SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC. José Laminio Hernández M. 
Programa “Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y 
República Dominicana” 
Tema: Vivienda Social con Servicios Básicos Conexos
Alianza; Appui au développement autonome - Red Centroamérica 
y del Caribe de Microfinanzas 
Programa “Expandiendo las Finanzas 
Inclusivas en Centroamérica y 
República Dominicana” 
“Ejes del Programa” 
Fortalecimiento de Capacidades 
a) De las redes 
b) De las instituciones de Microfinanzas 
Gestión del Conocimiento 
a) Coordinación, documentación, 
capitalización, intercambio. 
Desarrollo de Servicios 
Inclusivos Sostenibles 
a) Innovación 
b) Financiamiento
Nombre del 
Programa 
Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y 
Republica Dominicana 
Localización de 
la Acción 
Centroamérica y Republica Dominicana 
 7 países 
 28 IMF´S Plan Piloto 
Duración 4-5 años (2012-2016) 
Temáticas a) Finanzas Rurales y Ambiente 
b) Vivienda con Servicios Básicos. 
Resultado 
Ultimo 
Desarrollo del sector de las Microfinanzas para mejorar 
la calidad de vida de la población de bajos ingresos en 
la región Centroamericana y del Caribe. 
Resultado 
Intermedio 
El sector de las Microfinanzas innova en SFI adecuados 
a las necesidades de su población meta. 
Resultado 
inmediato 
- Innovación: Oferta ampliada de Servicios 
Financieros Inclusivos sostenibles en la región. 
- Financiamiento: Acceso permanente de las IMF a 
financiamiento para la innovación de SFI. 
Grupo Meta Redes de Microfinanzas, Instituciones de Microfinanzas, 
Clientes Urbanos y Rurales. 
Alianza; ADA- REDCAMIF 
Información General
Antecedentes 
Diagnóstico de Servicios Financieros Inclusivos en C.A y República Dominicana 
Estudio de viabilidad Estudio de Mercado 
Identificación de productos 
Diseños de productos
Situación de la Vivienda Social 
Déficit habitacional 
Existe un importante déficit habitacional, particularmente alto 
en El Salvador, Guatemala, Honduras y Rep. Dominicana, donde 
más del 50% de las viviendas sufre algún tipo de déficit 
cualitativo.
Déficit cuantitativo: carencia / necesidad de vivienda nueva 
(estimado a partir de familias sin vivienda, más de una familia 
en una misma vivienda, etc.) 
Déficit Cualitativo: Viviendas con necesidades de ampliación, 
refacción o remodelación (estimado a partir de viviendas con 
carencias en los materiales de construcción del techo, paredes 
exteriores, piso, carencia de servicio sanitario, precariedad de 
servicios sanitario, carencias de acceso al agua dentro de la 
vivienda y carencias de acceso a energía eléctrica de red.)
34,94% 
Viviendas por Ámbito Urbano y Rural 
65,06% 
Departamento 
Urbano Rural 
cantidad % cantidad % 
TOTAL 1.085.652 65,06% 582.950 34,94% 
AHUACHAPAN 38.021 45,42% 45.687 54,58% 
SANTA ANA 103.689 65,29% 55.132 34,71% 
SONSONATE 73.567 61,86% 45.360 38,14% 
CHALATENANGO 19.225 34,02% 37.279 65,98% 
LA LIBERTAD 143.393 73,43% 51.877 26,57% 
SAN SALVADOR 440.464 94,36% 26.345 5,64% 
CUSCATLAN 25.603 43,51% 33.242 56,49% 
LA PAZ 47.184 51,48% 44.469 48,52% 
CABAÑAS 14.051 37,27% 23.654 62,73% 
SAN VICENTE 22.051 48,81% 23.130 51,19% 
USULUTAN 50.520 50,22% 50.076 49,78% 
SAN MIGUEL 71.172 53,62% 61.566 46,38% 
MORAZAN 13.293 28,02% 34.150 71,98% 
LA UNION 23.419 31,48% 50.983 68,52% 
Fuente: VI DE POBLACIÓN Y V DE VIVIENDA (2007). Dirección General de 
Estadísticas y Censos
Estimación de la Demanda Potencial de Financiamiento de 
Vivienda (Déficit Cuantitativo) 
Condición Viviendas 
Nuevas 
Déficit cuantitativo (N° viviendas) 44.788 
Viviendas con demanda de 
financiamiento 
Escenario demanda baja 17.915 
Escenario demanda media 22.394 
Escenario demanda alta 26.873 
Crédito promedio demando (usd) 4.869,38 
Volumen de fondo demandado 
(millones usd) 
Escenario demanda baja 87,24 
Escenario demanda media 109,04 
Escenario demanda alta 130,85 
Fuente: SIC DESARROLLO con base en datos de déficit cuantitativo.
Estimación de la Demanda Potencial de Financiamiento de 
Vivienda (Déficit Cualitativo) 
Condición Ampliación 
Refacción del 
baño 
Refacción 
de paredes 
exteriores 
Refacción del 
piso 
Conexión a 
la red de agua 
TOTAL VIVIENDAS PAÍS 371.063 654.548 398.506 340.197 598.902 
Viviendas que 
Demandan 
Financiamiento 
Baja 148.425 261.819 159.403 136.079 239.561 
Media 185.531 327.274 199.253 170.099 299.451 
Alta 222.638 392.729 239.104 204.118 359.341 
Crédito promedio Demandado 1.760,00 1.299,38 910,08 490,24 1.455,00 
Volumen de fondo 
demandado (millones 
usd) 
Baja 261,23 340,20 207,12 176,82 348,56 
Media 326,54 425,25 258,91 221,02 435,70 
Alta 391,84 510,30 310,69 265,23 522,84 
Fuente: SIC DESARROLLO con base en datos de déficit cuantitativo.
Principales oferentes de crédito para vivienda social 
De acuerdo con la información reportada por 13 IMF asociadas a ASOMI, publicada por REDCAMIF 
En todos los países (excepto Costa Rica) existen IMF 
con productos y servicios orientados a la vivienda, 
con distinto grado de desarrollo.
Principales oferentes de crédito para vivienda social 
Instituciones 
Totales 
Clientes Cartera 
Cantidad % miles usd % 
AMC de R.L. 988 7,72% 2.944,60 15,27% 
APOYO INTEGRAL 3.480 12,07% 15.786,10 24,94% 
ASOCIACIÓN BÁLSAMO 29 2,59% 4,20 1,16% 
ASEI 138 1,28% 69,70 2,31% 
FADEMYPE 106 9,11% 310,90 20,70% 
FUNDACIÓN CAMPO 2.300 18,87% 5.185,40 32,40% 
FUNSALDE 90 5,28% 59,70 4,28% 
OPTIMA 79 6,90% 166,30 4,98% 
TOTAL ASOMI 7.210 8,01% 24.526,90 19,20% 
RevistaMicrofinanzas de Centroamérica y del Caribe en su Edición Número 19 de la REDCAMIF. 
24.94% 
32.40%
Potenciales Productos a Implementar 
con el Programa SFI – Vivienda Social 
con Servicios Básicos Conexos
1. Crédito Mejora Progresiva de Vivienda 
Destino: Refacción, ampliación o 
remodelación de vivienda mediante obras 
parciales o pequeñas. 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 2,000; mín. 200 
- Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 
- Tasa interés (%): máx. 1; mín. ¾ mes 
- Máximo a financiar: 100% 
- Tipo de desembolso: Total 
- ATV: Sí 
- Hipoteca: No 
- Relación máx. cuota/ingreso: 40%
2. Crédito Mejora Integral de Vivienda 
Destino: 
Refacción, ampliación o remodelación de vivienda con 
todas sus etapas en un solo crédito (incluye servicios 
básicos) 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 4,000; mín. 500 
- Plazo (meses): máx. 48; mín. 18 
- Tasa interés (%):máx. 1; mín. ¾ mes 
- Máximo a financiar : 100% 
- Tipo de desembolso: Parcial 
- ATV: Sí 
- Hipoteca: No 
- Relación máxima cuota/ingreso: 40%
3. Crédito Compra/Legalización de Lote 
Destino: 
Adquisición de lote para vivienda y gastos conexos 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 3,000; mín. 200 
- Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 
- Tasa interés (%):máx. 1; mín. ¾ mes 
- Máximo a financiar : 80% 
- Tipo de desembolso: Total 
- ATV: No 
- Hipoteca: Sí (compra según monto) 
- Relación máxima cuota/ingreso: 25%
4. Crédito Construcción de Vivienda 
Destino: 
Construcción progresiva de vivienda o integral en todas sus etapas 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 10,000; mín. 3,500 
- Plazo (meses): máx. 60; mín. 12 
- Tasa interés (%):máx. ¾ mes; mín. ½ mes 
- Máximo a financiar : 90% 
- Tipo de desembolso: Parcial 
- ATV: Sí 
- Hipoteca: Progresiva No; Integral Sí 
- Relación máxima cuota/ingreso: 25%
5. Crédito Compra de Vivienda 
Destino: 
Adquisición de vivienda nueva o usada y gastos conexos 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 13,000; mín. 3,500 
- Plazo (meses): máx. 60; mín. 12 
- Tasa interés (%):máx. ¾ mes; mín. ½mes 
- Máximo a financiar : 80% 
- Tipo de desembolso: Total 
- ATV: No 
- Hipoteca: Sí 
- Relación máxima cuota/ingreso: 25%
6. Crédito Instalación de Servicios Comunitarios 
Destino: 
Introducción de energía eléctrica, agua potable y otros previo 
Convenio/Alianza con Operador Especializado 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Monto (USD): máx. 1,250; mín. 200 
- Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 
- Tasa interés (%): máx. 1; mín. ¾ mes 
- Máximo a financiar : 100% 
- Tipo de desembolso: Total o parcial 
- ATV: Según el caso 
- Hipoteca: No 
- Relación máxima cuota/ingreso: 15%
7. Ahorro Programado 
Motivo: 
Beneficios por la regularidad del ahorro y facilidades para los 
créditos de vivienda 
Grupo meta: 
- Microempresa 
- Asalariados 
- Remesantes y receptores de remesas 
- Cuota mensual: máx. 300; mín. 5 (monto y día de vto. 
elije ex ante el cliente) 
- Plazo: 1 o 2 años 
- Rendimiento (%) Capitalizable Anual: 
a) Con incentivo: >DPF+2; <DPF1 año Si deposita la 
cuota mensual con regularidad – tolerancia 10 días). Si continúa el plan 
en el año 2 el incentivo se fija mayor que el primer año. 
b) Sin incentivos: Ídem a cuentas de ahorros 
- Productos crediticios derivados: 
Crédito para Emergencia 
Facilidades para los créditos de vivienda
Asistencia Técnica Constructiva (ATC) 
La ATC genera un valor agregado a los servicios financieros de las instituciones. Su fin 
fundamental es brindar a los clientes, que son personas con menos oportunidades de 
adquirir este servicio con profesionales externos, la posibilidad de asesorarse para 
realizar las mejoras y ampliaciones en su vivienda de una manera planificada, segura y 
progresiva.
Red Nacional de 
Microfinanzas 
IMF 1 
REDCAMIF 
(Asesoría Técnica 
Regional) 
IMF 2 IMF .... IMF n 
clientes de 
vivienda 
clientes de 
vivienda 
clientes de 
vivienda 
clientes de 
vivienda 
Estructura del Modelo 
Institución Externa 
Especializada en ATC 
contrato 
provisión 
de ATV
Proceso de Selección de IMF
Flujo del Proceso de Selección de IMF 
Taller de presentación del 
programa SFI a IMF afiliadas 
Carta de interés de 
IMF en participar en 
el programa 
Llenado del formulario de 
preselección por parte de IMF 
con interés de participación 
Presentación de carta 
interés y formulario 
al comité de 
selección 
Preselección de 
3 o 5 IMF´S 
Notificación de IMF 
seleccionada 
Selección de 2 
IMF para el 
plan piloto 
Presentación de informe 
corto y análisis FODA de 
preseleccionadas 
Llenado de herramienta 
Factsheet de Microfact 
Visita a las IMF 
preseleccionadas 
(Unidad de Coordinación SFI) 
Elaboración de informe y 
firmas de convenio entre las 
IMF´S seleccionadas y ASOMI 
Elaboración de estudios de 
adaptación para la 
implementación de VSB a 
nivel de IMF´S 
Seguimiento al trabajo de 
campo en la implementación 
de VSB de IMF´S
Criterios de Selección de IMF. 
Participación al taller de presentación del programa organizado por la Red Nacional. 
Apertura y disponibilidad en compartir las experiencias y lecciones aprendidas del piloto. 
Capacidad de financiar las líneas de crédito para la fase piloto y de aportar una contrapartida 
(en efectivo y especie) al proyecto. 
Cumplimiento con los criterios establecidos en la matriz de ponderación. 
Capacidad interna a nivel organizacional y estabilidad del personal. 
Capacidad de innovación y de desarrollo de productos. 
Carta de expresión de interés de la IMF. 
Compromiso de la institución. 
Transparencia.
Toma de Decisiones. 
Hay un Comité de Selección de las IMF participantes en el piloto de SFI de Vivienda Social en las 
7 Redes que conforman REDCAMIF, el cual está integrado por: 
•2 Funcionarios de ADA. 
•2 Funcionarios de REDCAMIF. 
•El Director Ejecutivo de la Red Nacional (con voz pero sin voto). 
•El coordinador SFI de la Red Nacional (con voz pero sin voto).
Actividades que se pueden Financiar en 
el Piloto de SFI Vivienda Social con 
Servicios Básicos Conexos
Asistencia Técnica Constructiva: Cada IMF se beneficiará de fondos para tener acceso a ATC 
especializada, con el objetivo de reducir el riesgo de obra, favorecer tanto a los clientes que 
quieren construir o remodelar su vivienda, como también a la entidad financiera al 
incrementarse la probabilidad de recobrar el préstamo. 
Innovación de Productos: diseño de productos, intercambio de experiencias, creación de 
manuales y políticas para el desarrollo de productos, diseño de materiales de capacitación y 
mercadeo. 
Recursos Humanos: Especializado en VSB. No se financia personal que actualmente es parte 
de la institución. Por el contrario, se busca a personal especializado que funcione como 
agente de cambio y agregue valor a la implementación de los productos. 
Adaptaciones al Sistema de Información Gerencial (SIG): mejoras del software o módulos 
específicos para la gestión de un producto de vivienda social. 
Desarrollo de canales de distribución de las IMF: siempre y cuando estén relacionados a uno 
de los productos de vivienda social.
Contrapartida IMF: 
Capacidad de financiar con fondos rembolsables la fase piloto del 
producto de FRA. Sin embargo, los socios del programa están 
buscando fondeo para la fase de expansión. 
Las IMF´s seleccionadas deberán proporcionar una contrapartida, 
como mínimo un 20% del monto total del proyecto, al menos el 50% 
deberá ser en efectivo.
Próximas Etapas 
• Fecha limite para expresión de interés y rellenado de la herramienta de 
preselección 13 de Septiembre de 2014. 
• Preselección de la IMF por el Comité de selección 
• Visitas a las IMF preseleccionadas y rellenado de la Factsheet 
• Selección de las 2 IMF para el Piloto, por el Comité de selección
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el 
mar, pero el mar seria menos si le faltara una gota” 
Madre Teresa de Calculta 
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda socialPresentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda social
Edwin Segura
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Yuliethes
 
Vivienda social
Vivienda socialVivienda social
Vivienda social
Jimmy Cesar Toledo Castro
 
Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4Proyecto de viviendas sociales - RC4
Sistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKASistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKA
Universidad Yacambú
 
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y SocialVivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Concejo de Medellín
 
Cedesarrollo Comfenalco
Cedesarrollo ComfenalcoCedesarrollo Comfenalco
Cedesarrollo Comfenalco
Eleducadorcom
 
Ponencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes socialPonencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes social
Pedro Hernandez
 
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
EKITEN-Thinking
 
Presentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyectoPresentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyecto
Daniela García
 
Vivienda social en Interfaz Urbano-Rural
Vivienda social en Interfaz Urbano-RuralVivienda social en Interfaz Urbano-Rural
Vivienda social en Interfaz Urbano-Rural
Arquitectura Caliente
 
Prototipo Vivienda Social Rural
Prototipo Vivienda Social RuralPrototipo Vivienda Social Rural
Prototipo Vivienda Social Rural
Arquitectura Caliente
 
Funeraria el cairo
Funeraria el cairoFuneraria el cairo
Funeraria el cairo
borracho007
 
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la SierraLa Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
CEDURE
 
Entrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESOEntrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESO
JUAN CARLOS ALANOCA
 
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚVIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
COEECI
 
Proyectos vivienda unifamiliar
Proyectos vivienda unifamiliarProyectos vivienda unifamiliar
Proyectos vivienda unifamiliar
Adaequatio
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
Edwin Segura
 
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA - VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
vmazzitelli
 
Vivienda Rural Saludable
Vivienda Rural SaludableVivienda Rural Saludable
Vivienda Rural Saludable
Diana S. Zavaleta
 

Destacado (20)

Presentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda socialPresentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda social
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
 
Vivienda social
Vivienda socialVivienda social
Vivienda social
 
Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4
 
Sistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKASistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKA
 
Vivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y SocialVivienda de Interés Prioritario y Social
Vivienda de Interés Prioritario y Social
 
Cedesarrollo Comfenalco
Cedesarrollo ComfenalcoCedesarrollo Comfenalco
Cedesarrollo Comfenalco
 
Ponencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes socialPonencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes social
 
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
La regeneración urbana en Europa. Vivienda social en las políticas urbanas de...
 
Presentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyectoPresentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyecto
 
Vivienda social en Interfaz Urbano-Rural
Vivienda social en Interfaz Urbano-RuralVivienda social en Interfaz Urbano-Rural
Vivienda social en Interfaz Urbano-Rural
 
Prototipo Vivienda Social Rural
Prototipo Vivienda Social RuralPrototipo Vivienda Social Rural
Prototipo Vivienda Social Rural
 
Funeraria el cairo
Funeraria el cairoFuneraria el cairo
Funeraria el cairo
 
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la SierraLa Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
 
Entrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESOEntrega de analisis final-PROCESO
Entrega de analisis final-PROCESO
 
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚVIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ
 
Proyectos vivienda unifamiliar
Proyectos vivienda unifamiliarProyectos vivienda unifamiliar
Proyectos vivienda unifamiliar
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
 
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA - VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
VIVIENDA EN MADERA - CONCURSO FITECMA -
 
Vivienda Rural Saludable
Vivienda Rural SaludableVivienda Rural Saludable
Vivienda Rural Saludable
 

Similar a Vivienda de Interes Social. ASOMI

Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
Jose Laminio Hernandez Mejia
 
Kubo pitch wayra
Kubo pitch wayraKubo pitch wayra
Kubo pitch wayra
vicentefenoll
 
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROSFINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
Mentor Day
 
Brasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa FamiliaBrasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa Familia
FAO
 
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Estefi1088281929
 
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Cristian Serrano Caviedes
 
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdfCOVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
MoisesHugoCondorPauc
 
InfonavitCPM06feb19-2.pdf
InfonavitCPM06feb19-2.pdfInfonavitCPM06feb19-2.pdf
InfonavitCPM06feb19-2.pdf
DossierRabago
 
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
DossierRabago
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
Fundación CODESPA
 
Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
Minhacienda14
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
LinkAbili
 
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los MunicipiosCrédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
Infotec
 
banco mundial de la mujer
banco mundial de la mujerbanco mundial de la mujer
banco mundial de la mujer
yamileortiz
 
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y socialesFinanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Dago Zamora
 
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
OECD CFE
 
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos  Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
AIDA_Americas
 
La politica cafetera
La politica cafeteraLa politica cafetera
La politica cafetera
Forbes Trade
 
La politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en ColombiaLa politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en Colombia
Forbes Trade
 

Similar a Vivienda de Interes Social. ASOMI (20)

Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
 
Kubo pitch wayra
Kubo pitch wayraKubo pitch wayra
Kubo pitch wayra
 
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
06 Financiando obras de infraestructura para el desarrollo - Banco del Estado
 
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROSFINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
FINANCIACION Y SUBVENCIONES SECTOR HOTELEROS
 
Brasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa FamiliaBrasil - Bolsa Familia
Brasil - Bolsa Familia
 
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
 
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
Proceso de compras y abastecimiento Fondo MIVIVIENDA - Versión 1
 
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdfCOVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
 
InfonavitCPM06feb19-2.pdf
InfonavitCPM06feb19-2.pdfInfonavitCPM06feb19-2.pdf
InfonavitCPM06feb19-2.pdf
 
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
111120_VF_Conferencia_RMF_y_CM_Reforma_Infonavit_y_Plataforma_de_autoconstruc...
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
 
Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
 
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los MunicipiosCrédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
Crédito, herramienta para apoyar el desarrollo de los Municipios
 
banco mundial de la mujer
banco mundial de la mujerbanco mundial de la mujer
banco mundial de la mujer
 
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y socialesFinanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
Finanzas no tradicionales. impactos economicos y sociales
 
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
Javier Carbajal - La Banca de Desarrollo y el financiamiento de la PYME: cade...
 
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos  Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
 
La politica cafetera
La politica cafeteraLa politica cafetera
La politica cafetera
 
La politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en ColombiaLa politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en Colombia
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Vivienda de Interes Social. ASOMI

  • 1. MSC. José Laminio Hernández M. Programa “Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y República Dominicana” Tema: Vivienda Social con Servicios Básicos Conexos
  • 2. Alianza; Appui au développement autonome - Red Centroamérica y del Caribe de Microfinanzas Programa “Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y República Dominicana” “Ejes del Programa” Fortalecimiento de Capacidades a) De las redes b) De las instituciones de Microfinanzas Gestión del Conocimiento a) Coordinación, documentación, capitalización, intercambio. Desarrollo de Servicios Inclusivos Sostenibles a) Innovación b) Financiamiento
  • 3. Nombre del Programa Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y Republica Dominicana Localización de la Acción Centroamérica y Republica Dominicana  7 países  28 IMF´S Plan Piloto Duración 4-5 años (2012-2016) Temáticas a) Finanzas Rurales y Ambiente b) Vivienda con Servicios Básicos. Resultado Ultimo Desarrollo del sector de las Microfinanzas para mejorar la calidad de vida de la población de bajos ingresos en la región Centroamericana y del Caribe. Resultado Intermedio El sector de las Microfinanzas innova en SFI adecuados a las necesidades de su población meta. Resultado inmediato - Innovación: Oferta ampliada de Servicios Financieros Inclusivos sostenibles en la región. - Financiamiento: Acceso permanente de las IMF a financiamiento para la innovación de SFI. Grupo Meta Redes de Microfinanzas, Instituciones de Microfinanzas, Clientes Urbanos y Rurales. Alianza; ADA- REDCAMIF Información General
  • 4. Antecedentes Diagnóstico de Servicios Financieros Inclusivos en C.A y República Dominicana Estudio de viabilidad Estudio de Mercado Identificación de productos Diseños de productos
  • 5. Situación de la Vivienda Social Déficit habitacional Existe un importante déficit habitacional, particularmente alto en El Salvador, Guatemala, Honduras y Rep. Dominicana, donde más del 50% de las viviendas sufre algún tipo de déficit cualitativo.
  • 6. Déficit cuantitativo: carencia / necesidad de vivienda nueva (estimado a partir de familias sin vivienda, más de una familia en una misma vivienda, etc.) Déficit Cualitativo: Viviendas con necesidades de ampliación, refacción o remodelación (estimado a partir de viviendas con carencias en los materiales de construcción del techo, paredes exteriores, piso, carencia de servicio sanitario, precariedad de servicios sanitario, carencias de acceso al agua dentro de la vivienda y carencias de acceso a energía eléctrica de red.)
  • 7. 34,94% Viviendas por Ámbito Urbano y Rural 65,06% Departamento Urbano Rural cantidad % cantidad % TOTAL 1.085.652 65,06% 582.950 34,94% AHUACHAPAN 38.021 45,42% 45.687 54,58% SANTA ANA 103.689 65,29% 55.132 34,71% SONSONATE 73.567 61,86% 45.360 38,14% CHALATENANGO 19.225 34,02% 37.279 65,98% LA LIBERTAD 143.393 73,43% 51.877 26,57% SAN SALVADOR 440.464 94,36% 26.345 5,64% CUSCATLAN 25.603 43,51% 33.242 56,49% LA PAZ 47.184 51,48% 44.469 48,52% CABAÑAS 14.051 37,27% 23.654 62,73% SAN VICENTE 22.051 48,81% 23.130 51,19% USULUTAN 50.520 50,22% 50.076 49,78% SAN MIGUEL 71.172 53,62% 61.566 46,38% MORAZAN 13.293 28,02% 34.150 71,98% LA UNION 23.419 31,48% 50.983 68,52% Fuente: VI DE POBLACIÓN Y V DE VIVIENDA (2007). Dirección General de Estadísticas y Censos
  • 8. Estimación de la Demanda Potencial de Financiamiento de Vivienda (Déficit Cuantitativo) Condición Viviendas Nuevas Déficit cuantitativo (N° viviendas) 44.788 Viviendas con demanda de financiamiento Escenario demanda baja 17.915 Escenario demanda media 22.394 Escenario demanda alta 26.873 Crédito promedio demando (usd) 4.869,38 Volumen de fondo demandado (millones usd) Escenario demanda baja 87,24 Escenario demanda media 109,04 Escenario demanda alta 130,85 Fuente: SIC DESARROLLO con base en datos de déficit cuantitativo.
  • 9. Estimación de la Demanda Potencial de Financiamiento de Vivienda (Déficit Cualitativo) Condición Ampliación Refacción del baño Refacción de paredes exteriores Refacción del piso Conexión a la red de agua TOTAL VIVIENDAS PAÍS 371.063 654.548 398.506 340.197 598.902 Viviendas que Demandan Financiamiento Baja 148.425 261.819 159.403 136.079 239.561 Media 185.531 327.274 199.253 170.099 299.451 Alta 222.638 392.729 239.104 204.118 359.341 Crédito promedio Demandado 1.760,00 1.299,38 910,08 490,24 1.455,00 Volumen de fondo demandado (millones usd) Baja 261,23 340,20 207,12 176,82 348,56 Media 326,54 425,25 258,91 221,02 435,70 Alta 391,84 510,30 310,69 265,23 522,84 Fuente: SIC DESARROLLO con base en datos de déficit cuantitativo.
  • 10. Principales oferentes de crédito para vivienda social De acuerdo con la información reportada por 13 IMF asociadas a ASOMI, publicada por REDCAMIF En todos los países (excepto Costa Rica) existen IMF con productos y servicios orientados a la vivienda, con distinto grado de desarrollo.
  • 11. Principales oferentes de crédito para vivienda social Instituciones Totales Clientes Cartera Cantidad % miles usd % AMC de R.L. 988 7,72% 2.944,60 15,27% APOYO INTEGRAL 3.480 12,07% 15.786,10 24,94% ASOCIACIÓN BÁLSAMO 29 2,59% 4,20 1,16% ASEI 138 1,28% 69,70 2,31% FADEMYPE 106 9,11% 310,90 20,70% FUNDACIÓN CAMPO 2.300 18,87% 5.185,40 32,40% FUNSALDE 90 5,28% 59,70 4,28% OPTIMA 79 6,90% 166,30 4,98% TOTAL ASOMI 7.210 8,01% 24.526,90 19,20% RevistaMicrofinanzas de Centroamérica y del Caribe en su Edición Número 19 de la REDCAMIF. 24.94% 32.40%
  • 12. Potenciales Productos a Implementar con el Programa SFI – Vivienda Social con Servicios Básicos Conexos
  • 13. 1. Crédito Mejora Progresiva de Vivienda Destino: Refacción, ampliación o remodelación de vivienda mediante obras parciales o pequeñas. Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Receptores de remesas - Monto (USD): máx. 2,000; mín. 200 - Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 - Tasa interés (%): máx. 1; mín. ¾ mes - Máximo a financiar: 100% - Tipo de desembolso: Total - ATV: Sí - Hipoteca: No - Relación máx. cuota/ingreso: 40%
  • 14. 2. Crédito Mejora Integral de Vivienda Destino: Refacción, ampliación o remodelación de vivienda con todas sus etapas en un solo crédito (incluye servicios básicos) Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Monto (USD): máx. 4,000; mín. 500 - Plazo (meses): máx. 48; mín. 18 - Tasa interés (%):máx. 1; mín. ¾ mes - Máximo a financiar : 100% - Tipo de desembolso: Parcial - ATV: Sí - Hipoteca: No - Relación máxima cuota/ingreso: 40%
  • 15. 3. Crédito Compra/Legalización de Lote Destino: Adquisición de lote para vivienda y gastos conexos Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Monto (USD): máx. 3,000; mín. 200 - Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 - Tasa interés (%):máx. 1; mín. ¾ mes - Máximo a financiar : 80% - Tipo de desembolso: Total - ATV: No - Hipoteca: Sí (compra según monto) - Relación máxima cuota/ingreso: 25%
  • 16. 4. Crédito Construcción de Vivienda Destino: Construcción progresiva de vivienda o integral en todas sus etapas Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Monto (USD): máx. 10,000; mín. 3,500 - Plazo (meses): máx. 60; mín. 12 - Tasa interés (%):máx. ¾ mes; mín. ½ mes - Máximo a financiar : 90% - Tipo de desembolso: Parcial - ATV: Sí - Hipoteca: Progresiva No; Integral Sí - Relación máxima cuota/ingreso: 25%
  • 17. 5. Crédito Compra de Vivienda Destino: Adquisición de vivienda nueva o usada y gastos conexos Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Monto (USD): máx. 13,000; mín. 3,500 - Plazo (meses): máx. 60; mín. 12 - Tasa interés (%):máx. ¾ mes; mín. ½mes - Máximo a financiar : 80% - Tipo de desembolso: Total - ATV: No - Hipoteca: Sí - Relación máxima cuota/ingreso: 25%
  • 18. 6. Crédito Instalación de Servicios Comunitarios Destino: Introducción de energía eléctrica, agua potable y otros previo Convenio/Alianza con Operador Especializado Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Monto (USD): máx. 1,250; mín. 200 - Plazo (meses): máx. 24; mín. 6 - Tasa interés (%): máx. 1; mín. ¾ mes - Máximo a financiar : 100% - Tipo de desembolso: Total o parcial - ATV: Según el caso - Hipoteca: No - Relación máxima cuota/ingreso: 15%
  • 19. 7. Ahorro Programado Motivo: Beneficios por la regularidad del ahorro y facilidades para los créditos de vivienda Grupo meta: - Microempresa - Asalariados - Remesantes y receptores de remesas - Cuota mensual: máx. 300; mín. 5 (monto y día de vto. elije ex ante el cliente) - Plazo: 1 o 2 años - Rendimiento (%) Capitalizable Anual: a) Con incentivo: >DPF+2; <DPF1 año Si deposita la cuota mensual con regularidad – tolerancia 10 días). Si continúa el plan en el año 2 el incentivo se fija mayor que el primer año. b) Sin incentivos: Ídem a cuentas de ahorros - Productos crediticios derivados: Crédito para Emergencia Facilidades para los créditos de vivienda
  • 20. Asistencia Técnica Constructiva (ATC) La ATC genera un valor agregado a los servicios financieros de las instituciones. Su fin fundamental es brindar a los clientes, que son personas con menos oportunidades de adquirir este servicio con profesionales externos, la posibilidad de asesorarse para realizar las mejoras y ampliaciones en su vivienda de una manera planificada, segura y progresiva.
  • 21. Red Nacional de Microfinanzas IMF 1 REDCAMIF (Asesoría Técnica Regional) IMF 2 IMF .... IMF n clientes de vivienda clientes de vivienda clientes de vivienda clientes de vivienda Estructura del Modelo Institución Externa Especializada en ATC contrato provisión de ATV
  • 23. Flujo del Proceso de Selección de IMF Taller de presentación del programa SFI a IMF afiliadas Carta de interés de IMF en participar en el programa Llenado del formulario de preselección por parte de IMF con interés de participación Presentación de carta interés y formulario al comité de selección Preselección de 3 o 5 IMF´S Notificación de IMF seleccionada Selección de 2 IMF para el plan piloto Presentación de informe corto y análisis FODA de preseleccionadas Llenado de herramienta Factsheet de Microfact Visita a las IMF preseleccionadas (Unidad de Coordinación SFI) Elaboración de informe y firmas de convenio entre las IMF´S seleccionadas y ASOMI Elaboración de estudios de adaptación para la implementación de VSB a nivel de IMF´S Seguimiento al trabajo de campo en la implementación de VSB de IMF´S
  • 24. Criterios de Selección de IMF. Participación al taller de presentación del programa organizado por la Red Nacional. Apertura y disponibilidad en compartir las experiencias y lecciones aprendidas del piloto. Capacidad de financiar las líneas de crédito para la fase piloto y de aportar una contrapartida (en efectivo y especie) al proyecto. Cumplimiento con los criterios establecidos en la matriz de ponderación. Capacidad interna a nivel organizacional y estabilidad del personal. Capacidad de innovación y de desarrollo de productos. Carta de expresión de interés de la IMF. Compromiso de la institución. Transparencia.
  • 25. Toma de Decisiones. Hay un Comité de Selección de las IMF participantes en el piloto de SFI de Vivienda Social en las 7 Redes que conforman REDCAMIF, el cual está integrado por: •2 Funcionarios de ADA. •2 Funcionarios de REDCAMIF. •El Director Ejecutivo de la Red Nacional (con voz pero sin voto). •El coordinador SFI de la Red Nacional (con voz pero sin voto).
  • 26. Actividades que se pueden Financiar en el Piloto de SFI Vivienda Social con Servicios Básicos Conexos
  • 27. Asistencia Técnica Constructiva: Cada IMF se beneficiará de fondos para tener acceso a ATC especializada, con el objetivo de reducir el riesgo de obra, favorecer tanto a los clientes que quieren construir o remodelar su vivienda, como también a la entidad financiera al incrementarse la probabilidad de recobrar el préstamo. Innovación de Productos: diseño de productos, intercambio de experiencias, creación de manuales y políticas para el desarrollo de productos, diseño de materiales de capacitación y mercadeo. Recursos Humanos: Especializado en VSB. No se financia personal que actualmente es parte de la institución. Por el contrario, se busca a personal especializado que funcione como agente de cambio y agregue valor a la implementación de los productos. Adaptaciones al Sistema de Información Gerencial (SIG): mejoras del software o módulos específicos para la gestión de un producto de vivienda social. Desarrollo de canales de distribución de las IMF: siempre y cuando estén relacionados a uno de los productos de vivienda social.
  • 28. Contrapartida IMF: Capacidad de financiar con fondos rembolsables la fase piloto del producto de FRA. Sin embargo, los socios del programa están buscando fondeo para la fase de expansión. Las IMF´s seleccionadas deberán proporcionar una contrapartida, como mínimo un 20% del monto total del proyecto, al menos el 50% deberá ser en efectivo.
  • 29. Próximas Etapas • Fecha limite para expresión de interés y rellenado de la herramienta de preselección 13 de Septiembre de 2014. • Preselección de la IMF por el Comité de selección • Visitas a las IMF preseleccionadas y rellenado de la Factsheet • Selección de las 2 IMF para el Piloto, por el Comité de selección
  • 30. “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara una gota” Madre Teresa de Calculta Muchas Gracias