SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En esta presentación vamos hablar de la teorista Dorothea Orem que fue
una enfermera influyente cuya teoría del autocuidado ha tenido un
impacto duradero en la enfermería y la atención médica al enfocarse en la
responsabilidad individual y la promoción de la independencia para
mejorar la salud y el bienestar de las personas. Su legado continúa
influyendo en la forma en que se presta atención médica y se enfoca en el
paciente en todo el mundo.
OBJETIVOS
• Conocer los datos bibliográficos de Orem
• Describir el metaparadigma de la teoría del autocuidado
• Distinguir los requisitos del autocuidado
• Identificar los componentes de la teoría
• Explicar con ejemplos la teoría de autocuidado
• Conocer las tres teoría de Orem
• Definir la Visión
• Nació el 22 de junio de 1914, en la ciudad de Baltimore, en el país
norteamericano
• Recibió su diploma de enfermera, a los 16 años, en 1930 durante sus
estudios con las hermanas de la caridad, en el Providencia Hospital de
Washington
• Orem recibió posteriormente un B.S.N.E de la Catholic University of
America (CUA) en 1939 y en 1946, obtuvo un M.S.N.E de la misma
Universidad
• Entre 1939-1970, Se dedicó a la formación de profesionales: dictó las
cátedras de ciencias biológicas y enfermería, dirigió la escuela de
enfermería del Hospital Providence y también se desempeñó como
consultora en salud para diversas instituciones del rubro.
• En 1959 trabajo como profesora colaboradora de educación en enfermera en la CUA,
como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de la
educación enfermera.
• En 1970 empezó su empresa consultora
• Orem se jubilo en 1984 y vivio en Savannah, Georgia, siguio trabajando sola y con
colaboradores, en el desarrollo de la teoría Enfermera del Déficit de autocuidado.
• Falleció en la ciudad norteamericana de Savannah, a los 92 años, el 22 de junio del 2007
Se define como el conjunto de
acciones intencionadas que realiza la
persona para controlar los factores
internos o externos, que pueden
comprometer su vida y desarrollo
posterior. El autocuidado por tanto,
es una conducta que realiza o debería
realizar la persona para sí misma,
consiste en la práctica de las
actividades, para que las personas
mantenga un bienestar.
• Los requisitos universales
• Requisitos del desarrollo
• Alteraciones o desviaciones de salud
• Los primeros son parte de nuestra
condición vital, entre ellos están el
aire, los líquidos, alimentos, asegurar
la eliminación urinaria e intestinal;
mantener un balance entre el
autocuidado y el descanso, entre la
interacción social, la prevención de
daños y accidentes y el tratar de
lograr la normalidad.
Una relación entre la demanda de
autocuidado terapéutico y la acción de
autocuidado de las propiedades
humanas en las que las aptitudes
desarrolladas para el autocuidado que
constituyen la acción, no son
operativas o adecuadas para conocer e
identificar algunos o todos los
componentes de la demanda de
autocuidado terapéutico existente o
previsto
Dorothea E Orem usa la palabra agente de
autocuidado para referirse a la persona que
realmente proporciona los cuidados o
realiza alguna acción específica. Cuando los
individuos realizan su propio cuidado se
les considera agentes de autocuidado.
Las 4 acciones de autocuidado orientadas
externamente son:
• Los dos tipos de acciones de
autocuidado orientadas
internamente son:
La comprensión del autocuidado como una acción
intencionada con orientaciones internas y externas ayuda a
las enfermeras a adquirir, desarrollar y perfeccionar las
habilidades necesarias para:
• Asegurar información valida y fidedigna para describir los sistemas de
aprendizaje de autocuidado de los individuos.
• Analizar la información descriptiva de los sistemas de aprendizaje de
autocuidado y de cuidado dependiente.
• Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de
las operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las
secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado terapéutico,
puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones internas y
externas
Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipos de sistema
de enfermería. Los elementos básicos que constituyen un
sistema de enfermería son:
• La enfermera
• El paciente o grupo de personas
• Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las
interacciones con familiares y amigos
Los sistemas de enfermería tienen varias cosas en común, en particular estas
• Las relaciones para tener una relación de enfermería deben estar claramente establecidas
• Los papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente y las personas significativas deben ser
determinados. Es preciso determinar el alcance de la responsabilidad de enfermería
• Debe formularse la acción específica que se va a adoptar a fin de satisfacer necesidades específicas de
cuidados de la salud
Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipo de sistema de
enfermería: Totalmente compensatorio, parcialmente
compensatorio, de apoyo educativo.
Cumple con el
autocuidado
terapéutico del
paciente
Compensa la incapacidad del
paciente de realizar el autocuidado
Apoya y protege al
paciente
Consigue el
autocuidado
Regula el ejercicio y el
desarrollo de la actividad de
autocuidado
Acción de la enfermera
Los enfermeros(as) actúan cuando el individuo, por cualquier razón, no puede
autocuidarse, para ello D. 0rem propone los siguientes métodos de asistencia de
enfermería, que se basan en la relación de ayuda y/o suplencia los enfermeros(as) hacia
el paciente, y son:
• Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
• Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones
sanitarias a las mujeres embarazadas.
• Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el
tratamiento médico que se haya prescrito.
• Promover un entorno favorable al desarrollo personal, por ejemplo las medidas de
higiene en las escuelas.
• Enseñar a la persona que se ayuda, por ejemplo, la educación a un paciente portador de
una cardiopatía congénita en cuanto a la higiene y actividades que debe realizar.
Metaparadigma
por Orem
Persona: concibe al ser
humano como un
organismo biológico,
racional y pensante.
Salud: significa integridad física, estructural y
funcional; ausencia de defecto que implique
deterioro de la persona; desarrollo progresivo e
integrado del ser humano como una unidad
individual, acercándose a niveles de integración
cada vez más altos. Por tanto lo considera como
la persección del bienestar que tiene una
persona.
Enfermería: servicio humano, que se
presta cuando la persona no puede
cuidarse por sí misma para mantener
la salud, la vida y el bienestar, por
tanto es proporcionar a las personas
y/o grupos asistencia directa en su
autocuidado
Entorno: como el conjunto de
factores externos que influyen
sobre la decisión de la persona
de emprender los autocuidados
o sobre su capacidad de
ejercerlo.
• Examinar los factores, los problemas de salud y el déficit de autocuidado.
• Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del
conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente.
• Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá
la base para el proceso de intervención de enfermería.
• Diseñar y planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe
activamente en las decisiones del autocuidado de salud.
• Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidado u orientador,
contando con la participación del cliente.
• En este ejemplo, la teoría de
Dorothea Orem se aplica para
ayudar a Juan a tomar un
papel activo en su propio
cuidado y manejo de la
diabetes, promoviendo así su
autonomía y bienestar. Esta
teoría se utiliza ampliamente
en la enfermería para
desarrollar planes de cuidado
individualizados y empoderar
a los pacientes para que
tomen decisiones informadas
sobre su salud.
• En este ejemplo, la
teoría de Dorothea
Orem se utiliza para
empoderar al paciente
y ayudarlo a asumir un
papel activo en su
autocuidado, lo que
puede llevar a una
recuperación más
efectiva y una mejora
en la calidad de vida.
• La visión de la teoría de Dorothea Orem gira en torno a empoderar a las
personas para que sean participantes activas en su propio cuidado de salud y, al
mismo tiempo, proporcionar asistencia de enfermería cuando sea necesario para
garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de mantener o mejorar
su salud y calidad de vida.
• Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007) fue una influyente enfermera y teórica de la enfermería
estadounidense. Es reconocida por desarrollar la Teoría del Autocuidado, que enfatiza la
responsabilidad individual de las personas en cuidar de sí mismas para mantener su salud y
bienestar. Dorotea E Orem definió los siguientes conceptos meta paradigmáticos: persona
concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante, salud integridad física,
estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona, enfermería
servicio humano, que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener
la salud, entorno conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de
emprender los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlo.
•
(S/f). Sld.cu. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160889212017000300009#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20general%20del%20d%C3%A9ficit,e%20identificar%2
0algunos%20o%20todos
(S/f-b). Sld.cu. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004
López Díaz, A. L., & Guerrero Gamboa, S. (2006). Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem. Investigacion y educacion en enfermeria, 24(2), 90–100.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200010
Hernendez, Y. N., Pacheco, J. A. C., & Larreynaga, M. R. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta médica espirituana, 19(3).
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77397
Sendler, I. (2022, enero 16). Dorothea Orem: teoría del déficit de autocuidado. Enfermería Virtual. https://enfermeriavirtual.com/dorothea-orem-teoria-del-
deficit-de-autocuidado/
Wikipedia contributors. (n.d.). Dorothea Orem. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dorothea_Orem&oldid=152356645
de Dorothea Orem., T. 11 M. y. T. en E. M. (n.d.). Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Unican.Es. Retrieved October 7, 2023,
from https://ocw.unican.es/pluginfile.php/370/course/section/171/Enfermeria-Tema11%2528III%2529.pdf
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx

Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
alejandra yepez
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
Vela Jose
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
NanySauz1
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
MagalieMejia
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
marinosudarioneyer
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
MariaGonzalez617229
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Hirami Roman
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
TaniaBetsyRos
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
pamela
pamelapamela
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
ItzelPrez12
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
MarianaBlanco38
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 

Similar a PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx (20)

Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
Dorotheaorem copia
Dorotheaorem   copiaDorotheaorem   copia
Dorotheaorem copia
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
pamela
pamelapamela
pamela
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación vamos hablar de la teorista Dorothea Orem que fue una enfermera influyente cuya teoría del autocuidado ha tenido un impacto duradero en la enfermería y la atención médica al enfocarse en la responsabilidad individual y la promoción de la independencia para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Su legado continúa influyendo en la forma en que se presta atención médica y se enfoca en el paciente en todo el mundo.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer los datos bibliográficos de Orem • Describir el metaparadigma de la teoría del autocuidado • Distinguir los requisitos del autocuidado • Identificar los componentes de la teoría • Explicar con ejemplos la teoría de autocuidado • Conocer las tres teoría de Orem • Definir la Visión
  • 4. • Nació el 22 de junio de 1914, en la ciudad de Baltimore, en el país norteamericano • Recibió su diploma de enfermera, a los 16 años, en 1930 durante sus estudios con las hermanas de la caridad, en el Providencia Hospital de Washington • Orem recibió posteriormente un B.S.N.E de la Catholic University of America (CUA) en 1939 y en 1946, obtuvo un M.S.N.E de la misma Universidad • Entre 1939-1970, Se dedicó a la formación de profesionales: dictó las cátedras de ciencias biológicas y enfermería, dirigió la escuela de enfermería del Hospital Providence y también se desempeñó como consultora en salud para diversas instituciones del rubro.
  • 5. • En 1959 trabajo como profesora colaboradora de educación en enfermera en la CUA, como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de la educación enfermera. • En 1970 empezó su empresa consultora • Orem se jubilo en 1984 y vivio en Savannah, Georgia, siguio trabajando sola y con colaboradores, en el desarrollo de la teoría Enfermera del Déficit de autocuidado. • Falleció en la ciudad norteamericana de Savannah, a los 92 años, el 22 de junio del 2007
  • 6.
  • 7. Se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma, consiste en la práctica de las actividades, para que las personas mantenga un bienestar.
  • 8. • Los requisitos universales • Requisitos del desarrollo • Alteraciones o desviaciones de salud • Los primeros son parte de nuestra condición vital, entre ellos están el aire, los líquidos, alimentos, asegurar la eliminación urinaria e intestinal; mantener un balance entre el autocuidado y el descanso, entre la interacción social, la prevención de daños y accidentes y el tratar de lograr la normalidad.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto
  • 13. Dorothea E Orem usa la palabra agente de autocuidado para referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes de autocuidado. Las 4 acciones de autocuidado orientadas externamente son: • Los dos tipos de acciones de autocuidado orientadas internamente son:
  • 14. La comprensión del autocuidado como una acción intencionada con orientaciones internas y externas ayuda a las enfermeras a adquirir, desarrollar y perfeccionar las habilidades necesarias para: • Asegurar información valida y fidedigna para describir los sistemas de aprendizaje de autocuidado de los individuos. • Analizar la información descriptiva de los sistemas de aprendizaje de autocuidado y de cuidado dependiente. • Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de las operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado terapéutico, puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones internas y externas
  • 15. Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipos de sistema de enfermería. Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son: • La enfermera • El paciente o grupo de personas • Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones con familiares y amigos Los sistemas de enfermería tienen varias cosas en común, en particular estas • Las relaciones para tener una relación de enfermería deben estar claramente establecidas • Los papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente y las personas significativas deben ser determinados. Es preciso determinar el alcance de la responsabilidad de enfermería • Debe formularse la acción específica que se va a adoptar a fin de satisfacer necesidades específicas de cuidados de la salud
  • 16. Dorothea E Orem establece la existencia de tres tipo de sistema de enfermería: Totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio, de apoyo educativo. Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente Compensa la incapacidad del paciente de realizar el autocuidado Apoya y protege al paciente
  • 17.
  • 18. Consigue el autocuidado Regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad de autocuidado Acción de la enfermera
  • 19.
  • 20. Los enfermeros(as) actúan cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse, para ello D. 0rem propone los siguientes métodos de asistencia de enfermería, que se basan en la relación de ayuda y/o suplencia los enfermeros(as) hacia el paciente, y son: • Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente. • Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas. • Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito. • Promover un entorno favorable al desarrollo personal, por ejemplo las medidas de higiene en las escuelas. • Enseñar a la persona que se ayuda, por ejemplo, la educación a un paciente portador de una cardiopatía congénita en cuanto a la higiene y actividades que debe realizar.
  • 21. Metaparadigma por Orem Persona: concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Salud: significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos. Por tanto lo considera como la persección del bienestar que tiene una persona. Enfermería: servicio humano, que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar, por tanto es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado Entorno: como el conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlo.
  • 22. • Examinar los factores, los problemas de salud y el déficit de autocuidado. • Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente. • Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de enfermería. • Diseñar y planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de salud. • Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidado u orientador, contando con la participación del cliente.
  • 23. • En este ejemplo, la teoría de Dorothea Orem se aplica para ayudar a Juan a tomar un papel activo en su propio cuidado y manejo de la diabetes, promoviendo así su autonomía y bienestar. Esta teoría se utiliza ampliamente en la enfermería para desarrollar planes de cuidado individualizados y empoderar a los pacientes para que tomen decisiones informadas sobre su salud.
  • 24. • En este ejemplo, la teoría de Dorothea Orem se utiliza para empoderar al paciente y ayudarlo a asumir un papel activo en su autocuidado, lo que puede llevar a una recuperación más efectiva y una mejora en la calidad de vida.
  • 25.
  • 26. • La visión de la teoría de Dorothea Orem gira en torno a empoderar a las personas para que sean participantes activas en su propio cuidado de salud y, al mismo tiempo, proporcionar asistencia de enfermería cuando sea necesario para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de mantener o mejorar su salud y calidad de vida.
  • 27. • Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007) fue una influyente enfermera y teórica de la enfermería estadounidense. Es reconocida por desarrollar la Teoría del Autocuidado, que enfatiza la responsabilidad individual de las personas en cuidar de sí mismas para mantener su salud y bienestar. Dorotea E Orem definió los siguientes conceptos meta paradigmáticos: persona concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante, salud integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona, enfermería servicio humano, que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la salud, entorno conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlo.
  • 28.
  • 29. • (S/f). Sld.cu. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160889212017000300009#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20general%20del%20d%C3%A9ficit,e%20identificar%2 0algunos%20o%20todos (S/f-b). Sld.cu. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004 López Díaz, A. L., & Guerrero Gamboa, S. (2006). Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem. Investigacion y educacion en enfermeria, 24(2), 90–100. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072006000200010 Hernendez, Y. N., Pacheco, J. A. C., & Larreynaga, M. R. (2017). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta médica espirituana, 19(3). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77397 Sendler, I. (2022, enero 16). Dorothea Orem: teoría del déficit de autocuidado. Enfermería Virtual. https://enfermeriavirtual.com/dorothea-orem-teoria-del- deficit-de-autocuidado/ Wikipedia contributors. (n.d.). Dorothea Orem. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dorothea_Orem&oldid=152356645 de Dorothea Orem., T. 11 M. y. T. en E. M. (n.d.). Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Unican.Es. Retrieved October 7, 2023, from https://ocw.unican.es/pluginfile.php/370/course/section/171/Enfermeria-Tema11%2528III%2529.pdf