SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Directivos 2009
OBJETIVO Generar a la luz del contexto educativo la necesidad de formular un proyecto de implementación de TIC soportado por un plan de mejoramiento de aula en el que se involucren lo técnico y lo humano como ejes  del mismo.
Pasos para lograrlo 1-  Presentación y Análisis de Contexto 2-  Análisis de situación PEI y PMI 3-  Reconocimiento de Pautas de Formulación de Proyecto Educativo 4-Recorrido por programas base para elaboración del documento final 5-  Tareas que se deducen del proceso
TIEMPO PROPUESTO -  32 HORAS EN DOS JORNADAS DE 16 HORAS CADA UNA -  40 HORAS VIRTUALES DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO
VA DIRIGIDO A:
RECTOR  - COORDINADORES/ADMINISTRADORES ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EFICIENCIA Y EFICACIA EFECTIVIDAD UNIDAD ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL IMAGEN CORPORATIVA (PRODUCTO) BASE - PEI EVALUACIÓN Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL AREAS CLAVE DE RESULTADOS DESARROLLA, EVALUA Y DIRECCIONA PLANEACIÓN / ORGANIZACIÓN / INTEGRACIÓN / DIRECCIÓN / CONTROL FORMULACIÓN DE PROPUESTAS ORIENTADAS A OBJETIVOS
CONTEXTO PLANETARIO Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Industrialización Desarrollo Tecnológico Medios de Comunicación Tecnologías de la Información TIC BRECHA DIGITAL WEB 2.0  AULA 2.0
CONTEXTO PLANETARIO Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Industrialización Desarrollo Tecnológico Medios de Comunicación Tecnologías de la Información TIC Las TIC son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
Y… ¿COLOMBIA QUÉ? PNTIC LEY 112 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN REVOLUCIÓN EDUCATIVA CPE FASE INICIAL FASE DE PROFUNDIZACIÓN
FASE DE PROFUNDIZACIÓN Formulación y elaboración de proyectos de aula con apoyo tecnológico Formulación de Proyecto de incorporación TIC a nivel institucional soportado por un plan de mejoramiento de aula donde se unan lo humano y lo tecnológico DOCENTES DIRECTIVOS
TEORÍA DE SISTEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PEI PMI COMUNIDAD DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES CARTA DE NAVEGACIÓN CONTROL DE CALIDAD LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO EMPRESA
Estudiantes Comunidad aledaña Padres de Familia Gobierno escolar Docentes Municipio Docentes  Coordinador Rector La introducción de las TIC en la institución es un proceso que nos involucra a todos!!!!! Aula Sede - Institución Entorno de la Institución Nuevas Tecnologías
OPERACIONALIZACION DEL PEI www.hospitalpsiquiatricocali.com/.../Introduccion PEI Lineamientos.ppt  SENSIBILIZACION DIAGNOSTICO DISEÑO EJECUCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COHERENCIA VISION-MISION-ACCION APRENDIZAJES BASICOS PARA LA VIDA
Una buena gestión y administración de las instituciones educativas, permitirá que éstas cuenten con: DIRECCIÓN SÓLIDA ADMON CONSOLIDADA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA CLARA Rector líder de gestión pedagógica, administrativa y social de I.E. Toma decisiones según interés común, rinde cuentas, infraestructura definida y procesos claros  (finanzas y manejo bienes y servicios) Plan de estudios concreto, metodología con políticas definidas, criterios de evaluación y promoción
Espacio de Reflexión No. 01 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Espacio de Reflexión No. 01 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAREA QUE SE PROPONE A partir de las respuestas generadas, construya una matriz DOFA en la que identifique  las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del PEI y del PMI.  Luego establezca un plan de estrategias y formúlelas como tareas a realizar:  (Programa Word) DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DO DA FO FA
Desarrollo gracias a:  Electricidad, Hidrocarburos, Nuevos Medios de Transporte (automóvil, avión, construcción naval, ferrocarriles)  Mecanización es superada por Especialización del Trabajo Surge la Automatización Disminución de Costo de Producción Consumo se convierte en motor de Economía  INDUSTRITALIZACIÓN
En términos generales, el desarrollo tecnológico se puede considerar como el "proceso de desarrollo y perfección de la tecnología dentro de relaciones de producción determinadas" (Martínez, 1994). Ello implica la introducción y difusión de conocimientos incorporados en elementos materiales, equipos y dispositivos, o en métodos, procedimientos y procesos, en una actividad humana; como los procesos de producción, distribución o comercialización de bienes y servicios. Lo cual se manifiesta en un mejoramiento de la actividad o proceso, en un incremento de la productividad, en la creación de nuevos bienes y servicios o en el mejoramiento de su calidad. DESARROLLO TECNOLÓGICO
Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva Medios audiovisuales: los medios audiovisuales son los que se oyen y se ven.  Hacen parte de ese grupo la televisión y el cine Medios radiofónicos: la radio es el medio que constituye este grupo. Su importancia radica en que quizá es el medio que con más prontitud consigue la información. Medios impresos: Éstos son las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La tecnología de información (IT ), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información.  TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Web 2.0 y aula 2.0, en el que se redefine el trabajo del alumno y del docente, y en el que el trabajo colaborativo, la construcción de redes de maestros en apoyo didáctico, la construcción de páginas destinadas a la organización de contenidos y la creación de espacios de discusión abierta a través de los blogs, por ejemplo, redimensionan el quehacer pedagógico y obviamente indican un necesario accionar por parte de los directivos y coordinadores de las instituciones educativas. WEB 2.0 Y AULA 2.0
Plataformas para de Contenidos en Línea Definición Aplicación Páginas de Referencia BLOG Es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente . ,[object Object],[object Object],[object Object],www.blogger.com www.aulablog.com www.maestroteca.com/ blogs - educativos /
WIKIS Página de escritura colectiva Permitir que desde cualquier lugar se pueda investigar, redactar y publicar y al mismo tiempo, leer los aportes que se hagan sobre un tema determinado. Permitir crear una definición colectiva y probablemente mucho más rica (bajo el principio de inteligencia colectiva) que la que cada estudiante redactó individualmente) www.wikipedia.com  www.maestroteca.com/ wikis - educativas
COLABORATORIOS Espacios de cooperación para el desarrollo de investigaciones. Compartir documentos científicos, proyectos, reportes, conferencias,  papers , clases, tareas, estudios, bases de datos, entre otros http://stu.dicio.us http://creativearchive.bbc.co.uk http://in.solit.us http://plone.org/products/educommons
PROPUESTA QUE SE LES PLANTEA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TIC, A TRAVÉS DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE AULA DE SISTEMAS, QUE INCLUYA  ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS DE AULA
LINEAMIENTOS BASE PARA SU FORMULACIÓN “ La intención que incita a la realización de un proyecto educativo guarda total coherencia con la visión y la misión de la(s) institución(es) que lo diseña(n) o ejecuta(n)…  El proyecto educativo se constituye en convocatoria abierta a todos los sectores de la actividad institucional y comunitaria para interactuar productivamente en condiciones de simetría” Fuente:  ROLDAN VARGAS, Ofelia.  Módulo 3.  Unidad 1.  Proyectos Educativos.  Maestría en educación y Desarrollo Humano.  Universidad de Manizales convenio CINDE.  Medellín, 2005.  Pág. 231
Podemos hablar entonces del Proyecto Educativo como “convocatoria abierta”, que se desarrolla en las siguientes fases:   Preparación Selección Programación y  Redacción   Esto al menos en lo que concierne a nuestro producto objetivo, ya que se podrían mencionar las Fases de Evaluación del Proceso y la de Evaluación de Resultados.
Fases Tareas que involucran: Gestión Administrativa Productos de Fase PREPARACIÓN Reconocimiento de contexto. Análisis del PEI , aplicación y pertinencia . Determinación de tareas a realizar con base en análisis de condiciones. Recepción de lineamiento propuestos para la posterior formulación con la comunidad educativa del plan de mejoramiento de aula de sistemas. Prácticas tecnológicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SELECCIÓN  Y PROGRAMACIÒN Formulación del Problema,  Establecimiento de Objetivos, Planes de Acción y Actividades. Distribución de Funciones según grupo de gestión:  Académica, Administrativo-financiera, Directiva y Comunidad. Organizar grupo de trabajo según gestión escolar para definición de objetivos, planes de acción y actividades. Verificar el registro en los formatos diseñados para el plan de mejoramiento de Aula de modo que quede constancia del proceso realizado y se tenga información base para de Redacción. (Esta gestión se realiza fuera de la jornada 1 y los documentos soportes deben ser enviados vía e-mail, tan pronto estén diligenciados).  Adicionalmente se debe participar a través de la Plataforma de la Universidad Distrital en Foros para acompañamiento y solución de problemas e inquietudes.  Tener en cuenta cronograma. Formatos diligenciados de la fase de selección y programación.  (Pasos para la formulación de un plan de mejoramiento de aula).  Fases Tareas que involucran: Gestión Administrativa Productos de Fase
REDACCIÓN Reconocer la estructura Técnica para la presentación del Proyecto. Realizar el registro de la información obtenida en las fases de Preparación, Selección y Programación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación del documento Proyecto:  Plan de Mejoramiento de Aula.  En este caso estará sujeto a corrección. Fases Tareas que involucran: Gestión Administrativa Productos de Fase
PASOS SUGERIDOS ,[object Object]
PASOS SUGERIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS SUGERIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS SUGERIDOS ,[object Object],[object Object]
PASOS SUGERIDOS ,[object Object]
PASOS SUGERIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE MEJORAMIENTO DEL AULA   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
Raekyta
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
Cándida Joaquín
 
Influencia de las tecnologias en las gerencias
Influencia de las tecnologias en las gerenciasInfluencia de las tecnologias en las gerencias
Influencia de las tecnologias en las gerencias
darlianadelgadoarcaya
 
Gestión de proyeto y las tic
Gestión de proyeto y las ticGestión de proyeto y las tic
Gestión de proyeto y las tic
didacticaylastics
 
Coordinador TIC
Coordinador TICCoordinador TIC
Coordinador TIC
Yaiza Salvador
 
Mase 702
Mase 702Mase 702
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
Marivoni Torres
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
Fernando Dario Gelpud
 
Plan de gestion tic mafisu
Plan de gestion tic mafisuPlan de gestion tic mafisu
Plan de gestion tic mafisu
Hever Arroyo
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
Mary Sanchez
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Claudio Rama
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
tesis teorica sudoefop.PDF
tesis teorica sudoefop.PDFtesis teorica sudoefop.PDF
tesis teorica sudoefop.PDF
testgrupocomex
 
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
Borrador Marco Común de Competencia Digital DocenteBorrador Marco Común de Competencia Digital Docente
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
INTEF
 

La actualidad más candente (14)

Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Influencia de las tecnologias en las gerencias
Influencia de las tecnologias en las gerenciasInfluencia de las tecnologias en las gerencias
Influencia de las tecnologias en las gerencias
 
Gestión de proyeto y las tic
Gestión de proyeto y las ticGestión de proyeto y las tic
Gestión de proyeto y las tic
 
Coordinador TIC
Coordinador TICCoordinador TIC
Coordinador TIC
 
Mase 702
Mase 702Mase 702
Mase 702
 
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
Trabajo final tic's UNAM "Potencializando el talento Humano"
 
Modelo tics informatica
Modelo tics informaticaModelo tics informatica
Modelo tics informatica
 
Plan de gestion tic mafisu
Plan de gestion tic mafisuPlan de gestion tic mafisu
Plan de gestion tic mafisu
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
tesis teorica sudoefop.PDF
tesis teorica sudoefop.PDFtesis teorica sudoefop.PDF
tesis teorica sudoefop.PDF
 
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
Borrador Marco Común de Competencia Digital DocenteBorrador Marco Común de Competencia Digital Docente
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
 

Destacado

Curso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
Curso de la JAEC - Marzo 2012 - TutorialCurso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
Curso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
Profesorado Superior -UCA - Sede Rosario
 
Comunicación y evaluación.
Comunicación y evaluación.Comunicación y evaluación.
Comunicación y evaluación.
Profesorado Superior -UCA - Sede Rosario
 
Jaec 2011 directivos a
Jaec 2011 directivos aJaec 2011 directivos a
Presentación Gestión Docentes
Presentación Gestión DocentesPresentación Gestión Docentes
Presentación Gestión Docentes
karsamo
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Shelly Sanchez Terrell
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (8)

Curso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
Curso de la JAEC - Marzo 2012 - TutorialCurso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
Curso de la JAEC - Marzo 2012 - Tutorial
 
Comunicación y evaluación.
Comunicación y evaluación.Comunicación y evaluación.
Comunicación y evaluación.
 
Jaec 2011 directivos a
Jaec 2011 directivos aJaec 2011 directivos a
Jaec 2011 directivos a
 
Presentación Gestión Docentes
Presentación Gestión DocentesPresentación Gestión Docentes
Presentación Gestión Docentes
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a Presentación Gestión Directivos

Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
Cristobal Morales
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha Palacios
 
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
miriamvl
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
Cristobal Morales
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Ricardo Gonzalez
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Rafael augusto salas de oro
 
Movilizaciónde pea
Movilizaciónde peaMovilizaciónde pea
Movilizaciónde pea
Esteban Caraveo Ruiz
 
Práctica no4
Práctica no4Práctica no4
Práctica no4
Esteban Caraveo Ruiz
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
carmelucha
 
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógicoImportancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
miriamvl
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
yorielar
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
yorielar
 
Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]
lauratoribio
 
Proyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegreProyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegre
Escuela_Campo_Alegre
 

Similar a Presentación Gestión Directivos (20)

Fase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoiFase de planificacion Antares grupoi
Fase de planificacion Antares grupoi
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
 
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
 
Movilizaciónde pea
Movilizaciónde peaMovilizaciónde pea
Movilizaciónde pea
 
Práctica no4
Práctica no4Práctica no4
Práctica no4
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógicoImportancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]
 
Proyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegreProyecto de aula_campo_alegre
Proyecto de aula_campo_alegre
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentación Gestión Directivos

  • 2. OBJETIVO Generar a la luz del contexto educativo la necesidad de formular un proyecto de implementación de TIC soportado por un plan de mejoramiento de aula en el que se involucren lo técnico y lo humano como ejes del mismo.
  • 3. Pasos para lograrlo 1- Presentación y Análisis de Contexto 2- Análisis de situación PEI y PMI 3- Reconocimiento de Pautas de Formulación de Proyecto Educativo 4-Recorrido por programas base para elaboración del documento final 5- Tareas que se deducen del proceso
  • 4. TIEMPO PROPUESTO - 32 HORAS EN DOS JORNADAS DE 16 HORAS CADA UNA - 40 HORAS VIRTUALES DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO
  • 6. RECTOR - COORDINADORES/ADMINISTRADORES ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EFICIENCIA Y EFICACIA EFECTIVIDAD UNIDAD ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL IMAGEN CORPORATIVA (PRODUCTO) BASE - PEI EVALUACIÓN Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL AREAS CLAVE DE RESULTADOS DESARROLLA, EVALUA Y DIRECCIONA PLANEACIÓN / ORGANIZACIÓN / INTEGRACIÓN / DIRECCIÓN / CONTROL FORMULACIÓN DE PROPUESTAS ORIENTADAS A OBJETIVOS
  • 7. CONTEXTO PLANETARIO Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Industrialización Desarrollo Tecnológico Medios de Comunicación Tecnologías de la Información TIC BRECHA DIGITAL WEB 2.0 AULA 2.0
  • 8. CONTEXTO PLANETARIO Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Industrialización Desarrollo Tecnológico Medios de Comunicación Tecnologías de la Información TIC Las TIC son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
  • 9. Y… ¿COLOMBIA QUÉ? PNTIC LEY 112 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN REVOLUCIÓN EDUCATIVA CPE FASE INICIAL FASE DE PROFUNDIZACIÓN
  • 10. FASE DE PROFUNDIZACIÓN Formulación y elaboración de proyectos de aula con apoyo tecnológico Formulación de Proyecto de incorporación TIC a nivel institucional soportado por un plan de mejoramiento de aula donde se unan lo humano y lo tecnológico DOCENTES DIRECTIVOS
  • 11. TEORÍA DE SISTEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PEI PMI COMUNIDAD DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES CARTA DE NAVEGACIÓN CONTROL DE CALIDAD LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO EMPRESA
  • 12. Estudiantes Comunidad aledaña Padres de Familia Gobierno escolar Docentes Municipio Docentes Coordinador Rector La introducción de las TIC en la institución es un proceso que nos involucra a todos!!!!! Aula Sede - Institución Entorno de la Institución Nuevas Tecnologías
  • 13.
  • 14. Una buena gestión y administración de las instituciones educativas, permitirá que éstas cuenten con: DIRECCIÓN SÓLIDA ADMON CONSOLIDADA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA CLARA Rector líder de gestión pedagógica, administrativa y social de I.E. Toma decisiones según interés común, rinde cuentas, infraestructura definida y procesos claros (finanzas y manejo bienes y servicios) Plan de estudios concreto, metodología con políticas definidas, criterios de evaluación y promoción
  • 15.
  • 16.
  • 17. TAREA QUE SE PROPONE A partir de las respuestas generadas, construya una matriz DOFA en la que identifique las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del PEI y del PMI. Luego establezca un plan de estrategias y formúlelas como tareas a realizar: (Programa Word) DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS DO DA FO FA
  • 18. Desarrollo gracias a: Electricidad, Hidrocarburos, Nuevos Medios de Transporte (automóvil, avión, construcción naval, ferrocarriles) Mecanización es superada por Especialización del Trabajo Surge la Automatización Disminución de Costo de Producción Consumo se convierte en motor de Economía INDUSTRITALIZACIÓN
  • 19. En términos generales, el desarrollo tecnológico se puede considerar como el "proceso de desarrollo y perfección de la tecnología dentro de relaciones de producción determinadas" (Martínez, 1994). Ello implica la introducción y difusión de conocimientos incorporados en elementos materiales, equipos y dispositivos, o en métodos, procedimientos y procesos, en una actividad humana; como los procesos de producción, distribución o comercialización de bienes y servicios. Lo cual se manifiesta en un mejoramiento de la actividad o proceso, en un incremento de la productividad, en la creación de nuevos bienes y servicios o en el mejoramiento de su calidad. DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • 20. Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva Medios audiovisuales: los medios audiovisuales son los que se oyen y se ven. Hacen parte de ese grupo la televisión y el cine Medios radiofónicos: la radio es el medio que constituye este grupo. Su importancia radica en que quizá es el medio que con más prontitud consigue la información. Medios impresos: Éstos son las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 21. La tecnología de información (IT ), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
  • 22. Web 2.0 y aula 2.0, en el que se redefine el trabajo del alumno y del docente, y en el que el trabajo colaborativo, la construcción de redes de maestros en apoyo didáctico, la construcción de páginas destinadas a la organización de contenidos y la creación de espacios de discusión abierta a través de los blogs, por ejemplo, redimensionan el quehacer pedagógico y obviamente indican un necesario accionar por parte de los directivos y coordinadores de las instituciones educativas. WEB 2.0 Y AULA 2.0
  • 23.
  • 24. WIKIS Página de escritura colectiva Permitir que desde cualquier lugar se pueda investigar, redactar y publicar y al mismo tiempo, leer los aportes que se hagan sobre un tema determinado. Permitir crear una definición colectiva y probablemente mucho más rica (bajo el principio de inteligencia colectiva) que la que cada estudiante redactó individualmente) www.wikipedia.com www.maestroteca.com/ wikis - educativas
  • 25. COLABORATORIOS Espacios de cooperación para el desarrollo de investigaciones. Compartir documentos científicos, proyectos, reportes, conferencias, papers , clases, tareas, estudios, bases de datos, entre otros http://stu.dicio.us http://creativearchive.bbc.co.uk http://in.solit.us http://plone.org/products/educommons
  • 26. PROPUESTA QUE SE LES PLANTEA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TIC, A TRAVÉS DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE AULA DE SISTEMAS, QUE INCLUYA ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA FAVORECER LAS PRÁCTICAS DE AULA
  • 27. LINEAMIENTOS BASE PARA SU FORMULACIÓN “ La intención que incita a la realización de un proyecto educativo guarda total coherencia con la visión y la misión de la(s) institución(es) que lo diseña(n) o ejecuta(n)… El proyecto educativo se constituye en convocatoria abierta a todos los sectores de la actividad institucional y comunitaria para interactuar productivamente en condiciones de simetría” Fuente: ROLDAN VARGAS, Ofelia. Módulo 3. Unidad 1. Proyectos Educativos. Maestría en educación y Desarrollo Humano. Universidad de Manizales convenio CINDE. Medellín, 2005. Pág. 231
  • 28. Podemos hablar entonces del Proyecto Educativo como “convocatoria abierta”, que se desarrolla en las siguientes fases:   Preparación Selección Programación y Redacción   Esto al menos en lo que concierne a nuestro producto objetivo, ya que se podrían mencionar las Fases de Evaluación del Proceso y la de Evaluación de Resultados.
  • 29.
  • 30. SELECCIÓN Y PROGRAMACIÒN Formulación del Problema, Establecimiento de Objetivos, Planes de Acción y Actividades. Distribución de Funciones según grupo de gestión: Académica, Administrativo-financiera, Directiva y Comunidad. Organizar grupo de trabajo según gestión escolar para definición de objetivos, planes de acción y actividades. Verificar el registro en los formatos diseñados para el plan de mejoramiento de Aula de modo que quede constancia del proceso realizado y se tenga información base para de Redacción. (Esta gestión se realiza fuera de la jornada 1 y los documentos soportes deben ser enviados vía e-mail, tan pronto estén diligenciados). Adicionalmente se debe participar a través de la Plataforma de la Universidad Distrital en Foros para acompañamiento y solución de problemas e inquietudes. Tener en cuenta cronograma. Formatos diligenciados de la fase de selección y programación. (Pasos para la formulación de un plan de mejoramiento de aula). Fases Tareas que involucran: Gestión Administrativa Productos de Fase
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.