SlideShare una empresa de Scribd logo
Dorothea Orem
TEORÍAGENERAL
DEENFERMERÍA
Enfermería Básica I
Integrantes:
 Arévalo Salinas Allison Nicole
 Ahuanari Rojas Angello Issei
 Amasifuen Calderón Janella Fabiola
 Chunque Ruiz Lorenst Darly
AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD CIENCIAS DE SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Dorothea Orem
Biografía:
 Dorothea Elizabeth Orem nació
en Baltimore, Maryland el 15 de
junio de 1914.
 Estudió enfermería en la escuela
de Providence Hospital en
Washington DC.
 En 1971publico suprimer libro “Nursing:
concept of practices”
 Se jubiló en 1984,residió en Georgia
donde siguió trabajando en el desarrollo
de la teoría enfermera del déficit de
autocuidado.
 Y falleció el 22 de junio de 2006a la edad
de 93 años.
Se gradua
como
enfermera
Directora de la
Escuela de
enfermería,
Providence
Hospital en
Detroit.
1971
1930 1940-1949 1959
Se
desempeña
como
profesora en
the Catolic
University Of
America
Escribe
artículos
para
diferentes
medios y
publica su
primer libro
Datos
relevantes:
TEORIA DE
DEFICIT DEL
AUTOCUIDADO
TEORIA DE LOS
SISTEMAS DE
ENFERMERIA
TEORIA DEL
AUTOCUIDADO
TEORIA GENERAL
DE LA ENFERMERIA
Esta compuesta por tres
modelos teóricos
relacionados entre si.
TEORIA DEL
AUTOCUIDADO
● Requisito de autocuidado universal.
● Requisito de autocuidado del
desarrollo.
● Requisito de autocuidado de
desviación de la salud.
AUTOCUIDADO
FACTORES CONDICIONANTES BASICOS
REQUISITOS AC :
AGENCIA DE AC :
• Operaciones de AC
• Componentes de poder
• Capacidades y disposiciones
fundacionales
Demandas de AC :
Requisitos Agencia AC
FACTORES CONDICIONANTES BASICOS:
 Edad
 Genero
 Estado De Desarrollo
 Ambiente
 Sistema Familiar
 Factores Socioculturales Y Personales
 Patrones De Vida
 Recursos Disponibles
 Sistemas De Atención De Salud
 Estado De Salud
REQUISITO DE AUTOCUIDADO
UNIVERSAL:
1. Mantención de un ingreso suficiente de aire
2. Mantención de una ingesta suficiente de líquidos
3. Mantención de una ingesta suficiente de alimentos
4. Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de
eliminación
5. Mantención de un balance entre la actividad y el descanso
6. Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social
7. Prevención de accidente/ daño
8. Promoción de la normalidad
Requisito de autocuidado del
desarrollo
Requisito de autocuidado de
desviación de la salud
 Promover condiciones que apoyen y
promuevan el desarrollo.
 Prevención o superación de las
condiciones que afectan al desarrollo.
1. Buscar y asegurar atención medica apropiada
3. Llevar a cabo eficazmente las medidas diagnosticas
prescritas y terapéuticas o de rehabilitación
2. Estar consciente y atento a los efectos de condiciones
patológicas, incluyendo sus efectos sobre el desarrollo
4. Estar alerta y preocuparse de los efectos secundarios
derivados del tratamiento medico
6. Aprender a vivir con los efectos de las condiciones patológicas y
del tratamiento medico, en un estilo de vida que promueva el
desarrollo personal
5. Modificar el autoconcepto y autoimagen, aceptando el
estado de salud y la necesidad de cuidado
• Operaciones de AC
• Componentes de poder
• Capacidades y disposiciones fundacionales
AGENCIA DE AUTOCUIDADO
TEORIA DEL
DÉFICIT DE
AUTOCUIDADO
Es la relación entre demanda de autocuidado
terapéutico y la acción del autocuidado, la que
describe y explica las causas de dicho déficit. La
idea central de la teoría es que las necesidades de
las personas que precisan de la enfermería se
asocian a la subjetividad de la madurez y a las
limitaciones de sus acciones relacionadas con su
salud.
Definición
El cuidar de uno mismo: es el
proceso de autocuidado, se inicia
con la toma de conciencia del
propio estado de salud.
Limitaciones del cuidado: son las barreras
o limitaciones para el autocuidado que son
posible, cuando la persona carece de
conocimientos suficientes sobre sí misma.
El aprendizaje del autocuidado:
Los requisitos centrales para el
autocuidado es el aprendizaje y el
uso del conocimiento para las
acciones de autocuidado.
Las 4 acciones de autocuidado orientadas
externamente son:
 Acción de búsqueda de conocimientos.
 Acción de búsqueda de ayuda y de
recursos.
 Acciones expresivas interpersonales.
 Acción para controlar factores externos.
Los elementos básicos que constituyen un
sistema de enfermería son:
La enfermera
El paciente o grupo de personas
Los acontecimientos ocurridos
01
02
03
METAPARADIGMAS
de Orem
Proceso que ayuda al individuo a
mantener acciones de autocuidado.
conjunto de factores externos que
influyen sobre la decisión de la persona.
Lo considera como la percepción del
bienestar que tiene una persona.
concibe al ser humano como un organismo
biológico, racional y pensante
CONCLUSION
 Hemos abordado de una manera sencilla y sintetizada la vida de
Dorothea Orem, tanto como en sus teorías.
 Considerando el autocuidado una de las principales acciones del
propio ser humano la cual vendría a ser una de las soluciones hacia
los problemas de salud.
 Y para finalizar, estas teorías nos brindaran a los profesionales de
enfermería, las herramientas para poder tener una atención de
calidad hacia las personas enfermas.
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx
TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
Paul Cervantes Preciado
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 
Ontologia en enfermeria
Ontologia en enfermeriaOntologia en enfermeria
Ontologia en enfermeria
RamonaHerreraMadrid
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
superlite1
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
Anny De La Cruz
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasFangirl Academy
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosBrndn Sandovaal'
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
Edward Alexis
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdfSÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
LauraSolChavez
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
adrianamunozblog
 

La actualidad más candente (20)

DigestióN De Carbohidratos
DigestióN De CarbohidratosDigestióN De Carbohidratos
DigestióN De Carbohidratos
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Ontologia en enfermeria
Ontologia en enfermeriaOntologia en enfermeria
Ontologia en enfermeria
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeria
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdfSÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Similar a TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx

PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
Jorge877771
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
MarianaBlanco38
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
EliuMartinez2
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
ItzelPrez12
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
marinosudarioneyer
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
TaniaBetsyRos
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Yeymmy Diaz
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
LuzLoidaLicasTorres
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
MagalieMejia
 

Similar a TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx (20)

PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptxPRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABETH OREM.pptx
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
Evolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeriaEvolucion teorica de enfermeria
Evolucion teorica de enfermeria
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptxTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeriaDOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx  investigación del 2 ciclo de enfermeria
DOROTEA OREM EXPOSICIÓN.pptx investigación del 2 ciclo de enfermeria
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
 
DOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptxDOROTHEA.pptx
DOROTHEA.pptx
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

TEORIA GENERAL DE ENFERMERIA - GRUPO 3.pptx

  • 2. Integrantes:  Arévalo Salinas Allison Nicole  Ahuanari Rojas Angello Issei  Amasifuen Calderón Janella Fabiola  Chunque Ruiz Lorenst Darly AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD CIENCIAS DE SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
  • 3. Dorothea Orem Biografía:  Dorothea Elizabeth Orem nació en Baltimore, Maryland el 15 de junio de 1914.  Estudió enfermería en la escuela de Providence Hospital en Washington DC.
  • 4.  En 1971publico suprimer libro “Nursing: concept of practices”  Se jubiló en 1984,residió en Georgia donde siguió trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit de autocuidado.  Y falleció el 22 de junio de 2006a la edad de 93 años.
  • 5. Se gradua como enfermera Directora de la Escuela de enfermería, Providence Hospital en Detroit. 1971 1930 1940-1949 1959 Se desempeña como profesora en the Catolic University Of America Escribe artículos para diferentes medios y publica su primer libro Datos relevantes:
  • 6. TEORIA DE DEFICIT DEL AUTOCUIDADO TEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIA TEORIA DEL AUTOCUIDADO TEORIA GENERAL DE LA ENFERMERIA Esta compuesta por tres modelos teóricos relacionados entre si.
  • 7. TEORIA DEL AUTOCUIDADO ● Requisito de autocuidado universal. ● Requisito de autocuidado del desarrollo. ● Requisito de autocuidado de desviación de la salud. AUTOCUIDADO FACTORES CONDICIONANTES BASICOS REQUISITOS AC : AGENCIA DE AC : • Operaciones de AC • Componentes de poder • Capacidades y disposiciones fundacionales Demandas de AC : Requisitos Agencia AC
  • 8. FACTORES CONDICIONANTES BASICOS:  Edad  Genero  Estado De Desarrollo  Ambiente  Sistema Familiar  Factores Socioculturales Y Personales  Patrones De Vida  Recursos Disponibles  Sistemas De Atención De Salud  Estado De Salud
  • 9. REQUISITO DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL: 1. Mantención de un ingreso suficiente de aire 2. Mantención de una ingesta suficiente de líquidos 3. Mantención de una ingesta suficiente de alimentos 4. Aseguramiento de los cuidados asociados con los procesos de eliminación 5. Mantención de un balance entre la actividad y el descanso 6. Mantención de un balance entre la soledad y la interacción social 7. Prevención de accidente/ daño 8. Promoción de la normalidad
  • 10. Requisito de autocuidado del desarrollo Requisito de autocuidado de desviación de la salud  Promover condiciones que apoyen y promuevan el desarrollo.  Prevención o superación de las condiciones que afectan al desarrollo. 1. Buscar y asegurar atención medica apropiada 3. Llevar a cabo eficazmente las medidas diagnosticas prescritas y terapéuticas o de rehabilitación 2. Estar consciente y atento a los efectos de condiciones patológicas, incluyendo sus efectos sobre el desarrollo 4. Estar alerta y preocuparse de los efectos secundarios derivados del tratamiento medico 6. Aprender a vivir con los efectos de las condiciones patológicas y del tratamiento medico, en un estilo de vida que promueva el desarrollo personal 5. Modificar el autoconcepto y autoimagen, aceptando el estado de salud y la necesidad de cuidado
  • 11. • Operaciones de AC • Componentes de poder • Capacidades y disposiciones fundacionales AGENCIA DE AUTOCUIDADO
  • 13. Es la relación entre demanda de autocuidado terapéutico y la acción del autocuidado, la que describe y explica las causas de dicho déficit. La idea central de la teoría es que las necesidades de las personas que precisan de la enfermería se asocian a la subjetividad de la madurez y a las limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud. Definición
  • 14. El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado, se inicia con la toma de conciencia del propio estado de salud. Limitaciones del cuidado: son las barreras o limitaciones para el autocuidado que son posible, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre sí misma. El aprendizaje del autocuidado: Los requisitos centrales para el autocuidado es el aprendizaje y el uso del conocimiento para las acciones de autocuidado.
  • 15. Las 4 acciones de autocuidado orientadas externamente son:  Acción de búsqueda de conocimientos.  Acción de búsqueda de ayuda y de recursos.  Acciones expresivas interpersonales.  Acción para controlar factores externos.
  • 16.
  • 17. Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son: La enfermera El paciente o grupo de personas Los acontecimientos ocurridos 01 02 03
  • 18.
  • 20. Proceso que ayuda al individuo a mantener acciones de autocuidado. conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona. Lo considera como la percepción del bienestar que tiene una persona. concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante
  • 21. CONCLUSION  Hemos abordado de una manera sencilla y sintetizada la vida de Dorothea Orem, tanto como en sus teorías.  Considerando el autocuidado una de las principales acciones del propio ser humano la cual vendría a ser una de las soluciones hacia los problemas de salud.  Y para finalizar, estas teorías nos brindaran a los profesionales de enfermería, las herramientas para poder tener una atención de calidad hacia las personas enfermas.