SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTE UNA UNIFICACIÓN EN
EL PROCESO DE FORMACIÓN
DEL PROPEDÉUTICO DEL
SEMINARIO MAYOR JUAN
PABLO II
Daniel León Ruiz.
César Augusto Castaño B.
ANTECEDENTES
CONTEXTUALES E
INVESTIGATIVOS.
Contextuales:
Investigativos:
 Analizar la vocación de los jóvenes de la
parroquia. Palmito, Pbro. Juan C.; Camacho, Pbro.
Carlos C.; Castaño, Pbro. Guillermo. 2011-o5-26.
 Educación religiosa, camino hacia Cristo. Marta
Nancy Vinazco Ortiz. 2013- 03-09
 Relaciones en la escuela, una propuesta para
promover practicas propicias para la educación.
Fajardo Triana, Estefanía. 2013- 07- 23
Ensenando con amor al estilo de Jesús de
Nazaret. "El maestro de maestros'. Marín Ángel
Adela. 2013-07-23.
PROBLEMA A INVESTIGAR
¿EXISTE UNA UNIFICACIÓN EN
EL PROCESO DE FORMACIÓN
EN EL PROPEDÉUTICO DEL
SEMINARIO MAYOR JUAN
PABLO II?
OBJETIVO GENERAL:
VALORAR SI EXISTE O NO UNA
UNIFICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL
PROCESO DE FORMACIÓN DEL
PROPEDÉUTICO DEL SEMINARIO MAYOR
JUAN PABLO II.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar la carga académica del grupo
propedéutico de algunos de los seminarios.
Analizar si el proceso de acompañamiento y
discernimiento vocacional son acordes al perfil
propuesto para el ingreso del candidato del
seminario.
Evaluar si las asignaturas del propedéutico están
articuladas con la metodología propuesta por el
formador.
REFERENTES
CONCEPTUALES
FORMACION EN LOS SEMINARIOS.
DEFINICION DE SEMINARIO. IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS. Ratio Fundamentelis .
Pablo VI, Otatam Totios, 1965.
MANUALES DE CONVIVIENCIA. www. Ieseminariopia.
PENSUM ACADEMICO, CURRICULO INTEGRADO,FUNCIONES DE LA FORMACION INICIAL.
 
ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL.
VOCACIÓN.
DISCERNIMIENTO.
MOTIVACIONES.
SEGUIMIENTO.
 
FORMACIÓN HUMANA Y CRISTIANA. Orientaciones para la formación e implementación de
los equipos vocacionales parroquiales. Arquidiócesis de Santiago, 2004.
PERSONALIDAD
CARÁCTER
TEMPERAMENTO
DIMENSIONES (HUMANO AFECTIVA- INTELECTUAL- COMUNITARIA – ESPIRITUAL.)
VALORES
 PASTORAL.
PASTORAL VOCACIONAL.
PASTORAL SACERDOTAL.
APOSTOLADO.
VIDA PARROQUIAL.
METODOLOGÍA
Tipo de Investigación: Cualitativa.
DESCRIPTIVA
Porque buscamos los rasgos que identifiquen si
existe o no una unificación en el proceso de
formación en el propedéutico del Seminario
Mayor Juan Pablo II.
Las técnicas de Recolección de Información:
básicamente están basadas en la Entrevista
Estructurada, en las encuestas con información
descriptivo. Estas entrevistas y encuestas se
harán a los docentes del año propedéutico (10), y
a los educandos del mismo año ( 6 ) .
CRONOGRAMA
2014
Actividad/ MES Abril Mayo Junio
Recolección de
información
pensum
X X
Entrevistas X
Encuestas X
Presentación de
la información y
valoración del
trabajo.
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller antropologia en el diseño cualitativo
Taller antropologia en el diseño cualitativoTaller antropologia en el diseño cualitativo
Taller antropologia en el diseño cualitativo
mileidysromero
 
Ens bucaramanga
Ens bucaramangaEns bucaramanga
Ens bucaramanga
benaclik
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
karlan22
 
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
Mapa mental diez en la vida cero en la escuelaMapa mental diez en la vida cero en la escuela
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
luciano_pesotli
 
La labor del pedagogo reeducador
La labor del pedagogo reeducadorLa labor del pedagogo reeducador
La labor del pedagogo reeducador
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
El docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativasEl docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativas
Delegacion Cuarentayocho
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Diana Barcia Pincay
 
El docente en la reforma educativa
El docente en la reforma educativaEl docente en la reforma educativa
El docente en la reforma educativa
maestriabasicaupn302
 
Portada
PortadaPortada
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
migdaliaycm
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
Iren Santos
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
Carlos Lozano
 
Minuta 1 Paradigma y Curriculo
Minuta 1 Paradigma y CurriculoMinuta 1 Paradigma y Curriculo
Minuta 1 Paradigma y Curriculo
teoriapraxis
 
Perfil del reeducador
Perfil del reeducadorPerfil del reeducador
Perfil del reeducador
Nancy Jeannette
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Ana Polo
 
Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva
sarcom2
 

La actualidad más candente (16)

Taller antropologia en el diseño cualitativo
Taller antropologia en el diseño cualitativoTaller antropologia en el diseño cualitativo
Taller antropologia en el diseño cualitativo
 
Ens bucaramanga
Ens bucaramangaEns bucaramanga
Ens bucaramanga
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
Mapa mental diez en la vida cero en la escuelaMapa mental diez en la vida cero en la escuela
Mapa mental diez en la vida cero en la escuela
 
La labor del pedagogo reeducador
La labor del pedagogo reeducadorLa labor del pedagogo reeducador
La labor del pedagogo reeducador
 
El docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativasEl docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativas
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
El docente en la reforma educativa
El docente en la reforma educativaEl docente en la reforma educativa
El docente en la reforma educativa
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
 
Minuta 1 Paradigma y Curriculo
Minuta 1 Paradigma y CurriculoMinuta 1 Paradigma y Curriculo
Minuta 1 Paradigma y Curriculo
 
Perfil del reeducador
Perfil del reeducadorPerfil del reeducador
Perfil del reeducador
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva
 

Similar a Presentación del ante proyecto 2014 miercoles

P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Pca 2016 - 2017 decimo...
Pca   2016 - 2017 decimo...Pca   2016 - 2017 decimo...
Pca 2016 - 2017 decimo...
Diana Pesantez P
 
Centro de formación pastoral
Centro de formación pastoralCentro de formación pastoral
Centro de formación pastoral
Miguel Montes
 
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
ANA SOFIA GOMEZ PAEZ
 
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
pastoraledu
 
Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010
Martha Edilma Queta Yoge
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
Martha Edilma Queta Yoge
 
Curriculum Común Ignaciano
Curriculum Común IgnacianoCurriculum Común Ignaciano
Curriculum Común Ignaciano
Iván Peña Villafana
 
Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012
Alberto Javier
 
Programa de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coachingPrograma de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coaching
Nora gisella Sanchez carrizales
 
PROPUESTA UCA............................
PROPUESTA UCA............................PROPUESTA UCA............................
PROPUESTA UCA............................
Antonio lopez
 
Condiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticasCondiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticas
Luo Cheng
 
Elementos Básicos
Elementos BásicosElementos Básicos
Elementos Básicos
everlima
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
Nilda Camacho
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
Nilda Camacho
 
Directiva 11- 12
Directiva 11- 12Directiva 11- 12
Directiva 11- 12
Jesus Palomino
 
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
Jesus Mejia
 
ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
PASTORAL JUVENIL EN CAMINO
PASTORAL JUVENIL EN CAMINOPASTORAL JUVENIL EN CAMINO
PASTORAL JUVENIL EN CAMINO
Ze Everaldo
 

Similar a Presentación del ante proyecto 2014 miercoles (20)

P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
 
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605P A R A D I G M A  C I R C U A R 120605
P A R A D I G M A C I R C U A R 120605
 
Pca 2016 - 2017 decimo...
Pca   2016 - 2017 decimo...Pca   2016 - 2017 decimo...
Pca 2016 - 2017 decimo...
 
Centro de formación pastoral
Centro de formación pastoralCentro de formación pastoral
Centro de formación pastoral
 
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
6902-Texto del artículo-13679-1-10-20210716.docx
 
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010Carta sr cardenal dia del maestro 2010
Carta sr cardenal dia del maestro 2010
 
Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010Proyecto Laico2010
Proyecto Laico2010
 
Proyecto laico2010
Proyecto laico2010Proyecto laico2010
Proyecto laico2010
 
Curriculum Común Ignaciano
Curriculum Común IgnacianoCurriculum Común Ignaciano
Curriculum Común Ignaciano
 
Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012
 
Programa de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coachingPrograma de formación para instructores de coaching
Programa de formación para instructores de coaching
 
PROPUESTA UCA............................
PROPUESTA UCA............................PROPUESTA UCA............................
PROPUESTA UCA............................
 
Condiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticasCondiciones pedagógico catequéticas
Condiciones pedagógico catequéticas
 
Elementos Básicos
Elementos BásicosElementos Básicos
Elementos Básicos
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
 
Directiva 11- 12
Directiva 11- 12Directiva 11- 12
Directiva 11- 12
 
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
Coloquio persentación final(28-5-2011)-2 [autoguardado]
 
ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2
 
PASTORAL JUVENIL EN CAMINO
PASTORAL JUVENIL EN CAMINOPASTORAL JUVENIL EN CAMINO
PASTORAL JUVENIL EN CAMINO
 

Presentación del ante proyecto 2014 miercoles

  • 1. EXISTE UNA UNIFICACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROPEDÉUTICO DEL SEMINARIO MAYOR JUAN PABLO II Daniel León Ruiz. César Augusto Castaño B.
  • 2. ANTECEDENTES CONTEXTUALES E INVESTIGATIVOS. Contextuales: Investigativos:  Analizar la vocación de los jóvenes de la parroquia. Palmito, Pbro. Juan C.; Camacho, Pbro. Carlos C.; Castaño, Pbro. Guillermo. 2011-o5-26.  Educación religiosa, camino hacia Cristo. Marta Nancy Vinazco Ortiz. 2013- 03-09  Relaciones en la escuela, una propuesta para promover practicas propicias para la educación. Fajardo Triana, Estefanía. 2013- 07- 23 Ensenando con amor al estilo de Jesús de Nazaret. "El maestro de maestros'. Marín Ángel Adela. 2013-07-23.
  • 3. PROBLEMA A INVESTIGAR ¿EXISTE UNA UNIFICACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN EN EL PROPEDÉUTICO DEL SEMINARIO MAYOR JUAN PABLO II?
  • 4. OBJETIVO GENERAL: VALORAR SI EXISTE O NO UNA UNIFICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROPEDÉUTICO DEL SEMINARIO MAYOR JUAN PABLO II. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar la carga académica del grupo propedéutico de algunos de los seminarios. Analizar si el proceso de acompañamiento y discernimiento vocacional son acordes al perfil propuesto para el ingreso del candidato del seminario. Evaluar si las asignaturas del propedéutico están articuladas con la metodología propuesta por el formador.
  • 5. REFERENTES CONCEPTUALES FORMACION EN LOS SEMINARIOS. DEFINICION DE SEMINARIO. IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS. Ratio Fundamentelis . Pablo VI, Otatam Totios, 1965. MANUALES DE CONVIVIENCIA. www. Ieseminariopia. PENSUM ACADEMICO, CURRICULO INTEGRADO,FUNCIONES DE LA FORMACION INICIAL.   ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL. VOCACIÓN. DISCERNIMIENTO. MOTIVACIONES. SEGUIMIENTO.   FORMACIÓN HUMANA Y CRISTIANA. Orientaciones para la formación e implementación de los equipos vocacionales parroquiales. Arquidiócesis de Santiago, 2004. PERSONALIDAD CARÁCTER TEMPERAMENTO DIMENSIONES (HUMANO AFECTIVA- INTELECTUAL- COMUNITARIA – ESPIRITUAL.) VALORES  PASTORAL. PASTORAL VOCACIONAL. PASTORAL SACERDOTAL. APOSTOLADO. VIDA PARROQUIAL.
  • 6. METODOLOGÍA Tipo de Investigación: Cualitativa. DESCRIPTIVA Porque buscamos los rasgos que identifiquen si existe o no una unificación en el proceso de formación en el propedéutico del Seminario Mayor Juan Pablo II. Las técnicas de Recolección de Información: básicamente están basadas en la Entrevista Estructurada, en las encuestas con información descriptivo. Estas entrevistas y encuestas se harán a los docentes del año propedéutico (10), y a los educandos del mismo año ( 6 ) .
  • 7. CRONOGRAMA 2014 Actividad/ MES Abril Mayo Junio Recolección de información pensum X X Entrevistas X Encuestas X Presentación de la información y valoración del trabajo. X