SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE LIQUIDACIÓN DE SALARIO
Con sueldo de $ 1.200.000
Días a liquidar: 01 de enero de 2020 a 30 de diciembre de 2020 = 360 días.
Prestaciones sociales:
Prima de servicios*: ($1.200.000*180)/360 = $600.000 mitad de año
Prima de servicios*: ($1.200.000*360)/360 = $1.200.000 fin de año
Vacaciones: ($1.200.000*360)/720 = $600.000
Cesantías: ($1.200.000*360)/360 =$ 1.200.000
Intereses sobre cesantías. (1.200.000*360*0.12)/360 = $144.000
*La prima de servicios corresponde a la prima de diciembre, puesto que la de junio ya debió haberse pagado en la fecha de
despido.
Seguridad social (monto mensual)
Pensión. 1.200.000*0.12 = $144.000
Salud. 1.200.000*0.085 = $102.000
Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de
su salario.
Aportes parafiscales (monto mensual):
Cajas de compensación familiar. 1.200.000*0.04 = $48.000
I.C.B.F. 1.200.000*0.03 = $36.000
Sena. 1.200.000*0.02 = $24.000
HORAS EXTRAS
Concepto Recargo Fórmula de liquidación
Hora extra diurna 25% V.H.O X 125%
Hora extra nocturna 75% V.H.O X 175%
Hora extra diurna dominical o festiva 100% V.H.O X 200%
Hora extra nocturna dominical o festiva 150% V.H.O X 250%
10 HORAS EXTRAS TRABAJADOR CON SALARIO D $ 1.200.000
LA HORA ORDINARIA SALDRIA A $ 5.000
COMO SACAMOS EL VALOR D ELA HORA ORDINARIA
V.H.O corresponde al valor ordinario de la hora que se determina dividiendo el salario
mensual entre 240, que son las horas que deben trabajar de acuerdo a la jornada laboral
máxima legal, que es de 8 horas, y como el mes para efectos laborales se entiende 30
días, tenemos que 30 x 8 = 240.
Y
1.200.000 DIVIDO POR 240 HORAS ES IGUAL A
$ 5.000 LA HORA
ESO QUIERE DECIR QUE 10 HORAS EXTRAS ORDINARIAS EQUIVALDRIAN A:
$ 50.000 PESOS
12 HORAS TRABAJO DOMINICAL TRABAJDOR CON SALRIO DE $ 1.200.000
COMO SACAMOS EL VALOR DE LA HORA DOMINICAL
Liquidación de las horas extras en domingos y festivos.
Cuando se trabajan horas extras dominicales y festivas se debe incluir el recargo dominical
y el recargo por trabajo extra, considerando que también hay horas diurnas y nocturnas.
El recargo de las horas extras dominicales y festivas es el mismo que entre semana, sólo
que por el hecho de trabajar un domingo o un festivo, se paga un recargo, recargo que se
incrementa o se suma al recargo de las horas extras.
Estos son los recargos, pero falta agregarle el valor de la hora ordinaria que es del 100%,
y de allí obtenemos el porcentaje completo:
Hora extra diurna dominical y festiva: 200% (100 + 100)
Hora extra nocturna dominical y festiva: 250%. (100 + 150)
Valor de la hora ordinaria = 100% 5.000
Valor del recargo = 100% 5.000
Total = 200% 10.000 (5.000 x 2)
Horas trabajadas 12. 120.000
Tenemos: 5.000 x 2 x12
Recordemos: Valor de la hora ordinaria X porcentaje de recargo X número de horas
trabajadas.
Liquidación total del trabajador
Prima de servicios mitad de año 600.000
Prima de servicios fin de año 1.200.000
Vacaciones 600.000
Cesantias 1.200.000
Intereses sobre cesantías 144.000
Horas extras ordinarias 10 horas 50.000
Horas extras dominicales 12 horas 120.000
Total liquidación 3.914.000
Con salario de $ 950.000
Días a liquidar: 01 de enero de 2020 a 30 de noviembre de 2020 = 360 días.
Prestaciones sociales:
Prima de servicios*: ($950.000*180)/360 = $450.000 mitad de año
Prima de servicios*: ($950.000*360)/360 = $950.000 fin de año
Vacaciones: ($.950.000*360)/720 = $450.000
Cesantías: ($950.000*360)/360 =$ 950.000
Intereses sobre cesantías. (950.000*360*0.12)/360 = $114.000
Seguridad social (monto mensual)
Pensión. 950.000*0.12 = $114.000
Salud. 9500.000*0.085 = $80.750
Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de su
salario.
Aportes parafiscales (monto mensual):
Cajas de compensación familiar. 950.000*0.04 = $38.000
I.C.B.F. 950.000*0.03 = $28.500
Sena. 950.000*0.02 = $19.000
HORAS EXTRAS
Concepto Recargo Fórmula de liquidación
Hora extra diurna 25% V.H.O X 125%
Hora extra nocturna 75% V.H.O X 175%
Hora extra diurna dominical o festiva 100% V.H.O X 200%
Hora extra nocturna dominical o festiva 150% V.H.O X 250%
10 HORAS EXTRAS TRABAJADOR CON SALARIO D $ 950.000
LA HORA ORDINARIA SALDRIA A $ 5.000
COMO SACAMOS EL VALOR D ELA HORA ORDINARIA
V.H.O corresponde al valor ordinario de la hora que se determina dividiendo el salario
mensual entre 240, que son las horas que deben trabajar de acuerdo a la jornada laboral
máxima legal, que es de 8 horas, y como el mes para efectos laborales se entiende 30 días,
tenemos que 30 x 8 = 240.
Y
950.000 DIVIDO POR 240 HORAS ES IGUAL A
$ 3.958,3 LA HORA
ESO QUIERE DECIR QUE 10 HORAS EXTRAS ORDINARIAS EQUIVALDRIAN A:
$ 39.583 PESOS
12 HORAS TRABAJO DOMINICAL TRABAJDOR CON SALRIO DE $ 950.000
COMO SACAMOS EL VALOR DE LA HORA DOMINICAL
Liquidación de las horas extras en domingos y festivos.
Cuando se trabajan horas extras dominicales y festivas se debe incluir el recargo dominical y
el recargo por trabajo extra, considerando que también hay horas diurnas y nocturnas.
El recargo de las horas extras dominicales y festivas es el mismo que entre semana, sólo que
por el hecho de trabajar un domingo o un festivo, se paga un recargo, recargo que se
incrementa o se suma al recargo de las horas extras.
Estos son los recargos, pero falta agregarle el valor de la hora ordinaria que es del 100%, y de
allí obtenemos el porcentaje completo:
Hora extra diurna dominical y festiva: 200% (100 + 100)
Hora extra nocturna dominical y festiva: 250%. (100 + 150)
Valor de la hora ordinaria = 100% 3.958,3
Valor del recargo = 100% 3.958,3
Total = 200% 7.916,6 (3.958,3 x 2)
Horas trabajadas 12. 94.999,2
Tenemos: 3.958,3 x 2 x12
Recordemos: Valor de la hora ordinaria X porcentaje de recargo X número de horas trabajadas.
Liquidación total del trabajador
Prima de servicios mitad de año 450.000
Prima de servicios fin de año 950.000
Vacaciones 450.000
Cesantias 950.000
Intereses sobre cesantías 114.000
Horas extras ordinarias 10 horas 39.583
Horas extras dominicales 12 horas 94.999,2
Total liquidación 3.048.582,2
TERCER PUNTO DE LA TAREA CARGA PRESTACIONAL
PARA EL TRABAJADOR CON SUELDO DE $ 1.200.000
Seguridad social (monto mensual)
Pensión. 1.200.000*0.12 = $144.000
En el año serian $ 144.000 *12 = $ 1.728.000
Salud. 1.200.000*0.085 = $102.000
En el año serian $ 102.000 *12 = $ 1224.000
Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de
su salario.
Aportes parafiscales (monto mensual):
Cajas de compensación familiar. 1.200.000*0.04 = $48.000
En el año serian $ 48.000 * 12 = $ 576.000
I.C.B.F. 1.200.000*0.03 = $36.000
En el año serian $ 36.000 * 12 = $ 432.000
Sena. 1.200.000*0.02 = $24.000
En el año serian $ 24.000 * 12 = $ 288.000
Total de carga prestacional en el año:
Pensión $ 1.728.000
Salud $ 1.224.000
Cajas de Compensación familiar $ 576.000
I.C.B.F $ 432.000
Sena $ 288.000
Total $ 4.248.000
PARA EL TRABAJADOR CON SUELDO DE $ 950.000
Seguridad social (monto mensual)
Pensión. 950.000*0.12 = $114.000
En el año serian $ 114.000 *12 = $ 1.368.000
Salud. 950.000*0.085 = $ 80.750
En el año serian $ 80.750 *12 = $ 969.000
Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de
su salario.
Aportes parafiscales (monto mensual):
Cajas de compensación familiar. 950.000*0.04 = $ 38.000
En el año serian $ 38.000 * 12 = $ 456.000
I.C.B.F. 950.000*0.03 = $ 28.500
En el año serian $ 28.500 * 12 = $ 342.000
Sena. 950.000*0.02 = $ 19.000
En el año serian $ 19.000 * 12 = $ 228.000
Total de carga prestacional en el año:
Pensión $ 1.368.000
Salud $ 969.000
Cajas de Compensación familiar $ 456.000
I.C.B.F $ 342.000
Sena $ 228.000
Total $ 3.363.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

problemas de estadistica
problemas de estadisticaproblemas de estadistica
problemas de estadistica
Erwin Lopez Casaverde
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Janiver Martín Concepción
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Julio Cesar Camacho
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
Perrizo Mora
 
Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina
wilvervelasquez
 
Respuesta Integral 2013 SNTE 23
Respuesta Integral 2013 SNTE 23Respuesta Integral 2013 SNTE 23
Respuesta Integral 2013 SNTE 23
Ruben Garrido
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Calculo salario integral_en_venezuela
Calculo salario integral_en_venezuelaCalculo salario integral_en_venezuela
Calculo salario integral_en_venezuela
Victor Quero
 
Estudio de caso de liquidacion
Estudio de caso de liquidacionEstudio de caso de liquidacion
Estudio de caso de liquidacion
AngilyFonseca
 
Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1
Majo Martínez
 
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
GNARIASE
 
Ciclo de problemas 2
Ciclo de problemas 2Ciclo de problemas 2
Ciclo de problemas 2
mjubaqueg
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
Julian Andres Rojas Midas
 
Clase práctica vacaciones y sac
Clase práctica vacaciones y sacClase práctica vacaciones y sac
Clase práctica vacaciones y sac
noemana
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
Michael Cruz
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
Duberly Cevallos Jimenez
 
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
Jose Bastias Lopez
 

La actualidad más candente (18)

problemas de estadistica
problemas de estadisticaproblemas de estadistica
problemas de estadistica
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
 
Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina
 
Respuesta Integral 2013 SNTE 23
Respuesta Integral 2013 SNTE 23Respuesta Integral 2013 SNTE 23
Respuesta Integral 2013 SNTE 23
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Calculo salario integral_en_venezuela
Calculo salario integral_en_venezuelaCalculo salario integral_en_venezuela
Calculo salario integral_en_venezuela
 
Estudio de caso de liquidacion
Estudio de caso de liquidacionEstudio de caso de liquidacion
Estudio de caso de liquidacion
 
Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1
 
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
Trabajo colaborativo grupo-102031_142_consolidado (2)
 
Ciclo de problemas 2
Ciclo de problemas 2Ciclo de problemas 2
Ciclo de problemas 2
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
 
Clase práctica vacaciones y sac
Clase práctica vacaciones y sacClase práctica vacaciones y sac
Clase práctica vacaciones y sac
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
 
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
Reajuste De Remuneraciones Del Sector PúBlico 2008
 

Similar a Ejemplo liquidacion salario

Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra ConFeriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
cristiancabrera1966
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptxCLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
leonidascastillovill2
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
susamaria
 
Yo te cuento, tu decides
Yo te cuento, tu decidesYo te cuento, tu decides
Yo te cuento, tu decides
alexpialcaraz
 
Calculos de Salarios
Calculos de SalariosCalculos de Salarios
Calculos de Salarios
SharonPerdomo
 
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptxSALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
Eliseo Islas
 
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
Vanessa Urdaneta
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
Wadith Rojas Cruz
 
NOMINA.pptx
NOMINA.pptxNOMINA.pptx
NOMINA.pptx
MirnaDelgado11
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Elsa Garcia
 
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptxNOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
HEIDYMARCELAINFANTEA
 
Calculos de het bo dv dh df
Calculos de het bo dv dh dfCalculos de het bo dv dh df
Calculos de het bo dv dh df
IrivethEstrada
 
Cálculo de Finiquito.pdf
Cálculo de Finiquito.pdfCálculo de Finiquito.pdf
Cálculo de Finiquito.pdf
ssuserabbf9f1
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
MaritzaContreras26
 
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptxGIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
RennGR
 
Liquidacion de nomina angelica espinosa
Liquidacion  de nomina angelica espinosaLiquidacion  de nomina angelica espinosa
Liquidacion de nomina angelica espinosa
AngelicaEspinosa18
 
Pasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMinaPasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMina
Carolina Glez
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
Spencer David Pari Jimenez
 

Similar a Ejemplo liquidacion salario (20)

Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra ConFeriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
 
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptxCLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
CLARIDAD PRESTACIONAL.pptx
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Yo te cuento, tu decides
Yo te cuento, tu decidesYo te cuento, tu decides
Yo te cuento, tu decides
 
Calculos de Salarios
Calculos de SalariosCalculos de Salarios
Calculos de Salarios
 
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptxSALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
SALARIO DIARIO INTEGRADO CALCULOS Y QUE ES.pptx
 
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
 
NOMINA.pptx
NOMINA.pptxNOMINA.pptx
NOMINA.pptx
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptxNOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
 
Calculos de het bo dv dh df
Calculos de het bo dv dh dfCalculos de het bo dv dh df
Calculos de het bo dv dh df
 
Cálculo de Finiquito.pdf
Cálculo de Finiquito.pdfCálculo de Finiquito.pdf
Cálculo de Finiquito.pdf
 
Liquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptxLiquidacion de sueldo.pptx
Liquidacion de sueldo.pptx
 
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptxGIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
GIL RODRIGUEZ RENAN_INGENIERIA ECONOMICA_CREDITO HIPOTECARIO.pptx
 
Liquidacion de nomina angelica espinosa
Liquidacion  de nomina angelica espinosaLiquidacion  de nomina angelica espinosa
Liquidacion de nomina angelica espinosa
 
Pasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMinaPasos Para Calcular Una NóMina
Pasos Para Calcular Una NóMina
 
Como sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodicoComo sacar los calculos periodico
Como sacar los calculos periodico
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Ejemplo liquidacion salario

  • 1. EJEMPLO DE LIQUIDACIÓN DE SALARIO Con sueldo de $ 1.200.000 Días a liquidar: 01 de enero de 2020 a 30 de diciembre de 2020 = 360 días. Prestaciones sociales: Prima de servicios*: ($1.200.000*180)/360 = $600.000 mitad de año Prima de servicios*: ($1.200.000*360)/360 = $1.200.000 fin de año Vacaciones: ($1.200.000*360)/720 = $600.000 Cesantías: ($1.200.000*360)/360 =$ 1.200.000 Intereses sobre cesantías. (1.200.000*360*0.12)/360 = $144.000 *La prima de servicios corresponde a la prima de diciembre, puesto que la de junio ya debió haberse pagado en la fecha de despido. Seguridad social (monto mensual) Pensión. 1.200.000*0.12 = $144.000 Salud. 1.200.000*0.085 = $102.000 Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de su salario. Aportes parafiscales (monto mensual): Cajas de compensación familiar. 1.200.000*0.04 = $48.000 I.C.B.F. 1.200.000*0.03 = $36.000 Sena. 1.200.000*0.02 = $24.000
  • 2. HORAS EXTRAS Concepto Recargo Fórmula de liquidación Hora extra diurna 25% V.H.O X 125% Hora extra nocturna 75% V.H.O X 175% Hora extra diurna dominical o festiva 100% V.H.O X 200% Hora extra nocturna dominical o festiva 150% V.H.O X 250% 10 HORAS EXTRAS TRABAJADOR CON SALARIO D $ 1.200.000 LA HORA ORDINARIA SALDRIA A $ 5.000 COMO SACAMOS EL VALOR D ELA HORA ORDINARIA V.H.O corresponde al valor ordinario de la hora que se determina dividiendo el salario mensual entre 240, que son las horas que deben trabajar de acuerdo a la jornada laboral máxima legal, que es de 8 horas, y como el mes para efectos laborales se entiende 30 días, tenemos que 30 x 8 = 240. Y 1.200.000 DIVIDO POR 240 HORAS ES IGUAL A $ 5.000 LA HORA ESO QUIERE DECIR QUE 10 HORAS EXTRAS ORDINARIAS EQUIVALDRIAN A: $ 50.000 PESOS 12 HORAS TRABAJO DOMINICAL TRABAJDOR CON SALRIO DE $ 1.200.000
  • 3. COMO SACAMOS EL VALOR DE LA HORA DOMINICAL Liquidación de las horas extras en domingos y festivos. Cuando se trabajan horas extras dominicales y festivas se debe incluir el recargo dominical y el recargo por trabajo extra, considerando que también hay horas diurnas y nocturnas. El recargo de las horas extras dominicales y festivas es el mismo que entre semana, sólo que por el hecho de trabajar un domingo o un festivo, se paga un recargo, recargo que se incrementa o se suma al recargo de las horas extras. Estos son los recargos, pero falta agregarle el valor de la hora ordinaria que es del 100%, y de allí obtenemos el porcentaje completo: Hora extra diurna dominical y festiva: 200% (100 + 100) Hora extra nocturna dominical y festiva: 250%. (100 + 150) Valor de la hora ordinaria = 100% 5.000 Valor del recargo = 100% 5.000 Total = 200% 10.000 (5.000 x 2) Horas trabajadas 12. 120.000 Tenemos: 5.000 x 2 x12 Recordemos: Valor de la hora ordinaria X porcentaje de recargo X número de horas trabajadas. Liquidación total del trabajador
  • 4. Prima de servicios mitad de año 600.000 Prima de servicios fin de año 1.200.000 Vacaciones 600.000 Cesantias 1.200.000 Intereses sobre cesantías 144.000 Horas extras ordinarias 10 horas 50.000 Horas extras dominicales 12 horas 120.000 Total liquidación 3.914.000 Con salario de $ 950.000 Días a liquidar: 01 de enero de 2020 a 30 de noviembre de 2020 = 360 días. Prestaciones sociales:
  • 5. Prima de servicios*: ($950.000*180)/360 = $450.000 mitad de año Prima de servicios*: ($950.000*360)/360 = $950.000 fin de año Vacaciones: ($.950.000*360)/720 = $450.000 Cesantías: ($950.000*360)/360 =$ 950.000 Intereses sobre cesantías. (950.000*360*0.12)/360 = $114.000 Seguridad social (monto mensual) Pensión. 950.000*0.12 = $114.000 Salud. 9500.000*0.085 = $80.750 Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de su salario. Aportes parafiscales (monto mensual): Cajas de compensación familiar. 950.000*0.04 = $38.000 I.C.B.F. 950.000*0.03 = $28.500 Sena. 950.000*0.02 = $19.000 HORAS EXTRAS Concepto Recargo Fórmula de liquidación
  • 6. Hora extra diurna 25% V.H.O X 125% Hora extra nocturna 75% V.H.O X 175% Hora extra diurna dominical o festiva 100% V.H.O X 200% Hora extra nocturna dominical o festiva 150% V.H.O X 250% 10 HORAS EXTRAS TRABAJADOR CON SALARIO D $ 950.000 LA HORA ORDINARIA SALDRIA A $ 5.000 COMO SACAMOS EL VALOR D ELA HORA ORDINARIA V.H.O corresponde al valor ordinario de la hora que se determina dividiendo el salario mensual entre 240, que son las horas que deben trabajar de acuerdo a la jornada laboral máxima legal, que es de 8 horas, y como el mes para efectos laborales se entiende 30 días, tenemos que 30 x 8 = 240. Y 950.000 DIVIDO POR 240 HORAS ES IGUAL A $ 3.958,3 LA HORA ESO QUIERE DECIR QUE 10 HORAS EXTRAS ORDINARIAS EQUIVALDRIAN A: $ 39.583 PESOS 12 HORAS TRABAJO DOMINICAL TRABAJDOR CON SALRIO DE $ 950.000 COMO SACAMOS EL VALOR DE LA HORA DOMINICAL Liquidación de las horas extras en domingos y festivos.
  • 7. Cuando se trabajan horas extras dominicales y festivas se debe incluir el recargo dominical y el recargo por trabajo extra, considerando que también hay horas diurnas y nocturnas. El recargo de las horas extras dominicales y festivas es el mismo que entre semana, sólo que por el hecho de trabajar un domingo o un festivo, se paga un recargo, recargo que se incrementa o se suma al recargo de las horas extras. Estos son los recargos, pero falta agregarle el valor de la hora ordinaria que es del 100%, y de allí obtenemos el porcentaje completo: Hora extra diurna dominical y festiva: 200% (100 + 100) Hora extra nocturna dominical y festiva: 250%. (100 + 150) Valor de la hora ordinaria = 100% 3.958,3 Valor del recargo = 100% 3.958,3 Total = 200% 7.916,6 (3.958,3 x 2) Horas trabajadas 12. 94.999,2 Tenemos: 3.958,3 x 2 x12 Recordemos: Valor de la hora ordinaria X porcentaje de recargo X número de horas trabajadas. Liquidación total del trabajador
  • 8. Prima de servicios mitad de año 450.000 Prima de servicios fin de año 950.000 Vacaciones 450.000 Cesantias 950.000 Intereses sobre cesantías 114.000 Horas extras ordinarias 10 horas 39.583 Horas extras dominicales 12 horas 94.999,2 Total liquidación 3.048.582,2
  • 9. TERCER PUNTO DE LA TAREA CARGA PRESTACIONAL PARA EL TRABAJADOR CON SUELDO DE $ 1.200.000 Seguridad social (monto mensual) Pensión. 1.200.000*0.12 = $144.000 En el año serian $ 144.000 *12 = $ 1.728.000 Salud. 1.200.000*0.085 = $102.000 En el año serian $ 102.000 *12 = $ 1224.000 Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de su salario. Aportes parafiscales (monto mensual): Cajas de compensación familiar. 1.200.000*0.04 = $48.000 En el año serian $ 48.000 * 12 = $ 576.000 I.C.B.F. 1.200.000*0.03 = $36.000 En el año serian $ 36.000 * 12 = $ 432.000 Sena. 1.200.000*0.02 = $24.000 En el año serian $ 24.000 * 12 = $ 288.000 Total de carga prestacional en el año: Pensión $ 1.728.000 Salud $ 1.224.000 Cajas de Compensación familiar $ 576.000 I.C.B.F $ 432.000 Sena $ 288.000 Total $ 4.248.000 PARA EL TRABAJADOR CON SUELDO DE $ 950.000
  • 10. Seguridad social (monto mensual) Pensión. 950.000*0.12 = $114.000 En el año serian $ 114.000 *12 = $ 1.368.000 Salud. 950.000*0.085 = $ 80.750 En el año serian $ 80.750 *12 = $ 969.000 Solo se ha calculado la parte que el corresponde al empleador, lo que le corresponde al empleado se le deduce de su salario. Aportes parafiscales (monto mensual): Cajas de compensación familiar. 950.000*0.04 = $ 38.000 En el año serian $ 38.000 * 12 = $ 456.000 I.C.B.F. 950.000*0.03 = $ 28.500 En el año serian $ 28.500 * 12 = $ 342.000 Sena. 950.000*0.02 = $ 19.000 En el año serian $ 19.000 * 12 = $ 228.000 Total de carga prestacional en el año: Pensión $ 1.368.000 Salud $ 969.000 Cajas de Compensación familiar $ 456.000 I.C.B.F $ 342.000 Sena $ 228.000 Total $ 3.363.000