SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNC: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Elaborado por:
Arelly Tousaint
Arelys León
Nelly León
Luisa Ysaccis
María Mariño
Facilitador:
Dr. Roberto Ontiveros
Octubre, 2023
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI
INTRODUCCIÓN
Uno de los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad
consiste en transformar el conocimiento que cada individuo dispone en un
conocimiento organizacional y a su vez crear una cultura organizacional
colaborativa para incrementar el patrimonio intelectual de la organización.
En las últimas décadas se ha escrito un corpus abundante de ensayos sobre
la importancia del conocimiento en las organizaciones, pero dada su
complejidad, se dificulta su gestión. De allí el surgimiento de propuestas
teóricas que intentan aproximarse a cómo debe organizarse y gestionarse el
conocimiento surgiendo así distintos “modelos de gestión del conocimiento”
MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Conceptualización
del
conocimiento
(Dimensiones)
Naturaleza del
conocimiento
Origen del
conocimiento
Propósitos
Gestión del
conocimiento
MODELOS de Gestión
del conocimiento
Fuente: Correa, J. s/f .
Pilares
CONOCIMIENTO- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO- MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI
PROPONENTES:
Ikujiro Nonaka
Hirotaka Takeuchi
Japonés, es decano de la Graduate School of International
Corporate Strategy en la Universidad Hitotsubashi en Tokio
y fue profesor visitante en la Escuela de Negocios Harvard
entre 1989 y 1990. Hirotaka obtuvo un MBA y un PhD en la
Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California,
en Berekley.
Natural de Tokio, Japón. es un teórico organizacional y
profesor emérito de la Graduate School of International
Corporate Strategy de la Universidad Hitotsubashi, más
conocido por su estudio de la gestión del conocimiento.
Estudió en la Universidad de California (UCLA) en la Escuela
de Negocios de Hass
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI (1995)
PORQUÉ ESCOGIMOS ESTE MODELO
El modelo de Nonaka y Takeuchi es uno de los modelos
conceptuales de gestión de conocimiento más reconocidos en el
ámbito empresarial. Se considera la primera aportación a la teoría
sobre creación de conocimiento en las organizaciones
Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi fueron los primeros en vincular
el éxito de las empresas japonesas a su capacidad para crear nuevos
conocimientos y utilizarlos para producir productos y tecnologías
exitoso, por eso este modelo se ha convertido en el basamento teórico-
conceptual y de aplicabilidad de muchos de los modelos creados desde
mediados de la década de los 90 del siglo pasado.
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI (1995)
CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO (NONAKA Y TAKEUCHI)
Conocimiento: (enfoque epistemológico personal)
“Creencia en una verdad justificada”
• Tácito
• Explícito
Gestión del conocimiento organizacional de la empresa: (Enfoque
organizacional-económico)
“Capacidad de la empresa para crear conocimientos nuevos ,
diseminarlos en la organización e incorporarlos en productos,
servicios y sistemas”
Fuente: Avendaño y Flores (2016)
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI (1995)
MODELO DE 5 FASES DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO
ORGANIZACIONAL DE NONAKA Y TAKEUCHI.
Compartir
conocimiento tácito
Procesos
Crear conceptos: Justificar los
conceptos:
Construir un
arquetipo:
Nivelar
transversalmente
el conocimiento:
Los individuos
interactúan a través
del diálogo frente a
frente en equipos
autorganizados con la
finalidad de compartir
habilidades y
experiencias para
alcanzar un objetivo
común y desarrollar
modelos mentales
tácitos compartidos.
El diálogo continuo en
el equipo ayuda a que
los integrantes
reflexionen
conjuntamente sobre
el modelo mental tácito
desarrollado en la fase
anterior e intenten
explicarlo a través de
palabras y conceptos
explícitos.
En este punto se
evalúan los
conceptos recién
desarrollados para
identificar si existe
armonía con la
intención de la
organización y si se
adaptan a las
necesidades de la
sociedad en
general.
: En esta fase el
concepto justificado
se convierte en algo
tangible o concreto.
Este arquetipo ya
sea un prototipo
físico o un
mecanismo de
funcionamiento o un
modelo se construye
a partir de la
combinación del
nuevo conocimiento
explícito que se ha
creado con el ya
existente.
Los conceptos que
fueron creados,
justificados y
modelados se
utilizan para activar
nuevos ciclos de
creación de
conocimiento que
permitan crear
conocimiento con
clientes,
proveedores o
competidores.
Modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional de Nonaka y Takeuchi . Adaptado a en Barradas y Rodríguez
http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=200102
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
Espiral de creación del conocimiento organizacional
Fuente: https://triplead.blog/2017/05/12/pioneros-en-la-gestion-del-conocimiento-nonaka-en-60-segundos/
MODELO SECI
NONAKA Y TAKEUCHI (1995)
Espiral de creación del conocimiento organizacional
DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer CortesNuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Politecnico Santiago Mariño
 
Planeación tecnologica
Planeación tecnologicaPlaneación tecnologica
Planeación tecnologica
clau890408
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
lisbethva
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
Universidad Tamaulipeca
 
Panorama general de los Sistemas de información.
Panorama general de los Sistemas de información. Panorama general de los Sistemas de información.
Panorama general de los Sistemas de información.
ElisaLadrnDeGuevaraE
 
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimientoCuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
nellylen
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
lilianaortizbotero
 
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5   Gestion Del Conocimiento KmTema 5   Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
enekocasadoarreal
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
XFeRX
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
princesauris2092
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
Carlos Carmona
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
depdepublicaciones
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
Edgar Condor Capcha
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer CortesNuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
Nuevos paradigmas de la gerencia Jennyfer Cortes
 
Planeación tecnologica
Planeación tecnologicaPlaneación tecnologica
Planeación tecnologica
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Panorama general de los Sistemas de información.
Panorama general de los Sistemas de información. Panorama general de los Sistemas de información.
Panorama general de los Sistemas de información.
 
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimientoCuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5   Gestion Del Conocimiento KmTema 5   Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 

Similar a PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx

PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptxPRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
verdeesmeralda2024
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
CeSalinas
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Benjamin Salas Villadiego
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonakaFac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
Laboralyorganizacional
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
alan munoz felix
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
FelMach1
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Rocio Sanchez
 
Slideshare gerencia educativa
Slideshare gerencia educativaSlideshare gerencia educativa
Slideshare gerencia educativa
1911boda
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
simonamercedes
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
Heder Campillo de Hoyos
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
simonamercedes
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Miguel Zapata-Ros
 
Ensayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmasEnsayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmas
ClaudiaMVargas
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
Carlos Tovar
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
gerardo788
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
gerardo788
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectadosTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Miguel Zapata-Ros
 
Clase 3 4 Emilio
Clase 3 4 EmilioClase 3 4 Emilio
Clase 3 4 Emilio
FLACSO
 
Modelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdfModelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdf
OmarCastillo692263
 

Similar a PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx (20)

PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptxPRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
 
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aulaGerencia estratégica del conocimiento en el aula
Gerencia estratégica del conocimiento en el aula
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonakaFac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
Fac sic blog sico org 2011 aprendizaje en las organizaciones nonaka
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
 
Gestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptxGestión del conocimiento.pptx
Gestión del conocimiento.pptx
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Slideshare gerencia educativa
Slideshare gerencia educativaSlideshare gerencia educativa
Slideshare gerencia educativa
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
 
Ensayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmasEnsayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmas
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectadosTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
 
Clase 3 4 Emilio
Clase 3 4 EmilioClase 3 4 Emilio
Clase 3 4 Emilio
 
Modelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdfModelos GC I.pdf
Modelos GC I.pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNC: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Elaborado por: Arelly Tousaint Arelys León Nelly León Luisa Ysaccis María Mariño Facilitador: Dr. Roberto Ontiveros Octubre, 2023 MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI
  • 2. INTRODUCCIÓN Uno de los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad consiste en transformar el conocimiento que cada individuo dispone en un conocimiento organizacional y a su vez crear una cultura organizacional colaborativa para incrementar el patrimonio intelectual de la organización. En las últimas décadas se ha escrito un corpus abundante de ensayos sobre la importancia del conocimiento en las organizaciones, pero dada su complejidad, se dificulta su gestión. De allí el surgimiento de propuestas teóricas que intentan aproximarse a cómo debe organizarse y gestionarse el conocimiento surgiendo así distintos “modelos de gestión del conocimiento” MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 3. INTRODUCCIÓN Conceptualización del conocimiento (Dimensiones) Naturaleza del conocimiento Origen del conocimiento Propósitos Gestión del conocimiento MODELOS de Gestión del conocimiento Fuente: Correa, J. s/f . Pilares CONOCIMIENTO- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO- MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 4. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI PROPONENTES: Ikujiro Nonaka Hirotaka Takeuchi Japonés, es decano de la Graduate School of International Corporate Strategy en la Universidad Hitotsubashi en Tokio y fue profesor visitante en la Escuela de Negocios Harvard entre 1989 y 1990. Hirotaka obtuvo un MBA y un PhD en la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, en Berekley. Natural de Tokio, Japón. es un teórico organizacional y profesor emérito de la Graduate School of International Corporate Strategy de la Universidad Hitotsubashi, más conocido por su estudio de la gestión del conocimiento. Estudió en la Universidad de California (UCLA) en la Escuela de Negocios de Hass
  • 5. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI (1995) PORQUÉ ESCOGIMOS ESTE MODELO El modelo de Nonaka y Takeuchi es uno de los modelos conceptuales de gestión de conocimiento más reconocidos en el ámbito empresarial. Se considera la primera aportación a la teoría sobre creación de conocimiento en las organizaciones Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi fueron los primeros en vincular el éxito de las empresas japonesas a su capacidad para crear nuevos conocimientos y utilizarlos para producir productos y tecnologías exitoso, por eso este modelo se ha convertido en el basamento teórico- conceptual y de aplicabilidad de muchos de los modelos creados desde mediados de la década de los 90 del siglo pasado.
  • 6. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI (1995) CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (NONAKA Y TAKEUCHI) Conocimiento: (enfoque epistemológico personal) “Creencia en una verdad justificada” • Tácito • Explícito Gestión del conocimiento organizacional de la empresa: (Enfoque organizacional-económico) “Capacidad de la empresa para crear conocimientos nuevos , diseminarlos en la organización e incorporarlos en productos, servicios y sistemas” Fuente: Avendaño y Flores (2016)
  • 7. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI (1995) MODELO DE 5 FASES DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL DE NONAKA Y TAKEUCHI. Compartir conocimiento tácito Procesos Crear conceptos: Justificar los conceptos: Construir un arquetipo: Nivelar transversalmente el conocimiento: Los individuos interactúan a través del diálogo frente a frente en equipos autorganizados con la finalidad de compartir habilidades y experiencias para alcanzar un objetivo común y desarrollar modelos mentales tácitos compartidos. El diálogo continuo en el equipo ayuda a que los integrantes reflexionen conjuntamente sobre el modelo mental tácito desarrollado en la fase anterior e intenten explicarlo a través de palabras y conceptos explícitos. En este punto se evalúan los conceptos recién desarrollados para identificar si existe armonía con la intención de la organización y si se adaptan a las necesidades de la sociedad en general. : En esta fase el concepto justificado se convierte en algo tangible o concreto. Este arquetipo ya sea un prototipo físico o un mecanismo de funcionamiento o un modelo se construye a partir de la combinación del nuevo conocimiento explícito que se ha creado con el ya existente. Los conceptos que fueron creados, justificados y modelados se utilizan para activar nuevos ciclos de creación de conocimiento que permitan crear conocimiento con clientes, proveedores o competidores. Modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional de Nonaka y Takeuchi . Adaptado a en Barradas y Rodríguez http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=200102 DESCRIPCIÓN DEL MODELO
  • 8. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI DESCRIPCIÓN DEL MODELO Espiral de creación del conocimiento organizacional Fuente: https://triplead.blog/2017/05/12/pioneros-en-la-gestion-del-conocimiento-nonaka-en-60-segundos/
  • 9. MODELO SECI NONAKA Y TAKEUCHI (1995) Espiral de creación del conocimiento organizacional DESCRIPCIÓN DEL MODELO