SlideShare una empresa de Scribd logo
Renán Alfonso Rojas
Consejo Colombiano de Seguridad
Mayo de 2014
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Resultados Nuevo Sistema de Calificación
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Antecedentes
Como respuesta a la necesidad de estructurar un sistema
que permita armonizar los requisitos legales en Seguridad,
Salud y Ambiente, y los exigidos por las compañías
contratantes de hidrocarburos y otros sectores, en el año
1998 se creó el Registro Uniforme de Evaluación de
Contratistas en Seguridad, Salud y Ambiente RUC®.
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Antecedentes
El Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente para Contratistas - RUC® ha sido
una estrategia del sector de hidrocarburos para el mejoramiento
homogéneo del desempeño en HSE, y dar así respuesta satisfactoria
a las expectativas de los diferentes públicos interesados en nuestra
industria.
Las empresas contratantes son conscientes de la transcendencia de
estos aspectos, entre otros, relacionados con la transparencia y la
responsabilidad social corporativa; por ello buscamos el mejoramiento
continuo a través de la excelencia en los procesos, en los que la
participación efectiva de las empresas contratistas y proveedoras es
fundamental.
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Evolución del RUC®
EVOLUCIÓN DEL RUC
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Promedios de Calificación
EVOLUCIÓN DEL RUC
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Índices de accidentalidad del RUC®
EVOLUCIÓN DEL RUC
Distribución por tamaño de empresa a Diciembre del 2013
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
EVOLUCIÓN DEL RUC
Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
Promedio de calificación del Ruc® por departamento a Diciembre del 2013
PROMEDIO
55,1 - 81,7
82,0 - 87,7
87,8 - 91,8
DEPARTAMENTO
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
ANTIOQUIA 80,7%
ARAUCA 90,5%
ATLANTICO 83,3%
BOLIVAR 81,7%
BOYACA 82,7%
CALDAS 78,7%
CAQUETA 78,0%
CASANARE 87,7%
CAUCA 87,8%
CESAR 78,8%
CORDOBA 84,6%
CUNDINAMARCA 88,3%
GUAJIRA 86,0%
HUILA 90,6%
MAGDALENA 85,4%
META 83,1%
NARIÑO 91,8%
NORTE DE SANTANDER 86,3%
PUTUMAYO 90,4%
QUINDIO 80,9%
RISARALDA 88,9%
SAN ANDRES 55,1%
SANTANDER 87,2%
SUCRE 86,6%
TOLIMA 85,5%
VALLE DEL CAUCA 82,0%
¿Qué esperan las empresas
contratantes
del RUC®?
SONDEO
Sondeo - Enero 2011
Empresas Contratantes
Sector de Hidrocarburos
Antecedentes
Nuevo Sistema de Calificación
 Que la evaluación RUC, refleje una foto real de la compañía en su parte
documental y gestión en campo.
 Que los resultados de las evaluaciones del RUC reflejen en campo el
desempeño del contratista.
 Que sea un filtro adecuado en el momento de seleccionar un
contratista.
 Que la evaluación sean coherentes con los resultados estadísticos de
los incidentes/accidentes.
SONDEO
Antecedentes
Nuevo Sistema de Calificación
 Que la información de las evaluaciones de los contratistas sean
ubicadas en un portal a disposición de los contratantes.
 Que los contratantes puedan calificar el desempeño del contratista y
que esto afecte el resultado del RUC.
 Que el RUC sirva como herramienta para mejora de los procesos en
HSE enfocado más en la gestión de campo que documental.
 Mejorar la competencia de los auditores en gestión ambiental y en los
procesos (perforación, producción crudo y gas, proyectos).
SONDEO
Antecedentes
Nuevo Sistema de Calificación
PLAN DE TRABAJO
RUC: Evaluación integral del contratista:
• EVALUACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO +
• ACCIDENTALIDAD +
• DESEMPEÑO EN OTROS CONTRATOS
Antecedentes
Nuevo Sistema de Calificación
PLAN DE TRABAJO 2011
Etapas
Nuevo Sistema de Calificación
Marzo 2011-
Septiembre 2012:
Estructuración
nuevo sistema
de Calificación
por parte del
Comité
Operativo
Octubre 2012 –
Diciembre 2013:
Publicación y
Divulgación de
nuevo sistema
de Calificación
Enero 2014:
Implementación
nuevo sistema
de Calificación
Mejora de la escala de calificación
Instrumento de evaluación: Contar con un instrumento que permita el
reflejo de los hallazgos en la calificación RUC
• Comparación de la metodología de evaluación de otros estándares:
• RUC vs OGP
• RUC vs NORSOK
• RUC vs CHESEM
PLAN DE TRABAJO 2011
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
• Análisis del cuestionario de evaluación anterior:
• El Instrumento contempla 365 preguntas para 2968
puntos
• La escala permite evaluar dos situaciones
PLAN DE TRABAJO 2011
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
• Modificación del Formato de Evaluación y Guía del Ruc
PLAN DE TRABAJO 2011
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
• Modificación del Formato de Evaluación y Guía del Ruc
PLAN DE TRABAJO 2011
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
• Verificación
Integral
• Verificación en
campo separada
de la parte
documental
• 43 Sub
Elementos
• 54 Sub
Elemento
365
Preguntas
5
Escenarios
de
Calificación
• No existe
Escenario “A”
• Existe pero no esta implementado los elementos básicos, no está
documentado totalmente.
Escenario “B”
• Implementa los elementos básicos definidos pero los demás
elementos no se encuentran totalmente implementados.
Escenario “C”
• 100% implementado, medido y mejora continúa
Escenario “D”
• Excelencia, supera las expectativas
Escenario “E”
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
3.2.7 Planes de Emergencia
ESCENARIO CRITERIO
A La empresa no cuenta con un plan de emergencia.
B El plan de emergencias está estructurado pero no cuenta con todos los
requerimientos de la Guía del RUC y no se ha implementado.
C El plan está estructurado de acuerdo con los requerimientos de la Guía del RUC
contemplando todos los escenarios de emergencias aplicables para toda la
organización; está implementado y los brigadista y los trabajadores conocen los
procedimientos para actuar en caso de una emergencia y han sido entrenados.
Pero no se han realizado simulacros asociados a la identificación de escenarios
de emergencia presentes en la empresa.
Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012
Nuevo Sistema de Calificación
3.2.7 Planes de Emergencia
ESCENARIO CRITERIO
D El plan está estructurado de acuerdo con los requerimientos de la Guía del RUC
contemplando todos los escenarios de emergencias aplicables para toda la
organización; está implementado y los brigadista y los trabajadores conocen los
procedimientos para actuar en caso de una emergencia que involucre su área de
trabajo y han sido entrenados. Se han realizado simulacros asociados a la
identificación de escenarios de emergencia presentes en la empresas y
simulacros ambientales, se evalúan los simulacros, se establecen planes de
acción, se implementan. Se evidencian el entrenamiento de la brigada a nivel
avanzado. Se cuenta con convenios de ayuda mutua y durante los simulacros se
ha determinado y evaluado su capacidad de respuesta. Se cuenta con los
recursos suficientes para atender una emergencia incluyendo personal de la
salud en caso de ser aplicable.
E Se cuenta con mecanismos para validar la mejora de la eficacia y el plan de
continuidad del negocio.
MEDIOS DE
DIVULGACIÓN
FECHA
Pagina web Desde septiembre 24 de 2012
Divulgación en Boletín - Octubre 1 de 2012
- Junio 1 de 2013
Divulgación en la revisa
Protección & Seguridad
- Noviembre – Diciembre de
2012
- Marzo – Abril 2014
Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013
Nuevo Sistema de Calificación
DIVULGACIÓN A
CONTRATANTES
FECHA
Comité de Hidrocarburos
- Septiembre 18 de 2012
- Febrero 19 de 2013
- Junio 19 de 2013
- Noviembre 19 de 2013
- Febrero 18 de 2014
- Marzo 18 de 2014
Comité de Grandes
Contantes
- Octubre 26 de 2012
- Abril 26 de 2013
- Julio 26 de 2013
- Octubre 25 de 2013
Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013
Nuevo Sistema de Calificación
DIVULGACIÓN A
CONTRATISTAS=
31 EVENTOS
2790 PERSONAS
CANTIDAD
Bogotá 15
Neiva 2
Barranquilla 2
Cartagena 2
Cali 2
Yopal 2
Medellín 2
Manizales 1
Barrancabermeja 2
Webex 1
Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013
Nuevo Sistema de Calificación
ACTIVIDADES FECHA
Divulgación a auditores
Septiembre 19 de 2012
Febrero 12 de 2013
Abril 23 de 2013
Agosto 13 de 2013
Febrero 11 de 2014
Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013
Nuevo Sistema de Calificación
ACTIVIDADES FECHA
Aplicación del
instrumento de manera
informativa
Desde octubre de 2012:
- Aplicación del nuevo sistema de calificación a
2.219 empresas Contratistas
- Divulgación de los cambios sobre el nuevo
sistema de calificación.
- Entrega de la calificación vigente y de manera
informativa entrega de la calificación con el
nuevo sistema de calificación.
- Monitoreo mensual de resultados por parte de
Comité de Hidrocarburos y operativo del Ruc
Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013
Nuevo Sistema de Calificación
TOTAL: 506
VERIFICACIÓN: 216
SEGUIMIENTO: 290
Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014
Nuevo Sistema de Calificación
SEGUIMIENTO: 290
Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014
Nuevo Sistema de Calificación
REDUCCION DE LA CALIFICACIÓN: 194
Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014
Nuevo Sistema de Calificación
 Continuar evaluando las empresas contratistas con el sistema de evaluación
RUC 2014.
 Revisar al interior de las empresas contratantes el porcentaje mínimo del RUC
establecido en los procesos de licitación
 Incluir en el informe de auditoria y en la certificación expedida por el CCS la
calificación obtenida en el año 2014 corresponde al nuevo sistema de calificación
y que se presenté además de la calificación obtenida en el 2013 a manera de
información.
 Realizar un taller en conjunto con las empresas contratantes, contratistas y
auditores con el objetivo de analizar y mejorar el escenario de calificación E y de
esta manera contribuir a la mejora continua de la gestión de los contratistas dada
la diferencia en la calificación total.
PLAN DE TRABAJO 2011
Conclusiones del Comité de Hidrocarburos
Nuevo Sistema de Calificación
4 de abril.
Taller nuevo sistema de calificación RUC, donde se reviso el elemento E.
Contando con una participación de 49 asistentes.
 Contratantes:28
 Contratistas:7
 Auditores:8
 Participantes del CCS:6
Resultados Taller Nuevo Sistema de Calificación
Nuevo Sistema de Calificación
Ratificamos nuestro soporte y apoyo al
funcionamiento del Sistema RUC, que con el
Consejo Colombiano de Seguridad hemos
desarrollado para asegurar el cumplimiento de
los requisitos legales y buenas prácticas del
sector de hidrocarburos, reflejando las
expectativas que la industria tiene de contar
con contratistas de excelencia en sus
procesos y con altos estándares de
desempeño en HSE.
PLAN DE TRABAJO 2011
Conclusiones del Comité de Hidrocarburos
Nuevo Sistema de Calificación
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion

Más contenido relacionado

Similar a RUC Nuevo_sistema_de_calificacion

Manual de calidad 1
Manual de calidad 1Manual de calidad 1
Manual de calidad 1
Nathalie Vega
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdfOAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
CarolTorres83
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Alexander Casio Cristaldo
 
PresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios DnvPresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios Dnv
DNV_Mexico
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.SManual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
Osman Gordillo
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
AlexanderCabezas12
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ClaudiaestefaniIngaP
 
Manual de calidad empresa ricco pane
Manual de calidad empresa ricco paneManual de calidad empresa ricco pane
Manual de calidad empresa ricco pane
Yenny Perez
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Nathalie Vega
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Nathalie Vega
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
ngelaNez2
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
Art 52 2
Art 52 2Art 52 2
Art 52 2
Migvel AnGel
 
Manual cristian
Manual cristianManual cristian
Manual cristian
cristian calle
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
Fernando_B
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Presentacion final electiva iv
Presentacion final electiva ivPresentacion final electiva iv
Presentacion final electiva iv
Ingeniero Jairo Segura
 

Similar a RUC Nuevo_sistema_de_calificacion (20)

Manual de calidad 1
Manual de calidad 1Manual de calidad 1
Manual de calidad 1
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdfOAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
OAUPE009_GUIA_CONTRATISTAS_RUC_REV20.pdf
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logisticaDiseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
Diseño de un sistema de control preventivo de la gestion logistica
 
PresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios DnvPresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios Dnv
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.SManual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
Manual de calidad Arepas Arrozal S.A.S
 
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
 
Manual de calidad empresa ricco pane
Manual de calidad empresa ricco paneManual de calidad empresa ricco pane
Manual de calidad empresa ricco pane
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Presentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptxPresentación Primer Corte.pptx
Presentación Primer Corte.pptx
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Art 52 2
Art 52 2Art 52 2
Art 52 2
 
Manual cristian
Manual cristianManual cristian
Manual cristian
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Presentacion final electiva iv
Presentacion final electiva ivPresentacion final electiva iv
Presentacion final electiva iv
 

Más de JohnAlexanderGuevara

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
JohnAlexanderGuevara
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
JohnAlexanderGuevara
 
IN ON AT
IN ON ATIN ON AT
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
JohnAlexanderGuevara
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
JohnAlexanderGuevara
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JohnAlexanderGuevara
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
JohnAlexanderGuevara
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
JohnAlexanderGuevara
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
JohnAlexanderGuevara
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
JohnAlexanderGuevara
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
JohnAlexanderGuevara
 
ACPM
ACPMACPM
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
JohnAlexanderGuevara
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
JohnAlexanderGuevara
 

Más de JohnAlexanderGuevara (20)

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
 
IN ON AT
IN ON ATIN ON AT
IN ON AT
 
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
ENGLISH
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
 
ACPM
ACPMACPM
ACPM
 
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

RUC Nuevo_sistema_de_calificacion

  • 1.
  • 2. Renán Alfonso Rojas Consejo Colombiano de Seguridad Mayo de 2014 Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Resultados Nuevo Sistema de Calificación
  • 3. Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Antecedentes Como respuesta a la necesidad de estructurar un sistema que permita armonizar los requisitos legales en Seguridad, Salud y Ambiente, y los exigidos por las compañías contratantes de hidrocarburos y otros sectores, en el año 1998 se creó el Registro Uniforme de Evaluación de Contratistas en Seguridad, Salud y Ambiente RUC®.
  • 4. Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Antecedentes El Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para Contratistas - RUC® ha sido una estrategia del sector de hidrocarburos para el mejoramiento homogéneo del desempeño en HSE, y dar así respuesta satisfactoria a las expectativas de los diferentes públicos interesados en nuestra industria. Las empresas contratantes son conscientes de la transcendencia de estos aspectos, entre otros, relacionados con la transparencia y la responsabilidad social corporativa; por ello buscamos el mejoramiento continuo a través de la excelencia en los procesos, en los que la participación efectiva de las empresas contratistas y proveedoras es fundamental.
  • 5. Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Evolución del RUC®
  • 6. EVOLUCIÓN DEL RUC Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Promedios de Calificación
  • 7. EVOLUCIÓN DEL RUC Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Índices de accidentalidad del RUC®
  • 8. EVOLUCIÓN DEL RUC Distribución por tamaño de empresa a Diciembre del 2013 Registro Uniforme de Contratistas RUC ®
  • 9. EVOLUCIÓN DEL RUC Registro Uniforme de Contratistas RUC ® Promedio de calificación del Ruc® por departamento a Diciembre del 2013 PROMEDIO 55,1 - 81,7 82,0 - 87,7 87,8 - 91,8 DEPARTAMENTO PROMEDIO CALIFICACIÓN ANTIOQUIA 80,7% ARAUCA 90,5% ATLANTICO 83,3% BOLIVAR 81,7% BOYACA 82,7% CALDAS 78,7% CAQUETA 78,0% CASANARE 87,7% CAUCA 87,8% CESAR 78,8% CORDOBA 84,6% CUNDINAMARCA 88,3% GUAJIRA 86,0% HUILA 90,6% MAGDALENA 85,4% META 83,1% NARIÑO 91,8% NORTE DE SANTANDER 86,3% PUTUMAYO 90,4% QUINDIO 80,9% RISARALDA 88,9% SAN ANDRES 55,1% SANTANDER 87,2% SUCRE 86,6% TOLIMA 85,5% VALLE DEL CAUCA 82,0%
  • 10. ¿Qué esperan las empresas contratantes del RUC®? SONDEO Sondeo - Enero 2011 Empresas Contratantes Sector de Hidrocarburos Antecedentes Nuevo Sistema de Calificación
  • 11.  Que la evaluación RUC, refleje una foto real de la compañía en su parte documental y gestión en campo.  Que los resultados de las evaluaciones del RUC reflejen en campo el desempeño del contratista.  Que sea un filtro adecuado en el momento de seleccionar un contratista.  Que la evaluación sean coherentes con los resultados estadísticos de los incidentes/accidentes. SONDEO Antecedentes Nuevo Sistema de Calificación
  • 12.  Que la información de las evaluaciones de los contratistas sean ubicadas en un portal a disposición de los contratantes.  Que los contratantes puedan calificar el desempeño del contratista y que esto afecte el resultado del RUC.  Que el RUC sirva como herramienta para mejora de los procesos en HSE enfocado más en la gestión de campo que documental.  Mejorar la competencia de los auditores en gestión ambiental y en los procesos (perforación, producción crudo y gas, proyectos). SONDEO Antecedentes Nuevo Sistema de Calificación
  • 13. PLAN DE TRABAJO RUC: Evaluación integral del contratista: • EVALUACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO + • ACCIDENTALIDAD + • DESEMPEÑO EN OTROS CONTRATOS Antecedentes Nuevo Sistema de Calificación
  • 14. PLAN DE TRABAJO 2011 Etapas Nuevo Sistema de Calificación Marzo 2011- Septiembre 2012: Estructuración nuevo sistema de Calificación por parte del Comité Operativo Octubre 2012 – Diciembre 2013: Publicación y Divulgación de nuevo sistema de Calificación Enero 2014: Implementación nuevo sistema de Calificación
  • 15. Mejora de la escala de calificación Instrumento de evaluación: Contar con un instrumento que permita el reflejo de los hallazgos en la calificación RUC • Comparación de la metodología de evaluación de otros estándares: • RUC vs OGP • RUC vs NORSOK • RUC vs CHESEM PLAN DE TRABAJO 2011 Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación
  • 16. • Análisis del cuestionario de evaluación anterior: • El Instrumento contempla 365 preguntas para 2968 puntos • La escala permite evaluar dos situaciones PLAN DE TRABAJO 2011 Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación
  • 17. • Modificación del Formato de Evaluación y Guía del Ruc PLAN DE TRABAJO 2011 Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación
  • 18. • Modificación del Formato de Evaluación y Guía del Ruc PLAN DE TRABAJO 2011 Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación • Verificación Integral • Verificación en campo separada de la parte documental • 43 Sub Elementos • 54 Sub Elemento 365 Preguntas 5 Escenarios de Calificación
  • 19. • No existe Escenario “A” • Existe pero no esta implementado los elementos básicos, no está documentado totalmente. Escenario “B” • Implementa los elementos básicos definidos pero los demás elementos no se encuentran totalmente implementados. Escenario “C” • 100% implementado, medido y mejora continúa Escenario “D” • Excelencia, supera las expectativas Escenario “E” Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación
  • 20. Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación 3.2.7 Planes de Emergencia ESCENARIO CRITERIO A La empresa no cuenta con un plan de emergencia. B El plan de emergencias está estructurado pero no cuenta con todos los requerimientos de la Guía del RUC y no se ha implementado. C El plan está estructurado de acuerdo con los requerimientos de la Guía del RUC contemplando todos los escenarios de emergencias aplicables para toda la organización; está implementado y los brigadista y los trabajadores conocen los procedimientos para actuar en caso de una emergencia y han sido entrenados. Pero no se han realizado simulacros asociados a la identificación de escenarios de emergencia presentes en la empresa.
  • 21. Estructuración Nuevo Sistema de Calificación : Marzo 2011- Septiembre 2012 Nuevo Sistema de Calificación 3.2.7 Planes de Emergencia ESCENARIO CRITERIO D El plan está estructurado de acuerdo con los requerimientos de la Guía del RUC contemplando todos los escenarios de emergencias aplicables para toda la organización; está implementado y los brigadista y los trabajadores conocen los procedimientos para actuar en caso de una emergencia que involucre su área de trabajo y han sido entrenados. Se han realizado simulacros asociados a la identificación de escenarios de emergencia presentes en la empresas y simulacros ambientales, se evalúan los simulacros, se establecen planes de acción, se implementan. Se evidencian el entrenamiento de la brigada a nivel avanzado. Se cuenta con convenios de ayuda mutua y durante los simulacros se ha determinado y evaluado su capacidad de respuesta. Se cuenta con los recursos suficientes para atender una emergencia incluyendo personal de la salud en caso de ser aplicable. E Se cuenta con mecanismos para validar la mejora de la eficacia y el plan de continuidad del negocio.
  • 22. MEDIOS DE DIVULGACIÓN FECHA Pagina web Desde septiembre 24 de 2012 Divulgación en Boletín - Octubre 1 de 2012 - Junio 1 de 2013 Divulgación en la revisa Protección & Seguridad - Noviembre – Diciembre de 2012 - Marzo – Abril 2014 Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013 Nuevo Sistema de Calificación
  • 23. DIVULGACIÓN A CONTRATANTES FECHA Comité de Hidrocarburos - Septiembre 18 de 2012 - Febrero 19 de 2013 - Junio 19 de 2013 - Noviembre 19 de 2013 - Febrero 18 de 2014 - Marzo 18 de 2014 Comité de Grandes Contantes - Octubre 26 de 2012 - Abril 26 de 2013 - Julio 26 de 2013 - Octubre 25 de 2013 Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013 Nuevo Sistema de Calificación
  • 24. DIVULGACIÓN A CONTRATISTAS= 31 EVENTOS 2790 PERSONAS CANTIDAD Bogotá 15 Neiva 2 Barranquilla 2 Cartagena 2 Cali 2 Yopal 2 Medellín 2 Manizales 1 Barrancabermeja 2 Webex 1 Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013 Nuevo Sistema de Calificación
  • 25. ACTIVIDADES FECHA Divulgación a auditores Septiembre 19 de 2012 Febrero 12 de 2013 Abril 23 de 2013 Agosto 13 de 2013 Febrero 11 de 2014 Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013 Nuevo Sistema de Calificación
  • 26. ACTIVIDADES FECHA Aplicación del instrumento de manera informativa Desde octubre de 2012: - Aplicación del nuevo sistema de calificación a 2.219 empresas Contratistas - Divulgación de los cambios sobre el nuevo sistema de calificación. - Entrega de la calificación vigente y de manera informativa entrega de la calificación con el nuevo sistema de calificación. - Monitoreo mensual de resultados por parte de Comité de Hidrocarburos y operativo del Ruc Publicación y Divulgación: Octubre 2012 – Diciembre 2013 Nuevo Sistema de Calificación
  • 27. TOTAL: 506 VERIFICACIÓN: 216 SEGUIMIENTO: 290 Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014 Nuevo Sistema de Calificación
  • 28. SEGUIMIENTO: 290 Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014 Nuevo Sistema de Calificación
  • 29. REDUCCION DE LA CALIFICACIÓN: 194 Implementación nuevo Sistema de Calificación: Enero 2014 Nuevo Sistema de Calificación
  • 30.  Continuar evaluando las empresas contratistas con el sistema de evaluación RUC 2014.  Revisar al interior de las empresas contratantes el porcentaje mínimo del RUC establecido en los procesos de licitación  Incluir en el informe de auditoria y en la certificación expedida por el CCS la calificación obtenida en el año 2014 corresponde al nuevo sistema de calificación y que se presenté además de la calificación obtenida en el 2013 a manera de información.  Realizar un taller en conjunto con las empresas contratantes, contratistas y auditores con el objetivo de analizar y mejorar el escenario de calificación E y de esta manera contribuir a la mejora continua de la gestión de los contratistas dada la diferencia en la calificación total. PLAN DE TRABAJO 2011 Conclusiones del Comité de Hidrocarburos Nuevo Sistema de Calificación
  • 31. 4 de abril. Taller nuevo sistema de calificación RUC, donde se reviso el elemento E. Contando con una participación de 49 asistentes.  Contratantes:28  Contratistas:7  Auditores:8  Participantes del CCS:6 Resultados Taller Nuevo Sistema de Calificación Nuevo Sistema de Calificación
  • 32. Ratificamos nuestro soporte y apoyo al funcionamiento del Sistema RUC, que con el Consejo Colombiano de Seguridad hemos desarrollado para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y buenas prácticas del sector de hidrocarburos, reflejando las expectativas que la industria tiene de contar con contratistas de excelencia en sus procesos y con altos estándares de desempeño en HSE. PLAN DE TRABAJO 2011 Conclusiones del Comité de Hidrocarburos Nuevo Sistema de Calificación