SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICASe
instrumentosDE
RECOLECCIONDE
DATOS
LORENZO PINTO
PROCEDIMIENTO de Investigación
Proyecto
Campo
Análisis
Comunicación
Diagnóstico:
Aplicación de
Las técnicas e
Instrumentos
Estadístico
Socialización
Escrita
Ponencia
Oral
Poster
Diseño*
(*En Proyecto
Factibles ) Diseño
de la Propuesta
Se puede Aplicar y
Evaluar
Interpretativo
Documentación:
Acopio, Selección
Lectura, Análisis
de literatura
Construcción
Proyecto:
Problema,
Marco
Referencial y
Método
TÉCNICAS e instrumentos DE
RECOLECCION DE DATOS
Técnicas (¿Cómo?)
Observación = Ver
Entrevista = Diálogar
Encuesta = Leer
TÉCNICAS e instrumentos DE
RECOLECCION DE DATOS
Instrumentos (¿Con qué?)
Guión de Observación, Notas de Campo,
diario del Investigador, Lista de Cotejo,
Registro anecdótico; entre otros.
Guión de Entrevista
Cuestionario de Opinión, Escalas de actitud
TÉCNICAS DE
RECOLECCIóN DE DATOS
Son procedimientos o actividades
realizadas con el propósito de recabar la
información necesaria para el logro de los
objetivos de una investigación.
Se refiere al cómo recoger los datos.
Están relacionados con la
operacionalización que se hace de las
PRINCIPALES TÉCNICAS
DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Observación.
Entrevista.
Encuesta.
LA OBSERVACIÓN
 La observación es el método fundamental de
obtención de datos de la realidad, toda vez que
consiste en obtener información mediante la
percepción intencionada y selectiva, ilustrada e
interpretativa de un objeto o de un fenómeno
determinado.
 Existen diversos tipos y clases de observación,
éstos dependen de la naturaleza del objeto o
fenómeno a observar, y de las condiciones en que
ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e
instrumentos.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
La observación es un acto en el que entran
en una estrecha y simultánea relación el
observador (sujeto) y el objeto; dependiendo
del tipo de investigación el objeto tomaría el
lugar del sujeto(s) observable(s).
Este método tiene como principal ventaja,
que los datos se recogen directamente de los
objetos o fenómenos percibidos mediante
registros caracterizados por la sistematicidad
de la recolección y por la maleabilidad de
las condiciones en que se proyecta realizarla.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
 La observación tiene la característica de ser un
hecho irrepetible en el área de las ciencias
sociales, de ahí que el acontecimiento deba ser
registrado en el acto, y sólo en ese momento,
por que los acontecimientos de la realidad
social, nunca son iguales, aun cuando el
escenario aparentemente sea el mismo, los
sujetos observables nunca serán los mismos ni su
circunstancia.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
 Como método de recolección de datos la
observación consiste en mirar detenidamente las
particularidades del objeto de estudio para
cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto
de estudio lo constituyen conductas, actitudes,
manifestaciones, entre otros; mostradas por uno
o varios individuos en su contexto.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
PARTICIPANTE
Usada básicamente
en la investigación
cualitativa, puede
ser: NATURAL o
ARTIFICIAL
Debe su nombre
a que el
observador no
interactúa con
lo observado.
NO PARTICIPANTE
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
ESTRUCTURADA O
SISTEMÁTICA
INESTRUCTURADA O
NO SISTEMÁTICA
LA ENTREVISTA
 Se utiliza para recabar información en forma
verbal, a través de preguntas que propone el
investigador o entrevistador.
 Consiste en una conversación entre una o más
personas en la cual uno es el entrevistador y el
otro u otros son los entrevistados o informantes
clave.
 Validez de Contenido – Valoración del
Instrumento:
 Refiere el análisis del instrumento para ver si
abarca los aspectos importantes que se
pretenden medir, efectuando con anterioridad
una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas
a expertos planteándoles: Título, propósitos,
instancias para la construcción del instrumento y
la versión preliminar del instrumento .
Protocolo de valoración /
VALIDACIÓN DEL
INSTRUMENTO
LA ENCUESTA
 Es una técnica para obtener información,
generalmente de una muestra de SUJETOS.
 La información es recogida usando
procedimientos estandarizados de manera que a
cada individuo se les hace la misma pregunta en
más o menos la misma manera.
Presentación y
Análisis de Resultados
Presentación:
A través de …
q Cuadros
q Tablas
q Gráficos
Análisis:
q En función de las dimensiones de las variables,
categorías o instancias para construir instrumento.
q Consideración de los datos obtenidos (valores)
q Relación con la Teoría Consultada (fundamentación –
contrastación)
q Opinión del Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
94250809938
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Gonzalo Gutierrez
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Rut Nohemy
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
mariabunefm
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Junior Valera
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
marthaburbanosanchez
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
Juanito Robyncito
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
AngelaBHernandezV
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
tinaa_
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
Isabel
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Manuel Bedoya D
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
 

Similar a LORENZO PRESENTACIÓN

OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
juan gonzalez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptxtecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
judith28r
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
rebottres
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
BriseidaAsencioFarro1
 
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
formacriti
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
idolinamendez
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
Oscar400989
 
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdfMapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
Psic_Hackobo
 

Similar a LORENZO PRESENTACIÓN (20)

OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptxtecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
 
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
 
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdfMapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
Mapa Mental Elmy Fabiola Churunel.pdf
 

Más de Lorenzo Pinto

Ideas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticasIdeas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticas
Lorenzo Pinto
 
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVAEMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
Lorenzo Pinto
 
Mapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubiMapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubi
Lorenzo Pinto
 
Karlay Silva
Karlay SilvaKarlay Silva
Karlay Silva
Lorenzo Pinto
 
COLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINOCOLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINO
Lorenzo Pinto
 
Emili pineda interactiva
Emili pineda interactivaEmili pineda interactiva
Emili pineda interactiva
Lorenzo Pinto
 
Lorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad iiLorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad ii
Lorenzo Pinto
 
P&p presentación
P&p presentaciónP&p presentación
P&p presentación
Lorenzo Pinto
 
RRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDORRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDO
Lorenzo Pinto
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
Lorenzo Pinto
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMOGÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
Lorenzo Pinto
 
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFTINFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
Lorenzo Pinto
 
Hernan Pereira
Hernan PereiraHernan Pereira
Hernan Pereira
Lorenzo Pinto
 
Analisis de una obra josé
Analisis de una obra joséAnalisis de una obra josé
Analisis de una obra josé
Lorenzo Pinto
 
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFTVANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
Lorenzo Pinto
 
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICASJOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
Lorenzo Pinto
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Lorenzo Pinto
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTOEL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
Lorenzo Pinto
 
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDESPeriodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Lorenzo Pinto
 

Más de Lorenzo Pinto (20)

Ideas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticasIdeas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticas
 
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVAEMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
 
Mapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubiMapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubi
 
Karlay Silva
Karlay SilvaKarlay Silva
Karlay Silva
 
COLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINOCOLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINO
 
Emili pineda interactiva
Emili pineda interactivaEmili pineda interactiva
Emili pineda interactiva
 
Lorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad iiLorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad ii
 
P&p presentación
P&p presentaciónP&p presentación
P&p presentación
 
RRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDORRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDO
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMOGÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
 
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFTINFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
 
Hernan Pereira
Hernan PereiraHernan Pereira
Hernan Pereira
 
Analisis de una obra josé
Analisis de una obra joséAnalisis de una obra josé
Analisis de una obra josé
 
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFTVANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
 
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICASJOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTOEL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
 
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDESPeriodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

LORENZO PRESENTACIÓN

  • 2. PROCEDIMIENTO de Investigación Proyecto Campo Análisis Comunicación Diagnóstico: Aplicación de Las técnicas e Instrumentos Estadístico Socialización Escrita Ponencia Oral Poster Diseño* (*En Proyecto Factibles ) Diseño de la Propuesta Se puede Aplicar y Evaluar Interpretativo Documentación: Acopio, Selección Lectura, Análisis de literatura Construcción Proyecto: Problema, Marco Referencial y Método
  • 3. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS Técnicas (¿Cómo?) Observación = Ver Entrevista = Diálogar Encuesta = Leer
  • 4. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS Instrumentos (¿Con qué?) Guión de Observación, Notas de Campo, diario del Investigador, Lista de Cotejo, Registro anecdótico; entre otros. Guión de Entrevista Cuestionario de Opinión, Escalas de actitud
  • 5. TÉCNICAS DE RECOLECCIóN DE DATOS Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Se refiere al cómo recoger los datos. Están relacionados con la operacionalización que se hace de las
  • 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Observación. Entrevista. Encuesta.
  • 7. LA OBSERVACIÓN  La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.  Existen diversos tipos y clases de observación, éstos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.
  • 8. LA OBSERVACIÓN TIPOS La observación es un acto en el que entran en una estrecha y simultánea relación el observador (sujeto) y el objeto; dependiendo del tipo de investigación el objeto tomaría el lugar del sujeto(s) observable(s). Este método tiene como principal ventaja, que los datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos percibidos mediante registros caracterizados por la sistematicidad de la recolección y por la maleabilidad de las condiciones en que se proyecta realizarla.
  • 9. LA OBSERVACIÓN TIPOS  La observación tiene la característica de ser un hecho irrepetible en el área de las ciencias sociales, de ahí que el acontecimiento deba ser registrado en el acto, y sólo en ese momento, por que los acontecimientos de la realidad social, nunca son iguales, aun cuando el escenario aparentemente sea el mismo, los sujetos observables nunca serán los mismos ni su circunstancia.
  • 10. LA OBSERVACIÓN TIPOS  Como método de recolección de datos la observación consiste en mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo constituyen conductas, actitudes, manifestaciones, entre otros; mostradas por uno o varios individuos en su contexto.
  • 11. LA OBSERVACIÓN TIPOS PARTICIPANTE Usada básicamente en la investigación cualitativa, puede ser: NATURAL o ARTIFICIAL Debe su nombre a que el observador no interactúa con lo observado. NO PARTICIPANTE
  • 13. LA ENTREVISTA  Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el investigador o entrevistador.  Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave.
  • 14.  Validez de Contenido – Valoración del Instrumento:  Refiere el análisis del instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir, efectuando con anterioridad una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas a expertos planteándoles: Título, propósitos, instancias para la construcción del instrumento y la versión preliminar del instrumento . Protocolo de valoración / VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
  • 15. LA ENCUESTA  Es una técnica para obtener información, generalmente de una muestra de SUJETOS.  La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se les hace la misma pregunta en más o menos la misma manera.
  • 16. Presentación y Análisis de Resultados Presentación: A través de … q Cuadros q Tablas q Gráficos Análisis: q En función de las dimensiones de las variables, categorías o instancias para construir instrumento. q Consideración de los datos obtenidos (valores) q Relación con la Teoría Consultada (fundamentación – contrastación) q Opinión del Autor