SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA
PREVENTIVA
1Ra. Diapositiva Guía
para la conducción del
curso
SALUD OCUPACIONAL Y
MEDICINA PREVENTIVA
SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA PREVENTIVA
Ing. LUZ ADRIANA BORRERO LÓPEZ. MSc.
DOCENTE: Ing. LUZ ADRIANA BORRERO LÓPEZ. MSc.
CORREO ELECTRONICO: lborrero2@cuc.edu.co
UBICACIÓN: BLOQUE 11 Oficina de posgrado 1er piso
CONTACTO: 3003899631
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
GUIA PARA LA ASIGNATURA
ESTUDIOS REALIZADOS
• PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA DE LA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
• PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRÍAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
• ESPECIALISTA EN GERENCIA Y CONTROL DE
RIESGOS PROFESIONALES CORPORACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC.
• MAGÍSTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
UNIVERSIDAD DE LA AUTÓNOMA.
PERFIL DEL PROFESIONAL
DESEMPEÑO LABORAL
• ME DESEMPEÑE EN EL ÁREA ASISTENCIAL DURANTE 10
AÑOS, CLÍNICA PRIVADAS Y SEGURO SOCIAL DE LOS ANDES.
• ME DESEMPEÑE EN EL ÁREA DE CALIDAD, MÉTODOS Y
TIEMPO EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE SALUD,
CONSULTORÍAS INDEPENDIENTES.
• DOCENCIA A PARTIR DEL 2009 EN TÉCNICAS: LITORAL, CUL,
CUC COMO CATEDRÁTICA POSTERIORMENTE 2015 DTC DE
LA CUC, COORDINADORA DEL ÁREA DE SST.
• ACTUALMENTE APOYO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN,
TESIS, CONSULTORÍAS EN EL ÁREA DE SISTEMAS DE GESTIÓN
PERTENECIENTE AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCOM.
• CÁTEDRAS DICTADAS: MORFOLOGIA, ERGONOMÍA,
SEGURIDAD INDUSTRIAL. LEGISLACIÓN, ADMINISTRACIÓN EN
S. O. SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA PREVENTIVA.
CONDUCTAS A EVITAR
• INCUMPLIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
• QUE AL LLEGAR LA SIGUIENTE FECHA DE LA CLASE EL
TALLER YA SE DEBE HABER MONTADO A LA
PLATAFORMA SEGÚN LAS INDICACIONES Y FECHAS
ESTABLECIDAS.
• CONTACTAR AL DOCENTE EN HORAS EXTRA
LABORALES
• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SIN NORMAS DE
PRESENTACIÓN.
• LA COPIA Y PEGA DE LOS TALLERES O LO MÁS
CONOCIDO COMO PLAGIO.
DISTRIBUCION Y EVALUACIÓN DEL MODULO
Foro
30%
3 TRABAJO FINAL
40%
1 TALLERES
30%
Clase Fecha
1 Abril 5 de 2020
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Y FORO
Unidad I
TALLER 1
2 Abril 12 de 2020
DESARROLLO DE LA UNIDAD II
TALLER 2
3 Abril 19 de 2020
UNIDAD III
TALLER 3
4
Abril 26 de 2020
UNIDAD III FORO- TALLER
Trabajo final.
NOTAS CLASIFICACIÓN
1 TALLERES
2 FORO
3 TRABAJO FINAL
• Describir el contexto histórico de la salud,
enfermedad y los conceptos básico asociados.
• Revisión de la legislación ajustada a la salud y
medicina preventiva.
• Reconocimiento de la afectación de los
diferentes sistemas orgánicos asociados a las
actividades laborales. Apoyo en el decreto 1477
del 2014 y GATISST.
• Identificar los indicadores asociados a la
promoción, prevención y control de la salud en
las actividades laborales.
• Desarrollar SVE.( sistema de vigilancia
epidemiológico) acorde a los riesgos asociados.
• Y la creación del profesiograma.
OBJETIVOS DEL
CURSO
• Interpretación y aplicación de conceptos
fundamentales de la salud, enfermedad y
medicina preventiva en la aplicación de SVE.
• Conocimiento y habilidad para aplicar
herramientas en la identificación de peligro, que
permita la construcción de profesiogramas.
• Identificar los diferentes indicadores que
permitan establecer que las organizaciones
pueden cumplir con los SVE. Acorde sistema de
seguridad y salud en el trabajo.
• Proponer alternativas de mejora continua en los
sistemas de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
COMPETENCIAS A
ADQUIRIR
PRESENTACIÓN DE ARTICULO
O TRABAJO FINAL.
• Revisar el comportamiento de las empresas
clasificadas por sector, su SVE el nivel de cumplimiento
del mismo frente a los estándares y requerimiento
aprendido.
• Aplicar el formato de referenciación de acuerdo a las
normas APA.
• Hacer revisión literaria para establecer puntos de
referencia con lo desarrollado.
• Debe ser tan corto como se pueda y tan largo como lo
requiera.
• Referencias bibliográficas será de por lo menos 3
referencias por cada uno de los de integrante del grupo
de la investigación.
RECOMENDACIONES PARA EL
DESARROLLO DE CADA CLASE.
• Estar atento a las actividades que se realizaran
para leer sobre la temática.
• Si tiene alguna duda puede dejarla escrita en el
foro de dudas.
• Hay una programación, de ante mano se le aclara
que es flexible y que se puede sujetar de acuerdo a
lo solicitado y acordado entre las partes
interesadas.
BIBLIOGRAFÍA
• LEGISLACION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. Resolución 2013 de 1986,
Resolución 1016 de 1989 – resolución 2013/86, Ley 1562 de 2012 - Decreto 1443 del 2014 –
Decreto 1477 de 2014, GATISO.
• Organización Internacional del Trabajo (OIT). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
(2002).
• Gutiérrez J. M. (2001). Ergonomía y Psicología en la Empresa. Editorial CISS PRAXIS. Valencia.
• Uribe P. J. F. (2008). (Editor) Psicología de la Salud Ocupacional en México.
• Cortés, D. J. M. (2005). Seguridad e Higiene del Trabajo. Alfa omega.
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2009). Marco Jurídico de la Seguridad e
Higiene del Trabajo en México. [En línea]. Disponible en www.stps.gob.mx .
• EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y CLÍNICA, AUTOR: FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA, MD-MSP
AURELIA ÁLVAREZ HEREDIA, AÑO: 2015 EDITORIAL: ECOE EDICIONES
• AUDITORÍA MEDICA Y EPIDEMIOLOGÍA AUTOR: FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA, MD-MSP
• AURELIA ÁLVAREZ HEREDIA, MSc. AÑO: 2015 EDITORIAL: ECOE EDICIONE
• Técnicas para la prevención de riesgos laborales, autor: Antonio creus sole editorial Lexus
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Técnicas para la prevención de riesgos laborales, autor :Antonio Creus sole editorial Lexus.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del módulo SST

BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan carlos aros
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Luis Cueto
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Mario Rolando Ajcet
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Leslie Zuki
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
Oscar Saul
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Politica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajoPolitica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajo
HSEQ CONTROL TOTAL
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Guadalupe Stefany Suarez Poves
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
SILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA IISILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA II
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
CIRUGIA II
CIRUGIA IICIRUGIA II
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
KatyPampaMamani
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Andrea Delgado
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
facmedicinaudch
 
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSREnfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 

Similar a Presentación del módulo SST (20)

BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
 
Politica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajoPolitica seguridad salud_trabajo
Politica seguridad salud_trabajo
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
 
SILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA IISILABUS DE CIRUGIA II
SILABUS DE CIRUGIA II
 
CIRUGIA II
CIRUGIA IICIRUGIA II
CIRUGIA II
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSREnfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
Enfermeria enfermeria laboral_IAFJSR
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 

Más de JohnAlexanderGuevara

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
JohnAlexanderGuevara
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
JohnAlexanderGuevara
 
IN ON AT
IN ON ATIN ON AT
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
JohnAlexanderGuevara
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
JohnAlexanderGuevara
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JohnAlexanderGuevara
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacionRUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
JohnAlexanderGuevara
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
JohnAlexanderGuevara
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
JohnAlexanderGuevara
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
JohnAlexanderGuevara
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
JohnAlexanderGuevara
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
JohnAlexanderGuevara
 
ACPM
ACPMACPM
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
JohnAlexanderGuevara
 

Más de JohnAlexanderGuevara (20)

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
 
IN ON AT
IN ON ATIN ON AT
IN ON AT
 
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
ENGLISH
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
 
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacionRUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
 
ACPM
ACPMACPM
ACPM
 
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Presentación del módulo SST

  • 1. SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA PREVENTIVA 1Ra. Diapositiva Guía para la conducción del curso
  • 3. SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA PREVENTIVA Ing. LUZ ADRIANA BORRERO LÓPEZ. MSc. DOCENTE: Ing. LUZ ADRIANA BORRERO LÓPEZ. MSc. CORREO ELECTRONICO: lborrero2@cuc.edu.co UBICACIÓN: BLOQUE 11 Oficina de posgrado 1er piso CONTACTO: 3003899631 PRESENTACIÓN DEL DOCENTE GUIA PARA LA ASIGNATURA
  • 4. ESTUDIOS REALIZADOS • PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA • PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRÍAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA • ESPECIALISTA EN GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOS PROFESIONALES CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC. • MAGÍSTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN UNIVERSIDAD DE LA AUTÓNOMA. PERFIL DEL PROFESIONAL
  • 5. DESEMPEÑO LABORAL • ME DESEMPEÑE EN EL ÁREA ASISTENCIAL DURANTE 10 AÑOS, CLÍNICA PRIVADAS Y SEGURO SOCIAL DE LOS ANDES. • ME DESEMPEÑE EN EL ÁREA DE CALIDAD, MÉTODOS Y TIEMPO EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE SALUD, CONSULTORÍAS INDEPENDIENTES. • DOCENCIA A PARTIR DEL 2009 EN TÉCNICAS: LITORAL, CUL, CUC COMO CATEDRÁTICA POSTERIORMENTE 2015 DTC DE LA CUC, COORDINADORA DEL ÁREA DE SST. • ACTUALMENTE APOYO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS, CONSULTORÍAS EN EL ÁREA DE SISTEMAS DE GESTIÓN PERTENECIENTE AL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCOM. • CÁTEDRAS DICTADAS: MORFOLOGIA, ERGONOMÍA, SEGURIDAD INDUSTRIAL. LEGISLACIÓN, ADMINISTRACIÓN EN S. O. SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA PREVENTIVA.
  • 6. CONDUCTAS A EVITAR • INCUMPLIMIENTO EN LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR • QUE AL LLEGAR LA SIGUIENTE FECHA DE LA CLASE EL TALLER YA SE DEBE HABER MONTADO A LA PLATAFORMA SEGÚN LAS INDICACIONES Y FECHAS ESTABLECIDAS. • CONTACTAR AL DOCENTE EN HORAS EXTRA LABORALES • PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SIN NORMAS DE PRESENTACIÓN. • LA COPIA Y PEGA DE LOS TALLERES O LO MÁS CONOCIDO COMO PLAGIO.
  • 7. DISTRIBUCION Y EVALUACIÓN DEL MODULO Foro 30% 3 TRABAJO FINAL 40% 1 TALLERES 30% Clase Fecha 1 Abril 5 de 2020 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Y FORO Unidad I TALLER 1 2 Abril 12 de 2020 DESARROLLO DE LA UNIDAD II TALLER 2 3 Abril 19 de 2020 UNIDAD III TALLER 3 4 Abril 26 de 2020 UNIDAD III FORO- TALLER Trabajo final. NOTAS CLASIFICACIÓN 1 TALLERES 2 FORO 3 TRABAJO FINAL
  • 8. • Describir el contexto histórico de la salud, enfermedad y los conceptos básico asociados. • Revisión de la legislación ajustada a la salud y medicina preventiva. • Reconocimiento de la afectación de los diferentes sistemas orgánicos asociados a las actividades laborales. Apoyo en el decreto 1477 del 2014 y GATISST. • Identificar los indicadores asociados a la promoción, prevención y control de la salud en las actividades laborales. • Desarrollar SVE.( sistema de vigilancia epidemiológico) acorde a los riesgos asociados. • Y la creación del profesiograma. OBJETIVOS DEL CURSO
  • 9. • Interpretación y aplicación de conceptos fundamentales de la salud, enfermedad y medicina preventiva en la aplicación de SVE. • Conocimiento y habilidad para aplicar herramientas en la identificación de peligro, que permita la construcción de profesiogramas. • Identificar los diferentes indicadores que permitan establecer que las organizaciones pueden cumplir con los SVE. Acorde sistema de seguridad y salud en el trabajo. • Proponer alternativas de mejora continua en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. COMPETENCIAS A ADQUIRIR
  • 10. PRESENTACIÓN DE ARTICULO O TRABAJO FINAL. • Revisar el comportamiento de las empresas clasificadas por sector, su SVE el nivel de cumplimiento del mismo frente a los estándares y requerimiento aprendido. • Aplicar el formato de referenciación de acuerdo a las normas APA. • Hacer revisión literaria para establecer puntos de referencia con lo desarrollado. • Debe ser tan corto como se pueda y tan largo como lo requiera. • Referencias bibliográficas será de por lo menos 3 referencias por cada uno de los de integrante del grupo de la investigación.
  • 11. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE CADA CLASE. • Estar atento a las actividades que se realizaran para leer sobre la temática. • Si tiene alguna duda puede dejarla escrita en el foro de dudas. • Hay una programación, de ante mano se le aclara que es flexible y que se puede sujetar de acuerdo a lo solicitado y acordado entre las partes interesadas.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • LEGISLACION DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989 – resolución 2013/86, Ley 1562 de 2012 - Decreto 1443 del 2014 – Decreto 1477 de 2014, GATISO. • Organización Internacional del Trabajo (OIT). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. (2002). • Gutiérrez J. M. (2001). Ergonomía y Psicología en la Empresa. Editorial CISS PRAXIS. Valencia. • Uribe P. J. F. (2008). (Editor) Psicología de la Salud Ocupacional en México. • Cortés, D. J. M. (2005). Seguridad e Higiene del Trabajo. Alfa omega. • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) (2009). Marco Jurídico de la Seguridad e Higiene del Trabajo en México. [En línea]. Disponible en www.stps.gob.mx . • EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y CLÍNICA, AUTOR: FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA, MD-MSP AURELIA ÁLVAREZ HEREDIA, AÑO: 2015 EDITORIAL: ECOE EDICIONES • AUDITORÍA MEDICA Y EPIDEMIOLOGÍA AUTOR: FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA, MD-MSP • AURELIA ÁLVAREZ HEREDIA, MSc. AÑO: 2015 EDITORIAL: ECOE EDICIONE • Técnicas para la prevención de riesgos laborales, autor: Antonio creus sole editorial Lexus BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Técnicas para la prevención de riesgos laborales, autor :Antonio Creus sole editorial Lexus.