SlideShare una empresa de Scribd logo
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
• Reforzar conceptos para la identificación y
gestión de las acciones correctivas,
preventivas y mejora continua en cada uno de
los procesos.
• Control del producto no conforme
• Mejora
- Mejora continua
- Acciones correctivas.
- Acciones preventivas
NO CONFORMIDAD
REAL
INCUMPLIMIENTO DE UN
REQUISITO
POTENCIAL
Acción
Correctiva
Corrección Acción
Preventiva
Del Cliente
Legales o Reglamentarios
De la organización
Acción Correctiva
Evaluar Identificar e
Implementar
Acciones
Registro de
Resultados
Revisar Eficacia
Acciones
Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una
no conformidad detectada u otra situación no deseable.
Revisar No
Conformidades
Determinar
Causas
CORRECCIÓN
Acción tomada para eliminar una no conformidad
detectada.
Una corrección puede realizarse junto con una acción
correctiva
Existe diferencia entre corrección y acción correctiva
Corrección: elimina la no conformidad
Acción correctiva: elimina la causa de la no conformidad
Acción Preventiva
Registro de
Resultados
Revisar Eficacia Acciones
Determinar No
conformidades
Potenciales
Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no
conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable
Determinar e
Implementar
Acciones
Identificar Causas
Evaluar
Mejora Continua
Acción permanente realizada con
el fin de aumentar la capacidad
para cumplir los requisitos y
optimizar el desempeño.
La entidad debe mejorar continuamente la eficacia,
eficiencia y efectividad del SGC mediante el uso de la
política de la calidad, los objetivos de la calidad, los
resultados de las auditorías internas, el análisis de
datos, las acciones correctivas y preventivas y la
revisión por la dirección.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Este diagrama se utiliza para representar la relación entre algún efecto y todas las
posibles causas que lo influyen. El efecto o problema es colocado en el lado
derecho del diagrama y las influencias o causas principales son listadas a su
izquierda.
EJEMPLO DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
No se evidencian las acciones ni los
planes de mejoramiento derivados de
las no conformidades detectadas en la
auditoría interna de calidad efectuada
el pasado mes de febrero cuya fecha
de ejecución (desarrollo de la
acciones) presenta fecha de
cumplimiento el 30 de junio de 2012
MANO DE OBRA
Error humano
Omisión por desconocimiento del
requisito de la norma NTC GP:1000
donde se establece la obligatoriedad
de la implementación de acciones
correctivas producto de las no
conformidades
MÉTODO
No se ha implementado un
mecanismo de seguimiento y control
en el proceso que contribuya al
cumplimiento de los compromisos
producto de las auditorías internas y
demás temas relacionados con el
SGC.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
LA TEORÍA DE LOS TRES PORQUE
1er PORQUE
MATERIAL
PROBLEMA
MÁQUINAS
MÉTODOS
MANO DE
OBRA
2do PORQUE
PROVEEDOR
ESPECIFICACIÓN
NO SABE
3er PORQUE
NO QUIERE
NO PUEDE
INFORMACIÓN
ENTRENAMIENTO
SEGURIDAD
RECONOCIMIENTO
EJEMPLO TEORÍA DE LOS TRES PORQUE
No se evidencia la medición
del indicador PORCENTAJE
DE PROGRAMAS
PRODUCIDOS EN LOS
DIFERENTES MEDIOS DE
comunicación (RADIO
PRENSA TV) para el 1er
semestre 2012, establecidos
en el tablero de indicadores
de comunicaciones, a fin de
asegurar que esta medición
demuestre la capacidad del
procesos para alcanzar
resultados planificados.
1ER PORQUE 2DO PORQUE 3ER PORQUE
MANO DE OBRA
Desconocimiento por
parte del equipo de
trabajo del proceso
de la aplicación del
requisito (8,2,3) y los
indicadores
correspondientes
a Gestión de
Comunicaciones
No se quiere llevar
a cabo esta
actividad
El personal
responsable
del proceso no
ha
recibido
la capacitación
respectiva
Desmotivación
Falta de
Compromiso
y sentido
de pertenencia
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
LLUVIA DE IDEAS
Esta técnica es usada para ayudar al grupo a crear tantas ideas
como sea posible en el menor tiempo posible. Puede ser usada de
dos formas:
1.- ESTRUCTURADA En este método cada persona en el grupo debe
dar alguna idea cuando le toca el turno de participar. Este sistema
“obliga” a participar a personas tímidas, pero a su vez crea una
cierta presión a contribuir.
2.- SIN ESTRUCTURAR En este método los miembros del grupo
aportan ideas tan pronto como les vienen a la mente; crea una
atmósfera más relajada, pero se corre el riesgo que solo participen
los más extrovertidos. .
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
PASOS A SEGUIR PARA APLICAR LLUVIA DE IDEAS
Antes de la lluvia de ideas
1. Definir el propósito
2. Elegir pocos participantes (de 4 a 7)
3. Definir un espacio y las herramientas para el ejercicio
Durante la lluvia de ideas
1. Escribir el problema tratado para que esté claro para todos.
2. No criticar nunca las ideas.
3. Escribir las ideas en un lugar visible para todos, evitando malos entendidos y
repeticiones.
4. Anotar las palabras del que aporta la idea; no interpretarlas a la manera del que
la escribe.
5. Ser breve
Después de la lluvia de ideas
1. Resaltar las ideas consideradas más acertadas.
2. Dedicar tiempo para evaluar las ideas y decidir .
Propósito:Mejorar el desarrollo de las
auditorías internas
Participantes: equipo de trabajo
Gestión de Calidad
Espacio: oficina de calidad, equipo de
cómputo, video beam y equipo de
oficina
Idea aprobada: Implementación de
auditorías internas de calidad
programadas durante toda la vigencia
para fortalecer el seguimiento a los
procesos a través de una identificación
oportuna de no conformidades reales,
potenciales u oportunidades de mejora
y un seguimiento oportuno a las
mismas
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
BENCHMARKING (Medida de Calidad)
Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los
productos, servicios y procesos de las organizaciones que
son reconocidas como representantes de las mejores
prácticas, con el propósito de contribuir a la mejora
continua.
ACTIVIDADES DEL BENCHMARKING
P
H
V
A
Determinar a que se le va a hacer
Benchmarking
Formar un equipo de Benchmarking e
identificar los socios del Benchmarking
Recopilar y analizar la información del
Benchmarking
Actuar mejoramiento de procesos
8.3. Control del Producto y/o Servicio No Conforme
(NTCGP 1000:2009)
La entidad debe asegurarse de que el producto y/o
servicio que no sea conforme con los
requisitos establecidos, se identifica y se
controla para prevenir su uso o entrega no
intencional.
Producto y/o Servicio No
Conforme:
Producto y/o servicio que no cumple
con los requisitos previamente
establecidos.
CONTROL DE PRODUCTOS / SERVICIOS NO
CONFORMES
IDENTIFICAR
DOCUMENTAR
DETERMINAR
TRATAMIENTO
VERIFICAR
DISPONER
Para demostrar su
conformidad con los
requisitos
 Identificar y controlar
 Productos no conformes
Antes o durante la prestación del
servicio
EV-CAL-FO-06 CONTROL DEL
PRODUCTO Y-O SERVICIO NO
CONFORME
Aplicar
correcciones
y/o acciones
correctivas
ACPM

Más contenido relacionado

Similar a ACPM

No conformidades y sus acciones
No conformidades y sus accionesNo conformidades y sus acciones
No conformidades y sus accionesMario Charlin
 
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
enlacebj
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
GesuMorroSumary
 
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
MishelCuenca4
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
JAVIER SALAS
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890
jalfonsohernandezmartinez
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
Jesus Sanchez
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Enrique Sacanell
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosBrian Tooth
 
Calidad en la ING.
Calidad en la ING.Calidad en la ING.
Calidad en la ING.
nirving30
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Elías Ramírez Martínez
 

Similar a ACPM (20)

No conformidades y sus acciones
No conformidades y sus accionesNo conformidades y sus acciones
No conformidades y sus acciones
 
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fase iii)
 
Auditoríasde calidad
Auditoríasde calidadAuditoríasde calidad
Auditoríasde calidad
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
 
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
Acpm
AcpmAcpm
Acpm
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
 
Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890Herramientasde calidad-total1890
Herramientasde calidad-total1890
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplos
 
Calidad en la ING.
Calidad en la ING.Calidad en la ING.
Calidad en la ING.
 
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones 3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
 

Más de JohnAlexanderGuevara

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
JohnAlexanderGuevara
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
JohnAlexanderGuevara
 
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
JohnAlexanderGuevara
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
JohnAlexanderGuevara
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JohnAlexanderGuevara
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacionRUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
JohnAlexanderGuevara
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
JohnAlexanderGuevara
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
JohnAlexanderGuevara
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
JohnAlexanderGuevara
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
JohnAlexanderGuevara
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
JohnAlexanderGuevara
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
JohnAlexanderGuevara
 
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
JohnAlexanderGuevara
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
JohnAlexanderGuevara
 

Más de JohnAlexanderGuevara (20)

Verb To Be questions
Verb To Be questionsVerb To Be questions
Verb To Be questions
 
introduce myself
introduce myselfintroduce myself
introduce myself
 
IN ON AT
IN ON ATIN ON AT
IN ON AT
 
adverbios de frecuencia
adverbios de frecuenciaadverbios de frecuencia
adverbios de frecuencia
 
Phrasal Verbs
Phrasal Verbs Phrasal Verbs
Phrasal Verbs
 
ENGLISH
ENGLISHENGLISH
ENGLISH
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 
Levantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargasLevantamiento_mecanico_de_cargas
Levantamiento_mecanico_de_cargas
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
 
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacionRUC Nuevo_sistema_de_calificacion
RUC Nuevo_sistema_de_calificacion
 
MAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOSMAPA DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
 
identificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.pptidentificacion-de-peligros.ppt
identificacion-de-peligros.ppt
 
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.pptconcepto-de-tiempo-historico2.ppt
concepto-de-tiempo-historico2.ppt
 
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICAEL ORO Y PLATA EN AMERICA
EL ORO Y PLATA EN AMERICA
 
RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALESRIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS AMBIENTALES
 
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.pptReunion-embajadores-mayo-2014.ppt
Reunion-embajadores-mayo-2014.ppt
 
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_PrimariaPresentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
Presentacion_Modulos_Salud_Ocupacional_Primaria
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
 
Residuos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrososResiduos_industriales_y_peligrosos
Residuos_industriales_y_peligrosos
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

ACPM

  • 1. “ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS” METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
  • 2. • Reforzar conceptos para la identificación y gestión de las acciones correctivas, preventivas y mejora continua en cada uno de los procesos.
  • 3. • Control del producto no conforme • Mejora - Mejora continua - Acciones correctivas. - Acciones preventivas
  • 4. NO CONFORMIDAD REAL INCUMPLIMIENTO DE UN REQUISITO POTENCIAL Acción Correctiva Corrección Acción Preventiva Del Cliente Legales o Reglamentarios De la organización
  • 5. Acción Correctiva Evaluar Identificar e Implementar Acciones Registro de Resultados Revisar Eficacia Acciones Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Revisar No Conformidades Determinar Causas
  • 6. CORRECCIÓN Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva Existe diferencia entre corrección y acción correctiva Corrección: elimina la no conformidad Acción correctiva: elimina la causa de la no conformidad
  • 7. Acción Preventiva Registro de Resultados Revisar Eficacia Acciones Determinar No conformidades Potenciales Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable Determinar e Implementar Acciones Identificar Causas Evaluar
  • 8. Mejora Continua Acción permanente realizada con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño. La entidad debe mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del SGC mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías internas, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.
  • 9.
  • 10. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Este diagrama se utiliza para representar la relación entre algún efecto y todas las posibles causas que lo influyen. El efecto o problema es colocado en el lado derecho del diagrama y las influencias o causas principales son listadas a su izquierda.
  • 11.
  • 12. EJEMPLO DIAGRAMA CAUSA-EFECTO No se evidencian las acciones ni los planes de mejoramiento derivados de las no conformidades detectadas en la auditoría interna de calidad efectuada el pasado mes de febrero cuya fecha de ejecución (desarrollo de la acciones) presenta fecha de cumplimiento el 30 de junio de 2012 MANO DE OBRA Error humano Omisión por desconocimiento del requisito de la norma NTC GP:1000 donde se establece la obligatoriedad de la implementación de acciones correctivas producto de las no conformidades MÉTODO No se ha implementado un mecanismo de seguimiento y control en el proceso que contribuya al cumplimiento de los compromisos producto de las auditorías internas y demás temas relacionados con el SGC.
  • 13. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS LA TEORÍA DE LOS TRES PORQUE 1er PORQUE MATERIAL PROBLEMA MÁQUINAS MÉTODOS MANO DE OBRA 2do PORQUE PROVEEDOR ESPECIFICACIÓN NO SABE 3er PORQUE NO QUIERE NO PUEDE INFORMACIÓN ENTRENAMIENTO SEGURIDAD RECONOCIMIENTO
  • 14. EJEMPLO TEORÍA DE LOS TRES PORQUE No se evidencia la medición del indicador PORCENTAJE DE PROGRAMAS PRODUCIDOS EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE comunicación (RADIO PRENSA TV) para el 1er semestre 2012, establecidos en el tablero de indicadores de comunicaciones, a fin de asegurar que esta medición demuestre la capacidad del procesos para alcanzar resultados planificados. 1ER PORQUE 2DO PORQUE 3ER PORQUE MANO DE OBRA Desconocimiento por parte del equipo de trabajo del proceso de la aplicación del requisito (8,2,3) y los indicadores correspondientes a Gestión de Comunicaciones No se quiere llevar a cabo esta actividad El personal responsable del proceso no ha recibido la capacitación respectiva Desmotivación Falta de Compromiso y sentido de pertenencia
  • 15. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS LLUVIA DE IDEAS Esta técnica es usada para ayudar al grupo a crear tantas ideas como sea posible en el menor tiempo posible. Puede ser usada de dos formas: 1.- ESTRUCTURADA En este método cada persona en el grupo debe dar alguna idea cuando le toca el turno de participar. Este sistema “obliga” a participar a personas tímidas, pero a su vez crea una cierta presión a contribuir. 2.- SIN ESTRUCTURAR En este método los miembros del grupo aportan ideas tan pronto como les vienen a la mente; crea una atmósfera más relajada, pero se corre el riesgo que solo participen los más extrovertidos. .
  • 16. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS PASOS A SEGUIR PARA APLICAR LLUVIA DE IDEAS Antes de la lluvia de ideas 1. Definir el propósito 2. Elegir pocos participantes (de 4 a 7) 3. Definir un espacio y las herramientas para el ejercicio Durante la lluvia de ideas 1. Escribir el problema tratado para que esté claro para todos. 2. No criticar nunca las ideas. 3. Escribir las ideas en un lugar visible para todos, evitando malos entendidos y repeticiones. 4. Anotar las palabras del que aporta la idea; no interpretarlas a la manera del que la escribe. 5. Ser breve Después de la lluvia de ideas 1. Resaltar las ideas consideradas más acertadas. 2. Dedicar tiempo para evaluar las ideas y decidir .
  • 17. Propósito:Mejorar el desarrollo de las auditorías internas Participantes: equipo de trabajo Gestión de Calidad Espacio: oficina de calidad, equipo de cómputo, video beam y equipo de oficina Idea aprobada: Implementación de auditorías internas de calidad programadas durante toda la vigencia para fortalecer el seguimiento a los procesos a través de una identificación oportuna de no conformidades reales, potenciales u oportunidades de mejora y un seguimiento oportuno a las mismas
  • 18. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSAS BENCHMARKING (Medida de Calidad) Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de contribuir a la mejora continua.
  • 19.
  • 20. ACTIVIDADES DEL BENCHMARKING P H V A Determinar a que se le va a hacer Benchmarking Formar un equipo de Benchmarking e identificar los socios del Benchmarking Recopilar y analizar la información del Benchmarking Actuar mejoramiento de procesos
  • 21. 8.3. Control del Producto y/o Servicio No Conforme (NTCGP 1000:2009) La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicio que no sea conforme con los requisitos establecidos, se identifica y se controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Producto y/o Servicio No Conforme: Producto y/o servicio que no cumple con los requisitos previamente establecidos.
  • 22. CONTROL DE PRODUCTOS / SERVICIOS NO CONFORMES IDENTIFICAR DOCUMENTAR DETERMINAR TRATAMIENTO VERIFICAR DISPONER Para demostrar su conformidad con los requisitos  Identificar y controlar  Productos no conformes Antes o durante la prestación del servicio EV-CAL-FO-06 CONTROL DEL PRODUCTO Y-O SERVICIO NO CONFORME Aplicar correcciones y/o acciones correctivas