SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE DOROTHEA OREM
EL AUTOCUIDADO
INTEGRANTES:
Palacios Jara Jeanpierre
Vargas Condor,Ermith Pamela
TEORIA
DE
DOROT
HEA
OREM
Desarro
llo
Metaparadigma de
Dorothea Orem
Introducción
Biografia de Dorothea Orem
Teoría de enfermería del
autocuidado
Practica de la
teoría de Dorothea
oren
Aplicación de la teoría en la
profesión de enfermería
Generalidad de la teoría de
Dorothea oren
Persona
Enfermeria
Entorno
Salud
Teoría del
autocuidado
Teoría del déficit
del autocuidado
Teoría de
sistemas de
enfermería
Conclusiones
Referencias
Bibliográficas
I. Introducción
Si hablamos sobre el modelo de Dorothea Orem se podría
decir que su objetivo principal es que el paciente logre
obtener su madurez, es decir ayudar al individuo a llevar a
cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para
conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o
afrontar las consecuencias de dicha enfermedad
2.1.BIOGRAFIA DE DOROTHEA OREM
Dorothea Elizabeth Orem nació en Baltimore,
Maryland ya en el presente siglo. Dedicada al
ejercicio como enfermera y la docencia,
adquiere una gran experiencia y detecta las
deficiencias de formación en las enfermeras en
titulación.
Tras su incorporación a la universidad Católica
de América en 1959 como profesora agregada
de formación, surge una etapa prolifera en la
que continúa con el desarrollo de su teoría
sobre el concepto de enfermería y el
Autocuidado
II. Desarrollo
2.2 Metaparadigmas de Dorothea Orem
2.2.1 Persona :
Concibe al ser humano como un organismo
biológico, racional y pensante. Con capacidad para
autoconocerse. Con el fin de llevar a cabo acciones
de autocuidado y el cuidado dependiente.
2.2.2. Enfermería:
Los cuidados de Enfermería se definen como
ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por
si mismo, acciones del autocuidado para conservar
la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y
afrontar las consecuencias de esta.
2.2.3. Entorno:
Factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya
sean éstos familiares o comunitarios, que pueden
influir e interactuar en la persona.
2.2.4. Salud
Significa integridad física, estructural y funcional.
Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud,
el tratamiento de la enfermedad y la prevención de
complicaciones. El hombre lo que trata de conseguir
es la integridad física, estructural y de desarrollo.
Orem plantea que las actividades de autocuidado se
aprenden a medida que el individuo madura y son afectados
por las creencias, cultura, hábitos y costumbres de la familia
y de la sociedad. La edad, el desarrollo y el estado de salud
puede afectar la capacidad que tenga el individuo para
realizar las actividades de autocuidado.(Prado y
González.2000)2
2.3.Teorìa de enfermería del autocuidado
2.3.1.Teoría del Autocuidado :
Define además tres requisitos de autocuidado ,
entendiendo por los
objetivos o resultados que se quieren alcanzar
con el autocuidado :
2.3.1.1.Requisitos de autocuidado universal :
son comunes a todos los individuos e incluyen la
conservación del aire , agua , eliminación ,
actividad y descanso , soledad e interacción social
, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana .
• 2.3.1.2. Requisitos de autocuidado del
desarrollo :
• Promover las condiciones necesarias
para la vida y la maduración
• Prevenir la aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos de dichas
situaciones , en los distintos momentos
del proceso evolutivo o del desarrollo
del ser humano : niñez , adolescencia ,
adulto y vejez .
2.3.1.3 Requisitos de autocuidado de
desviación de la salud , que surgen o
están vinculados a los estados de salud.
2.3.2.DÈFICIT DEL AUTO CUIDADO
Según Fernandez .(2000).La teoría del déficit del autocuidado de
Dorothea Orem como núcleo central, plantea la relación de la
capacidad de acción de la persona para generar su propio
autocuidado y las demandas de cuidado terapéutico o acciones
necesarias para cubrir los requerimientos. Cuando la capacidad
de la persona no es adecuada para afrontar la demanda surge el
déficit del autocuidado.6
Trata de compensar una
incapacidad total del paciente a
su autocuidado as actividades
manipulativas y de deambulación
las realiza en su totalidad la
enfermera
2.3.3. Teoría de sistemas de enfermería
2.3.3.1. Sistemas de enfermería totalmente
compensadora
2.3.3.2. Sistemas de enfermería parcialmente compensadora
Enfermería y paciente realizan medidas
de asistencia y otras actividades
manipulativas o de deambulación. En
ese caso la enfermera realiza algunas de
las acciones de autocuidado del
paciente, tratando de comprender sus
limitaciones.
• 2.3.3.3. Sistema de enfermería de apoyo-educación:
Dirigido a pacientes que son capaces o deben a aprender a realizar
acciones propias de si autocuidado y que, en principio no pueden
hacerlo sin la correspondiente ayuda. La enfermería orienta a la
persona para llevar a cabo las acciones de autocuidado necesarias. En
los sistemas de enfermera, la enfermera pasa a ser agente del
Autocuidado. La agencia de autocuidados es la combinación de
conocimientos, habilidades, destrezas y motivaciones adquiridas
atreves de la formación y la experiencia, que la posibilitan para poder
proporcionar cuidados de enfermería.
2.4 Aplicación de la teoría de Dorothea Orem, en la
profesión de enfermería
Según Orem es el concepto de autocuidado considerado como "acto
propio de individuo que sigue un patrón y una secuencia que lleva a
cabo eficazmente y contribuye a la integridad estructural, al
funcionamiento y al desarrollo de los seres humanos".
Las actividades de autocuidado se aprenden conforme al individuo
madura y son afectadas por creencias culturales, hábitos y
costumbres de la familia y de la sociedad, y estas a su vez también
pueden afectar la capacidad del individuo para realizar actividades de
autocuidado.
Es importante que los enfermeros conozcan las condiciones universales de
autocuidado que se mencionan a continuación:
1. El mantenimiento de un consumo de aire, agua y alimento suficiente.
2. La prestación de la asistencia que se asocia con los procesos de
eliminación y los excrementos.
3. La preservación de un equilibrio entre actividad y reposo.
4. El mantenimiento del equilibrio entre soledad e interacción social.
5. La prevención de los riesgos para la vida humana, el funcionamiento del
cuerpo y el bienestar personal.
Es importante señalar que el modelo de Orem se aplica en el
proceso de enfermería siguiendo todas las etapas que se aplican en
la actualidad:
1. La valoración: de las demandas del autocuidado y de las
incapacidades/limitaciones de la persona para cubrir los
requisitos demandados (agencia de autocuidado).
1. Intervención de enfermería:
a) Planificación: formulación de objetivos dirigidos
al mantenimiento y/o recuperación de los
requisitos del autocuidado
b) Ejecución: establecimiento de un método para
ayudar o apoyarla con enseñanza y orientación a la
persona.
c) Evaluación: se toma en consideración la agencia,
demanda y requisitos del autocuidado.
2.5 Generalidad de la teoría de Dorothea Orem:
Orem define que la generalidad o universalidad de la teoría es:
“La teoría de déficit de autocuidado no sirve como explicación para la
individualidad de una situación concreta de la práctica enfermera,
sino que es expresión de una combinación singular de propiedades
conceptualizadas o características comunes a todas las ramas de la
enfermería. Como teoría general, sirve a las enfermeras practicantes
ya que desarrolla y valida el conocimiento enfermero, y enseña y
aprende enfermería”.
CONCLUSIONES
1. La teoría de Dorothea Orem y las tres teorías que la integran, están
estructuradas por conceptos, primarios y derivados, definidos y
descritos con claridad que permiten identificar los límites de su
naturaleza y relaciones en el contexto de la teoría.
2. La construcción teórica y la claridad de los conceptos permiten diversas
interpretaciones y la aplicación en diferentes ámbitos de desempeño
profesional, grupos poblacionales y situaciones de salud.
3. La propuesta como modelo conceptual permite al profesional de
enfermería ubicar en situaciones de la práctica de elementos del
paradigma y los conceptos teóricos aplicando al cuidado con una
orientación propia desde lo disciplinal y lo profesional, y como parte de
un equipo interdisciplinario.
Bibliografía
Prado L., González M., Paz Noelvis., Romero K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem
punto de partida para calidad en la atención. Cuba: Consorcio de Universidades; 2015.
 López A. y Gerrero S. Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem
.Investigación y Educación en enfermería. Colombia; 2006.
 Vega O. y Gonzales D. Teoría del déficit del autocuidado: Interpretación desde los elementos
conceptuales. Ciencia y Cuidado; 2005.
 Salazar A. y Valenzuela S. Teoría de Orem aplicada a intervenciones durante embarazo y
climaterio prevenciones durante embarazo y climaterio. Revista UC, 2009: 614-615.
 Fernández M. BasesHistóricasyTeóricasdelaEnfermería. Open Course ware.Cntabria;2000.
 Castillo J. Aguilera Y. Bases Conceptuales en enfermería. Cuba: Bruno;2008.
 Ats/di Atención Especializada Del Instituto Catalan de la Salud. Eduforma; 2007:143-144.
pamela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidadoDorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidado
Lau0315
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremConnist
 
Neuman
NeumanNeuman
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Lydia hall
Lydia hall   Lydia hall
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
VPVF
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
Perla Hernandez
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Dorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidadoDorothea orem autocuidado
Dorothea orem autocuidado
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Lydia hall
Lydia hall   Lydia hall
Lydia hall
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem AutocuidadoTeoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem Autocuidado
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 

Similar a pamela

Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
ItzelPrez12
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
alejandra yepez
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
BettyBravo4
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
MariaGonzalez617229
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoOscar López Regalado
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
NanySauz1
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremMaritza Carrasco
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
lizdelgado34
 
Presentación Dorothea Orem autocuidado..
Presentación Dorothea Orem autocuidado..Presentación Dorothea Orem autocuidado..
Presentación Dorothea Orem autocuidado..
CamiMongeSnchez
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 

Similar a pamela (20)

Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
 
Presentación Dorothea Orem autocuidado..
Presentación Dorothea Orem autocuidado..Presentación Dorothea Orem autocuidado..
Presentación Dorothea Orem autocuidado..
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

pamela

  • 1. TEORIA DE DOROTHEA OREM EL AUTOCUIDADO INTEGRANTES: Palacios Jara Jeanpierre Vargas Condor,Ermith Pamela
  • 2. TEORIA DE DOROT HEA OREM Desarro llo Metaparadigma de Dorothea Orem Introducción Biografia de Dorothea Orem Teoría de enfermería del autocuidado Practica de la teoría de Dorothea oren Aplicación de la teoría en la profesión de enfermería Generalidad de la teoría de Dorothea oren Persona Enfermeria Entorno Salud Teoría del autocuidado Teoría del déficit del autocuidado Teoría de sistemas de enfermería Conclusiones Referencias Bibliográficas
  • 3. I. Introducción Si hablamos sobre el modelo de Dorothea Orem se podría decir que su objetivo principal es que el paciente logre obtener su madurez, es decir ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad
  • 4. 2.1.BIOGRAFIA DE DOROTHEA OREM Dorothea Elizabeth Orem nació en Baltimore, Maryland ya en el presente siglo. Dedicada al ejercicio como enfermera y la docencia, adquiere una gran experiencia y detecta las deficiencias de formación en las enfermeras en titulación. Tras su incorporación a la universidad Católica de América en 1959 como profesora agregada de formación, surge una etapa prolifera en la que continúa con el desarrollo de su teoría sobre el concepto de enfermería y el Autocuidado II. Desarrollo
  • 5. 2.2 Metaparadigmas de Dorothea Orem 2.2.1 Persona : Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Con capacidad para autoconocerse. Con el fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado dependiente. 2.2.2. Enfermería: Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por si mismo, acciones del autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. 2.2.3. Entorno: Factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona. 2.2.4. Salud Significa integridad física, estructural y funcional. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones. El hombre lo que trata de conseguir es la integridad física, estructural y de desarrollo.
  • 6. Orem plantea que las actividades de autocuidado se aprenden a medida que el individuo madura y son afectados por las creencias, cultura, hábitos y costumbres de la familia y de la sociedad. La edad, el desarrollo y el estado de salud puede afectar la capacidad que tenga el individuo para realizar las actividades de autocuidado.(Prado y González.2000)2 2.3.Teorìa de enfermería del autocuidado 2.3.1.Teoría del Autocuidado :
  • 7. Define además tres requisitos de autocuidado , entendiendo por los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado : 2.3.1.1.Requisitos de autocuidado universal : son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire , agua , eliminación , actividad y descanso , soledad e interacción social , prevención de riesgos e interacción de la actividad humana .
  • 8. • 2.3.1.2. Requisitos de autocuidado del desarrollo : • Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración • Prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones , en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano : niñez , adolescencia , adulto y vejez . 2.3.1.3 Requisitos de autocuidado de desviación de la salud , que surgen o están vinculados a los estados de salud.
  • 9. 2.3.2.DÈFICIT DEL AUTO CUIDADO Según Fernandez .(2000).La teoría del déficit del autocuidado de Dorothea Orem como núcleo central, plantea la relación de la capacidad de acción de la persona para generar su propio autocuidado y las demandas de cuidado terapéutico o acciones necesarias para cubrir los requerimientos. Cuando la capacidad de la persona no es adecuada para afrontar la demanda surge el déficit del autocuidado.6
  • 10. Trata de compensar una incapacidad total del paciente a su autocuidado as actividades manipulativas y de deambulación las realiza en su totalidad la enfermera 2.3.3. Teoría de sistemas de enfermería 2.3.3.1. Sistemas de enfermería totalmente compensadora 2.3.3.2. Sistemas de enfermería parcialmente compensadora Enfermería y paciente realizan medidas de asistencia y otras actividades manipulativas o de deambulación. En ese caso la enfermera realiza algunas de las acciones de autocuidado del paciente, tratando de comprender sus limitaciones.
  • 11. • 2.3.3.3. Sistema de enfermería de apoyo-educación: Dirigido a pacientes que son capaces o deben a aprender a realizar acciones propias de si autocuidado y que, en principio no pueden hacerlo sin la correspondiente ayuda. La enfermería orienta a la persona para llevar a cabo las acciones de autocuidado necesarias. En los sistemas de enfermera, la enfermera pasa a ser agente del Autocuidado. La agencia de autocuidados es la combinación de conocimientos, habilidades, destrezas y motivaciones adquiridas atreves de la formación y la experiencia, que la posibilitan para poder proporcionar cuidados de enfermería.
  • 12. 2.4 Aplicación de la teoría de Dorothea Orem, en la profesión de enfermería Según Orem es el concepto de autocuidado considerado como "acto propio de individuo que sigue un patrón y una secuencia que lleva a cabo eficazmente y contribuye a la integridad estructural, al funcionamiento y al desarrollo de los seres humanos". Las actividades de autocuidado se aprenden conforme al individuo madura y son afectadas por creencias culturales, hábitos y costumbres de la familia y de la sociedad, y estas a su vez también pueden afectar la capacidad del individuo para realizar actividades de autocuidado.
  • 13. Es importante que los enfermeros conozcan las condiciones universales de autocuidado que se mencionan a continuación: 1. El mantenimiento de un consumo de aire, agua y alimento suficiente. 2. La prestación de la asistencia que se asocia con los procesos de eliminación y los excrementos. 3. La preservación de un equilibrio entre actividad y reposo. 4. El mantenimiento del equilibrio entre soledad e interacción social. 5. La prevención de los riesgos para la vida humana, el funcionamiento del cuerpo y el bienestar personal.
  • 14. Es importante señalar que el modelo de Orem se aplica en el proceso de enfermería siguiendo todas las etapas que se aplican en la actualidad: 1. La valoración: de las demandas del autocuidado y de las incapacidades/limitaciones de la persona para cubrir los requisitos demandados (agencia de autocuidado).
  • 15. 1. Intervención de enfermería: a) Planificación: formulación de objetivos dirigidos al mantenimiento y/o recuperación de los requisitos del autocuidado b) Ejecución: establecimiento de un método para ayudar o apoyarla con enseñanza y orientación a la persona. c) Evaluación: se toma en consideración la agencia, demanda y requisitos del autocuidado.
  • 16. 2.5 Generalidad de la teoría de Dorothea Orem: Orem define que la generalidad o universalidad de la teoría es: “La teoría de déficit de autocuidado no sirve como explicación para la individualidad de una situación concreta de la práctica enfermera, sino que es expresión de una combinación singular de propiedades conceptualizadas o características comunes a todas las ramas de la enfermería. Como teoría general, sirve a las enfermeras practicantes ya que desarrolla y valida el conocimiento enfermero, y enseña y aprende enfermería”.
  • 17. CONCLUSIONES 1. La teoría de Dorothea Orem y las tres teorías que la integran, están estructuradas por conceptos, primarios y derivados, definidos y descritos con claridad que permiten identificar los límites de su naturaleza y relaciones en el contexto de la teoría. 2. La construcción teórica y la claridad de los conceptos permiten diversas interpretaciones y la aplicación en diferentes ámbitos de desempeño profesional, grupos poblacionales y situaciones de salud. 3. La propuesta como modelo conceptual permite al profesional de enfermería ubicar en situaciones de la práctica de elementos del paradigma y los conceptos teóricos aplicando al cuidado con una orientación propia desde lo disciplinal y lo profesional, y como parte de un equipo interdisciplinario.
  • 18. Bibliografía Prado L., González M., Paz Noelvis., Romero K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Cuba: Consorcio de Universidades; 2015.  López A. y Gerrero S. Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem .Investigación y Educación en enfermería. Colombia; 2006.  Vega O. y Gonzales D. Teoría del déficit del autocuidado: Interpretación desde los elementos conceptuales. Ciencia y Cuidado; 2005.  Salazar A. y Valenzuela S. Teoría de Orem aplicada a intervenciones durante embarazo y climaterio prevenciones durante embarazo y climaterio. Revista UC, 2009: 614-615.  Fernández M. BasesHistóricasyTeóricasdelaEnfermería. Open Course ware.Cntabria;2000.  Castillo J. Aguilera Y. Bases Conceptuales en enfermería. Cuba: Bruno;2008.  Ats/di Atención Especializada Del Instituto Catalan de la Salud. Eduforma; 2007:143-144.