SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
TRASTORNOS DEL SUEÑO, ALIMENTICIOS
Y DE EDUCACION
ELABORADO POR:
NUVIA GUERRERO C.I 18.392. 642
IX semestre Psicología Clínica
PROFESORA
LCDA. JESSY GUERRA
Los primeros años de vida son una época
trascendental para establecer las pautas de la conducta
alimentaria de los niños y de los futuros adultos. En
ocasiones, durante la primera infancia se presentan
problemas relacionados con la comida, como la aversión
a ciertos alimentos o la falta de apetito. Algunas de
estas dificultades pueden ser indicativas de una
enfermedad, por lo que es importante prestarles
atención. Los profesionales de la salud especializados
sabrán diagnosticar y tratar estos problemas de la
forma más adecuada, determinando si su causa es
educacional, psicológica u orgánica.
INTRODUCCION
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
ANOREXIA
Es un trastorno de la alimentación que se
caracteriza porque el niño, aunque tenga
apetito, se niega a comer. Los niños y niñas
con anorexia tienen inapetencia, sin una
razón aparente.
Las personas con anorexia están
obsesionadas por ser delgadas. No quieren
comer y tienen miedo de aumentar de peso.
1- Psicológicas- sobre todo cuando
hay una relación conflictiva con la
madre o cuando la madre o algúna
otra persona de la familia también
es anoréxica. Los niños suelen
imitar estas conductas.
2- Orgánica- debido a una
enfermedad subyacente que
provoca inapetencia. En este caso,
hay que identificar y curar esta
enfermedad.
3- Funcional- una alteración en el
desarrollo del hábito alimentario.
Los malos hábitos de alimentación
pueden llevar a los niños a la
anorexia.
CAUSAS
COPROFAGIA
Ingesta de los propios
excrementos. Por extensión se
aplica a la octava ingesta de
tierra, restos alimenticios,
basura
Ingesta compulsiva de agua y/o
líquidos sin causa orgánica
demostrable y requiriendo la
presencia de la figura materna. Se
acompaña de polaquiuria y, en
ocasiones, de disminución de
apetito.
POTOMANIA
PICA
Según la CIE-10 consiste en la
ingestión persistente de sustancias
no nutritivas (sobre todo yeso,
pintura, desconchones de la pared,
tiza, etc.). Puede ser un síntoma de
un trastornos psíquico más severo
(como el autismo y/o la psicosis
infantil, deficiencia mental) o bien
como un trastornos psicopatológico
relativamente aislado. En este último
caso suelen tener inteligencia normal,
aparece en el curso de la primera
infancia y suele detectarse un
trastorno vincular como base
relacional.
Aparecen a partir de las
48-72 horas del alta de la
maternidad. Se manifiesta
como llanto inconsolable de
preferente aparición
vespertina o por la noche y
que se clama con la succión
y el acunamiento. Se sabe
que en las instituciones
infantiles este cuadro no se
presenta y en los niños/as
que tienen cólicos, éstos
desaparecen si son
ingresados.
COLICOS DEL PRIMER TRIMESTRE
Suelen aparecer en relación con la
alimentación tras ser obligados/as a la
ingesta y en ocasiones tras unas pocas
cucharadas, suelen estar precedidos de
nauseas y pueden tener repercusiones
en el peso, pero no es extraño que su
repercusión ponderal sea escasa salvo
que se presenten de forma persistente y
asociados con un trastornos alimenticio
más severo o con trastornos
psicopatológicos importantes en el
niño/a o en el proceso vincular.
VOMITOS
consiste en una dificultad para iniciar el
sueño, mantenerlo o despertarse muy
temprano, el niño manifiesta quejas de no
haber dormido lo suficiente. Hay que
diferenciar el insomnio como trastorno de las
dificultades para dormir en los niños que
están relacionadas con factores estresantes y
en los que el comportamiento de los padres
juega un papel fundamental, (normas y
pautas para irse a dormir a la cama).
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA
INSOMNIO
narcolepsia, se caracteriza por
una excesiva somnolencia
diurna que se muestra con
ataques irresistible de sueño
que puede durar desde
segundos hasta 20 minutos o
incluso más, suele ser generado
por situaciones monótonas o
aburridas.
NARCOLEPSIA
consiste en la incorporación del niño
que se encontraba profundamente
dormido y que comienza a realizar
una serie de movimientos más o
menos complejos: desde sentarse,
pasear por la habitación, comer
algo, bajar escaleras, poner en
marcha algún aparato, abrir un
armario, salir a la calle y todas estas
acciones las realiza completamente
dormido. La duración de estos
episodios es variable desde unos
segundos hasta unos 20 minutos
como mucho.
SONAMBULISMO
TRASTORNOS DE LA INFANCIA: MIEDOS
Hay tantos miedos como personas, pero algunos aparecen de forma
frecuente a lo largo de las distintas etapas por las que va pasando el niño en su
primera infancia
Miedos a los ruidos fuertes e inesperados. Este
miedo lo observamos en casi todos los bebés.
Frente a cualquier estímulo fuerte, repentino o
intenso el niño puede reaccionar llorando.
Miedo a los extraños. Entre los 6-8 meses muchos
bebés comienzan a mostrar temor a los extraños. Esto es
señal de que ha aumentado la capacidad y sensibilidad
del bebé para darse cuenta de con quien está
Miedo a separarse de los padres. Este
temor aparece cuando el niño ha de
separarse de sus figuras de apego.
Miedo a la oscuridad, brujas, monstruos…
Estos miedos aparecen por la noche cuando el
niño se va a la cama. Lo podemos observar a
partir de los tres años aproximadamente. Es una
buena etapa para utilizar cuentos
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es
un trastorno neurobiológico del desarrollo
que ya se manifiesta durante los tres
primeros años de vida y que perdurará a lo
largo de todo el ciclo vital.
AUTISMO
SINDROME DE DOWN
Es un trastorno genético causado por la
presencia de una copia extra del cromosoma
21 (o una parte del mismo), en vez de los dos
habituales, por ello se denomina también
trisomía del par 21. Se caracteriza por la
presencia de un grado variable de
discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible.
Es un término usado para describir cualquier
característica que actúa como una barrera
para el proceso cognitivo
DEFICIT COGNITIVO
CONDICIONES ESPECIALES
La hiperactividad es un trastorno de la
conducta de los niños, descrito por primera
vez en 1902, por Still. Se trata de niños que
desarrollan una intensa actividad motora,
que se mueven continuamente, sin que toda
esta actividad tenga un propósito.
HIPERACTIVIDAD
Es un trastorno que se inicia en la infancia y
se caracteriza por dificultades para mantener
la atención, hiperactividad o exceso de
movimiento e impulsividad o dificultades en
el control de los impulsos.
DEFICIT DE ATENCION
Se refiere a un grupo heterogéneo de
trastornos que se manifiestan por dificultades
significativas en la adquisición y uso de la
escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento
o habilidades matemáticas. Estos trastornos son
intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos
a la disfunción del sistema nervioso central, y
pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital.
DIFICULTADES DEL
APRENDIZAJE
DEFICIT AUDITIVO
Se denomina déficit auditivo a una
alteración cualitativa o cuantitativa de la
percepción auditiva que provoca una
disfunción en el sistema de audición del
individuo.
Es una insuficiencia que dificulta encontrar
las palabras adecuadas y construir oraciones
claras al momento de hablar. También puede
dificultar entender lo que las personas dicen.
Un niño puede tener dificultad para entender
los que otros dicen, para poner los
pensamientos en palabras o ambas.
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE
NIÑOS TALENTO
Poseen una aptitud muy relevante en un
área específica, relacionada con campos
académicos, artísticos o creativos. Un talento
es una persona que ama profundamente
trabajar en un área determinada, comprende
profundamente su arte y puede fácilmente
expresar sus creaciones en este área.
TRASTORNOS DE CONDUCTA Es un trastorno del comportamiento,
algunas veces diagnosticado en la infancia,
que se caracteriza por comportamientos
antisociales que violan los derechos de
otros y los estándares y reglas sociales
apropiados a la edad. Los
comportamientos antisociales pueden
incluir la irresponsabilidad,
comportamientos delincuentes (como
ausentismo escolar y escaparse), violar los
derechos de otros (como robo), y/o
agresión física contra animales u otros
(como asalto y violación). Estos
comportamientos generalmente ocurren
juntos; sin embargo, uno o varios pueden
ocurrir sin el otro.
Flórez J. «El tratamiento farmacológico del síndrome de Down.» En:
Síndrome de Down. IAMER, Madrid 1983, p. 209-228. Flórez J. Nuevos
tratamientos. Revista Síndrome de Down 1999; 16: 49-51. o también, Leshin L.
«Nutritional supplements for Down syndrome; a highly questionable
approach.» www.ds-health.com
BIBLIOGRAFIA
"Language Disorder - Children." Nlm.nih.gov. U.S. National Library of
Medicine. Web. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001545.htm
Ervin, Margaret. "SLI: What We Know and Why It
Matters."Http://www.asha.org/. The Asha Leader.
http://www.asha.org/Publications/leader/2001/010626/sli.htm
"Encyclopedia of Mental Disorders: Expressive Language
Disorder."Minddisorders.com. Advameg. Web.
http://www.minddisorders.com/Del-Fi/Expressive-language-
disorder.html#ixzz2glJtjtgF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autismo
AutismoAutismo
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
Manuel González Gálvez
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaJessica Borboa
 
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el DesarrolloPrevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
HIPOLITO GRULLON
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
paoesed
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
kathepc
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismogarfiel
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
Jessy Zalme
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
JoseAvecilla01
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Pili Fernández
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
universidad Marista
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
centroseta
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el DesarrolloPrevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
 

Similar a Trastornos DE LA INFANCIA

Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
diunnarsdelgado
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
perezanamar
 
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSVTrastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSV
Charitymoon
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
DianaItzelMendozaCal
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesMado
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesMado
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
reaperch695
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bio Logos
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantilLisa288
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
Abel Chacón
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
jhonatanmarquez6
 

Similar a Trastornos DE LA INFANCIA (20)

Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSVTrastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSV
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollo
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
 

Más de NUVIA GUERRERO

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
NUVIA GUERRERO
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
NUVIA GUERRERO
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
NUVIA GUERRERO
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
NUVIA GUERRERO
 
Machover
MachoverMachover
Machover
NUVIA GUERRERO
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
NUVIA GUERRERO
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
NUVIA GUERRERO
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
NUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
NUVIA GUERRERO
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
NUVIA GUERRERO
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
NUVIA GUERRERO
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
NUVIA GUERRERO
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 

Más de NUVIA GUERRERO (20)

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trastornos DE LA INFANCIA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología TRASTORNOS DEL SUEÑO, ALIMENTICIOS Y DE EDUCACION ELABORADO POR: NUVIA GUERRERO C.I 18.392. 642 IX semestre Psicología Clínica PROFESORA LCDA. JESSY GUERRA
  • 2. Los primeros años de vida son una época trascendental para establecer las pautas de la conducta alimentaria de los niños y de los futuros adultos. En ocasiones, durante la primera infancia se presentan problemas relacionados con la comida, como la aversión a ciertos alimentos o la falta de apetito. Algunas de estas dificultades pueden ser indicativas de una enfermedad, por lo que es importante prestarles atención. Los profesionales de la salud especializados sabrán diagnosticar y tratar estos problemas de la forma más adecuada, determinando si su causa es educacional, psicológica u orgánica. INTRODUCCION
  • 3. TRASTORNOS ALIMENTICIOS ANOREXIA Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza porque el niño, aunque tenga apetito, se niega a comer. Los niños y niñas con anorexia tienen inapetencia, sin una razón aparente. Las personas con anorexia están obsesionadas por ser delgadas. No quieren comer y tienen miedo de aumentar de peso. 1- Psicológicas- sobre todo cuando hay una relación conflictiva con la madre o cuando la madre o algúna otra persona de la familia también es anoréxica. Los niños suelen imitar estas conductas. 2- Orgánica- debido a una enfermedad subyacente que provoca inapetencia. En este caso, hay que identificar y curar esta enfermedad. 3- Funcional- una alteración en el desarrollo del hábito alimentario. Los malos hábitos de alimentación pueden llevar a los niños a la anorexia. CAUSAS
  • 4. COPROFAGIA Ingesta de los propios excrementos. Por extensión se aplica a la octava ingesta de tierra, restos alimenticios, basura Ingesta compulsiva de agua y/o líquidos sin causa orgánica demostrable y requiriendo la presencia de la figura materna. Se acompaña de polaquiuria y, en ocasiones, de disminución de apetito. POTOMANIA
  • 5. PICA Según la CIE-10 consiste en la ingestión persistente de sustancias no nutritivas (sobre todo yeso, pintura, desconchones de la pared, tiza, etc.). Puede ser un síntoma de un trastornos psíquico más severo (como el autismo y/o la psicosis infantil, deficiencia mental) o bien como un trastornos psicopatológico relativamente aislado. En este último caso suelen tener inteligencia normal, aparece en el curso de la primera infancia y suele detectarse un trastorno vincular como base relacional.
  • 6. Aparecen a partir de las 48-72 horas del alta de la maternidad. Se manifiesta como llanto inconsolable de preferente aparición vespertina o por la noche y que se clama con la succión y el acunamiento. Se sabe que en las instituciones infantiles este cuadro no se presenta y en los niños/as que tienen cólicos, éstos desaparecen si son ingresados. COLICOS DEL PRIMER TRIMESTRE Suelen aparecer en relación con la alimentación tras ser obligados/as a la ingesta y en ocasiones tras unas pocas cucharadas, suelen estar precedidos de nauseas y pueden tener repercusiones en el peso, pero no es extraño que su repercusión ponderal sea escasa salvo que se presenten de forma persistente y asociados con un trastornos alimenticio más severo o con trastornos psicopatológicos importantes en el niño/a o en el proceso vincular. VOMITOS
  • 7. consiste en una dificultad para iniciar el sueño, mantenerlo o despertarse muy temprano, el niño manifiesta quejas de no haber dormido lo suficiente. Hay que diferenciar el insomnio como trastorno de las dificultades para dormir en los niños que están relacionadas con factores estresantes y en los que el comportamiento de los padres juega un papel fundamental, (normas y pautas para irse a dormir a la cama). TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA INSOMNIO
  • 8. narcolepsia, se caracteriza por una excesiva somnolencia diurna que se muestra con ataques irresistible de sueño que puede durar desde segundos hasta 20 minutos o incluso más, suele ser generado por situaciones monótonas o aburridas. NARCOLEPSIA consiste en la incorporación del niño que se encontraba profundamente dormido y que comienza a realizar una serie de movimientos más o menos complejos: desde sentarse, pasear por la habitación, comer algo, bajar escaleras, poner en marcha algún aparato, abrir un armario, salir a la calle y todas estas acciones las realiza completamente dormido. La duración de estos episodios es variable desde unos segundos hasta unos 20 minutos como mucho. SONAMBULISMO
  • 9. TRASTORNOS DE LA INFANCIA: MIEDOS Hay tantos miedos como personas, pero algunos aparecen de forma frecuente a lo largo de las distintas etapas por las que va pasando el niño en su primera infancia Miedos a los ruidos fuertes e inesperados. Este miedo lo observamos en casi todos los bebés. Frente a cualquier estímulo fuerte, repentino o intenso el niño puede reaccionar llorando. Miedo a los extraños. Entre los 6-8 meses muchos bebés comienzan a mostrar temor a los extraños. Esto es señal de que ha aumentado la capacidad y sensibilidad del bebé para darse cuenta de con quien está Miedo a separarse de los padres. Este temor aparece cuando el niño ha de separarse de sus figuras de apego. Miedo a la oscuridad, brujas, monstruos… Estos miedos aparecen por la noche cuando el niño se va a la cama. Lo podemos observar a partir de los tres años aproximadamente. Es una buena etapa para utilizar cuentos
  • 10. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. AUTISMO SINDROME DE DOWN Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es un término usado para describir cualquier característica que actúa como una barrera para el proceso cognitivo DEFICIT COGNITIVO CONDICIONES ESPECIALES
  • 11. La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, descrito por primera vez en 1902, por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. HIPERACTIVIDAD Es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos. DEFICIT DE ATENCION Se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos a la disfunción del sistema nervioso central, y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
  • 12. DEFICIT AUDITIVO Se denomina déficit auditivo a una alteración cualitativa o cuantitativa de la percepción auditiva que provoca una disfunción en el sistema de audición del individuo. Es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar. También puede dificultar entender lo que las personas dicen. Un niño puede tener dificultad para entender los que otros dicen, para poner los pensamientos en palabras o ambas. TRASTORNOS DEL LENGUAJE NIÑOS TALENTO Poseen una aptitud muy relevante en un área específica, relacionada con campos académicos, artísticos o creativos. Un talento es una persona que ama profundamente trabajar en un área determinada, comprende profundamente su arte y puede fácilmente expresar sus creaciones en este área.
  • 13. TRASTORNOS DE CONDUCTA Es un trastorno del comportamiento, algunas veces diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la edad. Los comportamientos antisociales pueden incluir la irresponsabilidad, comportamientos delincuentes (como ausentismo escolar y escaparse), violar los derechos de otros (como robo), y/o agresión física contra animales u otros (como asalto y violación). Estos comportamientos generalmente ocurren juntos; sin embargo, uno o varios pueden ocurrir sin el otro.
  • 14. Flórez J. «El tratamiento farmacológico del síndrome de Down.» En: Síndrome de Down. IAMER, Madrid 1983, p. 209-228. Flórez J. Nuevos tratamientos. Revista Síndrome de Down 1999; 16: 49-51. o también, Leshin L. «Nutritional supplements for Down syndrome; a highly questionable approach.» www.ds-health.com BIBLIOGRAFIA "Language Disorder - Children." Nlm.nih.gov. U.S. National Library of Medicine. Web. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001545.htm Ervin, Margaret. "SLI: What We Know and Why It Matters."Http://www.asha.org/. The Asha Leader. http://www.asha.org/Publications/leader/2001/010626/sli.htm "Encyclopedia of Mental Disorders: Expressive Language Disorder."Minddisorders.com. Advameg. Web. http://www.minddisorders.com/Del-Fi/Expressive-language- disorder.html#ixzz2glJtjtgF