SlideShare una empresa de Scribd logo
2 EXAMEN DE CONTROL DEL SEGUNDO
TRIMESTRE
1. Lea la siguiente información sobre dispositivos electrónicos de potencia
Las características del cuadro describen al componente electrónico denominado
a. TRIAC (es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La
diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el
TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es
un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
b. UJT
c. SCR
d. IGBT
2. Observe la siguiente figura de un circuito de disparo de un tiristor:
En este circuito se le da un pulso positivo de intensidad por medio del cierre del
interruptor SSW1 a la puerta, entre las terminales de puerta y cátodo a la vez que
 Dispositivo conductor biestable
 Formado por 3 uniones PN
 Actúa en gran parte como interruptor
 El instantede conmutación , puede ser controlado con toda precisión actuando sobreel terminal de puerta
 Rectifica la corrientealterna
 Es un dispositivo bidireccional
 Conmutador casi ideal,rectificador y amplificador a la vez
mantenemos una tensión positiva entre ánodo y cátodo. ¿Qué sucede al abrir el
interruptor SW1 con la carga?
a. Se mantiene encendida (ya que aunque el SCR no está activado, la
corriente sigue pasando)
b. Se apaga
c. Enciende indeterminadamente
d. Enciende después de un lapso de tiempo
3. Lea la siguiente información sobre el control de tiristores
Las características del cuadro describen la condición de control del SCR
conocida como
a. Corte
b. Disparo (Si la alimentación de voltaje es de ca, el SCR pasa una cierta parte
del tiempo del ciclo de ca en el estado ON, y el resto del tiempo en el estado
OFF)
c. Saturación
d. Activa
4. Lea la siguiente información
Las características del cuadro describen al componente denominado
a. TRIAC
b. UJT (es un tipo de transistor que contiene dos zonas semiconductoras.
Tiene tres terminales denominados emisor (E), base uno (B1) y base dos
(B2). Está formado por una barra semiconductora tipo N, entre los
terminales B1-B2, en la que se difunde una región tipo P+, el emisor, en
 Polarizaciónpositivaánodo-cátodo
 La puertadebe recibirunpulsopositivo(respectoalapolarizaciónque enese momento
tengamosenel cátodo) durante untiemposuficiente comopara que Ianodosea mayor que la
intensidad de enganche
 Está constituidapordosregionescontaminadascontresterminalesexternos:dosbasesyun
emisor
 Físicamente el consiste de unabarrerade material tipoN con conexiones eléctricasasusdo
extremos(B1y B2) y de una conexiónhechaconunconductor de aluminio(E) enalgunaparte
a lo largode labarra de material N.
 Se utilizageneralmenteparagenerarseñalesde disparo
algún punto a lo largo de la barra, lo que determina el valor del parámetro η,
stand off ratio, conocido como razón de resistencias o factor intrínseco)
c. SCR
d. IGBT
5. Lea la siguiente información
Las características del cuadro describen el componente denominado
a. TRIAC (Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo
muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los
relés)
b. DIAC
c. SCR
d. IGBT
6. Lea la siguiente información
Las características del cuadro describen al componente denominado
a. TRIAC (Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como
atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los
sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros)
b. UJT
c. SCR
d. IGBT
7. Un tiristor tiene
 Dispositivobidireccional
 Controlacorriente de CA promedioacarga conectada enserie
 Se conmuta del estadode bloqueoal de conducciónporel circuitode control de disparode la
compuerta
 Para dispararal estadode encendido,sucorriente de compuertadebe elevarse al valorcritico
de corriente de compuerta
 SE utilizaparaaplicacionesde conmutacióndel altovoltaje yaltacorriente
 Combinacaracterísticasde entradaMOSFET y salidaBJT
 El tipode excitaciónde entradaes pormediode voltaje
 Frecuenciade operaciónesmedia
 Velocidadde conmutaciónde media
a. Dos uniones pn
b. Tres uniones pn (Al tener capas P-N-P-N respectivamente, se crea una
unión entre cada una de las uniones pn o np)
c. Cuatro uniones pn
d. Solo dos terminales
8. Observe la siguiente figura
El circuito integrado 555 que está conectado para que su funcionamiento de
trabajo sea como un temporizador, tipo:
a. Retardo a la conexión
b. Monoestable
c. Astable (En esta configuración, el 555 da un pulso infinitamente)
d. Retardo de conexión
9. Observe la siguiente figura
El circuito integrado 555 está conectado para que su funcionamiento de trabajo
sea como un temporizador
a. Retardo de conexión
b. Monoestable (En esta configuración se da un pulso en un tiempo y se
apaga manteniéndose así)
c. Astable
d. Retardo de conexión
10.Observe la siguiente figura
El siguiente circuito de disparo se conoce como
a. Retardo a la conexión
b. Disparo por elevación de voltaje
c. Oscilador de relajación (un oscilador es un circuito capaz de generar por sí
mismo una señal oscilante)
d. Oscilador Winston
11.Lea la siguiente información
La información anterior corresponde a la función del dispositivo electrónico
conocido como
a. Rectificador Controlado de silicio
b. MOSFET circuito integrado 555
Básicamente supropósitoeselevarel valorde latensión,corriente opotenciade unaseñal variable
enel tiempo,procurandomantenerla lomásfiel posible.
c. Amplificador operacional (Se trata de un dispositivo electrónico
(normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas
y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por
un factor (G) (ganancia)
12.Lea la siguiente información sobre amplificadores operacionales
COLUMNA A
I. Impedancia de entradas
II. Ganancia de tensión es
infinita
III. La resistencia de salida
IV. El ancho de banda
V. La tensión de entrada
diferencial
COLUMNA B
A. ∞
B. 0
C. ∞
D. 0
E. ∞
Según la información anterior sobre las características de un amplificador
operacional ideal la COLUMNA A se debe aparear correctamente con la
COLUMNA B según la siguiente forma
a. IA,IIB,IIIC,IVD,VE
b. IA,IIC,IIIB,IVE,VD
c. IB,IIC,IIIA,IVE,VD
d. ID,IIA,IIC,IVB,IVE
13.Vea la siguiente imagen correspondiente a amplificadores operacionales
La información anterior corresponde a la configuración de un amplificador
operacional que técnicamente es conocida como:
a. Amplificador no inversor
b. Amplificador inversor
c. Amplificador diferencial
d. Amplificador sumador (es un circuito muy útil, basado en la configuración
estándar del amplificador operacional inversor. Este circuito permite
combinar múltiples entradas, es decir, permite añadir algebraicamente dos
(o más) señales o voltajes para formar la suma de dichas señales)
II PARTE.RESPUESTA CORTA
1. En términos generales ¿Cuánto voltaje se presenta a través de las
terminales ánodo-cátodo de un SCR de media potencia después de que
este se ha disparado?
 0
2. Describa un método usado para apagar el SCR en los circuitos de cd
 Apagar la fuente
3. Dibuje el símbolo de un IGBT
4. Dibuje el circuito equivalente de un UJT
5. Dibuje un amplificador operacional inversor
6. Un evento que provoca el disparo de un SCR se conoce como
 Corriente de mantenimiento
III PARTE.APAREAMIENTO
Asocie las curvas
características de la columna A
con los elementos
semiconductores de la
columna B.
a. IGBT
b. TRIAC
c. SCR
d. UJT
IV PARTE.APAREAMIENTO
Asocie el nombre de la función de la columna A con la respectiva terminal de la
figura de un circuito integrado 555 de la columna B
a. +Vcc
b. GRD
c. Descarga
d. Control de voltaje
e. Reset
f. Salida
g. Disparo
h. Modulación
V DESARROLLO
1. Observe el siguiente circuito
Correccion segundo examen control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
Gherardo Díaz
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
PEPESANCHEZSALAZAR
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
AlejandraYMaryi18
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
Cesar
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
sonrisas28
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
johan muñoz
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Miguel Angel Peña
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
IES Sebastián Fernández
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
santos holmer bocanegra zavala
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Gean Rojas
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
LUIS MANUEL
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
David Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
 
Transistoresclase
TransistoresclaseTransistoresclase
Transistoresclase
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 

Destacado

2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
Antony Sanchez
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
Oscar Morales
 
CCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_EspañolCCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_Español
Cristina Peñafiel
 
2do examen control
2do examen control2do examen control
2do examen control
Joaquín Brenes
 
Corrección de examen control
Corrección de examen controlCorrección de examen control
Corrección de examen control
derincampos19
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Oscar Morales
 
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricasCorrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Marco Salazar
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
HMR2598
 
Preguntas Electronica
Preguntas ElectronicaPreguntas Electronica
Preguntas Electronica
Maria Mora
 
Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005
Onb Bstmnt
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
David Levy
 
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Cristina Peñafiel
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
Cristina Peñafiel
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
AlonsoSatriani
 
Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2
Carlos Barragan
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
Cristina Peñafiel
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
Cristina Peñafiel
 
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Ex parcial electricidad industrial  13 1Ex parcial electricidad industrial  13 1
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Jhonatan Pallarco Puclla
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
profetec10
 
II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinas
dayans3
 

Destacado (20)

2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
 
CCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_EspañolCCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_Español
 
2do examen control
2do examen control2do examen control
2do examen control
 
Corrección de examen control
Corrección de examen controlCorrección de examen control
Corrección de examen control
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
 
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricasCorrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
 
Preguntas Electronica
Preguntas ElectronicaPreguntas Electronica
Preguntas Electronica
 
Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
 
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
 
Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Ex parcial electricidad industrial  13 1Ex parcial electricidad industrial  13 1
Ex parcial electricidad industrial 13 1
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
 
II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinas
 

Similar a Correccion segundo examen control

Corrección control
Corrección control Corrección control
Corrección control
Alejandra_Badilla
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
Jonathan Ruiz de Garibay
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
RenePilataxi1
 
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROLCORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
Karliitha Fallaz
 
Correccion 1 trimestre 2 examen control
Correccion  1 trimestre 2 examen controlCorreccion  1 trimestre 2 examen control
Correccion 1 trimestre 2 examen control
Karliitha Fallaz
 
Examen de control corrección
Examen de control correcciónExamen de control corrección
Examen de control corrección
dani1827
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Angelica Bq
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Rafael Cristancho
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
Velmuz Buzz
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Alee Tr
 
Ota13600 (1)
Ota13600 (1)Ota13600 (1)
Ota13600
Ota13600Ota13600
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
Correcion Control - 2 prueba  primer periodo Correcion Control - 2 prueba  primer periodo
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
Loreana Gómez
 
Amplificador de lata potencia
Amplificador de  lata potenciaAmplificador de  lata potencia
Amplificador de lata potencia
Luis Dunn
 
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- ControlCorrecio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
Loreana Gómez
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
EdisonArotaype
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizaje
Mitch Rc
 

Similar a Correccion segundo examen control (20)

Corrección control
Corrección control Corrección control
Corrección control
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROLCORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
CORRECCION 1 TRIMESTRE 2DO EXAMEN CONTROL
 
Correccion 1 trimestre 2 examen control
Correccion  1 trimestre 2 examen controlCorreccion  1 trimestre 2 examen control
Correccion 1 trimestre 2 examen control
 
Examen de control corrección
Examen de control correcciónExamen de control corrección
Examen de control corrección
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Ota13600 (1)
Ota13600 (1)Ota13600 (1)
Ota13600 (1)
 
Ota13600
Ota13600Ota13600
Ota13600
 
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
Correcion Control - 2 prueba  primer periodo Correcion Control - 2 prueba  primer periodo
Correcion Control - 2 prueba primer periodo
 
Amplificador de lata potencia
Amplificador de  lata potenciaAmplificador de  lata potencia
Amplificador de lata potencia
 
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- ControlCorrecio 1 prueba 2 periodo- Control
Correcio 1 prueba 2 periodo- Control
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
 
Ficha de aprendizaje
Ficha de aprendizajeFicha de aprendizaje
Ficha de aprendizaje
 

Más de adrianpaniagua2807

Practica#17 de automatizacion
Practica#17 de automatizacionPractica#17 de automatizacion
Practica#17 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica#16 de automatizacion
Practica#16 de automatizacionPractica#16 de automatizacion
Practica#16 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica15 de automatizacion
Practica15 de automatizacionPractica15 de automatizacion
Practica15 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica 14 de automatizacion
Practica 14 de automatizacionPractica 14 de automatizacion
Practica 14 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica14 de automatizacion
Practica14 de automatizacionPractica14 de automatizacion
Practica14 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica 3 de automatización
Practica 3 de automatizaciónPractica 3 de automatización
Practica 3 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 13 de automatización
Practica 13 de automatizaciónPractica 13 de automatización
Practica 13 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 12 de automatización
Practica 12 de automatizaciónPractica 12 de automatización
Practica 12 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 11 de automatización
Practica 11 de automatizaciónPractica 11 de automatización
Practica 11 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 11 de automatización
Practica 11 de automatizaciónPractica 11 de automatización
Practica 11 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 9 de automatización
Practica 9 de automatizaciónPractica 9 de automatización
Practica 9 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 8 de automatización
Practica 8 de automatizaciónPractica 8 de automatización
Practica 8 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 10 de automatización
Practica 10 de automatizaciónPractica 10 de automatización
Practica 10 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 7 de automatización
Practica 7 de automatizaciónPractica 7 de automatización
Practica 7 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 6 de automatización
Practica 6 de automatizaciónPractica 6 de automatización
Practica 6 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 5 de automatización
Practica 5 de automatizaciónPractica 5 de automatización
Practica 5 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 4 de automatizacion
Practica 4 de automatizacionPractica 4 de automatizacion
Practica 4 de automatizacion
adrianpaniagua2807
 
Practica 2 de automatización
Practica 2 de automatizaciónPractica 2 de automatización
Practica 2 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Practica 1 de automatización
Practica 1 de automatizaciónPractica 1 de automatización
Practica 1 de automatización
adrianpaniagua2807
 
Coreccion de mante tercer trimestre primera prueba
Coreccion de mante tercer trimestre primera pruebaCoreccion de mante tercer trimestre primera prueba
Coreccion de mante tercer trimestre primera prueba
adrianpaniagua2807
 

Más de adrianpaniagua2807 (20)

Practica#17 de automatizacion
Practica#17 de automatizacionPractica#17 de automatizacion
Practica#17 de automatizacion
 
Practica#16 de automatizacion
Practica#16 de automatizacionPractica#16 de automatizacion
Practica#16 de automatizacion
 
Practica15 de automatizacion
Practica15 de automatizacionPractica15 de automatizacion
Practica15 de automatizacion
 
Practica 14 de automatizacion
Practica 14 de automatizacionPractica 14 de automatizacion
Practica 14 de automatizacion
 
Practica14 de automatizacion
Practica14 de automatizacionPractica14 de automatizacion
Practica14 de automatizacion
 
Practica 3 de automatización
Practica 3 de automatizaciónPractica 3 de automatización
Practica 3 de automatización
 
Practica 13 de automatización
Practica 13 de automatizaciónPractica 13 de automatización
Practica 13 de automatización
 
Practica 12 de automatización
Practica 12 de automatizaciónPractica 12 de automatización
Practica 12 de automatización
 
Practica 11 de automatización
Practica 11 de automatizaciónPractica 11 de automatización
Practica 11 de automatización
 
Practica 11 de automatización
Practica 11 de automatizaciónPractica 11 de automatización
Practica 11 de automatización
 
Practica 9 de automatización
Practica 9 de automatizaciónPractica 9 de automatización
Practica 9 de automatización
 
Practica 8 de automatización
Practica 8 de automatizaciónPractica 8 de automatización
Practica 8 de automatización
 
Practica 10 de automatización
Practica 10 de automatizaciónPractica 10 de automatización
Practica 10 de automatización
 
Practica 7 de automatización
Practica 7 de automatizaciónPractica 7 de automatización
Practica 7 de automatización
 
Practica 6 de automatización
Practica 6 de automatizaciónPractica 6 de automatización
Practica 6 de automatización
 
Practica 5 de automatización
Practica 5 de automatizaciónPractica 5 de automatización
Practica 5 de automatización
 
Practica 4 de automatizacion
Practica 4 de automatizacionPractica 4 de automatizacion
Practica 4 de automatizacion
 
Practica 2 de automatización
Practica 2 de automatizaciónPractica 2 de automatización
Practica 2 de automatización
 
Practica 1 de automatización
Practica 1 de automatizaciónPractica 1 de automatización
Practica 1 de automatización
 
Coreccion de mante tercer trimestre primera prueba
Coreccion de mante tercer trimestre primera pruebaCoreccion de mante tercer trimestre primera prueba
Coreccion de mante tercer trimestre primera prueba
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Correccion segundo examen control

  • 1. 2 EXAMEN DE CONTROL DEL SEGUNDO TRIMESTRE 1. Lea la siguiente información sobre dispositivos electrónicos de potencia Las características del cuadro describen al componente electrónico denominado a. TRIAC (es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna. b. UJT c. SCR d. IGBT 2. Observe la siguiente figura de un circuito de disparo de un tiristor: En este circuito se le da un pulso positivo de intensidad por medio del cierre del interruptor SSW1 a la puerta, entre las terminales de puerta y cátodo a la vez que  Dispositivo conductor biestable  Formado por 3 uniones PN  Actúa en gran parte como interruptor  El instantede conmutación , puede ser controlado con toda precisión actuando sobreel terminal de puerta  Rectifica la corrientealterna  Es un dispositivo bidireccional  Conmutador casi ideal,rectificador y amplificador a la vez
  • 2. mantenemos una tensión positiva entre ánodo y cátodo. ¿Qué sucede al abrir el interruptor SW1 con la carga? a. Se mantiene encendida (ya que aunque el SCR no está activado, la corriente sigue pasando) b. Se apaga c. Enciende indeterminadamente d. Enciende después de un lapso de tiempo 3. Lea la siguiente información sobre el control de tiristores Las características del cuadro describen la condición de control del SCR conocida como a. Corte b. Disparo (Si la alimentación de voltaje es de ca, el SCR pasa una cierta parte del tiempo del ciclo de ca en el estado ON, y el resto del tiempo en el estado OFF) c. Saturación d. Activa 4. Lea la siguiente información Las características del cuadro describen al componente denominado a. TRIAC b. UJT (es un tipo de transistor que contiene dos zonas semiconductoras. Tiene tres terminales denominados emisor (E), base uno (B1) y base dos (B2). Está formado por una barra semiconductora tipo N, entre los terminales B1-B2, en la que se difunde una región tipo P+, el emisor, en  Polarizaciónpositivaánodo-cátodo  La puertadebe recibirunpulsopositivo(respectoalapolarizaciónque enese momento tengamosenel cátodo) durante untiemposuficiente comopara que Ianodosea mayor que la intensidad de enganche  Está constituidapordosregionescontaminadascontresterminalesexternos:dosbasesyun emisor  Físicamente el consiste de unabarrerade material tipoN con conexiones eléctricasasusdo extremos(B1y B2) y de una conexiónhechaconunconductor de aluminio(E) enalgunaparte a lo largode labarra de material N.  Se utilizageneralmenteparagenerarseñalesde disparo
  • 3. algún punto a lo largo de la barra, lo que determina el valor del parámetro η, stand off ratio, conocido como razón de resistencias o factor intrínseco) c. SCR d. IGBT 5. Lea la siguiente información Las características del cuadro describen el componente denominado a. TRIAC (Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés) b. DIAC c. SCR d. IGBT 6. Lea la siguiente información Las características del cuadro describen al componente denominado a. TRIAC (Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros) b. UJT c. SCR d. IGBT 7. Un tiristor tiene  Dispositivobidireccional  Controlacorriente de CA promedioacarga conectada enserie  Se conmuta del estadode bloqueoal de conducciónporel circuitode control de disparode la compuerta  Para dispararal estadode encendido,sucorriente de compuertadebe elevarse al valorcritico de corriente de compuerta  SE utilizaparaaplicacionesde conmutacióndel altovoltaje yaltacorriente  Combinacaracterísticasde entradaMOSFET y salidaBJT  El tipode excitaciónde entradaes pormediode voltaje  Frecuenciade operaciónesmedia  Velocidadde conmutaciónde media
  • 4. a. Dos uniones pn b. Tres uniones pn (Al tener capas P-N-P-N respectivamente, se crea una unión entre cada una de las uniones pn o np) c. Cuatro uniones pn d. Solo dos terminales 8. Observe la siguiente figura El circuito integrado 555 que está conectado para que su funcionamiento de trabajo sea como un temporizador, tipo: a. Retardo a la conexión b. Monoestable c. Astable (En esta configuración, el 555 da un pulso infinitamente) d. Retardo de conexión 9. Observe la siguiente figura
  • 5. El circuito integrado 555 está conectado para que su funcionamiento de trabajo sea como un temporizador a. Retardo de conexión b. Monoestable (En esta configuración se da un pulso en un tiempo y se apaga manteniéndose así) c. Astable d. Retardo de conexión 10.Observe la siguiente figura El siguiente circuito de disparo se conoce como a. Retardo a la conexión b. Disparo por elevación de voltaje c. Oscilador de relajación (un oscilador es un circuito capaz de generar por sí mismo una señal oscilante) d. Oscilador Winston 11.Lea la siguiente información La información anterior corresponde a la función del dispositivo electrónico conocido como a. Rectificador Controlado de silicio b. MOSFET circuito integrado 555 Básicamente supropósitoeselevarel valorde latensión,corriente opotenciade unaseñal variable enel tiempo,procurandomantenerla lomásfiel posible.
  • 6. c. Amplificador operacional (Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia) 12.Lea la siguiente información sobre amplificadores operacionales COLUMNA A I. Impedancia de entradas II. Ganancia de tensión es infinita III. La resistencia de salida IV. El ancho de banda V. La tensión de entrada diferencial COLUMNA B A. ∞ B. 0 C. ∞ D. 0 E. ∞ Según la información anterior sobre las características de un amplificador operacional ideal la COLUMNA A se debe aparear correctamente con la COLUMNA B según la siguiente forma a. IA,IIB,IIIC,IVD,VE b. IA,IIC,IIIB,IVE,VD c. IB,IIC,IIIA,IVE,VD d. ID,IIA,IIC,IVB,IVE 13.Vea la siguiente imagen correspondiente a amplificadores operacionales
  • 7. La información anterior corresponde a la configuración de un amplificador operacional que técnicamente es conocida como: a. Amplificador no inversor b. Amplificador inversor c. Amplificador diferencial d. Amplificador sumador (es un circuito muy útil, basado en la configuración estándar del amplificador operacional inversor. Este circuito permite combinar múltiples entradas, es decir, permite añadir algebraicamente dos (o más) señales o voltajes para formar la suma de dichas señales) II PARTE.RESPUESTA CORTA 1. En términos generales ¿Cuánto voltaje se presenta a través de las terminales ánodo-cátodo de un SCR de media potencia después de que este se ha disparado?  0 2. Describa un método usado para apagar el SCR en los circuitos de cd  Apagar la fuente 3. Dibuje el símbolo de un IGBT
  • 8. 4. Dibuje el circuito equivalente de un UJT 5. Dibuje un amplificador operacional inversor 6. Un evento que provoca el disparo de un SCR se conoce como  Corriente de mantenimiento III PARTE.APAREAMIENTO Asocie las curvas características de la columna A con los elementos semiconductores de la columna B. a. IGBT b. TRIAC
  • 9. c. SCR d. UJT IV PARTE.APAREAMIENTO Asocie el nombre de la función de la columna A con la respectiva terminal de la figura de un circuito integrado 555 de la columna B a. +Vcc b. GRD c. Descarga d. Control de voltaje e. Reset f. Salida g. Disparo h. Modulación V DESARROLLO 1. Observe el siguiente circuito