SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
GUILLERMO LEON VALENCIA
¡VIVA LA LITERATURA!

DOCENTE
GINNETH PAOLA MONTEJO RINCON
GRADO DECIMO
UNIDAD 4

LITERATURA MODERNISTA Y GENERACION DEL 98
AGUACHICA CESAR
2013
CONTENIDO
• LITERATURA MODERNISTA
• CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO
• GENERACION DEL 98
• CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA DE 1898 A 1936
• TEMAS
• ESTILO
• PANORAMA LITERARIO MODERNISTA Y NOVENTAYOCHISTAS
• GENEROS LITERARIOS MAS REPRESENTATIVOS
LITERATURA MODERNISTA
abarcó

El culto de la belleza formal
Fin exclusivamente estético
• Búsqueda de lo real y lo exótico:
(princesas, hadas, cisnes, etc)
• Creación de impresione sensoriales

El final del siglo XIX y
primeras décadas del siglo

Se caracterizó por

•
•

Trato temas como

Haz clic para ver el video.

La expresión de lo intimo:
La tristeza, las remembranzas
histórico - legendarias.
CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO
CRISIS EN ESPAÑA
Económico social

Economía
Agraria

Incipiente
desarrollo
industrial

Desigualdades
Sociales

(burguesía enriquecida
Frente a proletariado
Empobrecido)

política

Desastre del 98
perdida de las
colonias.

DECADENCIA
Y
DESANIMO

Cultural e
ideológica

Rechazo de:
• Realismo
• Positivismo
• Racionalismo
ACTITUDES
(REACCIONES)

ACTITUD
DE
COMPROMISO

ACTITUD
DE
EVASION

Modernistas

Preocupación
Por la estética

Compromiso con
la realidad
española y
preocupación por
temas
existenciales.

GENERACION
DEL
98

Haz clic para ver el video.
CARACTERISTICAS

GENERACION
DEL 98
Grupo de escritores, que
hicieron de España su
tema literario
predominante

Haz clic para ver el video.

TEMAS

ESTILO
• Europeísmo y gusto por lo castizo: elevar a España a la altura de Europa.
• Sobriedad: los noventayochistas huyen de la retorica y de la grandilocuencia.
• Subjetivismo: una visión introspectiva de la realidad.
• Idealización del paisaje: su descripción es poética y expresa la emoción que
siente el contemplador.
• Preocupación por los problemas de España: el propósito de los autores del 98
fue conmover la conciencia nacional.

• Reflexiones filosóficas: los noventayochistas reflexionan sobre el sentido de la
vida, la religión, la existencia de dios, el tiempo entre otros.
España:
• Visón critica de la situación presente.
• Visión amorosa, idealización del paisaje, símbolo de lo
Español.

Intimismo:
• Visión introspectiva de la realidad.
• Reflexiones filosóficas: vida/muerte, religión, paso del
tiempo
Subjetivismo: Uso de la primera persona
Renovación del lenguaje literario:
• Sobriedad: claridad, llaneza, huida de la
grandilocuencia retorica del modernismo.
• Léxico tradicional y arcaísmos
• Recursos del carácter expresivo: reiteraciones,
metáforas y símiles, adjetivación.
PANORAMA LITERARIO MODERNISTA
Y
NOVENTAYOCHISTA
Entre 1898 y 1936 se vivió en España un
periodo de especial esplendor literario
que se llamo la edad de plata.

Generaciones de escritores

LA GENERACION
DEL FIN DE SIGLO
(98)

LA GENERACION DEL 27
Grupo Poético
(1927)
LA GENERACION DEL 14
(Primera Guerra Mundial)
ENSAYO
• Unamuno
• Azorín
• Maeztu

NOVELA
GENREROS LITERARIOS
Y ESCRITORES MAS
REPRESENTATIVOS
(entre 1898 y 1936)

• Unamuno
• Azorín
• Baroja

POESIA
• Juan Ramón Jiménez
• Antonio Machado

TEATRO
Haz clic para ver el video.

• Ramón María del Valle Inclán
• Eduardo Marquina
http://www.slideshare.net/floresitajan/modernismo-2420907

http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)

https://arsliteratura.wikispaces.com/PRINCIPALES+AUTORES+MODERNISTAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismoLiteratura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismo
reglisanchez
 
Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
SabrinaGuerra7
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
SabrinaGuerra7
 
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. JovellanosEnsayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
SandraMartin98
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
jhonatan32145
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
aurampoloe
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Alfonso Garcia
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Lazarillo miguel
Lazarillo miguelLazarillo miguel
Lazarillo miguel
nidree
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
Mery Márquez Caballero
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
César Martínez
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
profesorafrancisca
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
adamaria
 
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
Encarna Bermúdez
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
Georgina Hernández
 
Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
Liset Garcia Ortiz
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Universidad Popular Del cesar
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle
 

La actualidad más candente (19)

Literatura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismoLiteratura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismo
 
Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. JovellanosEnsayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Lazarillo miguel
Lazarillo miguelLazarillo miguel
Lazarillo miguel
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo uno b)
 
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
 
Semana 2 explicacion modernismo
Semana 2   explicacion modernismoSemana 2   explicacion modernismo
Semana 2 explicacion modernismo
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 

Destacado

Fotonovela escolar
Fotonovela escolarFotonovela escolar
Fotonovela escolar
EDUARDO ALBERTO CASADO
 
Uji 14051
Uji 14051Uji 14051
Uji 14051
alemacha
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
antorj24
 
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postalDiferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
MayteOchoaR
 
[BrunoiMob] Miami marina palms
[BrunoiMob] Miami marina palms[BrunoiMob] Miami marina palms
[BrunoiMob] Miami marina palms
BrunoiMob
 
Proyecto unah Honduras
Proyecto unah HondurasProyecto unah Honduras
Proyecto unah Honduras
Sara Mencia
 
IEC 2-page overview
IEC 2-page overviewIEC 2-page overview
IEC 2-page overview
beccane
 

Destacado (7)

Fotonovela escolar
Fotonovela escolarFotonovela escolar
Fotonovela escolar
 
Uji 14051
Uji 14051Uji 14051
Uji 14051
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postalDiferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
Diferencias y semejanzas entre el correo electronico y postal
 
[BrunoiMob] Miami marina palms
[BrunoiMob] Miami marina palms[BrunoiMob] Miami marina palms
[BrunoiMob] Miami marina palms
 
Proyecto unah Honduras
Proyecto unah HondurasProyecto unah Honduras
Proyecto unah Honduras
 
IEC 2-page overview
IEC 2-page overviewIEC 2-page overview
IEC 2-page overview
 

Similar a Presentación del tema proyecto de aula

Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Diego Bernal
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
Juan Suárez Pérez
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Diego Bernal
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
rafernandezgon
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Elena Llorente Bernardo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Ce Barrio
 
Generación del 98.ppt
Generación del 98.pptGeneración del 98.ppt
Generación del 98.ppt
Illuminans Tu Corazon
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
juanacua
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
ELY Fabiana cruz tello
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_esoModernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
SanchezBcn
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
revistaes
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
Pilar Alvarez
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 

Similar a Presentación del tema proyecto de aula (20)

Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
El modernismo. 4º
El modernismo. 4ºEl modernismo. 4º
El modernismo. 4º
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generación del 98.ppt
Generación del 98.pptGeneración del 98.ppt
Generación del 98.ppt
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_esoModernismo y generacion_del_98_4_eso
Modernismo y generacion_del_98_4_eso
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
El modernismo y la generación del 98. Introducción y características generales
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentación del tema proyecto de aula

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO LEON VALENCIA ¡VIVA LA LITERATURA! DOCENTE GINNETH PAOLA MONTEJO RINCON GRADO DECIMO UNIDAD 4 LITERATURA MODERNISTA Y GENERACION DEL 98 AGUACHICA CESAR 2013
  • 2. CONTENIDO • LITERATURA MODERNISTA • CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO • GENERACION DEL 98 • CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA DE 1898 A 1936 • TEMAS • ESTILO • PANORAMA LITERARIO MODERNISTA Y NOVENTAYOCHISTAS • GENEROS LITERARIOS MAS REPRESENTATIVOS
  • 3. LITERATURA MODERNISTA abarcó El culto de la belleza formal Fin exclusivamente estético • Búsqueda de lo real y lo exótico: (princesas, hadas, cisnes, etc) • Creación de impresione sensoriales El final del siglo XIX y primeras décadas del siglo Se caracterizó por • • Trato temas como Haz clic para ver el video. La expresión de lo intimo: La tristeza, las remembranzas histórico - legendarias.
  • 4. CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO CRISIS EN ESPAÑA Económico social Economía Agraria Incipiente desarrollo industrial Desigualdades Sociales (burguesía enriquecida Frente a proletariado Empobrecido) política Desastre del 98 perdida de las colonias. DECADENCIA Y DESANIMO Cultural e ideológica Rechazo de: • Realismo • Positivismo • Racionalismo
  • 5. ACTITUDES (REACCIONES) ACTITUD DE COMPROMISO ACTITUD DE EVASION Modernistas Preocupación Por la estética Compromiso con la realidad española y preocupación por temas existenciales. GENERACION DEL 98 Haz clic para ver el video.
  • 6. CARACTERISTICAS GENERACION DEL 98 Grupo de escritores, que hicieron de España su tema literario predominante Haz clic para ver el video. TEMAS ESTILO
  • 7. • Europeísmo y gusto por lo castizo: elevar a España a la altura de Europa. • Sobriedad: los noventayochistas huyen de la retorica y de la grandilocuencia. • Subjetivismo: una visión introspectiva de la realidad. • Idealización del paisaje: su descripción es poética y expresa la emoción que siente el contemplador. • Preocupación por los problemas de España: el propósito de los autores del 98 fue conmover la conciencia nacional. • Reflexiones filosóficas: los noventayochistas reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de dios, el tiempo entre otros.
  • 8. España: • Visón critica de la situación presente. • Visión amorosa, idealización del paisaje, símbolo de lo Español. Intimismo: • Visión introspectiva de la realidad. • Reflexiones filosóficas: vida/muerte, religión, paso del tiempo
  • 9. Subjetivismo: Uso de la primera persona Renovación del lenguaje literario: • Sobriedad: claridad, llaneza, huida de la grandilocuencia retorica del modernismo. • Léxico tradicional y arcaísmos • Recursos del carácter expresivo: reiteraciones, metáforas y símiles, adjetivación.
  • 10. PANORAMA LITERARIO MODERNISTA Y NOVENTAYOCHISTA Entre 1898 y 1936 se vivió en España un periodo de especial esplendor literario que se llamo la edad de plata. Generaciones de escritores LA GENERACION DEL FIN DE SIGLO (98) LA GENERACION DEL 27 Grupo Poético (1927) LA GENERACION DEL 14 (Primera Guerra Mundial)
  • 11. ENSAYO • Unamuno • Azorín • Maeztu NOVELA GENREROS LITERARIOS Y ESCRITORES MAS REPRESENTATIVOS (entre 1898 y 1936) • Unamuno • Azorín • Baroja POESIA • Juan Ramón Jiménez • Antonio Machado TEATRO Haz clic para ver el video. • Ramón María del Valle Inclán • Eduardo Marquina