SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERIA TAPACHULA
TEORÍAS Y MODELOS
3° “C”
TEMA:
EVOLUCIÓN TEÓRICA DE ENFERMERIA
INTEGRANTES:
NORMA YULIANA MARTINEZ PEREZ
AURIA RUBI BALANZAR FLORES
YAMILETH LEY BRIONES
ELIZABETH CONCEPCION SANTIAGO MARTINEZ
FERNANDO CABRERA ESTRADA
ITZEL VERENICE PEREZ MARROQUIN.
TEORIA DE FLORENCE
NIGHTINGALE
“La enfermería es la responsabilidad de
velar por la salud de otros”.
• Opinaba que la enfermedad era un
proceso de reparación y que las
funciones de la enfermera consistían en
manipular el entorno del paciente para
facilitar este proceso.
• Entorno: describió en detalles los
conceptos de ventilación, calor, luz,
dieta, limpieza y ruido, todos ellos
componentes del medio físico.
MODELO DE VIRGINIA
HENDERSON (1897)
 El individuo sano o enfermo es un todo completo, que presenta
catorce necesidades fundamentales y el rol de la enfermera
consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más
rápidamente posible.
Postulados:
 Cada persona quiere y se esfuerza por conseguir su
independencia.
 - Cada individuo es un todo compuesto y complejo con catorce
necesidades.
 - Cuando una necesidad no está satisfecha el individuo no es un
todo complejo e independiente.
 Afirma que si la enfermera no cumple su rol esencial, otras
personas menos preparadas que ella lo harán en su lugar.
 Cuando la enfermera asume el papel del médico delega en otros
su propia función.
 La sociedad espera de la enfermera un servicio que solamente ella
puede prestar.
Las catorce necesidades del paciente
 1. Respirar.
 2. Beber Y Comer.
 3. Eliminar Desechos Del Organismo.
 4. Moverse Y Mantener Una Buena Postura.
 5. Dormir Y Descansar.
 6. Vestirse Y Desvestirse.
 7. Mantener La Temperatura Corporal
 8. Mantener La Higiene Corporal.
 9. Evitar Los Peligros.
 10. Comunicarse Con Otros.
 11. Respetar Sus Creencias Y Sus Valores.
 12. Ocuparse Para Realizarse.
 13. Recrearse.
 14. Aprender.
CAUSAS DE UNA DEPENDENCIA.
 Henderson identifica tres fuentes de
dificultad:
 Falta de fuerza
 Conocimiento
 Voluntad.
DOROTHEA OREM
TEORIA DE DOROTHEA
OREM
 Dorothea Orem define su teoría de
enfermería que se compone en tres
modelos teóricos:
Teoría de autocuidado
Teoría de déficit de autocuidado
Teoría de los sistemas de enfermería
Teoría de autocuidado
 El autocuidado es un concepto introducido por
Dorothea E Orem en 1969, el autocuidado es una
actividad aprendida por los individuos, orientada
hacia un objetivo. para regular los factores que
afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en
beneficio de su vida, salud o bienestar.
 autocuidado se define como el conjunto de acciones
intencionadas que realiza la persona para controlar
los factores internos o externos, que pueden
comprometer su vida y desarrollo posterior.
 La teoría establece los requisitos de
autocuidado, que además de ser un
componente principal del modelo forma
parte de la valoración del paciente, el
término requisito es utilizado en la teoría y
es definido como la actividad que el
individuo debe realizar para cuidar de sí
mismo, Dorotea E. Orem propone a este
respecto tres tipo de requisitos:
 Requisito de autocuidado universal.
 Requisito de autocuidado del desarrollo
 Requisito de autocuidado de desviación de
la salud.
1. Universales: son los que precisan todos los individuos para preservar y
mantener su funcionamiento integral como persona
 Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
 Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e
intestinal.
 Equilibrio entre actividades y descanso.
 Equilibrio entre soledad y la comunicación social.
 Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.
 Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los
grupos sociales de acuerdo al potencial humano.
2. De cuidados personales del desarrollo: estos surgen como el resultado de los
procesos de desarrollo o estados que afectan el desarrollo humano.
3. De cuidados personales de los trastornos de salud: entre estos se encuentran
los que se derivan de traumatismo, incapacidad, diagnóstico y tratamiento
médico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida. Con la
aplicación de esta categoría el cuidado es intencionado, los inicia la propia
persona este es eficaz y fomenta la independencia.
Dorotea E. Orem definió los siguientes
conceptos meta paradigmáticos:
Persona: concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y
pensante. os colaterales a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado
dependiente.
Salud: la salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes
en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y
funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona
Enfermería: servicio humano, que se presta cuando la persona no puede
cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar.
Entorno lo reconoce como el conjunto de factores externos que influyen
sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su
capacidad de ejercerlo.
DÉFICIT DE AUTO
CUIDADO
La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la
demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las
propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el
autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para
conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de
autocuidado terapéutico existente o previsto.
Teoría de los sistemas de
Enfermería
Sistema parcialmente compensador: cuando el individuo presenta algunas necesidades
de autocuidado por parte de la enfermera, bien por motivos de limitación o incapacidad, por
tanto el paciente y la enfermera interactúan para satisfacer las necesidades de autocuidado
en dependencia del estado del paciente, limitaciones psicológicas y físicas. El paciente
puede realizar algunas acciones como cepillarse los dientes y alimentares, pero dependen
de la enfermera: desplazarse hasta el baño, bañarse o vestirse.
Sistema totalmente compensador: cuando el individuo no puede realizar ninguna
actividad de autocuidado. Implica una dependencia total. Ejemplo 1. Los cuidados que se
realizan a un paciente inconsciente. 2. Paciente encamado con reposo absoluto
Sistema de apoyo educativo: cuando el individuo necesita orientación y enseñanza para
llevar a cabo el autocuidado; por consiguiente la enfermera ayuda al paciente con sus
consejos, apoyo y enseñanzas de las medidas que sean necesarias para que el individuo
sea capaz de realizar su autocuidado.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.scribd.com/document/299019834/La-
Primera-Teoria-de-Enfermeria-Nace-Con-
Florence-Nightingale
 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mo
d/page/view.php?id=61971
 https://laestenosisaortica.wordpress.com/teorias-
de-dorotea-orem-autocuidado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
alejandra yepez
 
Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Pptluis jujenio
 
SWANSON.pptx
SWANSON.pptxSWANSON.pptx
SWANSON.pptx
EvelynCardozo5
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacionGeovanni Vazquez
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Konzuelo Garcia Dominguez
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Neuman
NeumanNeuman
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermeroResponsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Ppt
 
SWANSON.pptx
SWANSON.pptxSWANSON.pptx
SWANSON.pptx
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermeroResponsabilidad ética en el cuidado enfermero
Responsabilidad ética en el cuidado enfermero
 

Similar a Evolucion teorica de enfermeria

Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
pamela
pamelapamela
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
lizdelgado34
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
MariaGonzalez617229
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
EliuMartinez2
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
BettyBravo4
 
Teoria enfermeria.presentacion
Teoria enfermeria.presentacionTeoria enfermeria.presentacion
Teoria enfermeria.presentacion
MariaLauraMedina6
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
BridgiteAndreaParede1
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 

Similar a Evolucion teorica de enfermeria (20)

Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
pamela
pamelapamela
pamela
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptxMODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
MODELO DE AUTOCUIDADO ENFERMERIA TEORIA.pptx
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Teoria enfermeria.presentacion
Teoria enfermeria.presentacionTeoria enfermeria.presentacion
Teoria enfermeria.presentacion
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Evolucion teorica de enfermeria

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERIA TAPACHULA TEORÍAS Y MODELOS 3° “C” TEMA: EVOLUCIÓN TEÓRICA DE ENFERMERIA INTEGRANTES: NORMA YULIANA MARTINEZ PEREZ AURIA RUBI BALANZAR FLORES YAMILETH LEY BRIONES ELIZABETH CONCEPCION SANTIAGO MARTINEZ FERNANDO CABRERA ESTRADA ITZEL VERENICE PEREZ MARROQUIN.
  • 2.
  • 3. TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE “La enfermería es la responsabilidad de velar por la salud de otros”. • Opinaba que la enfermedad era un proceso de reparación y que las funciones de la enfermera consistían en manipular el entorno del paciente para facilitar este proceso. • Entorno: describió en detalles los conceptos de ventilación, calor, luz, dieta, limpieza y ruido, todos ellos componentes del medio físico.
  • 4. MODELO DE VIRGINIA HENDERSON (1897)  El individuo sano o enfermo es un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol de la enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente posible. Postulados:  Cada persona quiere y se esfuerza por conseguir su independencia.  - Cada individuo es un todo compuesto y complejo con catorce necesidades.  - Cuando una necesidad no está satisfecha el individuo no es un todo complejo e independiente.
  • 5.  Afirma que si la enfermera no cumple su rol esencial, otras personas menos preparadas que ella lo harán en su lugar.  Cuando la enfermera asume el papel del médico delega en otros su propia función.  La sociedad espera de la enfermera un servicio que solamente ella puede prestar.
  • 6. Las catorce necesidades del paciente  1. Respirar.  2. Beber Y Comer.  3. Eliminar Desechos Del Organismo.  4. Moverse Y Mantener Una Buena Postura.  5. Dormir Y Descansar.  6. Vestirse Y Desvestirse.  7. Mantener La Temperatura Corporal  8. Mantener La Higiene Corporal.  9. Evitar Los Peligros.  10. Comunicarse Con Otros.  11. Respetar Sus Creencias Y Sus Valores.  12. Ocuparse Para Realizarse.  13. Recrearse.  14. Aprender.
  • 7. CAUSAS DE UNA DEPENDENCIA.  Henderson identifica tres fuentes de dificultad:  Falta de fuerza  Conocimiento  Voluntad.
  • 9. TEORIA DE DOROTHEA OREM  Dorothea Orem define su teoría de enfermería que se compone en tres modelos teóricos: Teoría de autocuidado Teoría de déficit de autocuidado Teoría de los sistemas de enfermería
  • 10. Teoría de autocuidado  El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea E Orem en 1969, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.  autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior.
  • 11.  La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente, el término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E. Orem propone a este respecto tres tipo de requisitos:  Requisito de autocuidado universal.  Requisito de autocuidado del desarrollo  Requisito de autocuidado de desviación de la salud.
  • 12. 1. Universales: son los que precisan todos los individuos para preservar y mantener su funcionamiento integral como persona  Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos  Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal.  Equilibrio entre actividades y descanso.  Equilibrio entre soledad y la comunicación social.  Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.  Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo al potencial humano.
  • 13. 2. De cuidados personales del desarrollo: estos surgen como el resultado de los procesos de desarrollo o estados que afectan el desarrollo humano. 3. De cuidados personales de los trastornos de salud: entre estos se encuentran los que se derivan de traumatismo, incapacidad, diagnóstico y tratamiento médico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida. Con la aplicación de esta categoría el cuidado es intencionado, los inicia la propia persona este es eficaz y fomenta la independencia.
  • 14. Dorotea E. Orem definió los siguientes conceptos meta paradigmáticos: Persona: concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. os colaterales a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado dependiente. Salud: la salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona Enfermería: servicio humano, que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar. Entorno lo reconoce como el conjunto de factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su capacidad de ejercerlo.
  • 15. DÉFICIT DE AUTO CUIDADO La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto.
  • 16.
  • 17. Teoría de los sistemas de Enfermería Sistema parcialmente compensador: cuando el individuo presenta algunas necesidades de autocuidado por parte de la enfermera, bien por motivos de limitación o incapacidad, por tanto el paciente y la enfermera interactúan para satisfacer las necesidades de autocuidado en dependencia del estado del paciente, limitaciones psicológicas y físicas. El paciente puede realizar algunas acciones como cepillarse los dientes y alimentares, pero dependen de la enfermera: desplazarse hasta el baño, bañarse o vestirse. Sistema totalmente compensador: cuando el individuo no puede realizar ninguna actividad de autocuidado. Implica una dependencia total. Ejemplo 1. Los cuidados que se realizan a un paciente inconsciente. 2. Paciente encamado con reposo absoluto Sistema de apoyo educativo: cuando el individuo necesita orientación y enseñanza para llevar a cabo el autocuidado; por consiguiente la enfermera ayuda al paciente con sus consejos, apoyo y enseñanzas de las medidas que sean necesarias para que el individuo sea capaz de realizar su autocuidado.