SlideShare una empresa de Scribd logo
V Estudio CRM en
España


Resultados cuantitativos
El concepto CRM en este estudio
El cambio de formato




  • No se ha llevado a cabo una encuesta “masiva” (en el anterior
  estudio fueron aproximadamente 200 respuestas). Se ha optado en
  éste por recoger la opinión de expertos/as en el ámbito del CRM.

  • De forma complementaria a la opinión – completamente abierta en
  contenidos y enfoque -, se ha recogido información sobre preguntas
  “cerradas” a los (19) participantes en el estudio (en concreto, un breve
  cuestionario de 5 preguntas).

  • Aún siendo estas preguntas similares a las planteadas en anteriores
  estudios, no se contemplan como comparables – por la cantidad de
  registros, sectores, etc, presentes en el estudio -.



      Consideremos, pues, estos resultados cualitativos como un resumen de las
     opiniones expertas participantes del estudio – a partir de su experiencia en sus
   respectivas organizaciones, pero también según su punto de vista, sus intuiciones
      o expectativas -, que, entendemos, orientan sobre el “estado del arte” de las
                               soluciones CRM en España.
La presentación de resultados




   La presentación de los resultados de las respuestas se hace de
   forma agregada – no detallamos la respuesta de cada uno de los
   participantes – y en valores absolutos y no porcentajes (son 19 las
   respuestas obtenidas).

   Gran parte de las conclusiones son evidentes tras un somero
   análisis de la tabla que acompaña al texto; podemos imaginar, en
   cualquier caso, que su interés, como lector del documento del
   estudio será el de extraer sus propias conclusiones, comparar las
   opiniones de los expertos del estudio con la realidad de su
   organización, …

   Complementaremos la presentación y análisis de las respuestas del
   cuestionario con algunos comentarios de los participantes.
Cuestionario del Estudio


  ¿Qué nivel de implementación cree que existe en las organizaciones respecto a sus
  necesidades intuitivas para cada uno de los siguientes entornos CRM?




                                   •Gran parte de las organizaciones tienen cubierto
                                   satisfactoriamente el ámbito de la base de datos y el
                                   tratamiento de la información pero no del todo el resto de
                                   ámbitos planteados, en los que el margen de mejora parece
                                   muy relevante.

                                   •Cuatro de nuestros expertos entienden que las organizaciones
                                   no tienen cubierto de ninguna forma el ámbito de la
                                   automatización de los procesos de marketing. Puede ser
                                   clave la detección de la necesidad por parte de las
                                   organizaciones de establecer modelos de automatización de los
                                   procesos de relación con los clientes.
Cuestionario del Estudio


 ¿Qué grado de importancia cree que tienen los siguientes factores para gozar de una buena
 estrategia CRM?




                                                •Prácticamente todos los factores planteados
                                                tienen para los participantes una importancia alta
                                                – destacando en este sentido la mentalidad hacia el
                                                cliente y el apoyo de Dirección General –.

                                                •Un elemento “discordante” podría ser la relativa
                                                importancia – más del 50% la considera media y no
                                                alta – que los participantes en el estudio entienden
                                                que tiene el disponer de las herramientas
                                                tecnológicas adecuadas a la hora de disponer de
                                                una correcta estrategia CRM.
Cuestionario del Estudio


 ¿Cuáles considera que son las principales barreras o dificultades que aparecen en las
 organizaciones para la correcta implementación de cada uno de los grandes ámbitos del CRM?
 (multi-respuesta)




                                   •Dos de los ítems más repetidos: orientación de la empresa hacia el
                                   cliente y la falta de apoyo de la Dirección General (respuestas que
                                   parecen evidentes tras las conclusiones de la pregunta anterior).

                                   •La más repetida – hasta 45 veces, en uno u otro ámbito – “no
                                   disponer de las herramientas tecnológicas adecuadas”; parece un
                                   contrasentido… podríamos deducir que la tecnología no es un elemento
                                   básico en la estrategia CRM, pero sí en su implantación.

                                   •Dando por no representativas la inexistencia de barreras y otras posibles
                                   barreras, la falta de personal cualificado, los orígenes de información
                                   o los costes no se contemplan como barrera relevantes.
Cuestionario del Estudio


 ¿Cuáles considera que son las principales barreras o dificultades que aparecen en las
 organizaciones para la correcta implementación de cada uno de los grandes ámbitos del CRM?
 (multi-respuesta)




                                      •Bases de datos y soluciones de tratamiento de la información: los
                                      orígenes de información – parece evidente – y la falta de orientación
                                      de la empresa hacia el cliente.

                                      •Analítico: no contar con Dirección General y la falta de herramientas
                                      tecnológicas adecuadas (también relevante la de disponer de
                                      personal cualificado, quizá correlacionada con la tecnología).

                                      •Colaborativo/automatización del marketing: orientación de la
                                      empresa, tecnologías adecuadas, apoyo de Dirección General y no
                                      involucrar a toda la organización.

                                      •Canales/operacional: idénticas a las del entorno Colaborativo.
Cuestionario del Estudio


¿Sobre quién cree que recae habitualmente la responsabilidad del CRM en las compañías, según
el ámbito al que hagamos referencia? (multi-respuesta)




                                  •Los departamentos que asumen mayor responsabilidad en la
                                  implantación de soluciones CRM son los de Marketing y Sistemas.

                                  •En un “segundo nivel” aparecen los de Marketing Directo/Relacional
                                  o de CRM que, caso de existir en las organizaciones, tendrían una gran
                                  cuota de responsabilidad en la estrategia CRM.

                                  •Cabe destacar la escasísima presencia, en opinión de los participantes
                                  del estudio, de la Dirección General en cuanto a la responsabilidad sobre
                                  el CRM en las organizaciones. (Aunque se plantea este análisis como
                                  independiente de Estudios CRM anteriores, era una tendencia clara la
                                  disminución de la responsabilidad de Dirección General a medida que
                                  maduraba el concepto, que llegaba a más organizaciones… )
Cuestionario del Estudio


 ¿Sobre quién cree que recae habitualmente la responsabilidad del CRM en las compañías,
 según el ámbito al que hagamos referencia? (multi-respuesta)




      •Es importantísima – y evidente – la responsabilidad del departamento de Sistemas en la implantación de las
      bases de datos y las soluciones de tratamiento de la información.

      •En el ámbito analítico, Marketing o CRM son los departamentos que deben liderar este tipo de soluciones – en
      muchos casos, no requieren de implantaciones técnicas complejas en la organización -.

      •Puede resultar curiosa la responsabilidad de Marketing y Marketing Directo/Relacional en el ámbito de la
      Automatización del Marketing, cuando ésta acostumbra a plantear unos requerimientos técnicos importantes…
      quizá debamos valorarlo como un ámbito “poco maduro” y mayor necesidad de definición que de implantación…

      •Mucho más diluida la responsabilidad sobre el ámbito operacional, aparece aquí con fuerza el departamento
      comercial, complementando al de Marketing y Marketing Relacional o el de comunicación...
Cuestionario del Estudio



¿Qué importancia cree que tienen hoy en día los siguientes canales de comunicación entre
empresas y clientes en las dos direcciones de dicha comunicación?




                   ENTRADA (del cliente a la organización)




                   SALIDA (de la organización al cliente)
Cuestionario del Estudio


 ¿Qué importancia cree que tienen hoy en día los siguientes canales de comunicación entre
 empresas y clientes en las dos direcciones de dicha comunicación?

                     •ENTRADA: información del cliente hacia la empresa
                     •Canales básicos de recepción de la comunicación desde el cliente: Call Center y Fuerza de
                     Ventas (Punto de Venta).
                     •A continuación aparecerían la web y el email.
                     •A muchísima distancia – prácticamente ni se consideran –, SMS o las cartas/mailing.

                     •SALIDA: información de la empresa hacia el cliente
                     •Es evidente la relevancia del punto de venta o la fuerza de ventas como el canal más
                     relevante para trasladar la información de la organización al cliente...
                     •A una cierta distancia aparece el mailing/carta y, algo más distanciados, la web o el call
                     center.
                     •Aparecen como irrelevantes el SMS o el email como canal de comunicación de la empresa
                     hacia el cliente.


                     •Ante estas consideraciones, ¿existe algún canal de comunicación empresa-cliente
                     realmente bidireccional (de “diálogo”? Agregando las conclusiones obtenidas en esta
                     última cuestión, sólo es evidente en el caso de la fuerza de ventas o los puntos de
                     venta… ¡como ha sido desde siempre!
                     •Otros canales parecen orientados a la “unidireccionalidad” en uno u otro sentido, pero no
                     parece que las organizaciones hayan conseguido que sean un vínculo de comunicación
                     natural con sus clientes. Para el SMS… parece que habrá que seguir esperando.
Algunas opiniones de l@s participantes del estudio…


 •A nivel global:

 •“Una buena estrategia CRM comprende lo global, sabe o consigue saber y tiene capacidad ejecutiva…”.

 •“El elemento más importante es la mentalidad y la decisión/implicación de la organización de querer implementar una
 estrategia CRM. Es un planteamiento diferente a comprar herramientas de última tecnología”.

 •“Sin un buen patrocinador interno (Dirección General), no puede llevarse a cabo una correcta implementación…”.

 •“Es un aspecto muy importante en la implantación de la solución CRM que el personal cualificado sea interno”.

 •“…barrera muy relevante la complejidad y la incapacidad de adecuación de organizaciones extremadamente rígidas”.
 •“Un elemento clave es no tener claro algo en teoría tan básico como los procesos de negocio”.

 •“Si no hay un apoyo decidido de la alta dirección, es muy difícil, por no decir imposible, tirar adelante un proyecto tan
 transversal como éste”.

 •“Un proyecto de CRM es laborioso y complicado de implantar, sobre todo por la dificultad que lleva implicar a toda la
 organización… y porque los resultados son a largo plazo”.

 •“Las estructuras competenciales de los departamentos de superponen, dificultando la delimitación de funciones. Se
 requieren estructuras transversales orientadas a procesos (multicompetencia) y disponibilidad adecuada de
 herramientas”.

 •“Parece que el tándem perfecto es Marketing como usuario responsable del proyecto y Tecnología como partner
 indispensable para el desarrollo y como responsable de la vertiente tecnológica”.
Algunas opiniones de l@s participantes del estudio…




   Por ámbitos:

   •“Algunas empresas tienen alguna programación de procesos de marketing que podemos considerar como el
   embrión de auténticos procesos de automatización”.

   •“La base de datos, como pilar central de la estrategia CRM, es la primera implementación que ha de tener en
   cuenta cualquier organización cuyo objetivo sea desarrollar una estrategia CRM con visos de futuro y éxito en su
   funcionamiento”.

   •“En muchas empresas, el CRM analítico se contempla como la mera implantación de un paquete de análisis
   estadístico; los procesos de work-flow vinculados al CRM Colaborativo están posiblemente diseñados pero no
   automatizados”.

Más contenido relacionado

Destacado

Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
Michael Eckensberger
 

Destacado (20)

Fidelización Online - Nacho Somalo (Director Planeta eCommerce)
Fidelización Online - Nacho Somalo (Director Planeta eCommerce)Fidelización Online - Nacho Somalo (Director Planeta eCommerce)
Fidelización Online - Nacho Somalo (Director Planeta eCommerce)
 
Aspectos Legales (Malaga) - Marti Manent (DG Derecho.com)
Aspectos Legales (Malaga) - Marti Manent (DG Derecho.com)Aspectos Legales (Malaga) - Marti Manent (DG Derecho.com)
Aspectos Legales (Malaga) - Marti Manent (DG Derecho.com)
 
Precedent - CX: Survival of the fittest seminar
Precedent - CX: Survival of the fittest seminarPrecedent - CX: Survival of the fittest seminar
Precedent - CX: Survival of the fittest seminar
 
WebSphere Commerce: apuesta de futuro para tu negocio on-line Miguel Nobre IBM
WebSphere Commerce:  apuesta de futuro para tu negocio on-line Miguel Nobre IBMWebSphere Commerce:  apuesta de futuro para tu negocio on-line Miguel Nobre IBM
WebSphere Commerce: apuesta de futuro para tu negocio on-line Miguel Nobre IBM
 
Soluciones Opensource eCommerce/CMS: Magento, osCommerce, Joomla, Prestasoft,...
Soluciones Opensource eCommerce/CMS: Magento, osCommerce, Joomla, Prestasoft,...Soluciones Opensource eCommerce/CMS: Magento, osCommerce, Joomla, Prestasoft,...
Soluciones Opensource eCommerce/CMS: Magento, osCommerce, Joomla, Prestasoft,...
 
Projet des statuts association isa
Projet des statuts association isa Projet des statuts association isa
Projet des statuts association isa
 
BITKOM - Future of Cloud - arvato Systems
BITKOM - Future of Cloud - arvato SystemsBITKOM - Future of Cloud - arvato Systems
BITKOM - Future of Cloud - arvato Systems
 
SharePointForms_ShareConf
SharePointForms_ShareConfSharePointForms_ShareConf
SharePointForms_ShareConf
 
TOP fulfillment providers in Russia
TOP fulfillment providers in RussiaTOP fulfillment providers in Russia
TOP fulfillment providers in Russia
 
Short Intro Marketing Solutions - arvato Systems
Short Intro Marketing Solutions - arvato SystemsShort Intro Marketing Solutions - arvato Systems
Short Intro Marketing Solutions - arvato Systems
 
El papel de los bancos adquirientes - Jordi Pascual, Caixa catalunya aecem
El papel de los bancos adquirientes - Jordi Pascual, Caixa catalunya   aecem El papel de los bancos adquirientes - Jordi Pascual, Caixa catalunya   aecem
El papel de los bancos adquirientes - Jordi Pascual, Caixa catalunya aecem
 
Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
Arvato sytems supply chain Excellene overview_telco vers.3.1.1
 
arvato Technical information Spain
arvato Technical information Spainarvato Technical information Spain
arvato Technical information Spain
 
Comment harmoniser son programme de fidélité, les besoins de son réseau et se...
Comment harmoniser son programme de fidélité, les besoins de son réseau et se...Comment harmoniser son programme de fidélité, les besoins de son réseau et se...
Comment harmoniser son programme de fidélité, les besoins de son réseau et se...
 
Caso Buy Vip- Adyen, El proceso de pago de una tienda online global -
Caso Buy Vip- Adyen, El proceso de pago de una tienda online global - Caso Buy Vip- Adyen, El proceso de pago de una tienda online global -
Caso Buy Vip- Adyen, El proceso de pago de una tienda online global -
 
„Omnikanal Monitor 2015“: Der Kunde der Zukunft - flexibel, anspruchsvoll und...
„Omnikanal Monitor 2015“: Der Kunde der Zukunft - flexibel, anspruchsvoll und...„Omnikanal Monitor 2015“: Der Kunde der Zukunft - flexibel, anspruchsvoll und...
„Omnikanal Monitor 2015“: Der Kunde der Zukunft - flexibel, anspruchsvoll und...
 
arvato accompagne les entreprises dans leur expansion en Europe
arvato accompagne les entreprises dans leur expansion en Europearvato accompagne les entreprises dans leur expansion en Europe
arvato accompagne les entreprises dans leur expansion en Europe
 
arvato Customer Services company presentation
arvato Customer Services company presentationarvato Customer Services company presentation
arvato Customer Services company presentation
 
Gestion et archivage des contenus audiovisuels : Enjeux, besoin et offre
Gestion et archivage des contenus audiovisuels : Enjeux, besoin et offreGestion et archivage des contenus audiovisuels : Enjeux, besoin et offre
Gestion et archivage des contenus audiovisuels : Enjeux, besoin et offre
 
TIC MAGAZINE Edition N°07
TIC MAGAZINE Edition N°07TIC MAGAZINE Edition N°07
TIC MAGAZINE Edition N°07
 

Similar a V Estudio del CRM - Arvato

Cuestionario de mkt[1] corregido
Cuestionario de mkt[1] corregidoCuestionario de mkt[1] corregido
Cuestionario de mkt[1] corregido
Demian1891
 

Similar a V Estudio del CRM - Arvato (20)

CRM introducción
CRM introducciónCRM introducción
CRM introducción
 
Logistica crm
Logistica crmLogistica crm
Logistica crm
 
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crmU5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
 
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYMEAbstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
 
Cs10 1
Cs10 1Cs10 1
Cs10 1
 
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
 
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  IC R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes  I
C R M O El Precio De No Conocer A Tus Clientes I
 
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De DecisionesCurso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
Curso Sig Sistemas De Negocios Electronicos En La Toma De Decisiones
 
C R M Verdadera Inversion Empresarial
C R M  Verdadera  Inversion  EmpresarialC R M  Verdadera  Inversion  Empresarial
C R M Verdadera Inversion Empresarial
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
 
Cuestionario de mkt[1] corregido
Cuestionario de mkt[1] corregidoCuestionario de mkt[1] corregido
Cuestionario de mkt[1] corregido
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
crm
crmcrm
crm
 
Exitos Y Fracasos En La Implementacion De C R M
Exitos Y  Fracasos En La  Implementacion De  C R MExitos Y  Fracasos En La  Implementacion De  C R M
Exitos Y Fracasos En La Implementacion De C R M
 
Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3
 
Crm essentials
Crm essentialsCrm essentials
Crm essentials
 
Social CRM, en serio
Social CRM, en serioSocial CRM, en serio
Social CRM, en serio
 
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas CrmEtapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
 
Social crm-del dialogo a la acción
Social crm-del dialogo a la acciónSocial crm-del dialogo a la acción
Social crm-del dialogo a la acción
 
Transformación Digital - Modulo 3: Marketing & Ecommerce
Transformación Digital - Modulo 3: Marketing & Ecommerce Transformación Digital - Modulo 3: Marketing & Ecommerce
Transformación Digital - Modulo 3: Marketing & Ecommerce
 

Más de AECEM - Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional

Más de AECEM - Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (20)

Medios de pago Alternativos - María González, Paysafecard
Medios de pago Alternativos - María González, PaysafecardMedios de pago Alternativos - María González, Paysafecard
Medios de pago Alternativos - María González, Paysafecard
 
Paypal medios de pago e innovación - Susana Voces, Paypal
Paypal medios de pago e innovación - Susana Voces, PaypalPaypal medios de pago e innovación - Susana Voces, Paypal
Paypal medios de pago e innovación - Susana Voces, Paypal
 
Self-service: Optimice cada interacción con el cliente - Ana del Amo, Oracle
Self-service: Optimice cada interacción con el cliente - Ana del Amo, OracleSelf-service: Optimice cada interacción con el cliente - Ana del Amo, Oracle
Self-service: Optimice cada interacción con el cliente - Ana del Amo, Oracle
 
Comercio multicanal - Alfonso García, ATG
Comercio multicanal - Alfonso García, ATGComercio multicanal - Alfonso García, ATG
Comercio multicanal - Alfonso García, ATG
 
Creando experiencias eficaces - Rafa Mérida, Ideup
Creando experiencias eficaces - Rafa Mérida, IdeupCreando experiencias eficaces - Rafa Mérida, Ideup
Creando experiencias eficaces - Rafa Mérida, Ideup
 
Webs que convierten de forma inteligente, teniendo contentos a sus usuarios -...
Webs que convierten de forma inteligente, teniendo contentos a sus usuarios -...Webs que convierten de forma inteligente, teniendo contentos a sus usuarios -...
Webs que convierten de forma inteligente, teniendo contentos a sus usuarios -...
 
De la Usabilidad al Diseño de Servicios, o cómo el usuario se ha ido incluyen...
De la Usabilidad al Diseño de Servicios, o cómo el usuario se ha ido incluyen...De la Usabilidad al Diseño de Servicios, o cómo el usuario se ha ido incluyen...
De la Usabilidad al Diseño de Servicios, o cómo el usuario se ha ido incluyen...
 
Terremark: The enterprise Cloud - Pedro prestel. Terremark
Terremark: The enterprise Cloud - Pedro prestel. TerremarkTerremark: The enterprise Cloud - Pedro prestel. Terremark
Terremark: The enterprise Cloud - Pedro prestel. Terremark
 
Marketing y comercio electrónico en la nube. La visión de NTT Europe - Álvaro...
Marketing y comercio electrónico en la nube. La visión de NTT Europe - Álvaro...Marketing y comercio electrónico en la nube. La visión de NTT Europe - Álvaro...
Marketing y comercio electrónico en la nube. La visión de NTT Europe - Álvaro...
 
Akamai: Acelerando las aplicaciones en la nube - Miguel Serrano, Akamai
Akamai: Acelerando las aplicaciones en la nube - Miguel Serrano, AkamaiAkamai: Acelerando las aplicaciones en la nube - Miguel Serrano, Akamai
Akamai: Acelerando las aplicaciones en la nube - Miguel Serrano, Akamai
 
Facturación electrónica - Ignacio Marijuán, Camerfirma
Facturación electrónica - Ignacio Marijuán, CamerfirmaFacturación electrónica - Ignacio Marijuán, Camerfirma
Facturación electrónica - Ignacio Marijuán, Camerfirma
 
Certificados digitales y firma electrónica - Guillermo Gil-Delgado, Camerfirma
Certificados digitales y firma electrónica - Guillermo Gil-Delgado, CamerfirmaCertificados digitales y firma electrónica - Guillermo Gil-Delgado, Camerfirma
Certificados digitales y firma electrónica - Guillermo Gil-Delgado, Camerfirma
 
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor GilJornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
Jornada de Coolhunting y Web 2.0 - Víctor Gil
 
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
 
Jornada de Medios de Pago Online - Jordi Pascual, Caixa Catalunya
Jornada de Medios de Pago Online - Jordi Pascual, Caixa CatalunyaJornada de Medios de Pago Online - Jordi Pascual, Caixa Catalunya
Jornada de Medios de Pago Online - Jordi Pascual, Caixa Catalunya
 
Jornada de Medios de Pago Online - Susana Voces, Paypal
Jornada de Medios de Pago Online - Susana Voces, PaypalJornada de Medios de Pago Online - Susana Voces, Paypal
Jornada de Medios de Pago Online - Susana Voces, Paypal
 
Jornada de Medios de Pago Online - François Hélard, Adyen
Jornada de Medios de Pago Online - François Hélard, AdyenJornada de Medios de Pago Online - François Hélard, Adyen
Jornada de Medios de Pago Online - François Hélard, Adyen
 
Jornada de Medios de Pago Online - Vanesa Gil Laredo, S21SEC
Jornada de Medios de Pago Online - Vanesa Gil Laredo, S21SECJornada de Medios de Pago Online - Vanesa Gil Laredo, S21SEC
Jornada de Medios de Pago Online - Vanesa Gil Laredo, S21SEC
 
V Estudio del CRM - BuyVip
V Estudio del CRM - BuyVipV Estudio del CRM - BuyVip
V Estudio del CRM - BuyVip
 
V Estudio del CRM - Generalitat de Catalunya
V Estudio del CRM - Generalitat de CatalunyaV Estudio del CRM - Generalitat de Catalunya
V Estudio del CRM - Generalitat de Catalunya
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

V Estudio del CRM - Arvato

  • 1. V Estudio CRM en España Resultados cuantitativos
  • 2. El concepto CRM en este estudio
  • 3. El cambio de formato • No se ha llevado a cabo una encuesta “masiva” (en el anterior estudio fueron aproximadamente 200 respuestas). Se ha optado en éste por recoger la opinión de expertos/as en el ámbito del CRM. • De forma complementaria a la opinión – completamente abierta en contenidos y enfoque -, se ha recogido información sobre preguntas “cerradas” a los (19) participantes en el estudio (en concreto, un breve cuestionario de 5 preguntas). • Aún siendo estas preguntas similares a las planteadas en anteriores estudios, no se contemplan como comparables – por la cantidad de registros, sectores, etc, presentes en el estudio -. Consideremos, pues, estos resultados cualitativos como un resumen de las opiniones expertas participantes del estudio – a partir de su experiencia en sus respectivas organizaciones, pero también según su punto de vista, sus intuiciones o expectativas -, que, entendemos, orientan sobre el “estado del arte” de las soluciones CRM en España.
  • 4. La presentación de resultados La presentación de los resultados de las respuestas se hace de forma agregada – no detallamos la respuesta de cada uno de los participantes – y en valores absolutos y no porcentajes (son 19 las respuestas obtenidas). Gran parte de las conclusiones son evidentes tras un somero análisis de la tabla que acompaña al texto; podemos imaginar, en cualquier caso, que su interés, como lector del documento del estudio será el de extraer sus propias conclusiones, comparar las opiniones de los expertos del estudio con la realidad de su organización, … Complementaremos la presentación y análisis de las respuestas del cuestionario con algunos comentarios de los participantes.
  • 5. Cuestionario del Estudio ¿Qué nivel de implementación cree que existe en las organizaciones respecto a sus necesidades intuitivas para cada uno de los siguientes entornos CRM? •Gran parte de las organizaciones tienen cubierto satisfactoriamente el ámbito de la base de datos y el tratamiento de la información pero no del todo el resto de ámbitos planteados, en los que el margen de mejora parece muy relevante. •Cuatro de nuestros expertos entienden que las organizaciones no tienen cubierto de ninguna forma el ámbito de la automatización de los procesos de marketing. Puede ser clave la detección de la necesidad por parte de las organizaciones de establecer modelos de automatización de los procesos de relación con los clientes.
  • 6. Cuestionario del Estudio ¿Qué grado de importancia cree que tienen los siguientes factores para gozar de una buena estrategia CRM? •Prácticamente todos los factores planteados tienen para los participantes una importancia alta – destacando en este sentido la mentalidad hacia el cliente y el apoyo de Dirección General –. •Un elemento “discordante” podría ser la relativa importancia – más del 50% la considera media y no alta – que los participantes en el estudio entienden que tiene el disponer de las herramientas tecnológicas adecuadas a la hora de disponer de una correcta estrategia CRM.
  • 7. Cuestionario del Estudio ¿Cuáles considera que son las principales barreras o dificultades que aparecen en las organizaciones para la correcta implementación de cada uno de los grandes ámbitos del CRM? (multi-respuesta) •Dos de los ítems más repetidos: orientación de la empresa hacia el cliente y la falta de apoyo de la Dirección General (respuestas que parecen evidentes tras las conclusiones de la pregunta anterior). •La más repetida – hasta 45 veces, en uno u otro ámbito – “no disponer de las herramientas tecnológicas adecuadas”; parece un contrasentido… podríamos deducir que la tecnología no es un elemento básico en la estrategia CRM, pero sí en su implantación. •Dando por no representativas la inexistencia de barreras y otras posibles barreras, la falta de personal cualificado, los orígenes de información o los costes no se contemplan como barrera relevantes.
  • 8. Cuestionario del Estudio ¿Cuáles considera que son las principales barreras o dificultades que aparecen en las organizaciones para la correcta implementación de cada uno de los grandes ámbitos del CRM? (multi-respuesta) •Bases de datos y soluciones de tratamiento de la información: los orígenes de información – parece evidente – y la falta de orientación de la empresa hacia el cliente. •Analítico: no contar con Dirección General y la falta de herramientas tecnológicas adecuadas (también relevante la de disponer de personal cualificado, quizá correlacionada con la tecnología). •Colaborativo/automatización del marketing: orientación de la empresa, tecnologías adecuadas, apoyo de Dirección General y no involucrar a toda la organización. •Canales/operacional: idénticas a las del entorno Colaborativo.
  • 9. Cuestionario del Estudio ¿Sobre quién cree que recae habitualmente la responsabilidad del CRM en las compañías, según el ámbito al que hagamos referencia? (multi-respuesta) •Los departamentos que asumen mayor responsabilidad en la implantación de soluciones CRM son los de Marketing y Sistemas. •En un “segundo nivel” aparecen los de Marketing Directo/Relacional o de CRM que, caso de existir en las organizaciones, tendrían una gran cuota de responsabilidad en la estrategia CRM. •Cabe destacar la escasísima presencia, en opinión de los participantes del estudio, de la Dirección General en cuanto a la responsabilidad sobre el CRM en las organizaciones. (Aunque se plantea este análisis como independiente de Estudios CRM anteriores, era una tendencia clara la disminución de la responsabilidad de Dirección General a medida que maduraba el concepto, que llegaba a más organizaciones… )
  • 10. Cuestionario del Estudio ¿Sobre quién cree que recae habitualmente la responsabilidad del CRM en las compañías, según el ámbito al que hagamos referencia? (multi-respuesta) •Es importantísima – y evidente – la responsabilidad del departamento de Sistemas en la implantación de las bases de datos y las soluciones de tratamiento de la información. •En el ámbito analítico, Marketing o CRM son los departamentos que deben liderar este tipo de soluciones – en muchos casos, no requieren de implantaciones técnicas complejas en la organización -. •Puede resultar curiosa la responsabilidad de Marketing y Marketing Directo/Relacional en el ámbito de la Automatización del Marketing, cuando ésta acostumbra a plantear unos requerimientos técnicos importantes… quizá debamos valorarlo como un ámbito “poco maduro” y mayor necesidad de definición que de implantación… •Mucho más diluida la responsabilidad sobre el ámbito operacional, aparece aquí con fuerza el departamento comercial, complementando al de Marketing y Marketing Relacional o el de comunicación...
  • 11. Cuestionario del Estudio ¿Qué importancia cree que tienen hoy en día los siguientes canales de comunicación entre empresas y clientes en las dos direcciones de dicha comunicación? ENTRADA (del cliente a la organización) SALIDA (de la organización al cliente)
  • 12. Cuestionario del Estudio ¿Qué importancia cree que tienen hoy en día los siguientes canales de comunicación entre empresas y clientes en las dos direcciones de dicha comunicación? •ENTRADA: información del cliente hacia la empresa •Canales básicos de recepción de la comunicación desde el cliente: Call Center y Fuerza de Ventas (Punto de Venta). •A continuación aparecerían la web y el email. •A muchísima distancia – prácticamente ni se consideran –, SMS o las cartas/mailing. •SALIDA: información de la empresa hacia el cliente •Es evidente la relevancia del punto de venta o la fuerza de ventas como el canal más relevante para trasladar la información de la organización al cliente... •A una cierta distancia aparece el mailing/carta y, algo más distanciados, la web o el call center. •Aparecen como irrelevantes el SMS o el email como canal de comunicación de la empresa hacia el cliente. •Ante estas consideraciones, ¿existe algún canal de comunicación empresa-cliente realmente bidireccional (de “diálogo”? Agregando las conclusiones obtenidas en esta última cuestión, sólo es evidente en el caso de la fuerza de ventas o los puntos de venta… ¡como ha sido desde siempre! •Otros canales parecen orientados a la “unidireccionalidad” en uno u otro sentido, pero no parece que las organizaciones hayan conseguido que sean un vínculo de comunicación natural con sus clientes. Para el SMS… parece que habrá que seguir esperando.
  • 13. Algunas opiniones de l@s participantes del estudio… •A nivel global: •“Una buena estrategia CRM comprende lo global, sabe o consigue saber y tiene capacidad ejecutiva…”. •“El elemento más importante es la mentalidad y la decisión/implicación de la organización de querer implementar una estrategia CRM. Es un planteamiento diferente a comprar herramientas de última tecnología”. •“Sin un buen patrocinador interno (Dirección General), no puede llevarse a cabo una correcta implementación…”. •“Es un aspecto muy importante en la implantación de la solución CRM que el personal cualificado sea interno”. •“…barrera muy relevante la complejidad y la incapacidad de adecuación de organizaciones extremadamente rígidas”. •“Un elemento clave es no tener claro algo en teoría tan básico como los procesos de negocio”. •“Si no hay un apoyo decidido de la alta dirección, es muy difícil, por no decir imposible, tirar adelante un proyecto tan transversal como éste”. •“Un proyecto de CRM es laborioso y complicado de implantar, sobre todo por la dificultad que lleva implicar a toda la organización… y porque los resultados son a largo plazo”. •“Las estructuras competenciales de los departamentos de superponen, dificultando la delimitación de funciones. Se requieren estructuras transversales orientadas a procesos (multicompetencia) y disponibilidad adecuada de herramientas”. •“Parece que el tándem perfecto es Marketing como usuario responsable del proyecto y Tecnología como partner indispensable para el desarrollo y como responsable de la vertiente tecnológica”.
  • 14. Algunas opiniones de l@s participantes del estudio… Por ámbitos: •“Algunas empresas tienen alguna programación de procesos de marketing que podemos considerar como el embrión de auténticos procesos de automatización”. •“La base de datos, como pilar central de la estrategia CRM, es la primera implementación que ha de tener en cuenta cualquier organización cuyo objetivo sea desarrollar una estrategia CRM con visos de futuro y éxito en su funcionamiento”. •“En muchas empresas, el CRM analítico se contempla como la mera implantación de un paquete de análisis estadístico; los procesos de work-flow vinculados al CRM Colaborativo están posiblemente diseñados pero no automatizados”.