SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación
de la estrategia
CRM en una
PYME



Alejandro Vasquez Tieck
Alejandro Vasquez Tieck

200410012010

Asesor (ilimitada s.a.): Flor María Bedoya




Implementación de la estrategia
CRM en una Pyme


Resumen
La gestión de los clientes ha tomado cada vez más importancia durante la última década
y en los últimos 5 años paso de ser opcional a prácticamente obligatorio para cualquier
empresa sin importar su tamaño o sector. Especialmente en Colombia esta tendencia se
ha visto marcada por dos características que han demorado la adopción general por
parte de las organizaciones: 1. CRM se entiende como un sistema de información y no
como una estrategia de toda la organización. 2. Hay una creencia errada, en parte
soportada en la primera característica, que CRM es para compañías grandes que tienen
los recursos para adquirir los sistemas.

Este trabajo pretende presentar una metodología orientada a implementar la estrategia
CRM en las pequeñas y medianas empresas, donde puedan entender qué es CRM, para
qué sirve, cómo implementarla exitosamente y al alcance de los recursos de estas
organizaciones basado en el caso de éxito de la implementación de la estrategia en la
empresa ilimitada S.A.
Alcance del proyecto
El proyecto de implantación de la estrategia de CRM en las áreas de mercadeo y
comercial de ilimitada se realizó durante el segundo semestre de 2009 y el          primer
semestre de 2010, y comprendió:

       Implementación de la herramienta Microsoft Dynamics CRM

       Personalización de campos

       Creación de workflows que respondan a los procesos definidos por la compañía

       Indicadores para monitorear los procesos y soportar la toma de decisiones

       Optimización y automatización de los procesos de mercadeo y ventas

       Base de datos centralizada con la información y correspondencia de los clientes

       Capacitaciones a las personas involucradas en los procesos de mercadeo y
        ventas

       Capacitaciones en el manejo de la herramienta Dynamics CRM

   Capacitaciones en estrategia CRM para lograr el enfoque al cliente

   Cronograma del proyecto




Metodología propuesta
       Implementar por fases para lograr ROI
       Enfocarse en puntos a mejorar específicos
       Alcance relativamente reducido, metas modestas
       No tratar de transformar todo el negocio
       Enfocarse en maximizar el LTV de las relaciones con los clientes

Darse cuenta
Durante la primera etapa de la metodología la empresa "se da cuenta" o reconoce que
para continuar su crecimiento y potenciar el valor generado a            sus clientes debe
implementar la estrategia CRM. Esta etapa se desarrolla diferente en cada organización,
ya que puede iniciar por la recomendación de un asesor o consultor, como propuesta de
uno o varios de los empleados, entre otras formas. Sin embargo lo importante no es la
manera como se llega a la conclusión (saber que se necesita una estrategia) sino las
acciones que inicia la compañía.

Lo más importante en esta etapa es:

      Apoyo total de la alta dirección para iniciar el proceso de implementar la
       estrategia.
      Disposición y gestión del cambio al interior de la compañía, esto se refiere a dos
       escenarios: el cambio en los procesos y cambio de los empleados.
      Definir objetivos, requerimientos y etapas, siempre pesando en empezar pequeño
       y evolucionar rápido.
      Definir el equipo del proyecto.
      Crear un plan del proyecto con el esfuerzo estimado, fechas de inicio y
       terminación de cada actividad y con metas definidas para poder controlar           el
       avance y los resultados.

Estos son los ingredientes indispensables que permiten aumentar las probabilidades de
éxito en la implementación de la estrategia CRM para cualquier compañía.

Seleccionar herramienta para apoyar la estrategia
Cómo se presentó anteriormente la tecnología representa el 20% y las probabilidades de
éxito de la estrategia aumentaran al seleccionar una herramienta "adecuada",
profundicemos más en este término. Es probable verse tentado o querer tener la
herramienta de mayor reconocimiento o líder del mercado, sin embargo ésta no es
siempre la mejor decisión para la compañía por múltiples factores entre ellos los costos, la
madurez de la estrategia CRM en la organización, entre otros. Proponemos un
procedimiento que puede ayudar a tomar esta importante decisión.

Es recomendable analizar diferentes herramientas o sistemas teniendo en cuenta la
plataforma tecnológica actual de la compañía, las funcionalidades, el soporte que ofrecen,
si la empresa cuenta con un área o departamento de TI, la escalabilidad, etc.
Preparar la información

Definir estándares
La implementación de la estrategia CRM puede ser una oportunidad para definir
estándares en los formatos de la información que la organización requiere almacenar para
garantizar la calidad de la información. Para esto es aconsejable acoger estándares
internacionales siempre y cuando generen valor para la empresa y no representen un alto
costo en tiempo o esfuerzo para las actividades del día a día. También es importante
tener en cuenta la escalabilidad a futuro del proyecto, es decir integrar proyectos y
estrategias planeadas para los siguientes años como implementar tecnologías de VoIP, e-
services, redes sociales, email marketing entre otras.

Limpieza de la información actual
Después de haber seleccionado la herramienta y definido los estándares para almacenar
la información de los clientes se debe analizar, definir y ejecutar las transformaciones
necesarias para migrar la información que ha recopilado la organización de los clientes
hasta el momento.

Dependiendo de la calidad que tenga la información actual, la cantidad y las tecnologías
de almacenamiento esta etapa del proyecto puede demandar un alto grado de tiempo y
esfuerzo, sin embargo la información del cliente juega un papel importante en la estrategia
de CRM, ya que permite segmentar los clientes, conocer detalles importantes y tendencia
de compras y pedidos para futuras negociaciones u ofertas especialmente diseñadas para
el cliente.

La información que se tenga de los clientes permitirá llevar la estrategia CRM a la etapa
analítica donde se aplica inteligencia de negocios para segmentar a los clientes,
desarrollar productos y servicios que respondan mejor a las necesidades del mercado,
hacer cross-selling y up-selling más efectivos y tomar decisiones más rápido y mejor
informados.
Definir la información de los clientes que se desea tener y que sea pertinente para
la organización
Definir qué nueva información de los clientes recopilar es igual de importante a definir los
estándares y a limpiar la información actual, ya que futuros servicios o estrategias de la
organización requieren un conocimiento de los clientes más allá de la información
netamente operativa (ventas, productos adquiridos por el cliente, información de contacto
básica, etc.) sin embargo es crucial que la nueva información sea relevante para la
organización para generar un verdadero valor y evitar la pérdida de recursos.




Evaluar, retro alimentar y crecer
La estrategia CRM debe crecer y modificarse de acuerdo a las necesidades de los
clientes, el negocio y las demás estrategias organizacionales y debe responder a los
objetivos en todo momento, por esto es crucial evaluar la estrategia cada cierto periodo de
tiempo, retro alimentarla con las nuevas necesidades y requisitos y crecerla en forma
articulada con los demás planes de la compañía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin advisory-11-2007
Boletin advisory-11-2007Boletin advisory-11-2007
Boletin advisory-11-2007Irene Jinez
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoJeliza7
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Yorch Damian Gutierrez
 
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTALAseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
Grupo Lanka
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
Fernando Romero Sanchez-Elipe
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRMGuía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Mind de Colombia
 
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp014 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
Victor Manuel
 
Herramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas para la Gestión EmpresarialHerramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
Elias Barrientos Garcia
 
Procesos de negocios (presentación)
Procesos de negocios (presentación)Procesos de negocios (presentación)
Procesos de negocios (presentación)Luis
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
Yanina C.J
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCRM a MEDIDA
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralerikaestefania
 
El vendedor ideal artículos
El vendedor ideal artículosEl vendedor ideal artículos
El vendedor ideal artículoshomerounda
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Conferencia CRM Diario Financiero
Conferencia CRM Diario FinancieroConferencia CRM Diario Financiero
Conferencia CRM Diario Financiero
Rodrigo Navarro
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
kevinver92
 

La actualidad más candente (18)

Boletin advisory-11-2007
Boletin advisory-11-2007Boletin advisory-11-2007
Boletin advisory-11-2007
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTALAseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
Aseguradoras centradas en la atención al cliente - SOFTWARE CRM PIVOTAL
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRMGuía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
Guía de Análisis de procesos de negocio para implementación de proyectos de CRM
 
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp014 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
4 organizacindelafuerzadeventas-110401180420-phpapp01
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Herramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas para la Gestión EmpresarialHerramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial
 
Procesos de negocios (presentación)
Procesos de negocios (presentación)Procesos de negocios (presentación)
Procesos de negocios (presentación)
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medida
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
El vendedor ideal artículos
El vendedor ideal artículosEl vendedor ideal artículos
El vendedor ideal artículos
 
CMI Estratégico
CMI Estratégico CMI Estratégico
CMI Estratégico
 
Conferencia CRM Diario Financiero
Conferencia CRM Diario FinancieroConferencia CRM Diario Financiero
Conferencia CRM Diario Financiero
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 

Similar a Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME

Crm essentials
Crm essentialsCrm essentials
Crm essentials
crm software
 
5 claves en la iniciativa CRM
5 claves en la iniciativa CRM5 claves en la iniciativa CRM
5 claves en la iniciativa CRM
EvaluandoSoftware
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
kasove
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
kasove
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
kasove
 
Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos ComercialesInnovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Mind de Colombia
 
Crm pwc
Crm pwcCrm pwc
Crm pwc
henryjhonatan
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
bc15243811
 
Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3
UDO Monagas
 
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas CrmEtapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
CRM introducción
CRM introducciónCRM introducción
CRM introducción
Juan Frias
 
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crmU5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
Mario Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionnetme.es
 
Crm Customer Relationship Management
Crm  Customer Relationship ManagementCrm  Customer Relationship Management
Crm Customer Relationship Managementguestfd0a4c5
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicosnetme.es
 
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crmFundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Roel Angulo Torres
 

Similar a Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME (20)

Crm essentials
Crm essentialsCrm essentials
Crm essentials
 
5 claves en la iniciativa CRM
5 claves en la iniciativa CRM5 claves en la iniciativa CRM
5 claves en la iniciativa CRM
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
 
Pasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crmPasos aplicacion de crm
Pasos aplicacion de crm
 
Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos ComercialesInnovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
 
Crm pwc
Crm pwcCrm pwc
Crm pwc
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Implantacion de CRM
Implantacion de CRMImplantacion de CRM
Implantacion de CRM
 
Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3Opc unidad v-tema 3
Opc unidad v-tema 3
 
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas CrmEtapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
Etapas de implementación de estrategias y sistemas Crm
 
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
Crm martínez fiestas jorge armando (tarea n°2)
 
Cs9
Cs9Cs9
Cs9
 
CRM introducción
CRM introducciónCRM introducción
CRM introducción
 
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crmU5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Crm Customer Relationship Management
Crm  Customer Relationship ManagementCrm  Customer Relationship Management
Crm Customer Relationship Management
 
presentación conceptos básicos
presentación conceptos básicospresentación conceptos básicos
presentación conceptos básicos
 
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crmFundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
Fundamentos para-establecer-una-estrategia-crm
 
«Crm»
«Crm»«Crm»
«Crm»
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME

  • 1. Implementación de la estrategia CRM en una PYME Alejandro Vasquez Tieck
  • 2. Alejandro Vasquez Tieck 200410012010 Asesor (ilimitada s.a.): Flor María Bedoya Implementación de la estrategia CRM en una Pyme Resumen La gestión de los clientes ha tomado cada vez más importancia durante la última década y en los últimos 5 años paso de ser opcional a prácticamente obligatorio para cualquier empresa sin importar su tamaño o sector. Especialmente en Colombia esta tendencia se ha visto marcada por dos características que han demorado la adopción general por parte de las organizaciones: 1. CRM se entiende como un sistema de información y no como una estrategia de toda la organización. 2. Hay una creencia errada, en parte soportada en la primera característica, que CRM es para compañías grandes que tienen los recursos para adquirir los sistemas. Este trabajo pretende presentar una metodología orientada a implementar la estrategia CRM en las pequeñas y medianas empresas, donde puedan entender qué es CRM, para qué sirve, cómo implementarla exitosamente y al alcance de los recursos de estas organizaciones basado en el caso de éxito de la implementación de la estrategia en la empresa ilimitada S.A.
  • 3. Alcance del proyecto El proyecto de implantación de la estrategia de CRM en las áreas de mercadeo y comercial de ilimitada se realizó durante el segundo semestre de 2009 y el primer semestre de 2010, y comprendió:  Implementación de la herramienta Microsoft Dynamics CRM  Personalización de campos  Creación de workflows que respondan a los procesos definidos por la compañía  Indicadores para monitorear los procesos y soportar la toma de decisiones  Optimización y automatización de los procesos de mercadeo y ventas  Base de datos centralizada con la información y correspondencia de los clientes  Capacitaciones a las personas involucradas en los procesos de mercadeo y ventas  Capacitaciones en el manejo de la herramienta Dynamics CRM  Capacitaciones en estrategia CRM para lograr el enfoque al cliente  Cronograma del proyecto Metodología propuesta  Implementar por fases para lograr ROI  Enfocarse en puntos a mejorar específicos  Alcance relativamente reducido, metas modestas  No tratar de transformar todo el negocio  Enfocarse en maximizar el LTV de las relaciones con los clientes Darse cuenta Durante la primera etapa de la metodología la empresa "se da cuenta" o reconoce que para continuar su crecimiento y potenciar el valor generado a sus clientes debe implementar la estrategia CRM. Esta etapa se desarrolla diferente en cada organización, ya que puede iniciar por la recomendación de un asesor o consultor, como propuesta de uno o varios de los empleados, entre otras formas. Sin embargo lo importante no es la
  • 4. manera como se llega a la conclusión (saber que se necesita una estrategia) sino las acciones que inicia la compañía. Lo más importante en esta etapa es:  Apoyo total de la alta dirección para iniciar el proceso de implementar la estrategia.  Disposición y gestión del cambio al interior de la compañía, esto se refiere a dos escenarios: el cambio en los procesos y cambio de los empleados.  Definir objetivos, requerimientos y etapas, siempre pesando en empezar pequeño y evolucionar rápido.  Definir el equipo del proyecto.  Crear un plan del proyecto con el esfuerzo estimado, fechas de inicio y terminación de cada actividad y con metas definidas para poder controlar el avance y los resultados. Estos son los ingredientes indispensables que permiten aumentar las probabilidades de éxito en la implementación de la estrategia CRM para cualquier compañía. Seleccionar herramienta para apoyar la estrategia Cómo se presentó anteriormente la tecnología representa el 20% y las probabilidades de éxito de la estrategia aumentaran al seleccionar una herramienta "adecuada", profundicemos más en este término. Es probable verse tentado o querer tener la herramienta de mayor reconocimiento o líder del mercado, sin embargo ésta no es siempre la mejor decisión para la compañía por múltiples factores entre ellos los costos, la madurez de la estrategia CRM en la organización, entre otros. Proponemos un procedimiento que puede ayudar a tomar esta importante decisión. Es recomendable analizar diferentes herramientas o sistemas teniendo en cuenta la plataforma tecnológica actual de la compañía, las funcionalidades, el soporte que ofrecen, si la empresa cuenta con un área o departamento de TI, la escalabilidad, etc.
  • 5. Preparar la información Definir estándares La implementación de la estrategia CRM puede ser una oportunidad para definir estándares en los formatos de la información que la organización requiere almacenar para garantizar la calidad de la información. Para esto es aconsejable acoger estándares internacionales siempre y cuando generen valor para la empresa y no representen un alto costo en tiempo o esfuerzo para las actividades del día a día. También es importante tener en cuenta la escalabilidad a futuro del proyecto, es decir integrar proyectos y estrategias planeadas para los siguientes años como implementar tecnologías de VoIP, e- services, redes sociales, email marketing entre otras. Limpieza de la información actual Después de haber seleccionado la herramienta y definido los estándares para almacenar la información de los clientes se debe analizar, definir y ejecutar las transformaciones necesarias para migrar la información que ha recopilado la organización de los clientes hasta el momento. Dependiendo de la calidad que tenga la información actual, la cantidad y las tecnologías de almacenamiento esta etapa del proyecto puede demandar un alto grado de tiempo y esfuerzo, sin embargo la información del cliente juega un papel importante en la estrategia de CRM, ya que permite segmentar los clientes, conocer detalles importantes y tendencia de compras y pedidos para futuras negociaciones u ofertas especialmente diseñadas para el cliente. La información que se tenga de los clientes permitirá llevar la estrategia CRM a la etapa analítica donde se aplica inteligencia de negocios para segmentar a los clientes, desarrollar productos y servicios que respondan mejor a las necesidades del mercado, hacer cross-selling y up-selling más efectivos y tomar decisiones más rápido y mejor informados.
  • 6. Definir la información de los clientes que se desea tener y que sea pertinente para la organización Definir qué nueva información de los clientes recopilar es igual de importante a definir los estándares y a limpiar la información actual, ya que futuros servicios o estrategias de la organización requieren un conocimiento de los clientes más allá de la información netamente operativa (ventas, productos adquiridos por el cliente, información de contacto básica, etc.) sin embargo es crucial que la nueva información sea relevante para la organización para generar un verdadero valor y evitar la pérdida de recursos. Evaluar, retro alimentar y crecer La estrategia CRM debe crecer y modificarse de acuerdo a las necesidades de los clientes, el negocio y las demás estrategias organizacionales y debe responder a los objetivos en todo momento, por esto es crucial evaluar la estrategia cada cierto periodo de tiempo, retro alimentarla con las nuevas necesidades y requisitos y crecerla en forma articulada con los demás planes de la compañía.