SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Karina Geisse
Alumnos:
Castillo Mileidy CI.: 25.474.353 Exp.: HPS-151-00552.
Ferraie Anthony CI.: 26.077.648 Exp.: HPS- 151-00649.
Zambrano José CI.:25.146.151 Exp.: HPS- 151- 00554.
Expresión oral y escrita
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para Educación superior
Universidad Yacambú
Cabudare estado- Lara
 Expresión: es la demostración de ideas y de sentimientos cuando el acto
de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un
mensaje que el emisor transmite a un receptor. Existen distintas formas
de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Las más habituales son la
expresión oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita
(mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene una
conversación con otra está apelando a la expresión oral.
Definición de expresión
Expresión oral Expresión escrita
Tipos de expresión
Expresión
artística, la que se
utiliza mediante el
lenguaje artístico
Expresión literaria es un
tipo de comunicación
verbal escrita que nos
ayuda a comunicarnos y
expresarnos a través de un
correcto uso del lenguaje y
según un conjunto de
reglas que le son propias.
Expresión teatral son la
esencia de cualquier
taller basado en la
creatividad expresiva
como los talleres de
dramatización, danza,
plástica y música.
Expresión corporal es el
comportamiento exterior
espontaneo intencional,
que traduce emociones
sentimientos mediante el
lenguaje corporal, este
utiliza el lenguaje artístico,
la danza y teatral.
Expresión facial es
la maneras de
expresar tus
sentimientos a
través del rostro
Expresión sonara es
atravès de señales
acústicas
intangibles
Formas de expresión lingüística
Es un dibujo hecho con palabras.
La narración es el relato de uno o
varios sujetos
La argumentar se utiliza cuando se
quiere persuadir a los lectores.
La exposición es la forma lingüística
que anuncia los hechos he ideas.
Análisis es el comprender el todo en sus
partes se basa en la clasificación de los
objetos según su semejanzas u diferencias.
Expresión oral y escrita
Expresión oral es el conjunto de técnica que
determinan las pautas generales que se deben
seguir al comunicarse oralmente con
afectividad, es decir es la forma de expresar con
claridad lo que piensas
Expresión escrita es una síntesis de la
información, en la cual se redactan sólo las
ideas más importantes.
Importancia de expresarse
Uso natural es forma más
básica que hacemos al
hablar, movernos o
escribir, y que
encontraremos en casi
cualquier parte.
Es la forma de aplicar el lenguaje libre sin censura, pudiendo ser artística o
recreativamente, y eso es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad
humana por su uso natural o por su uso artístico, la primera es la mas empleada
por todos cuando decidimos lo que queremos sin ataduras (obligación o norma),
mientras que la segunda es reservada para la belleza en la expresión el grado de
sentidos de la percepción del lenguaje
Artísticas en destacan la forma
literaria, poética, teatral y gráfica;
estas son todas aquellas obras que
reflejan un sentido hermoso o
abstracto de la forma de ver el mundo
Actividades desarrolladoras de la
expresión oral y escrita
Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en
edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la
diversidades.
• El programar actividades de música, teatro,
expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y
dentro del horario escolar, son realmente
importantes, además de que son parte
integrante del currículum escolar para la
formación los niños/as.
Didácticas para mejorar la expresión
 De forma
oral:
1. La narración de
cuentos y otros tipos
de relatos esta es de
suma utilidad en el
enriquecimiento y
perfeccionamiento
de la expresión oral.
2. Recitación y comentario
de textos poéticos los
enfrentamos aquí con la
belleza literaria en el
proceso de adquisición
del lenguaje.
3. las dramatizaciones y las
representaciones teatrales
además de educar en la
recitación, se resaltan los
valores estéticos que
contribuyen a la educación
artística.
4. La discusión y el debate son
los aspectos más formales de la
expresión oral. la discusión es
más informal que el debate y
puede usarse en el primer ciclo
de la educación básica, girando
sobre temas como la solución
de conflictos, resultados del
trabajo de clases, etc. El debate
puede tener más rigurosidad en
el segundo ciclo, discutiendo
todo lo relacionado al montaje
de la actividad.
5. las conferencias
escolares es la forma más
común y apropiada de
los ejercicios de
declamación. Prepara al
alumno para que sea
capaz de hablar a un
auditorio de forma serena
y con precisión sobre sus
ideas o los resultados de
sus investigaciones.
6. El panel consiste
en una discusión
informal de un
tema por parte de
un grupo de
alumnos elegidos
por sus
compañeros,
quienes exponen
distintos aspectos
de un mismo tema.
7. La mesa redonda
esta técnica se utiliza
cuando se desea que
los alumnos conozcan
los puntos de vista
divergentes y
contradictorios sobre
un determinado tema.
Requiere de una
buena preparación por
parte de los
expositores.
8. El simposio son charlas
o exposiciones breves
sobre diferentes aspectos
de un tema o problema
que puede realizarse en
un solo día o en varios
días consecutivos. El
simposio puede ser una
derivación de un trabajo
de investigación realizado
previamente por los
alumnos.
9. El taller es una técnica
didáctica que genera mucha
participación. Se trabaja en
grupos cuyos propósitos son
el perfeccionamiento de sus
habilidades, estudiando y
trabajando juntos, bajo la
orientación del maestro. Se
desarrolla en 3 etapas:
planificación, desarrollo y
evaluación final.
 De forma escrita:
La construcción sintáctica es por todos
conocido que nuestra lengua utiliza un
sistema de reglas sintácticas, las cuales
están dadas para el uso correcto de la
comunicación de las cuales se
desprenden los siguientes:
a) El núcleo del sujeto casi siempre es un
sustantivo o un forma sustantiva.
b) En la construcción nominal deben
concordar el sustantivo y sus
modificadores.
c) Los sustantivos propios se escriben
con mayúsculas.
d) Los núcleos de la oración deben
concordar en número y persona
gramatical.
e) Las preposiciones enlazan o unen
elementos y se escriben entre estos.
f) El pronombre personal se escribe antes
del pronombre reflexivo.
Carta: es un elemento de los más antiguos y a pesar de ser de
los más antiguos no deja de ser eficaz, está destinado a
cumplir con una concreta, generalmente formularía o de
trámite. se dividen en:
• Privadas incluyen las cartas personales o familiares y son las
más comunes. van dirigidas a los amigos y familiares.
• Comerciales su contenido esta relacionado con los negocios;
compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones,
etc.
• Oficiales o formales son las que tratan asuntos de las
dependencias oficiales; oficinas gubernamentales,
universidades, escuelas, etc.
Mapas conceptuales es una
forma de mostrar gráficamente
conceptos y relaciones
existentes entre esos conceptos.
Oficio es una comunicación escrita que emana de las diversas
dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal. por
extensión, se da el mismo nombre a la correspondencia que los
particulares envían a las oficinas públicas, con la que establecen
relación entre sus intereses y los de la administración pública. se
clasifican en:
• Exterior la que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno,
que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el
público envía para su tramitación.
• Interior la que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia.
si están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior
local”, “interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en
diferentes lugares o edificios.
Memorando son comunicaciones escritas
carta resumen, de forma simplista, para
uso en los niveles internos de una
organización.
Artículo son escritos
breves que tratan de un
tema relacionado con la
política, la ciencia, la
cultura, la educación,
etc. Los escriben
personas especialistas,
en estos hacen
comentarios,
valoraciones,
comparaciones,
interpretan hechos o
ideas.
Ensayo equivale a tratar
algo o acometer algo o
forzare en algo. es un
escrito breve que expone
sin gran rigor
sistemático, aunque con
hondura, la
interpretación personal
del autor sobre el tema.
Hay varios tipos de
ensayo: ensayo de
exposición de ideas,
ensayo de críticas,
ensayo de creación.
Informe trabajo técnico y
académico. Exposición,
generalmente escrita,
sobre un asunto o
persona, en el que se
aportan datos y
valoraciones para que sea
fácil tomar una decisión
al respecto. Escrito de
cierta extensión e
importancia inserto en un
periódico u otras
publicaciones análogas.
Funciones de comunicación lingüística
Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego
múltiples factores los cuales hemos analizado con anterioridad, durante muchos
años en nuestra vida los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. Sin
embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también
podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a esto se conoce como funciones
lingüísticas, las cuales son:
Función referencial
esta función
consiste en decir
algo sobre las cosas,
en hacer referencia
mediante un
mensaje al mundo
físico de los objetos
y sus relaciones.
Función
apelativa
esta función
se observa
sobre todo
en las
órdenes,
que son una
forma de
apelación.
Función sintomática este tipo de
función es la que utilizamos
siempre que expresamos algo,
ya que dejamos nuestra huella
personal, ya que el hablante,
aunque no lo pretenda, da
información sobre sí mismo: da
síntomas. La función
sintomática es entonces la que
proporciona información sobre
el hablante
Función metalingüística la
capacidad de reflexionar, sobre
una lengua, sea cual sea,
tomando como instrumento la
lengua misma. Es decir,
cuando la lengua se usa para
estudiarse a sí misma, como en
los diccionarios y
enciclopedias.
Función poética esta función
ocurre cuando usamos la
lengua centrando la atención
en la estructura lingüística
del mensaje, sin importar el
sentido que adquiera el
contenido del texto o el
lenguaje que éste utilice para
dar a conocer lo que explica.
Función emotiva cuando la
lengua transmite estados
emotivos o anímicos del
emisor, expresados con pocas o
muy cortas palabras por
ejemplo cuando una persona
grita: (¡ay!), se sabe que está
expresando dolor sin necesidad
de que lo diga.
Función fática
prácticamente, la función
fática tiene la finalidad de
poner en contacto
lingüístico a los
interlocutores, de situarlos
en el diálogo para, en caso
de ser necesario, abierto
ya el canal, ir al grano.
Vicios del lenguaje
Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, los
vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.. Los
vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las
anfibologías. A continuaciones se describe cada una de ellas:
• Barbarismo son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua
española.
• Solecismo Son principalmente errores de concordancia.
• Cacofonía Repetición monótona de un mismo sonido.
• Anfibología Construcciones que se prestan a doble interpretación.
Conclusión
Las expresiones son muy importantes para nuestra vida diaria, ya que se
aplica de una forma natural libre y precisa, Cuando hablamos sin
rodeos por nosotros mismo sin obligación alguna. Debemos tomar en
cuenta que para expresarnos debemos hacerlo de una manera adecuada,
ya sea oral o por escrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
GianDiMarzo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordBiblioteca Osuna
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativojuanantlopez
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosManuel
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Subgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticosSubgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticos
Manuel Caballero
 
B 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivosB 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivos
paredon75
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico kbravoc
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
Maestra de español
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
guestaa9da9a
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
El anuncio publicitario
El anuncio publicitarioEl anuncio publicitario
El anuncio publicitario
Enrique Alvarez Castro
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Qué es un comic
Qué es un comicQué es un comic
Qué es un comic
 
Subgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticosSubgéneros dramáticos
Subgéneros dramáticos
 
B 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivosB 4 Textos persuasivos
B 4 Textos persuasivos
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
El anuncio publicitario
El anuncio publicitarioEl anuncio publicitario
El anuncio publicitario
 

Similar a Expresión oral y escrita

Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Oswaldoyanez48
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
yusneydy yusneydy
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
yusneydy yusneydy
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
NeyrisPerez
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
neydian
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Daniel Meza Molina
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Angell Olivares
 
Expresion aldays quintero
Expresion aldays quinteroExpresion aldays quintero
Expresion aldays quintero
aldaysquintero
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
daniel25256638
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 

Similar a Expresión oral y escrita (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion aldays quintero
Expresion aldays quinteroExpresion aldays quintero
Expresion aldays quintero
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Expresión oral y escrita

  • 1. Prof.: Karina Geisse Alumnos: Castillo Mileidy CI.: 25.474.353 Exp.: HPS-151-00552. Ferraie Anthony CI.: 26.077.648 Exp.: HPS- 151-00649. Zambrano José CI.:25.146.151 Exp.: HPS- 151- 00554. Expresión oral y escrita República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para Educación superior Universidad Yacambú Cabudare estado- Lara
  • 2.  Expresión: es la demostración de ideas y de sentimientos cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor. Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Las más habituales son la expresión oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita (mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra está apelando a la expresión oral. Definición de expresión Expresión oral Expresión escrita
  • 3. Tipos de expresión Expresión artística, la que se utiliza mediante el lenguaje artístico Expresión literaria es un tipo de comunicación verbal escrita que nos ayuda a comunicarnos y expresarnos a través de un correcto uso del lenguaje y según un conjunto de reglas que le son propias. Expresión teatral son la esencia de cualquier taller basado en la creatividad expresiva como los talleres de dramatización, danza, plástica y música. Expresión corporal es el comportamiento exterior espontaneo intencional, que traduce emociones sentimientos mediante el lenguaje corporal, este utiliza el lenguaje artístico, la danza y teatral. Expresión facial es la maneras de expresar tus sentimientos a través del rostro Expresión sonara es atravès de señales acústicas intangibles
  • 4. Formas de expresión lingüística Es un dibujo hecho con palabras. La narración es el relato de uno o varios sujetos La argumentar se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. La exposición es la forma lingüística que anuncia los hechos he ideas. Análisis es el comprender el todo en sus partes se basa en la clasificación de los objetos según su semejanzas u diferencias.
  • 5. Expresión oral y escrita Expresión oral es el conjunto de técnica que determinan las pautas generales que se deben seguir al comunicarse oralmente con afectividad, es decir es la forma de expresar con claridad lo que piensas Expresión escrita es una síntesis de la información, en la cual se redactan sólo las ideas más importantes.
  • 6. Importancia de expresarse Uso natural es forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos en casi cualquier parte. Es la forma de aplicar el lenguaje libre sin censura, pudiendo ser artística o recreativamente, y eso es precisamente aquí donde se divide esta gran cualidad humana por su uso natural o por su uso artístico, la primera es la mas empleada por todos cuando decidimos lo que queremos sin ataduras (obligación o norma), mientras que la segunda es reservada para la belleza en la expresión el grado de sentidos de la percepción del lenguaje Artísticas en destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo
  • 7. Actividades desarrolladoras de la expresión oral y escrita Actualmente viene dándose una mayor incidencia de alteraciones del lenguaje en edades tempranas, entre otras causas por las respuestas que la escuela concede a la diversidades. • El programar actividades de música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son realmente importantes, además de que son parte integrante del currículum escolar para la formación los niños/as.
  • 8. Didácticas para mejorar la expresión  De forma oral: 1. La narración de cuentos y otros tipos de relatos esta es de suma utilidad en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral. 2. Recitación y comentario de textos poéticos los enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje. 3. las dramatizaciones y las representaciones teatrales además de educar en la recitación, se resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística.
  • 9. 4. La discusión y el debate son los aspectos más formales de la expresión oral. la discusión es más informal que el debate y puede usarse en el primer ciclo de la educación básica, girando sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de clases, etc. El debate puede tener más rigurosidad en el segundo ciclo, discutiendo todo lo relacionado al montaje de la actividad. 5. las conferencias escolares es la forma más común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones. 6. El panel consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema.
  • 10. 7. La mesa redonda esta técnica se utiliza cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Requiere de una buena preparación por parte de los expositores. 8. El simposio son charlas o exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos. El simposio puede ser una derivación de un trabajo de investigación realizado previamente por los alumnos. 9. El taller es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en grupos cuyos propósitos son el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos, bajo la orientación del maestro. Se desarrolla en 3 etapas: planificación, desarrollo y evaluación final.
  • 11.  De forma escrita: La construcción sintáctica es por todos conocido que nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes: a) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o un forma sustantiva. b) En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. c) Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. d) Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical. e) Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos. f) El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 12. Carta: es un elemento de los más antiguos y a pesar de ser de los más antiguos no deja de ser eficaz, está destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularía o de trámite. se dividen en: • Privadas incluyen las cartas personales o familiares y son las más comunes. van dirigidas a los amigos y familiares. • Comerciales su contenido esta relacionado con los negocios; compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc. • Oficiales o formales son las que tratan asuntos de las dependencias oficiales; oficinas gubernamentales, universidades, escuelas, etc. Mapas conceptuales es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos.
  • 13. Oficio es una comunicación escrita que emana de las diversas dependencias de gobierno, ya sea federal, estatal, o municipal. por extensión, se da el mismo nombre a la correspondencia que los particulares envían a las oficinas públicas, con la que establecen relación entre sus intereses y los de la administración pública. se clasifican en: • Exterior la que procede de cualquiera de las oficinas de gobierno, que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el público envía para su tramitación. • Interior la que se giran entre sí las oficinas de igual dependencia. si están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior local”, “interior foráneo”, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o edificios. Memorando son comunicaciones escritas carta resumen, de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización.
  • 14. Artículo son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc. Los escriben personas especialistas, en estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas. Ensayo equivale a tratar algo o acometer algo o forzare en algo. es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con hondura, la interpretación personal del autor sobre el tema. Hay varios tipos de ensayo: ensayo de exposición de ideas, ensayo de críticas, ensayo de creación. Informe trabajo técnico y académico. Exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto. Escrito de cierta extensión e importancia inserto en un periódico u otras publicaciones análogas.
  • 15. Funciones de comunicación lingüística Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego múltiples factores los cuales hemos analizado con anterioridad, durante muchos años en nuestra vida los cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, etc. Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a esto se conoce como funciones lingüísticas, las cuales son: Función referencial esta función consiste en decir algo sobre las cosas, en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones. Función apelativa esta función se observa sobre todo en las órdenes, que son una forma de apelación. Función sintomática este tipo de función es la que utilizamos siempre que expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal, ya que el hablante, aunque no lo pretenda, da información sobre sí mismo: da síntomas. La función sintomática es entonces la que proporciona información sobre el hablante
  • 16. Función metalingüística la capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma. Es decir, cuando la lengua se usa para estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias. Función poética esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto o el lenguaje que éste utilice para dar a conocer lo que explica. Función emotiva cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras por ejemplo cuando una persona grita: (¡ay!), se sabe que está expresando dolor sin necesidad de que lo diga. Función fática prácticamente, la función fática tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso de ser necesario, abierto ya el canal, ir al grano.
  • 17. Vicios del lenguaje Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. A continuaciones se describe cada una de ellas: • Barbarismo son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. • Solecismo Son principalmente errores de concordancia. • Cacofonía Repetición monótona de un mismo sonido. • Anfibología Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 18. Conclusión Las expresiones son muy importantes para nuestra vida diaria, ya que se aplica de una forma natural libre y precisa, Cuando hablamos sin rodeos por nosotros mismo sin obligación alguna. Debemos tomar en cuenta que para expresarnos debemos hacerlo de una manera adecuada, ya sea oral o por escrito.