SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes : Almao Norhect CI: 16.952.417 Arrambide Samantha  CI: 17.783.001 Querales Veronica  CI:16.769.741 Salazar Henry  CI: 16.531.977 Parámetros  Híbridos Junio 2010
Parámetros Híbridos Circuito Equivalente Emisor, Base y Colector  Común Funciones 
Parámetros  Híbridos Son parámetros usados en la electrónica  para describir un circuito equivalente  estos son  utilizados para la caracterización de cuadripolos. Engloban a los parámetros de impedancia y a los de admitancia, de ahí su nombre de  “Híbridos” Los parámetros {H} o h o híbridos son los que mejor caracterizan el comportamiento lineal de la pequeña señal de un transistor bipolar Continuar Atrás V₁  =h  ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I  ₂  =h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Ecuaciones de parámetros híbridos Regresar al Menú
Representación de Parámetros H Par de Ecuaciones de parámetros híbridos (parámetros h) (y su circuito equivalente), son utilizados a menudo para análisis de circuitos BJT V₁ =h  ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I  ₂=h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Continuar Atrás Regresar al Menú
Los parámetros h 11 , h 12 , h 21  y h 22  representan, respectivamente, la impedancia de entrada en  cortocircuito , la ganancia inversa de voltaje en  circuito abierto , la ganancia directa de corriente en cortocircuito y la admitancia de salida en circuito abierto.  El primer digito del subíndice en h denota la variable dependiente, el segundo digito denota la variable independiente asociada al parámetro h en particular.  Cuando se utilizan los parámetros h para describir una red de transistores, el par de ecuaciones se escribe como sigue: V1  = hiI ₁  + hr v₂ I  ₂  = hifi₁ + h₀ v ₂ Parámetros H Continuar Atrás Regresar al Menú
El modelo circuital en parámetros h de un circuito lineal se indica en la siguientes  figuras: Circuito Equivalente para los Parámetros H Estes parámetros son idealmente  constantes , aunque los valores numéricos dependen de la configuración del transistor.  El Circuito Equivalente mostrado representaría una configuración en EC. De manera similar, el transistor se puede modelar como configuración BC y los puntos ó terminales 1,2 y 3 son el emisor, la base y el colector respectivamente. Por ejemplo, si el punto  1  de la imagen es la base, el  2  es el emisor y el  3  el colector Continuar Atrás Regresar al Menú
Un  circuito  lineal, por ejemplo un transistor actuando como amplificador, puede ser analizado estudiando su comportamiento cuando se excita con una fuente de señal Circuito Lineal  externa V S  con una impedancia interna R S  y se añade una carga Z L  , tal como se indica en la figura . Continuar Atrás Regresar al Menú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Continuar Atrás Regresar al Menú Circuito Equivalentes, EC,BC,CC
hi=h11= Resistencia de entrada del transistor  (correspondiente a la resistencia del emisor ). hr=h12= Ganancia de tensión inversa del transistor. Representa la dependencia de la curva IB–VBE del transistor en el valor de VCE. Es usualmente un valor muy pequeño y es generalmente despreciado (se considera cero). hf =h21= Ganancia directa de corriente del transistor. Este parámetro es generalmente referido como hFE o como la ganancia de corriente continua (βDC) in en las hojas de datos. ho=h22= Conductancia de salida del transistor. Este término es usualmente especificado como una admitancia, debiendo ser invertido para convertirlo a impedancia Donde los parámetros h para el transistor serán definidos  como: Regresar al Menú Continuar Atrás
Continuar Atrás Regresar al Menú Emisor Común Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona  las terminales tanto de entrada como de salida.  Se necesitan 2 conjuntos de características  para describir  completamente el comportamiento de la configuración  de emisor-común: uno para el circuito de entrada  o de base-emisor y otro para el circuito  de salida o de colecto-emisor. Ambos se muestran en la figura. Entrada por la base Salida por el colector
La región activa para la configuración de emisor común es la parte del cuadrante  superior derecho que tiene la mayor linealidad es decir la región en las que las curvas de Ib son casi rectas e igualmente espaciadas.  En la región activa de un amplificador de emisor común, la unión  base emisor se encuentra en polarización directa, mientras que la unión  colector-base  se encuentra en polarización  inversa.  La región de corte para la configuración de emisor común no se encuentra  tan bien definida como para la configuración de base común. Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección convencional  real para la corriente. La relación que se desarrolla entre esta corriente es la siguiente: IE = IC +IB e IC = B* IE.  (B = Beta) Emisor Común pnp  npn  Continuar Atrás Regresar al Menú
[object Object],Región Activa   Juntura BE directamente BC inversamente Región de Corte   Juntura  BE Inversamente  BC inversamente Región de Saturación  Juntura BE directamente BC directamente En base común, entrada emisor salida colector  Base Común Continuar Atrás Regresar al Menú
[object Object],[object Object],pnp Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
[object Object],[object Object],[object Object],npn Colector Común Continuar Atrás Regresar al Menú
Continuar Atrás ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regresar al Menú Circuito Lineal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características determinadas al Circuito Amplificador Continuar Atrás Regresar al Menú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Uso de Amplificadores y Transistores ,[object Object],Atrás Continuar Regresar al Menú
Uso de Transistores en la Carrera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Atrás Continuar Regresar al Menú
Pasos para la Resolución  de ejercicios: Continuar Atrás
Amplificador Emisor Común   Se reducen todas las fuentes de CA a cero, se abren todos los capacitores. Circuito Equivalente en CC Seguidamente se pone en corto la fuente de voltaje y también los capacitores de acoplamiento. Circuito Equivalente en CA Atrás Continuar
Debe notarse que el emisor esta a tierra de ca,  debido a que el capacitor de paso esta en paralelo  con RE. Así mismo, cuando la fuente de alimentación  de cc esta en corto, pone a tierra un extremo de R1 y de Rc; dicho de otra manera, el punto de alimentación  de cc es una tierra de ca porque tienen una impedancia  interna que se aproxima a cero. Con el circuito equivalente  de ca que se indico en la figura puede calcularse cualquier voltaje y corriente de ca que se desee. Breve explicación: Atrás Continuar
Amplificador  Colector  Común: Se reducen todas las fuentes de CA  cero,  se abren todos los capacitores. Atrás Continuar
Circuito Equivalente DC Circuito Equivalente AC Atrás Continuar Regresar al Menú
Circuito Equivalente para Base Común. .  Si añadimos una resistencia de emisor,  que puede ser la propia impedancia de salida de la fuente de señal, un análisis similar al realizado en el caso de emisor común, nos da la  ganancia aproximada siguiente:  La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como,  por ejemplo, micrófonos dinámicos. Atrás Continuar
Explicación de los cuadros: Atrás Continuar
+ Vi - + Vo - Emisor Común : ib Modelo hibrido : Atrás Continuar ib
Circuito de colector común Modelos Hibrido: Atrás Continuar
Circuitos Base Común: Modelo Hibrido: Regresar al Menú
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjtModelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjt
FredyAlvarez22
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de eb
hitch_21
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
adrianpaniagua2807
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
PEPESANCHEZSALAZAR
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadoresRespuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
xporretax
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
David Bastidas
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
Bertha Vega
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
MariaSanchezMartinez2
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
Jimmy Grf
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
ManuelGmoJaramillo
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Dhernandezb
 
6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
ManuelGmoJaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Modelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjtModelaje Hibrido bjt
Modelaje Hibrido bjt
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Practica de eb
Practica de ebPractica de eb
Practica de eb
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadoresRespuesta en frecuencia circuitos amplificadores
Respuesta en frecuencia circuitos amplificadores
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
 
6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 

Destacado

Rejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladoresRejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladores
Maxon Dixom
 
Coltan3
Coltan3Coltan3
Coltan3
judayac
 
Historun
HistorunHistorun
Historun
Karina Rinaldi
 
Gacetilla de prensa 08 01-2014
Gacetilla de prensa 08 01-2014Gacetilla de prensa 08 01-2014
Gacetilla de prensa 08 01-2014
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Arquitetura i
Arquitetura iArquitetura i
Arquitetura izinthia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
grupo 530
 
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
Requirements For Successful Internal Blog_LDSRequirements For Successful Internal Blog_LDS
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
International Association of Business Communicators, NJ Chapter
 
The Networked Economy
The Networked EconomyThe Networked Economy
The Networked Economy
SAP Ariba
 
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
Solutions for fine chemical industries Palamatic ProcessSolutions for fine chemical industries Palamatic Process
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
PalamaticProcess
 
Leng 12
Leng 12Leng 12
Analisis de un proyecto educativo
Analisis de un proyecto educativoAnalisis de un proyecto educativo
Analisis de un proyecto educativo
José Santana Garrido
 
Organisation WS09/10 Ersatz
Organisation WS09/10 ErsatzOrganisation WS09/10 Ersatz
Organisation WS09/10 Ersatzolafhengerer
 
Letter of refference
Letter of refferenceLetter of refference
Letter of refference
Germaine Bomar
 
Resume - Spanish Version
Resume - Spanish VersionResume - Spanish Version
Resume - Spanish Version
Alejandro Cifuentes
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
mafernandatc
 
Tarefa interativa 2013 1
Tarefa interativa 2013 1Tarefa interativa 2013 1
Tarefa interativa 2013 1
Unir-Metodologia
 
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
Ficha 007 Los Bones Caseta 4Ficha 007 Los Bones Caseta 4
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
José Antonio Martínez Pérez
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial 51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
ICANN
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos AbiertosInnovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Lupita Rodríguez
 

Destacado (20)

Rejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladoresRejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladores
 
Coltan3
Coltan3Coltan3
Coltan3
 
Historun
HistorunHistorun
Historun
 
Gacetilla de prensa 08 01-2014
Gacetilla de prensa 08 01-2014Gacetilla de prensa 08 01-2014
Gacetilla de prensa 08 01-2014
 
Arquitetura i
Arquitetura iArquitetura i
Arquitetura i
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
Requirements For Successful Internal Blog_LDSRequirements For Successful Internal Blog_LDS
Requirements For Successful Internal Blog_LDS
 
The Networked Economy
The Networked EconomyThe Networked Economy
The Networked Economy
 
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
Solutions for fine chemical industries Palamatic ProcessSolutions for fine chemical industries Palamatic Process
Solutions for fine chemical industries Palamatic Process
 
Leng 12
Leng 12Leng 12
Leng 12
 
Analisis de un proyecto educativo
Analisis de un proyecto educativoAnalisis de un proyecto educativo
Analisis de un proyecto educativo
 
Organisation WS09/10 Ersatz
Organisation WS09/10 ErsatzOrganisation WS09/10 Ersatz
Organisation WS09/10 Ersatz
 
Letter of refference
Letter of refferenceLetter of refference
Letter of refference
 
Resume - Spanish Version
Resume - Spanish VersionResume - Spanish Version
Resume - Spanish Version
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
 
Tarefa interativa 2013 1
Tarefa interativa 2013 1Tarefa interativa 2013 1
Tarefa interativa 2013 1
 
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
Ficha 007 Los Bones Caseta 4Ficha 007 Los Bones Caseta 4
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial 51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
51ª ICANN Los Angeles Boletim informativo empresarial
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos AbiertosInnovación Educativa con Recursos Abiertos
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 

Similar a Presentación final

redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
Josue Escalona
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
johan muñoz
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
Ramón Sancha
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
gabydelvallearis
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
jose rivas
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
MargenisCoello
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
Karlimar Reina
 
Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
Jose Jose
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
AMPLIFICADOR CON BJT.pdfAMPLIFICADOR CON BJT.pdf
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
jaxpk
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Cruz Antonio
 
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADOAMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
Andrés Grimán
 
Zzz
ZzzZzz
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Circuitos electricos urp
Circuitos electricos urpCircuitos electricos urp
Circuitos electricos urp
Sthefanie Perez Carrera
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
Ramón Sancha
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
AndryVilchez
 

Similar a Presentación final (20)

redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Hibrido jose
Hibrido joseHibrido jose
Hibrido jose
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
AMPLIFICADOR CON BJT.pdfAMPLIFICADOR CON BJT.pdf
AMPLIFICADOR CON BJT.pdf
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADOAMPLIFICADOR REALIMENTADO
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Circuitos electricos urp
Circuitos electricos urpCircuitos electricos urp
Circuitos electricos urp
 
Ampbasecomun
AmpbasecomunAmpbasecomun
Ampbasecomun
 
Amplificador Operacional
Amplificador OperacionalAmplificador Operacional
Amplificador Operacional
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Presentación final

  • 1. Integrantes : Almao Norhect CI: 16.952.417 Arrambide Samantha CI: 17.783.001 Querales Veronica CI:16.769.741 Salazar Henry CI: 16.531.977 Parámetros Híbridos Junio 2010
  • 2. Parámetros Híbridos Circuito Equivalente Emisor, Base y Colector Común Funciones 
  • 3. Parámetros Híbridos Son parámetros usados en la electrónica para describir un circuito equivalente estos son utilizados para la caracterización de cuadripolos. Engloban a los parámetros de impedancia y a los de admitancia, de ahí su nombre de “Híbridos” Los parámetros {H} o h o híbridos son los que mejor caracterizan el comportamiento lineal de la pequeña señal de un transistor bipolar Continuar Atrás V₁ =h ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I ₂ =h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Ecuaciones de parámetros híbridos Regresar al Menú
  • 4. Representación de Parámetros H Par de Ecuaciones de parámetros híbridos (parámetros h) (y su circuito equivalente), son utilizados a menudo para análisis de circuitos BJT V₁ =h ₁ ₁I ₁ + h ₁ ₂V ₂ I ₂=h ₂ ₁I ₁ + h ₂ ₂V ₂ Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 5. Los parámetros h 11 , h 12 , h 21 y h 22 representan, respectivamente, la impedancia de entrada en cortocircuito , la ganancia inversa de voltaje en circuito abierto , la ganancia directa de corriente en cortocircuito y la admitancia de salida en circuito abierto. El primer digito del subíndice en h denota la variable dependiente, el segundo digito denota la variable independiente asociada al parámetro h en particular. Cuando se utilizan los parámetros h para describir una red de transistores, el par de ecuaciones se escribe como sigue: V1 = hiI ₁ + hr v₂ I ₂ = hifi₁ + h₀ v ₂ Parámetros H Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 6. El modelo circuital en parámetros h de un circuito lineal se indica en la siguientes figuras: Circuito Equivalente para los Parámetros H Estes parámetros son idealmente constantes , aunque los valores numéricos dependen de la configuración del transistor. El Circuito Equivalente mostrado representaría una configuración en EC. De manera similar, el transistor se puede modelar como configuración BC y los puntos ó terminales 1,2 y 3 son el emisor, la base y el colector respectivamente. Por ejemplo, si el punto 1 de la imagen es la base, el 2 es el emisor y el 3 el colector Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 7. Un circuito lineal, por ejemplo un transistor actuando como amplificador, puede ser analizado estudiando su comportamiento cuando se excita con una fuente de señal Circuito Lineal externa V S con una impedancia interna R S y se añade una carga Z L , tal como se indica en la figura . Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 8.
  • 9. hi=h11= Resistencia de entrada del transistor (correspondiente a la resistencia del emisor ). hr=h12= Ganancia de tensión inversa del transistor. Representa la dependencia de la curva IB–VBE del transistor en el valor de VCE. Es usualmente un valor muy pequeño y es generalmente despreciado (se considera cero). hf =h21= Ganancia directa de corriente del transistor. Este parámetro es generalmente referido como hFE o como la ganancia de corriente continua (βDC) in en las hojas de datos. ho=h22= Conductancia de salida del transistor. Este término es usualmente especificado como una admitancia, debiendo ser invertido para convertirlo a impedancia Donde los parámetros h para el transistor serán definidos como: Regresar al Menú Continuar Atrás
  • 10. Continuar Atrás Regresar al Menú Emisor Común Se le denomina configuración de emisor común debido a que el emisor es común o relaciona las terminales tanto de entrada como de salida. Se necesitan 2 conjuntos de características para describir completamente el comportamiento de la configuración de emisor-común: uno para el circuito de entrada  o de base-emisor y otro para el circuito de salida o de colecto-emisor. Ambos se muestran en la figura. Entrada por la base Salida por el colector
  • 11. La región activa para la configuración de emisor común es la parte del cuadrante superior derecho que tiene la mayor linealidad es decir la región en las que las curvas de Ib son casi rectas e igualmente espaciadas. En la región activa de un amplificador de emisor común, la unión base emisor se encuentra en polarización directa, mientras que la unión colector-base se encuentra en polarización inversa. La región de corte para la configuración de emisor común no se encuentra tan bien definida como para la configuración de base común. Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección convencional real para la corriente. La relación que se desarrolla entre esta corriente es la siguiente: IE = IC +IB e IC = B* IE. (B = Beta) Emisor Común pnp npn Continuar Atrás Regresar al Menú
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Pasos para la Resolución de ejercicios: Continuar Atrás
  • 20. Amplificador Emisor Común Se reducen todas las fuentes de CA a cero, se abren todos los capacitores. Circuito Equivalente en CC Seguidamente se pone en corto la fuente de voltaje y también los capacitores de acoplamiento. Circuito Equivalente en CA Atrás Continuar
  • 21. Debe notarse que el emisor esta a tierra de ca, debido a que el capacitor de paso esta en paralelo con RE. Así mismo, cuando la fuente de alimentación de cc esta en corto, pone a tierra un extremo de R1 y de Rc; dicho de otra manera, el punto de alimentación de cc es una tierra de ca porque tienen una impedancia interna que se aproxima a cero. Con el circuito equivalente de ca que se indico en la figura puede calcularse cualquier voltaje y corriente de ca que se desee. Breve explicación: Atrás Continuar
  • 22. Amplificador Colector Común: Se reducen todas las fuentes de CA cero, se abren todos los capacitores. Atrás Continuar
  • 23. Circuito Equivalente DC Circuito Equivalente AC Atrás Continuar Regresar al Menú
  • 24. Circuito Equivalente para Base Común. . Si añadimos una resistencia de emisor, que puede ser la propia impedancia de salida de la fuente de señal, un análisis similar al realizado en el caso de emisor común, nos da la ganancia aproximada siguiente: La base común se suele utilizar para adaptar fuentes de señal de baja impedancia de salida como, por ejemplo, micrófonos dinámicos. Atrás Continuar
  • 25. Explicación de los cuadros: Atrás Continuar
  • 26. + Vi - + Vo - Emisor Común : ib Modelo hibrido : Atrás Continuar ib
  • 27. Circuito de colector común Modelos Hibrido: Atrás Continuar
  • 28. Circuitos Base Común: Modelo Hibrido: Regresar al Menú