SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi fue
creado por Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, dos profesores
universitarios japoneses y expertos en gestión empresarial, en 1995.
Es conocido como modelo de “Conversión del conocimiento” o modelo
SECI.
Nonaka y Takeuchi (1995) proponen una nueva forma de pensar en
las funciones y responsabilidades ejecutivas y las prácticas de
negocios en la empresa “creadora de conocimiento”. Los autores
japoneses aseguran que este nuevo enfoque pone la creación de
conocimiento como el centro de la estrategia de recursos humanos de
una empresa.
En este punto es importante recordar el concepto de conocimiento a que hacemos referencia.
Para ello nos remitiremos a Crisosto (sin año, citado en Del Toro, 2008) quien afirma que “El
conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, experiencias,
interpretaciones, relaciones y conexiones en un contexto y una organización, que constituyen
la base para la acción y toma de decisiones”.
Los nuevos conocimientos surgen de las mentes de las personas, es decir, de los
trabajadores de la empresa. Por lo tanto, la tarea más importante de una empresa es poner
el conocimiento personal a disposición de los demás empleados para que se comparta y
todos puedan aprovecharla a fin de crear nuevos conocimientos.
Hay dos tipos de conocimiento que deben considerarse al manejar una empresa:
1. Conocimiento tácito. Es muy personal y por eso es difícil de formalizar y dar a
conocer a los demás. En parte, consiste en destrezas técnicas, es decir, el “know-how”
(saber cómo hacer algo). Por ejemplo, por la experiencia de muchos años de trabajo, un
maestro zapatero sabe cómo llevar a cabo su trabajo con detalle, pero no siempre puede
expresar ese conocimiento a otros miembros de su gremio.
El conocimiento tácito está conformado por modelos mentales y creencias profundamente
arraigados.
2. Conocimiento explícito. Es formal y sistemático por ello se puede compartir
fácilmente. Es tangible porque puede registrarse y conservarse para ser usado en cualquier
momento por todos los miembros de la empresa.
A partir de la necesidad de convertir este conocimiento tácito en explícito para el beneficio de
la empresa es que surge el denominado modelo SECI de Nonaka y Takeuchi el cual se
sintetiza en el siguiente cuadro:
Fuente: Del Toro (2008)
- De tácito a tácito (proceso de Socialización): Los individuos comunican sus
conocimientos directamente a otros, esto se hace al compartir experiencias. Esta es la etapa
de socialización en la que es posible aprender nuevas habilidades mediante la observación, la
imitación y la práctica.
- De tácito a explícito (proceso de Exteriorización): El conocimiento se expresa de una
manera tangible por medio del diálogo, mediante el uso de metáforas, analogías o modelos.
Es la actividad esencial en la creación de conocimiento y se ve con mayor frecuencia durante
la fase de creación de nuevos productos. Por metáforas y analogías, los autores se refieren a
expresiones del lenguaje que permitan una comprensión simbólica de lo que se busca. Cada
empresa puede crear los suyos. Un ejemplo que nos da Nonaka en el uso de metáforas es el
siguiente: Cuando la empresa Honda buscaba crear un nuevo modelo de auto, el líder del
Proyecto acuñó el lema “La teoría de evolución del automóvil”, pues se preguntaba “Si el
automóvil fuera un organismo, ¿cómo debería evolucionar?”. A partir de esta metáfora auto-
organismo vivo surgió la idea del nuevo modelo de tipo urbano llamado “Tall boy” (chico
alto) por sus dimensiones.
- De explícito a explícito (proceso de Combinación): Se combinan diferentes formas de
conocimiento explícito lo que puede originar nuevos documentos y bases de datos. Las
personas se valen de conversaciones telefónicas, reuniones, etcétera para intercambiar y
combinar sus conocimientos explícitos.
- De explícito a tácito (proceso de Interiorización): Los individuos interiorizan los
nuevos conocimientos que han sido sistematizados y se han convertido en capital estructural
de la empresa y los hacen parte de su propia experiencia. A partir de este paso, se reinicia
el ciclo porque de la interiorización surgen nuevas ideas, nuevo conocimiento tácito.
Por su gran utilidad, la propuesta de Nonaka y Takeuchi ha tenido gran repercusión en el
mundo empresarial, incluso ha llegado a aplicarse en otros campos.
Utilidad en el campo educativo
El modelo SECI de Nonaka y Takeuchi se ha utilizado en el nivel superior. Existen
universidades de todo el mundo que han aplicado los conceptos de los autores japoneses
para mejorar la gestión del conocimiento.
En el nivel institucional, también se pueden aplicar los principios de esta propuesta para
mejorar los procesos de gestión del conocimiento. Así, según nuestra propia experiencia,
podemos afirmar que los docentes de muchas escuelas generan importantes conocimientos
acerca de proyectos educativos, estrategias de aprendizaje, etc.; pero, debido a la falta de
trabajo en equipo, que no suele ser fomentado por directores y subdirectores, estas
importantes creaciones no se difunden al resto de colegas. Por este motivo, no llegan a
convertirse en capital estructural. Esto supone una gran pérdida para la institución.
Directores, subdirectores y docentes deberían capacitarse en el modelo SECI para que se
haga una transformación en las escuelas de modo que, además de los conocimientos ya
existentes, surjan otros nuevos, a fin que lo tácito se convierta en explícito para beneficiar
principalmente a nuestros estudiantes. Este definitivamente deberá ser uno de los temas que
todos los colegas de la maestría necesitaremos abordar al retorno a nuestras escuelas el
próximo año. De esta manera llevaremos a la práctica lo aprendido: nosotros seremos una
prueba más de que los conocimientos tácitos pueden convertirse en explícitos al compartirlos
con nuestros colegas.
Ideas claves por Ikujiro Nonaka
 “Una empresa no es una máquina, sino un organismo viviente”.
 “Crear nuevo conocimiento significa, muy literalmente, crear nuevamente a la
empresa y a todos sus miembros en un proceso ininterrumpido de autorrenovación
personal y organizacional”.
http://insight.ipae.edu.pe/media/contents/articulos/file/024978000%201334503645.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo kpmg
Modelo kpmgModelo kpmg
Modelo kpmg
fanire
 
The 10 step road map (tiwana 2002
The 10 step road map (tiwana 2002The 10 step road map (tiwana 2002
The 10 step road map (tiwana 2002
Thais Perez Albornoz
 
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Iñigo Ibiriku
 
Resumen
ResumenResumen
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticmarisol2829
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Raul Barroso
 
La empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimientoLa empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimiento
René Victores
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
mirnaethel1
 
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
UNERMB-JUBILADA
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Empresa Creadora de Conocimiento
Empresa Creadora de ConocimientoEmpresa Creadora de Conocimiento
Empresa Creadora de Conocimiento
Margarita Manrique
 
Diapositivas gestion del conocimiento
Diapositivas gestion del conocimientoDiapositivas gestion del conocimiento
Diapositivas gestion del conocimientoMarianny86
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoXFeRX
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Gabriela Morales
 
Técnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimientoTécnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimiento
Daniel Castrodá García
 

La actualidad más candente (20)

Gcongcom
GcongcomGcongcom
Gcongcom
 
Modelo kpmg
Modelo kpmgModelo kpmg
Modelo kpmg
 
The 10 step road map (tiwana 2002
The 10 step road map (tiwana 2002The 10 step road map (tiwana 2002
The 10 step road map (tiwana 2002
 
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con ntic
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
La empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimientoLa empresa creadora de conocimiento
La empresa creadora de conocimiento
 
3 modelos de gestion del conocimiento
3 modelos de gestion del conocimiento3 modelos de gestion del conocimiento
3 modelos de gestion del conocimiento
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
9 vargas zuñiga 2007
9 vargas zuñiga 20079 vargas zuñiga 2007
9 vargas zuñiga 2007
 
Conocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizajeConocimiento y aprendizaje
Conocimiento y aprendizaje
 
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PERFILES PROFESIONALES. Dra. Liria Rincones P.
 
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcciónGestión del conocimiento en la industria de la construcción
Gestión del conocimiento en la industria de la construcción
 
Empresa Creadora de Conocimiento
Empresa Creadora de ConocimientoEmpresa Creadora de Conocimiento
Empresa Creadora de Conocimiento
 
Diapositivas gestion del conocimiento
Diapositivas gestion del conocimientoDiapositivas gestion del conocimiento
Diapositivas gestion del conocimiento
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
 
S08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshareS08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
Técnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimientoTécnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimiento
 

Similar a Model de nonak (para blog)

PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptxPRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
verdeesmeralda2024
 
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptxPRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
verdeesmeralda2024
 
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptxPRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
verdeesmeralda2024
 
Gestion de conocimiento dacum
Gestion de conocimiento  dacumGestion de conocimiento  dacum
Gestion de conocimiento dacum
SANDY cadena
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
MARYCARMENALCORTAMER
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
Raúl VOLKER
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Karem Esther Infantas Soto
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completoontysp
 
Conocimiento para innovar
Conocimiento para innovarConocimiento para innovar
Conocimiento para innovaremil michinel
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
MARYCARMENALCORTAMER
 
Aprendizaje Organizativo
Aprendizaje OrganizativoAprendizaje Organizativo
Aprendizaje OrganizativoUNAM
 
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
MartinMedrano10
 
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
LuisVillasante11
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i finalPame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 finalPame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i finalPame Moena
 

Similar a Model de nonak (para blog) (20)

PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptxPRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
 
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptxPRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
PRESENTACIÓN GC NONAKA Y TAKEUCHI.pptx
 
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptxPRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
PRESENTACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO segunda verrsion.pptx
 
Gestion de conocimiento dacum
Gestion de conocimiento  dacumGestion de conocimiento  dacum
Gestion de conocimiento dacum
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
 
MODELO SECI
MODELO SECIMODELO SECI
MODELO SECI
 
Conocimiento para innovar
Conocimiento para innovarConocimiento para innovar
Conocimiento para innovar
 
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
 
Aprendizaje Organizativo
Aprendizaje OrganizativoAprendizaje Organizativo
Aprendizaje Organizativo
 
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
Dialnet la gestioninternadleconocimientoenlasorganizaciones-2234967
 
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
2.3 Modelo integrado-situacional de la gestión del conocimiento-GRUPO 5.pptx
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 

Más de CeSalinas

Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
CeSalinas
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Políticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu finalPolíticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu final
CeSalinas
 
El modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y TakeuchiEl modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y Takeuchi
CeSalinas
 
El modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchiEl modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchi
CeSalinas
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
CeSalinas
 
Elvira García y García
Elvira García y GarcíaElvira García y García
Elvira García y García
CeSalinas
 
Mis canciones preferidas
Mis canciones preferidasMis canciones preferidas
Mis canciones preferidas
CeSalinas
 

Más de CeSalinas (8)

Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Políticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu finalPolíticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu final
 
El modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y TakeuchiEl modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y Takeuchi
 
El modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchiEl modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchi
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
 
Elvira García y García
Elvira García y GarcíaElvira García y García
Elvira García y García
 
Mis canciones preferidas
Mis canciones preferidasMis canciones preferidas
Mis canciones preferidas
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Model de nonak (para blog)

  • 1. El modelo de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi fue creado por Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, dos profesores universitarios japoneses y expertos en gestión empresarial, en 1995. Es conocido como modelo de “Conversión del conocimiento” o modelo SECI. Nonaka y Takeuchi (1995) proponen una nueva forma de pensar en las funciones y responsabilidades ejecutivas y las prácticas de negocios en la empresa “creadora de conocimiento”. Los autores japoneses aseguran que este nuevo enfoque pone la creación de conocimiento como el centro de la estrategia de recursos humanos de una empresa. En este punto es importante recordar el concepto de conocimiento a que hacemos referencia. Para ello nos remitiremos a Crisosto (sin año, citado en Del Toro, 2008) quien afirma que “El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, experiencias, interpretaciones, relaciones y conexiones en un contexto y una organización, que constituyen la base para la acción y toma de decisiones”. Los nuevos conocimientos surgen de las mentes de las personas, es decir, de los trabajadores de la empresa. Por lo tanto, la tarea más importante de una empresa es poner el conocimiento personal a disposición de los demás empleados para que se comparta y todos puedan aprovecharla a fin de crear nuevos conocimientos. Hay dos tipos de conocimiento que deben considerarse al manejar una empresa: 1. Conocimiento tácito. Es muy personal y por eso es difícil de formalizar y dar a conocer a los demás. En parte, consiste en destrezas técnicas, es decir, el “know-how” (saber cómo hacer algo). Por ejemplo, por la experiencia de muchos años de trabajo, un maestro zapatero sabe cómo llevar a cabo su trabajo con detalle, pero no siempre puede expresar ese conocimiento a otros miembros de su gremio. El conocimiento tácito está conformado por modelos mentales y creencias profundamente arraigados. 2. Conocimiento explícito. Es formal y sistemático por ello se puede compartir fácilmente. Es tangible porque puede registrarse y conservarse para ser usado en cualquier momento por todos los miembros de la empresa. A partir de la necesidad de convertir este conocimiento tácito en explícito para el beneficio de la empresa es que surge el denominado modelo SECI de Nonaka y Takeuchi el cual se sintetiza en el siguiente cuadro: Fuente: Del Toro (2008)
  • 2. - De tácito a tácito (proceso de Socialización): Los individuos comunican sus conocimientos directamente a otros, esto se hace al compartir experiencias. Esta es la etapa de socialización en la que es posible aprender nuevas habilidades mediante la observación, la imitación y la práctica. - De tácito a explícito (proceso de Exteriorización): El conocimiento se expresa de una manera tangible por medio del diálogo, mediante el uso de metáforas, analogías o modelos. Es la actividad esencial en la creación de conocimiento y se ve con mayor frecuencia durante la fase de creación de nuevos productos. Por metáforas y analogías, los autores se refieren a expresiones del lenguaje que permitan una comprensión simbólica de lo que se busca. Cada empresa puede crear los suyos. Un ejemplo que nos da Nonaka en el uso de metáforas es el siguiente: Cuando la empresa Honda buscaba crear un nuevo modelo de auto, el líder del Proyecto acuñó el lema “La teoría de evolución del automóvil”, pues se preguntaba “Si el automóvil fuera un organismo, ¿cómo debería evolucionar?”. A partir de esta metáfora auto- organismo vivo surgió la idea del nuevo modelo de tipo urbano llamado “Tall boy” (chico alto) por sus dimensiones. - De explícito a explícito (proceso de Combinación): Se combinan diferentes formas de conocimiento explícito lo que puede originar nuevos documentos y bases de datos. Las personas se valen de conversaciones telefónicas, reuniones, etcétera para intercambiar y combinar sus conocimientos explícitos. - De explícito a tácito (proceso de Interiorización): Los individuos interiorizan los nuevos conocimientos que han sido sistematizados y se han convertido en capital estructural de la empresa y los hacen parte de su propia experiencia. A partir de este paso, se reinicia el ciclo porque de la interiorización surgen nuevas ideas, nuevo conocimiento tácito. Por su gran utilidad, la propuesta de Nonaka y Takeuchi ha tenido gran repercusión en el mundo empresarial, incluso ha llegado a aplicarse en otros campos. Utilidad en el campo educativo El modelo SECI de Nonaka y Takeuchi se ha utilizado en el nivel superior. Existen universidades de todo el mundo que han aplicado los conceptos de los autores japoneses para mejorar la gestión del conocimiento. En el nivel institucional, también se pueden aplicar los principios de esta propuesta para mejorar los procesos de gestión del conocimiento. Así, según nuestra propia experiencia, podemos afirmar que los docentes de muchas escuelas generan importantes conocimientos acerca de proyectos educativos, estrategias de aprendizaje, etc.; pero, debido a la falta de trabajo en equipo, que no suele ser fomentado por directores y subdirectores, estas importantes creaciones no se difunden al resto de colegas. Por este motivo, no llegan a convertirse en capital estructural. Esto supone una gran pérdida para la institución. Directores, subdirectores y docentes deberían capacitarse en el modelo SECI para que se haga una transformación en las escuelas de modo que, además de los conocimientos ya existentes, surjan otros nuevos, a fin que lo tácito se convierta en explícito para beneficiar principalmente a nuestros estudiantes. Este definitivamente deberá ser uno de los temas que todos los colegas de la maestría necesitaremos abordar al retorno a nuestras escuelas el próximo año. De esta manera llevaremos a la práctica lo aprendido: nosotros seremos una prueba más de que los conocimientos tácitos pueden convertirse en explícitos al compartirlos con nuestros colegas. Ideas claves por Ikujiro Nonaka  “Una empresa no es una máquina, sino un organismo viviente”.  “Crear nuevo conocimiento significa, muy literalmente, crear nuevamente a la empresa y a todos sus miembros en un proceso ininterrumpido de autorrenovación personal y organizacional”. http://insight.ipae.edu.pe/media/contents/articulos/file/024978000%201334503645.pdf