SlideShare una empresa de Scribd logo
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08
La suma de todos los días de la semana (lunes a
sábado) nos da como resultado (402.45) esta
cantidad la dividimos dentro de los días que trabajo
en la semana ósea 6, entonces nos queda (402.45 ÷ 6
= 67.08) y este es el valor del día domingo.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53
La suma de todos los días de la semana
(lunes a domingo) nos da como
resultado (469.53), que es el total de la
semana
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38
El valor de las horas extras, ya nos lo
promociona el ejercicio así que solo
colocamos la cantidad en su casilla.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38 637.64
Para encontrar el valor de las horas extras, dividimos el total de la semana que es 469.53
dentro de los días que se le pagó en la semana ósea 7, entonces nos queda de esta
forma (469.53 ÷ 7 = 67.08), esta cantidad la dividimos dentro de 8 (que son las horas de
trabajo de un día ordinario) (67.08 ÷ 8 = 8.39) esta cantidad la multiplicamos por 2, ya
que el ejercicio no indica que las horas extras se pagan al doble (8.39 x 2 = 16.78) quiere
decir que cada horas extras realizada se le paga a 16.78 y esta cantidad se multiplica
por las horas extras realizadas en la semana que son 38 (16.78 x 38 = 637.64) quiere decir
que el valor de las horas extras es de 637.64.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38 637.64 1,107.17
Para poder determinar el total devengado, se suma el total de la semana
que es 469.53 y el valor de las horas extras que es 637.64 y eso nos da
como resultado el total devengado (469.53 + 637.64 = 1,107.17)
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
1,107.17 53.48
El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado
(1,107.17) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador.
(1,107.17 x 4.83% = 53.48) quiere decir que el valor que se le retuvo de
IGSS es de 53.48
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
1,107.17 53.48 0 40.00
El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que
nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este
caso no tenemos valor de préstamos ni de otros, pero si tenemos un valor
de anticipos por 40.00
0
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48
El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los
descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en
nuestro caso (53.48 + 40 = 93.48) entonces el total de los descuentos es
de 93.48.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48 62.50
El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos
proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48 62.50 1,076.19
El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es
1,107.17 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 93.48
y le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir.
(1,107.17 – 93.48 = 1,013.69 + 62.50 = 1,076.19.
DESCUENTOS
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41
La suma de todos los días de la semana (lunes a sábado) nos
da como resultado (398.43) esta cantidad la dividimos
dentro de los días que trabajo en la semana ósea 6,
entonces nos queda (398.43 ÷ 6 = 66.41) y este es el valor del
día domingo.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84
La suma de todos los días de la semana
(lunes a domingo) nos da como
resultado (464.84), que es el total de la
semana
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0
El valor de las horas extras, ya nos lo
promociona el ejercicio así que solo
colocamos la cantidad en su casilla. En
este caso tenemos 0 horas extras.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0 0
En este caso como no realizo horas extras durante la semana, no le
calculamos, por esa razón el valor de las horas extras es 0
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0 0 464.84
Como en este caso no realizo horas extras, el mismo valor que tenemos
en total de la semana será el valor de total devengado.
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
464.84 22.45
El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado
(464.84) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador.
(464.84 x 4.83% = 22.45) quiere decir que el valor que se le retuvo de IGSS
es de 22.45
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
464.84 22.45 0 0 0
El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que
nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este
caso no tenemos valores así que colocamos 0
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
464.84 22.45 0 0 0 22.45
El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los
descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en
nuestro caso solo tenemos el IGSS como descuento, ese será el valor del
total de descuentos.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
464.84 22.45 0 0 0 22.45 62.50
El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos
proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
464.84 22.45 0 0 0 22.45 62.50 504.89
El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es
464.84 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 22.45 y
le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir.
(464.84 – 22.45 = 442.39 + 62.50 = 504.89.
DESCUENTOS
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
3
Maximiliano
Luna
64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0
En este caso el trabajador no llego un día a
trabajar, y por tal razón no se le paga el día
domingo, ya que si algún trabajador falta
durante la semana se le descuenta el
séptimo día. Entonces colocamos 0
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
3
Maximiliano
Luna
64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10
La suma de todos los días de la semana
(lunes a domingo) nos da como
resultado (324.10), que es el total de la
semana
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
3
Maximiliano
Luna
64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30
El valor de las horas extras, ya nos lo
promociona el ejercicio así que solo
colocamos la cantidad en su casilla.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
3
Maximiliano
Luna
64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30 486.00
Para encontrar el valor de las horas extras, dividimos el total de la
semana que es 324.10 dentro de los días que se le pagó en la semana
ósea 5, entonces nos queda de esta forma (324.10 ÷ 5 = 64.82), esta
cantidad la dividimos dentro de 8 (que son las horas de trabajo de un día
ordinario) (64.82 ÷ 8 = 8.10) esta cantidad la multiplicamos por 2, ya que
el ejercicio no indica que las horas extras se pagan al doble (8.10 x 2 =
16.20) quiere decir que cada horas extras realizada se le paga a 16.20 y
esta cantidad se multiplica por las horas extras realizadas en la semana
que son 30 (16.20 x 30 = 486) quiere decir que el valor de las horas extras
es de 486.
No. Nombre L M M J V S D
TOTAL DE LA
SEMANA
No. De horas
extras
Valor de
horas extras
TOTAL
DEVENGADO
3
Maximiliano
Luna
64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30 486.00 810.10
Para poder determinar el total devengado, se suma el total de la semana
que es 324.10 y el valor de las horas extras que es 486.00 eso nos da como
resultado el total devengado (324.10 + 486.00 = 810.10).
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
810.10 39.13
El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado
(810.10) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador.
(810.10 x 4.83% = 39.13) quiere decir que el valor que se le retuvo de IGSS
es de 39.13.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
810.10 39.13 40.00 0 0
El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que
nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este
caso solo tenemos valor de préstamos por 40.00
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
810.10 39.13 40.00 0 0 79.13
El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los
descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en
nuestro caso (39.13 + 40 = 79.13) entonces el total de los descuentos es
de 79.13.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
810.10 39.13 40.00 0 0 79.13 62.50
El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos
proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla.
DESCUENTOS
TOTAL
DEVENGADO
IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS
TOTAL
DESCUENTOS
BONIFICACIÓN
TOTAL A
RECIBIR
810.10 39.13 40.00 0 0 79.13 62.50 793.47
El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es
810.10 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 79.13 y
le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir.
(810.10 – 79.13 = 730.97 + 793.47 = .
DESCUENTOS
Presentación cómo resolver una planilla semanal

Más contenido relacionado

Similar a Presentación cómo resolver una planilla semanal

¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
Josué Zapeta
 
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Ejemplo liquidacion salario
Ejemplo liquidacion salarioEjemplo liquidacion salario
Ejemplo liquidacion salario
Alexander Fraile
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
Spencer David Pari Jimenez
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
Perrizo Mora
 
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculosNomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
neribethperez
 
Casos de finiquito
Casos de finiquitoCasos de finiquito
Casos de finiquito
Ingrid Ivonne Cortes Cortes
 
Calculos fin de relacion laboral
Calculos fin de relacion laboralCalculos fin de relacion laboral
Calculos fin de relacion laboral
CarlosVillarroel47
 
Calculos fin de relacion laboral Venezuela
Calculos fin de relacion laboral VenezuelaCalculos fin de relacion laboral Venezuela
Calculos fin de relacion laboral Venezuela
CarlosVillarroel47
 
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
eliyanny2600
 
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
Josué Zapeta
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
tcarvajal27
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
Michael Cruz
 
Descifra un Recibo De pago.
Descifra un Recibo De pago.Descifra un Recibo De pago.
Descifra un Recibo De pago.
Areli Martinez Correa
 
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
marilyn2020
 
amortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciobamortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciob
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
Int. simple 2
Int. simple 2Int. simple 2
Int. simple 2
Sender Soto
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Presentación cómo resolver una planilla semanal (20)

¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Cómo resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
 
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
 
Ejemplo liquidacion salario
Ejemplo liquidacion salarioEjemplo liquidacion salario
Ejemplo liquidacion salario
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
 
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculosNomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
 
Casos de finiquito
Casos de finiquitoCasos de finiquito
Casos de finiquito
 
Calculos fin de relacion laboral
Calculos fin de relacion laboralCalculos fin de relacion laboral
Calculos fin de relacion laboral
 
Calculos fin de relacion laboral Venezuela
Calculos fin de relacion laboral VenezuelaCalculos fin de relacion laboral Venezuela
Calculos fin de relacion laboral Venezuela
 
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
Prestaciones sociales y preavisos, grupo #4
 
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
¿Como resolver una cuenta corriente con cuentas de activo?
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
Descifra un Recibo De pago.
Descifra un Recibo De pago.Descifra un Recibo De pago.
Descifra un Recibo De pago.
 
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
 
amortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciobamortizacion y fondos de amortizaciob
amortizacion y fondos de amortizaciob
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
Int. simple 2
Int. simple 2Int. simple 2
Int. simple 2
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
 

Más de Josué Zapeta

Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)
Josué Zapeta
 
Cuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudoraCuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudora
Josué Zapeta
 
Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
Josué Zapeta
 
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Caso i   ii - ii de la sociedad anónimaCaso i   ii - ii de la sociedad anónima
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Josué Zapeta
 
Permutas de activos
Permutas de activosPermutas de activos
Permutas de activos
Josué Zapeta
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
Josué Zapeta
 
Teoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de EfectivoTeoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de Efectivo
Josué Zapeta
 
Formato de estados financieros
Formato de estados financierosFormato de estados financieros
Formato de estados financieros
Josué Zapeta
 
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivoForma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)
Josué Zapeta
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Ajustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención DefinitivaAjustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención Definitiva
Josué Zapeta
 
Teoria razones financieras
Teoria razones financierasTeoria razones financieras
Teoria razones financieras
Josué Zapeta
 
Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)
Josué Zapeta
 
Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)
Josué Zapeta
 
Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)
Josué Zapeta
 
Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)
Josué Zapeta
 
Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)
Josué Zapeta
 
Temario No.3 Matemática
Temario No.3 MatemáticaTemario No.3 Matemática
Temario No.3 Matemática
Josué Zapeta
 
Temario No.2 Matemática
Temario No.2 MatemáticaTemario No.2 Matemática
Temario No.2 Matemática
Josué Zapeta
 

Más de Josué Zapeta (20)

Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)
 
Cuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudoraCuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudora
 
Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
 
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Caso i   ii - ii de la sociedad anónimaCaso i   ii - ii de la sociedad anónima
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
 
Permutas de activos
Permutas de activosPermutas de activos
Permutas de activos
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Teoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de EfectivoTeoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de Efectivo
 
Formato de estados financieros
Formato de estados financierosFormato de estados financieros
Formato de estados financieros
 
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivoForma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Ajustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención DefinitivaAjustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención Definitiva
 
Teoria razones financieras
Teoria razones financierasTeoria razones financieras
Teoria razones financieras
 
Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)
 
Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)
 
Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)
 
Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)
 
Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)
 
Temario No.3 Matemática
Temario No.3 MatemáticaTemario No.3 Matemática
Temario No.3 Matemática
 
Temario No.2 Matemática
Temario No.2 MatemáticaTemario No.2 Matemática
Temario No.2 Matemática
 

Presentación cómo resolver una planilla semanal

  • 1.
  • 2. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 La suma de todos los días de la semana (lunes a sábado) nos da como resultado (402.45) esta cantidad la dividimos dentro de los días que trabajo en la semana ósea 6, entonces nos queda (402.45 ÷ 6 = 67.08) y este es el valor del día domingo.
  • 3. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 La suma de todos los días de la semana (lunes a domingo) nos da como resultado (469.53), que es el total de la semana
  • 4. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38 El valor de las horas extras, ya nos lo promociona el ejercicio así que solo colocamos la cantidad en su casilla.
  • 5. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38 637.64 Para encontrar el valor de las horas extras, dividimos el total de la semana que es 469.53 dentro de los días que se le pagó en la semana ósea 7, entonces nos queda de esta forma (469.53 ÷ 7 = 67.08), esta cantidad la dividimos dentro de 8 (que son las horas de trabajo de un día ordinario) (67.08 ÷ 8 = 8.39) esta cantidad la multiplicamos por 2, ya que el ejercicio no indica que las horas extras se pagan al doble (8.39 x 2 = 16.78) quiere decir que cada horas extras realizada se le paga a 16.78 y esta cantidad se multiplica por las horas extras realizadas en la semana que son 38 (16.78 x 38 = 637.64) quiere decir que el valor de las horas extras es de 637.64.
  • 6. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 1 Ethel Vega 65.00 66.00 66.80 67.70 68.55 68.40 67.08 469.53 38 637.64 1,107.17 Para poder determinar el total devengado, se suma el total de la semana que es 469.53 y el valor de las horas extras que es 637.64 y eso nos da como resultado el total devengado (469.53 + 637.64 = 1,107.17)
  • 7. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 1,107.17 53.48 El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado (1,107.17) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador. (1,107.17 x 4.83% = 53.48) quiere decir que el valor que se le retuvo de IGSS es de 53.48 DESCUENTOS
  • 8. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 1,107.17 53.48 0 40.00 El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este caso no tenemos valor de préstamos ni de otros, pero si tenemos un valor de anticipos por 40.00 0 DESCUENTOS
  • 9. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48 El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en nuestro caso (53.48 + 40 = 93.48) entonces el total de los descuentos es de 93.48. DESCUENTOS
  • 10. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48 62.50 El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla. DESCUENTOS
  • 11. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 1,107.17 53.48 0 40.00 0 93.48 62.50 1,076.19 El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es 1,107.17 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 93.48 y le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir. (1,107.17 – 93.48 = 1,013.69 + 62.50 = 1,076.19. DESCUENTOS
  • 12.
  • 13. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 La suma de todos los días de la semana (lunes a sábado) nos da como resultado (398.43) esta cantidad la dividimos dentro de los días que trabajo en la semana ósea 6, entonces nos queda (398.43 ÷ 6 = 66.41) y este es el valor del día domingo.
  • 14. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 La suma de todos los días de la semana (lunes a domingo) nos da como resultado (464.84), que es el total de la semana
  • 15. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0 El valor de las horas extras, ya nos lo promociona el ejercicio así que solo colocamos la cantidad en su casilla. En este caso tenemos 0 horas extras.
  • 16. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0 0 En este caso como no realizo horas extras durante la semana, no le calculamos, por esa razón el valor de las horas extras es 0
  • 17. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 7 Estuardo Quán 64.20 65.40 66.10 67.05 67.88 67.80 66.41 464.84 0 0 464.84 Como en este caso no realizo horas extras, el mismo valor que tenemos en total de la semana será el valor de total devengado.
  • 18. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 464.84 22.45 El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado (464.84) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador. (464.84 x 4.83% = 22.45) quiere decir que el valor que se le retuvo de IGSS es de 22.45 DESCUENTOS
  • 19. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 464.84 22.45 0 0 0 El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este caso no tenemos valores así que colocamos 0 DESCUENTOS
  • 20. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 464.84 22.45 0 0 0 22.45 El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en nuestro caso solo tenemos el IGSS como descuento, ese será el valor del total de descuentos. DESCUENTOS
  • 21. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 464.84 22.45 0 0 0 22.45 62.50 El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla. DESCUENTOS
  • 22. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 464.84 22.45 0 0 0 22.45 62.50 504.89 El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es 464.84 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 22.45 y le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir. (464.84 – 22.45 = 442.39 + 62.50 = 504.89. DESCUENTOS
  • 23.
  • 24. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 3 Maximiliano Luna 64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 En este caso el trabajador no llego un día a trabajar, y por tal razón no se le paga el día domingo, ya que si algún trabajador falta durante la semana se le descuenta el séptimo día. Entonces colocamos 0
  • 25. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 3 Maximiliano Luna 64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 La suma de todos los días de la semana (lunes a domingo) nos da como resultado (324.10), que es el total de la semana
  • 26. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 3 Maximiliano Luna 64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30 El valor de las horas extras, ya nos lo promociona el ejercicio así que solo colocamos la cantidad en su casilla.
  • 27. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 3 Maximiliano Luna 64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30 486.00 Para encontrar el valor de las horas extras, dividimos el total de la semana que es 324.10 dentro de los días que se le pagó en la semana ósea 5, entonces nos queda de esta forma (324.10 ÷ 5 = 64.82), esta cantidad la dividimos dentro de 8 (que son las horas de trabajo de un día ordinario) (64.82 ÷ 8 = 8.10) esta cantidad la multiplicamos por 2, ya que el ejercicio no indica que las horas extras se pagan al doble (8.10 x 2 = 16.20) quiere decir que cada horas extras realizada se le paga a 16.20 y esta cantidad se multiplica por las horas extras realizadas en la semana que son 30 (16.20 x 30 = 486) quiere decir que el valor de las horas extras es de 486.
  • 28. No. Nombre L M M J V S D TOTAL DE LA SEMANA No. De horas extras Valor de horas extras TOTAL DEVENGADO 3 Maximiliano Luna 64.00 67.00 0 63.70 60.00 69.40 0 324.10 30 486.00 810.10 Para poder determinar el total devengado, se suma el total de la semana que es 324.10 y el valor de las horas extras que es 486.00 eso nos da como resultado el total devengado (324.10 + 486.00 = 810.10).
  • 29. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 810.10 39.13 El valor del IGSS, lo encontramos multiplicando el total devengado (810.10) por 4.83% que es la cuota que se retiene a cada trabajador. (810.10 x 4.83% = 39.13) quiere decir que el valor que se le retuvo de IGSS es de 39.13. DESCUENTOS
  • 30. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 810.10 39.13 40.00 0 0 El valor del los préstamos, anticipos y otros ya aparece en los datos que nos da el ejercicio, solo los copiamos en sus respectivas casillas. En este caso solo tenemos valor de préstamos por 40.00 DESCUENTOS
  • 31. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 810.10 39.13 40.00 0 0 79.13 El valor del total de los descuentos lo encontramos sumando todos los descuentos que tengamos (IGSS, PRÉSTAMOS, ANTICIPOS Y OTROS), en nuestro caso (39.13 + 40 = 79.13) entonces el total de los descuentos es de 79.13. DESCUENTOS
  • 32. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 810.10 39.13 40.00 0 0 79.13 62.50 El valor de la bonificación la tenemos dentro de los datos que nos proporciona el ejercicio, solo lo copiamos en su casilla. DESCUENTOS
  • 33. TOTAL DEVENGADO IGSS PRÉSTAMOS ANTICIPOS OTROS TOTAL DESCUENTOS BONIFICACIÓN TOTAL A RECIBIR 810.10 39.13 40.00 0 0 79.13 62.50 793.47 El total a recibir lo encontraremos tomando el total devengado que es 810.10 a esta cantidad le restamos el total de descuentos que es 79.13 y le sumamos la bonificación y el resultado será el valor de total a recibir. (810.10 – 79.13 = 730.97 + 793.47 = . DESCUENTOS