
EXPORTACION DE PLATANO


                  LOGROS PROPUESTOS
  Producir 8oo cajas de plátano por mes.
  Los despachos deben enviarsen 200 cajas por semana
  Las cajas deben ser aprox de 18,5 kilos de peso.
  Las cajas deben ser pale tizadas en pallets de 54 cajas .
  Las cajas y el producto deben ser genéricos y sin
   marcas.
  El plátano que se debe exportar debe ser de primera
   calidad.
  Puerto de destino.
REQUISITOS PARA EXPORTAR UN PRODUCTO

 TENER EL RUT Y ACALARAR QUE VA A                         E N V I A RL A FA C T U R A P R O F O R M A
   EXPORTAR                                                  D E T E R M I N A N D O : E X P O R TA D O R ,
                                                             IMPORTADOR, TERMINOS DE NEGOCIACION
                                                             PUEDE SER FOB CUCUTA, FORMA DE PAGO
 INSCRIBIRSE EN EL MINCOMERCIO EXTERIOR
                                                             (GIRO ANTICIPADO 100% POR QUE HASTA
   EN EL REGISTRO NACIONAL DE                                AHORA VAN A COMENZAR A EXPORTAR Y
   EXPORTADORES: SE DEBE REGISTRAR EN                        HAY Q ASEGURAR EL DINERO) CANTIDAD,
   LA CAMARA DE COMERCIO PARA FIRMA                          PESO NETO NETO, PESO BRUTO, FECHA DE
   DIGITAL Y UNA VEZ OBTENIDA LA FIRMA                       EMBARQUE, VALOR UNITARIO Y VALOR
   DIGITAL SE INSCRIBE EN EL BUCE.                           TOTAL EN DOLARES

                                                          ACEPTADO EL NEGOCIO SE PROCEDE A
  H A C E R E L R E S P E C T I V O E S T U D I O D E       O R G A N I Z A R E L D E S PA C H O Y
   MERCADOS EN VENEZUELA.                                    ELABORACION DE DOCUMENTOS:
                                                             FACTURA COMERCIAL, LISTA DE EMPAQUE,
 HALLAR LOS POSIBLES COMPRADORES.                           CERTIFICADO DE ORIGEN Y CERTIFICADO
                                                             FITOSANITARIO SOLICITARLO AL ICA,
                                                             DOCUMENTO DE TRANSPORTE (CARTA DE
                                                             PORTE INTERNACIONAL)

                                                          ALISTAMIENTO DE PEDIDO

                                                          DESPACHO

Más contenido relacionado

Destacado

Paito lectura comentada
Paito lectura comentadaPaito lectura comentada
Paito lectura comentada
Paitoluna
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
Amada Mendoza
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Alfonso Bueno
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
En Forma para Formar
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
Deika C. Barker
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
Luis Dicovskiy
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Analisis Caso Arturo
Analisis Caso ArturoAnalisis Caso Arturo
Analisis Caso Arturo
Diana Alexandra Valero Franco
 

Destacado (11)

Paito lectura comentada
Paito lectura comentadaPaito lectura comentada
Paito lectura comentada
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Analisis Caso Arturo
Analisis Caso ArturoAnalisis Caso Arturo
Analisis Caso Arturo
 

Similar a Presentación Caso Arturo

El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del PerúEl Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Promperu exportando paso a paso
Promperu exportando paso a pasoPromperu exportando paso a paso
Promperu exportando paso a paso
Juliana Abad Nuñez
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a paso Exportando paso a paso
Exportando paso a paso
Brox Technology
 
- Guia Exportadora -
- Guia Exportadora - - Guia Exportadora -
- Guia Exportadora -
Diana Núñez
 
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Jose Antonio Martinez Gonzalez
 
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Guía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 PerúGuía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 Perú
Jontxu Pardo
 
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Guía 3
Guía 3 Guía 3
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inderPlan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
tareasinderoca10
 
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
Nathalie Aguirre
 
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiño
guestcecb840
 
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Cabaggio
 
Proyecto analina
Proyecto analinaProyecto analina
Proyecto analina
Presen Pérez
 
MINCETUR - Guia exportadora 2012
MINCETUR - Guia exportadora 2012MINCETUR - Guia exportadora 2012
MINCETUR - Guia exportadora 2012
Hernani Larrea
 
De la Idea al Negocio
De la Idea al NegocioDe la Idea al Negocio
De la Idea al Negocio
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
Antony Bedoya
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6
comercioufps
 
presentación Exportación
presentación Exportación presentación Exportación
presentación Exportación
economiaturistica
 
Cierre Comex
Cierre ComexCierre Comex
Cierre Comex
elitichever
 

Similar a Presentación Caso Arturo (20)

El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del PerúEl Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
 
Promperu exportando paso a paso
Promperu exportando paso a pasoPromperu exportando paso a paso
Promperu exportando paso a paso
 
Exportando paso a paso
Exportando paso a paso Exportando paso a paso
Exportando paso a paso
 
- Guia Exportadora -
- Guia Exportadora - - Guia Exportadora -
- Guia Exportadora -
 
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
 
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
Pedro Espino Vargas - Peru Guia exportadora+2012
 
Guía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 PerúGuía Exportadora 2012 Perú
Guía Exportadora 2012 Perú
 
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
Pedro Espino Vargas - Guia Exportadora Peru 2012
 
Guía 3
Guía 3 Guía 3
Guía 3
 
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inderPlan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
 
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
 
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiño
 
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
Gestión de la exportación 2012 2 (con fondo)
 
Proyecto analina
Proyecto analinaProyecto analina
Proyecto analina
 
MINCETUR - Guia exportadora 2012
MINCETUR - Guia exportadora 2012MINCETUR - Guia exportadora 2012
MINCETUR - Guia exportadora 2012
 
De la Idea al Negocio
De la Idea al NegocioDe la Idea al Negocio
De la Idea al Negocio
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
boletín economico 6
boletín economico 6boletín economico 6
boletín economico 6
 
presentación Exportación
presentación Exportación presentación Exportación
presentación Exportación
 
Cierre Comex
Cierre ComexCierre Comex
Cierre Comex
 

Más de Agustina Fqe

Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armadoLinea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
Agustina Fqe
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
Agustina Fqe
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
Agustina Fqe
 
Cartografía de la memoria 2
Cartografía de la memoria 2Cartografía de la memoria 2
Cartografía de la memoria 2
Agustina Fqe
 
Entrevista abue parte 1
Entrevista  abue parte 1Entrevista  abue parte 1
Entrevista abue parte 1
Agustina Fqe
 
Estado islámico
Estado islámicoEstado islámico
Estado islámico
Agustina Fqe
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Agustina Fqe
 
Trabajo de grado cepns
Trabajo de grado cepnsTrabajo de grado cepns
Trabajo de grado cepnsAgustina Fqe
 
Contenido trabajode grado CEPNS
Contenido trabajode grado CEPNSContenido trabajode grado CEPNS
Contenido trabajode grado CEPNSAgustina Fqe
 
Certificado men
Certificado menCertificado men
Certificado men
Agustina Fqe
 
Celebración del Bicentenario en el ARE
Celebración del  Bicentenario en el ARECelebración del  Bicentenario en el ARE
Celebración del Bicentenario en el ARE
Agustina Fqe
 
Haciendo Historia en el Bicentenario
Haciendo Historia en el BicentenarioHaciendo Historia en el Bicentenario
Haciendo Historia en el Bicentenario
Agustina Fqe
 
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales""Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"Agustina Fqe
 
Recordando fotos
Recordando fotosRecordando fotos
Recordando fotos
Agustina Fqe
 
Inscripcion grupo de monica tovar (1)
Inscripcion grupo de monica tovar (1)Inscripcion grupo de monica tovar (1)
Inscripcion grupo de monica tovar (1)
Agustina Fqe
 
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
Agustina Fqe
 
Primeras Investigaciones 2008
Primeras Investigaciones 2008Primeras Investigaciones 2008
Primeras Investigaciones 2008
Agustina Fqe
 
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonio
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonioMitos y secretos de la mujer y el matrimonio
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonio
Agustina Fqe
 

Más de Agustina Fqe (20)

Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armadoLinea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
Linea de tiempo: Memoria histórica del conflicto armado
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
 
Cartografía de la memoria 2
Cartografía de la memoria 2Cartografía de la memoria 2
Cartografía de la memoria 2
 
Entrevista abue parte 1
Entrevista  abue parte 1Entrevista  abue parte 1
Entrevista abue parte 1
 
Estado islámico
Estado islámicoEstado islámico
Estado islámico
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado cepns
Trabajo de grado cepnsTrabajo de grado cepns
Trabajo de grado cepns
 
Contenido 2
Contenido 2Contenido 2
Contenido 2
 
Contenido 2
Contenido 2Contenido 2
Contenido 2
 
Contenido trabajode grado CEPNS
Contenido trabajode grado CEPNSContenido trabajode grado CEPNS
Contenido trabajode grado CEPNS
 
Certificado men
Certificado menCertificado men
Certificado men
 
Celebración del Bicentenario en el ARE
Celebración del  Bicentenario en el ARECelebración del  Bicentenario en el ARE
Celebración del Bicentenario en el ARE
 
Haciendo Historia en el Bicentenario
Haciendo Historia en el BicentenarioHaciendo Historia en el Bicentenario
Haciendo Historia en el Bicentenario
 
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales""Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"
"Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales"
 
Recordando fotos
Recordando fotosRecordando fotos
Recordando fotos
 
Inscripcion grupo de monica tovar (1)
Inscripcion grupo de monica tovar (1)Inscripcion grupo de monica tovar (1)
Inscripcion grupo de monica tovar (1)
 
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
Inscripcion grupo Monica Tovar 2008
 
Primeras Investigaciones 2008
Primeras Investigaciones 2008Primeras Investigaciones 2008
Primeras Investigaciones 2008
 
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonio
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonioMitos y secretos de la mujer y el matrimonio
Mitos y secretos de la mujer y el matrimonio
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentación Caso Arturo

  • 1. SENA: GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FINANCIERAS INTEGRANTES: SANDRA BABATIVA ANGELA SALAMANCA YOHANA MOSUCHA STEVEN CASTAÑEDA DIEGO ROMERO FICHA 180171 PROYECTO CASO ARTURO
  • 2. ¿EN QUE CONSISTE?   El caso Arturo consiste en una idea proyectada desde su niñez, pensando en el problema que presentaba en ese momento su región con base en la elaboración de un proyecto con las pautas necesarias para determinar y definir el estudio económico, social, comercial y organizacional, para analizar la viabilidad del producto tomando como inicio asesoría financiera y comercial.
  • 3. CÓMO SE LLEVO ACABO ESTE CASO :   Se llevo acabo mediante el estudio de mercadeo técnico y organizacional basándose en los estudios financieros, analizando estrategias, formulando los objetivos mediante los estudios realizados económicos y sociales.
  • 4.   Arturo planteó diferentes ideas de negocios :   Creación de alojamientos turísticos en las fincas cercanas a la cabecera municipal.   Producción de yuca para la comercialización en fresco   Producción de plátano tipo exportación .   Instalación de un restaurante campestre .   Creación de una procesadora y distribuidora de carnes.
  • 5. ¿Por qué escogió Arturo esta idea de negocio ? Arturo escogió la producción de plátano tipo exportación teniendo en cuenta sus intereses y perspectivas familiares, basándose en el desarrollo de su región . Con sus estudios realizados Arturo se le facilitaba desarrollar esta idea por sus conocimientos en este campo agrícola.
  • 6. DIFICULTADES DEL CASO:   Arturo realizo un estudio en la región de Risaralda (Marsella) identificando los diferentes problemas que tenia el municipio como :  Falta de puestos de trabajo  Insuficiente infraestructura de formación tecnológica  Poca explotación comercial de las fincas
  • 7. BENEFICIOS Arturo identifico los beneficios que el caso contribuía para el desarrollo y fomento agrícola   Crecimiento en los sectores agropecuario , agroindustrial , de servicio, comercio y turismo rural.   Disminución del desempleo en el municipio de Marsella.
  • 8. ¿Qué enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal? 1.  Deberíamos plantearnos varias ideas estudiar cada una de ellas, teniendo en cuenta el Que, Como, Cuando, Donde y Porque?. 2.  Recopilar información y detectar las oportunidades de cada idea formulada y aportada. 3.  Buscar asesoría profesional. 4.  El interés y la motivación para llevar a cabo la realización del proyecto.
  • 9. ¿Qué opinión le merece las variables propuestas para para la recolección de información? ¿cree que fueron suficientes?   Las variables que toma Arturo son básicas y estratégicas, ya que son las mas convenientes para el desarrollo del proyecto. Según su criterio.   En nuestra opinión no fueron suficientes, las variables que utilizo Arturo por que:  Se enfoca en la explotación del mercado internacional  Falto estudiar otras posibilidades de entorno, para la producción del producto.
  • 10. ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?   Debemos centrarnos en un punto clave, realizando los estudios adecuados para analizar la viabilidad del proyecto planteado, pensando en cubrir algunas necesidades tanto en ele exterior como en la región.
  • 11. ¿Cómo le parecen que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Cómo piensa que deben ser estos?   El objetivo nosotros planteamos en este caso la exportación del plátano deben ser mas proyectadas hacia un futuro para poder lograr un mejor manejo del terreno , y así obtener una constante producción :   En los objetivos se debería especificar el manejo de las 15 hectáreas, por ciclos de siembra para controlar la recolección del producto y dar cumplimiento a la exportación propuesta.
  • 12. ¿Dónde comienza y dónde finalizan los períodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?   Formulación: Inicia: con el planteamiento de la idea . Finaliza: con la evaluación para aprobar o desistir del proyecto.   Gestión : Inicia : con la aprobación del proyecto . Finaliza : con la ejecución del proyecto .   Operación : Inicia : con la puesta en marcha del proyecto. Finaliza : con el manejo de la cosecha del producto .
  • 13. ¿Cuáles fueron los pasos que definifo Arturo para la formulación de su proyecto? 1.  PLANTEAR IDEAS 2.  ANALISIS DEL ENTORNO 3.  PLANTEAR EL PROBLEMA 4.  DOCUMENTAR LA IDEA 5.  FORMULAR OBJETIVOS 6.  RECOLECCION DE INFORMACION 7.  EVALUACION
  • 14. EXPORTACION DE PLATANO LOGROS PROPUESTOS   Producir 8oo cajas de plátano por mes.   Los despachos deben enviarsen 200 cajas por semana   Las cajas deben ser aprox de 18,5 kilos de peso.   Las cajas deben ser pale tizadas en pallets de 54 cajas .   Las cajas y el producto deben ser genéricos y sin marcas.   El plátano que se debe exportar debe ser de primera calidad.   Puerto de destino.
  • 15. REQUISITOS PARA EXPORTAR UN PRODUCTO  TENER EL RUT Y ACALARAR QUE VA A   E N V I A RL A FA C T U R A P R O F O R M A EXPORTAR D E T E R M I N A N D O : E X P O R TA D O R , IMPORTADOR, TERMINOS DE NEGOCIACION PUEDE SER FOB CUCUTA, FORMA DE PAGO  INSCRIBIRSE EN EL MINCOMERCIO EXTERIOR (GIRO ANTICIPADO 100% POR QUE HASTA EN EL REGISTRO NACIONAL DE AHORA VAN A COMENZAR A EXPORTAR Y EXPORTADORES: SE DEBE REGISTRAR EN HAY Q ASEGURAR EL DINERO) CANTIDAD, LA CAMARA DE COMERCIO PARA FIRMA PESO NETO NETO, PESO BRUTO, FECHA DE DIGITAL Y UNA VEZ OBTENIDA LA FIRMA EMBARQUE, VALOR UNITARIO Y VALOR DIGITAL SE INSCRIBE EN EL BUCE. TOTAL EN DOLARES  ACEPTADO EL NEGOCIO SE PROCEDE A   H A C E R E L R E S P E C T I V O E S T U D I O D E O R G A N I Z A R E L D E S PA C H O Y MERCADOS EN VENEZUELA. ELABORACION DE DOCUMENTOS: FACTURA COMERCIAL, LISTA DE EMPAQUE,  HALLAR LOS POSIBLES COMPRADORES. CERTIFICADO DE ORIGEN Y CERTIFICADO FITOSANITARIO SOLICITARLO AL ICA, DOCUMENTO DE TRANSPORTE (CARTA DE PORTE INTERNACIONAL)  ALISTAMIENTO DE PEDIDO  DESPACHO