SlideShare una empresa de Scribd logo
Según Hernández, Fernández y Baptista (2001), recolectar datos implica
tres (3) actividades estrechamente vinculadas en la investigación:
Seleccionar y/o
construir el
instrumento de
medición, el cual
tiene que ser
válido y confiable.
Aplicar el
instrumento de
medición. Es
decir, obtener las
observaciones y
mediciones de las
variables que son
de interés para el
estudio. (medir las
variables).
Preparar las
mediciones
obtenidas para
que puedan
analizarse
correctamente, es
decir, aplicar la
codificación de los
datos.
TECNICA DOCUMENTAL TECNICA DE CAMPO
Es un proceso operativo
que consiste en obtener
y registrar
organizadamente la
información en libros,
revistas, diarios,
informes científicos,
entre otros.
Es un proceso operativo
que consiste en obtener
y registrar la información
directamente en el lugar
en el que ocurren los
fenómenos, hechos o
situaciones objeto de
investigación.
* Observación Observación Externa o no participante
Directa:
Entrevistas, Encuesta
Indirecta:
Datos Estadísticos
Grado de
participación
Observación Interna o participante
Diarios
Cuadernos de notas
Registros anecdóticos o
incidentes críticos
Grabaciones de videos
Fotografías
Grabaciones de audio
Otros.
Técnicas de Campo
TÉCNICAS DE CAMPO
TIPOS DE OBSERVACIÓN
• Directa Indirecta
• Estructurada No estructurada
• Participante No participante
• Individual En equipo
• De campo De laboratorio
TIPOS DE OBSERVACIÓN
DIRECTA INDIRECTA
El observador es presentado
físicamente y maneja los
criterios.
El observador pasa inadvertido
por los demás.
PARTICIPANTE NO PARTICIPANTE
El observador es aceptado como
miembro del grupo.
El observador permanece ajeno
a la situación obsevada.
ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA
Es sistemática y guiada en todas
sus pautas.
Carece de un guía de
evaluación.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
INDIVIDUAL GRUPAL
DE CAMPO DE LABORATORIO
Considera la observación de la
realidad en el tiempo y contexto en
el que sucede.
El hecho es provocado y luego
observado.
INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA
OBSERVACIÓN
•Guía de observación
•Lista de control
•Registro anecdótico
•Ficha de observación
LA ENCUESTA
• Consiste en obtener
información sobre
opiniones, actitudes o
sugerencias.
• Considera las
respuestas de los sujetos
de estudio.
TIPOS DE ENCUESTA
CRITERIO INDIRECTA
Por la proporción de la
población encuestada
Censo: toda la población
Encuesta: sólo la muestra
Por la naturaleza de la
investigación
Sobre hechos
Sobre opiniones
Por el sistema de
recolección de datos
Personal
Por correo
Por teléfono
On line
INSTRUMENTO ASOCIADO CUESTIONARIO
LA ENTREVISTA
Es la comunicación establecida
entre el investigador y el sujeto de
estudiado a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema
propuesto.
Existen dos tipos de
entrevista:
LA ESTRUCTURADA Y
LA NO
ESTRUCTURADA
Es el proceso de interrogar o hacer preguntas a
una persona con el fin de captar sus
conocimientos y opiniones acerca de algo, con
la finalidad de realizar alguna labor especifica
con la información captada.
ENTREVISTA
PERSONAL
• Es una entrevista cara a cara
donde el entrevistador pregunta
al entrevistado y recibe las
respuestas pertinentes a las
hipótesis de investigación.
POR CORREO
• Se envía la información al
entrevistado por correo y la
devuelve por el mismo medio.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
LORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓNLORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
AngelaBHernandezV
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
ibethyfernanda
 
Antologia de metodologia
Antologia de metodologiaAntologia de metodologia
Antologia de metodologiaociperra
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
Ana Maria Millán
 
Apuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigaciónApuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigación
Fernando BM
 
Expo investigacion
Expo investigacionExpo investigacion
Expo investigacion
Yormary Milanes
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Fernando BM
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Deivis Torres
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
Dianaibaezquionez
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
juan gonzalez
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
Sandra Díaz Arreguín
 

Similar a Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
LORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓNLORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓN
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Antologia de metodologia
Antologia de metodologiaAntologia de metodologia
Antologia de metodologia
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
 
Apuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigaciónApuntes electronicos tipos de investigación
Apuntes electronicos tipos de investigación
 
Expo investigacion
Expo investigacionExpo investigacion
Expo investigacion
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
9.- Observación componentes, proceso, instrumento.pptx
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
 

Más de gerson434825

1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
gerson434825
 
3301.pdf
3301.pdf3301.pdf
3301.pdf
gerson434825
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
gerson434825
 
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdfCapacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
gerson434825
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
gerson434825
 
RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA
gerson434825
 
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdfU5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
gerson434825
 
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdfCapacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
gerson434825
 
CEMENTERIOS
CEMENTERIOSCEMENTERIOS
CEMENTERIOS
gerson434825
 

Más de gerson434825 (9)

1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
1. GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD...
 
3301.pdf
3301.pdf3301.pdf
3301.pdf
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
 
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdfCapacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
 
RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA RM N° 351-2015-MINSA
RM N° 351-2015-MINSA
 
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdfU5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
U5 T4 PROCESO PARA EL DESARROLLO DE TELEAPOYO DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
 
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdfCapacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
Capacitaci n TELESALUD-EVAJ en contexto COVID19.pdf
 
CEMENTERIOS
CEMENTERIOSCEMENTERIOS
CEMENTERIOS
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx

  • 1. Según Hernández, Fernández y Baptista (2001), recolectar datos implica tres (3) actividades estrechamente vinculadas en la investigación: Seleccionar y/o construir el instrumento de medición, el cual tiene que ser válido y confiable. Aplicar el instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para el estudio. (medir las variables). Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente, es decir, aplicar la codificación de los datos.
  • 2. TECNICA DOCUMENTAL TECNICA DE CAMPO Es un proceso operativo que consiste en obtener y registrar organizadamente la información en libros, revistas, diarios, informes científicos, entre otros. Es un proceso operativo que consiste en obtener y registrar la información directamente en el lugar en el que ocurren los fenómenos, hechos o situaciones objeto de investigación.
  • 3. * Observación Observación Externa o no participante Directa: Entrevistas, Encuesta Indirecta: Datos Estadísticos Grado de participación Observación Interna o participante Diarios Cuadernos de notas Registros anecdóticos o incidentes críticos Grabaciones de videos Fotografías Grabaciones de audio Otros. Técnicas de Campo TÉCNICAS DE CAMPO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE OBSERVACIÓN • Directa Indirecta • Estructurada No estructurada • Participante No participante • Individual En equipo • De campo De laboratorio
  • 8. TIPOS DE OBSERVACIÓN DIRECTA INDIRECTA El observador es presentado físicamente y maneja los criterios. El observador pasa inadvertido por los demás. PARTICIPANTE NO PARTICIPANTE El observador es aceptado como miembro del grupo. El observador permanece ajeno a la situación obsevada. ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA Es sistemática y guiada en todas sus pautas. Carece de un guía de evaluación.
  • 9. TIPOS DE OBSERVACIÓN INDIVIDUAL GRUPAL DE CAMPO DE LABORATORIO Considera la observación de la realidad en el tiempo y contexto en el que sucede. El hecho es provocado y luego observado.
  • 10. INSTRUMENTOS ASOCIADOS A LA OBSERVACIÓN •Guía de observación •Lista de control •Registro anecdótico •Ficha de observación
  • 11. LA ENCUESTA • Consiste en obtener información sobre opiniones, actitudes o sugerencias. • Considera las respuestas de los sujetos de estudio.
  • 12. TIPOS DE ENCUESTA CRITERIO INDIRECTA Por la proporción de la población encuestada Censo: toda la población Encuesta: sólo la muestra Por la naturaleza de la investigación Sobre hechos Sobre opiniones Por el sistema de recolección de datos Personal Por correo Por teléfono On line INSTRUMENTO ASOCIADO CUESTIONARIO
  • 13. LA ENTREVISTA Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
  • 14. Existen dos tipos de entrevista: LA ESTRUCTURADA Y LA NO ESTRUCTURADA
  • 15. Es el proceso de interrogar o hacer preguntas a una persona con el fin de captar sus conocimientos y opiniones acerca de algo, con la finalidad de realizar alguna labor especifica con la información captada. ENTREVISTA PERSONAL • Es una entrevista cara a cara donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe las respuestas pertinentes a las hipótesis de investigación. POR CORREO • Se envía la información al entrevistado por correo y la devuelve por el mismo medio.