SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Licenciatura en Pedagogía Infantil.
NOMBRES: PaolaGutierrez – 20152187023
M. FernandaLópezOrtiz – 20152187024
SoniaSuarez – 20152187056
JudyCagua - 20152187055
JUEGO: HANS EL TONTO Y LA CENICIENTA.
Este juego consiste en poder construir diversas versiones respecto a un cuento, en este caso le
presentamos a los niños el juego de Hans el tonto, el cual consiste en que una princesa está
buscandoal padre de su hijoentodo el reino,así que el hijode la princesale daun limóna Hansel
tonto diciéndole que él sería su nuevo padre. A partir de esto, el niño tiene la oportunidad de
construirvariasversionesdelcuento,enlascualesse añadanmáspersonajes,se agreguenoresten
momentos, etc.
También les presentamos el cuento de la cenicienta, en donde también les presentaremos la
primera parte del cuento y ellos deberán darle continuidad a partir de las opciones que van
apareciendo en las presentaciones.
Este juego puede ser realizado individual o grupalmente, consideramos que la didáctica más
apropiada seria construir el cuento todos en el aula de clase, es decir la profesora va leyendo el
cuento y los niños deben ir decidiendo que opción quieren utilizar para ir dándole rumbo a la
historia.
Edad: El juegoesparaniñosdesdelos5años,teniendoencuentaque necesitansaberleeryeneste
caso utilizar el computador.
Desarrollo del Juego: Se presentarán 31 presentaciones las cuales contienen diferentes nudosy
desenlaces del cuento Hans el tonto y La Cenicienta.
En el cuentode Hans,aparece élylaprincesacontandounapartede lahistoriaymostrándosecomo
personajesprincipales,luegoparainiciarel juegoaparece el letrerode que los niñoso el niñoque
estén jugando, deben ayudar a encontrar al papá del hijo de la princesa.
En el de laCenicientaaparecennuevospersonajesquesonlosque ledanlanuevapartealahistoria.
A partir de la siguiente presentacióndeberán elegirlaopciónque deseenparadarle continuidadal
cuento, teniendo en cuenta que se presentan varios personajes o momentos y el niño deberá
decidir, hasta llegar al final y haber construido entonces una nueva versión del cuento.
Reglas:
1. Es necesariocomprenderlaprimeraparte del cuentopara así saberque nudoy desenlace
se le dará al cuento.
2. Si es grupalmente, determinar el líder de quien estará utilizando el computador o
seleccionandolasopciones.Sinembargo,esclaroque entre todosdebenelegirqué camino
tomar.
3. No se puedenañadirmásopcionesparacambiarel cuento, se debe seguir una secuencia.
4. Debe haber un buen uso de los aparatos tecnológicos, en este caso del computador.
Soporte Teórico: Realizamos un juego digital, utilizando el computador y medios digitales talesy
como PowerPoint.En este caso los niñostendránlaoportunidadde reconocer los cuentos y crear
nuevasversionesde losmismos, haciendousoentoncesde lashipermediaciones ypotenciandoen
losniñosla capacidadde imaginare ir más allá de lo que se le planteaenlos cuentos,poderdarles
nuevos roles a los personajes, crear nuevos escenarios, momentos, etc.
También a través de este juego se potencia el habito de la lectura desde una perspectiva más
divertida,mostrandoque lalecturavamásalláde leerunlibroyseguirsololoque el autorpropone
dentro de él.
Este juego favorece el desarrollo de áreas infantiles tales como:
Área Cognitivo: memoria, atención, cognición, procesamiento lógico.
Área comunicativa: lenguaje, expresión, interacción, diálogos, rituales.
Área social: roles, competencia, resuelve conflictos.
Según Vygotsky (1993) "el juego es el triunfo de la Realidad sobre la percepción". En la infancia el
juegofavorece laconceptualizaciónde larealidad,lasimbolización,lacapacidadde abstracción,la
adquisición de destrezas, habilidades y competencias, la socialización. Por medio del juego se
desarrollancompetenciasartísticasycreativas;ytambiénlamotricidad,ellenguaje,lacognición,la
regulación afectiva y emocional, las actitudes y valores.
SegúnlaTeoríade laZona Proximal de Desarrollo(ZPD)de Vygotsky,lazonaproximalesladistancia
entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible. Para este autor, el juego es una
excelente zonade desarrollopróximo(Vygotsky,1993.) Antesde losseisaños,losniñoshacende la
Realidad, un juego. Todo se juega antes de esta etapa (maestros y profesores,papás y mamás,
médicos, hermanos, familia, etc.) mediante le juego, los niños comprenden y predicen los
comportamientos y los matices sociales y emocionales de los demás, mediante la observaciónde
las personas que les rodean.
Propuesta cuentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
k_rito1807
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
lore martinez
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Raiza R Rojas R
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
CastillonL
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
Vargasliliana
 

La actualidad más candente (18)

Control de lectura 8
Control de lectura 8Control de lectura 8
Control de lectura 8
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Presentación gianny rodarii
Presentación gianny rodariiPresentación gianny rodarii
Presentación gianny rodarii
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
 
#Guappis de libro
#Guappis de libro#Guappis de libro
#Guappis de libro
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..Gramática de la fantasía..
Gramática de la fantasía..
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
 
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Gramatica de la fantasia   diapositivas finalGramatica de la fantasia   diapositivas final
Gramatica de la fantasia diapositivas final
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Cuentos cortos infantiles
Cuentos cortos infantilesCuentos cortos infantiles
Cuentos cortos infantiles
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 

Similar a Propuesta cuentos

Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
karenber14
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
Tamara Lardies
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
leidypaolanietodevia
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
230816
 
Análisis de algunos programas infantiles
Análisis de algunos programas infantilesAnálisis de algunos programas infantiles
Análisis de algunos programas infantiles
Paola Rodriguez
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
Paola Rodriguez
 
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docxArte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
arianaurcia1
 
TELEVISION INFANTIL
TELEVISION INFANTILTELEVISION INFANTIL
TELEVISION INFANTIL
sandra009
 

Similar a Propuesta cuentos (20)

TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
Gramatica de la fantasia - Giani Rodari
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
Analisisdeprogramasinfantiles 140616223849-phpapp01
 
Análisis de algunos programas infantiles
Análisis de algunos programas infantilesAnálisis de algunos programas infantiles
Análisis de algunos programas infantiles
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docxArte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
Arte, creatividad y aprendizaje-Maryluz Urcia.docx
 
Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1
Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1
Para completar propuesta courselab (martha betancourt).docx 1
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
 
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - SabanalargaYuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Propuesta de unidad didáctica
Propuesta de unidad didácticaPropuesta de unidad didáctica
Propuesta de unidad didáctica
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
 
TELEVISION INFANTIL
TELEVISION INFANTILTELEVISION INFANTIL
TELEVISION INFANTIL
 
Propuesta de videojuego
Propuesta de videojuegoPropuesta de videojuego
Propuesta de videojuego
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Propuesta cuentos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Licenciatura en Pedagogía Infantil. NOMBRES: PaolaGutierrez – 20152187023 M. FernandaLópezOrtiz – 20152187024 SoniaSuarez – 20152187056 JudyCagua - 20152187055 JUEGO: HANS EL TONTO Y LA CENICIENTA. Este juego consiste en poder construir diversas versiones respecto a un cuento, en este caso le presentamos a los niños el juego de Hans el tonto, el cual consiste en que una princesa está buscandoal padre de su hijoentodo el reino,así que el hijode la princesale daun limóna Hansel tonto diciéndole que él sería su nuevo padre. A partir de esto, el niño tiene la oportunidad de
  • 2. construirvariasversionesdelcuento,enlascualesse añadanmáspersonajes,se agreguenoresten momentos, etc. También les presentamos el cuento de la cenicienta, en donde también les presentaremos la primera parte del cuento y ellos deberán darle continuidad a partir de las opciones que van apareciendo en las presentaciones. Este juego puede ser realizado individual o grupalmente, consideramos que la didáctica más apropiada seria construir el cuento todos en el aula de clase, es decir la profesora va leyendo el cuento y los niños deben ir decidiendo que opción quieren utilizar para ir dándole rumbo a la historia. Edad: El juegoesparaniñosdesdelos5años,teniendoencuentaque necesitansaberleeryeneste caso utilizar el computador. Desarrollo del Juego: Se presentarán 31 presentaciones las cuales contienen diferentes nudosy desenlaces del cuento Hans el tonto y La Cenicienta. En el cuentode Hans,aparece élylaprincesacontandounapartede lahistoriaymostrándosecomo personajesprincipales,luegoparainiciarel juegoaparece el letrerode que los niñoso el niñoque estén jugando, deben ayudar a encontrar al papá del hijo de la princesa. En el de laCenicientaaparecennuevospersonajesquesonlosque ledanlanuevapartealahistoria. A partir de la siguiente presentacióndeberán elegirlaopciónque deseenparadarle continuidadal cuento, teniendo en cuenta que se presentan varios personajes o momentos y el niño deberá decidir, hasta llegar al final y haber construido entonces una nueva versión del cuento. Reglas: 1. Es necesariocomprenderlaprimeraparte del cuentopara así saberque nudoy desenlace se le dará al cuento. 2. Si es grupalmente, determinar el líder de quien estará utilizando el computador o seleccionandolasopciones.Sinembargo,esclaroque entre todosdebenelegirqué camino tomar.
  • 3. 3. No se puedenañadirmásopcionesparacambiarel cuento, se debe seguir una secuencia. 4. Debe haber un buen uso de los aparatos tecnológicos, en este caso del computador. Soporte Teórico: Realizamos un juego digital, utilizando el computador y medios digitales talesy como PowerPoint.En este caso los niñostendránlaoportunidadde reconocer los cuentos y crear nuevasversionesde losmismos, haciendousoentoncesde lashipermediaciones ypotenciandoen losniñosla capacidadde imaginare ir más allá de lo que se le planteaenlos cuentos,poderdarles nuevos roles a los personajes, crear nuevos escenarios, momentos, etc. También a través de este juego se potencia el habito de la lectura desde una perspectiva más divertida,mostrandoque lalecturavamásalláde leerunlibroyseguirsololoque el autorpropone dentro de él. Este juego favorece el desarrollo de áreas infantiles tales como: Área Cognitivo: memoria, atención, cognición, procesamiento lógico. Área comunicativa: lenguaje, expresión, interacción, diálogos, rituales. Área social: roles, competencia, resuelve conflictos. Según Vygotsky (1993) "el juego es el triunfo de la Realidad sobre la percepción". En la infancia el juegofavorece laconceptualizaciónde larealidad,lasimbolización,lacapacidadde abstracción,la adquisición de destrezas, habilidades y competencias, la socialización. Por medio del juego se desarrollancompetenciasartísticasycreativas;ytambiénlamotricidad,ellenguaje,lacognición,la regulación afectiva y emocional, las actitudes y valores. SegúnlaTeoríade laZona Proximal de Desarrollo(ZPD)de Vygotsky,lazonaproximalesladistancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible. Para este autor, el juego es una excelente zonade desarrollopróximo(Vygotsky,1993.) Antesde losseisaños,losniñoshacende la Realidad, un juego. Todo se juega antes de esta etapa (maestros y profesores,papás y mamás, médicos, hermanos, familia, etc.) mediante le juego, los niños comprenden y predicen los comportamientos y los matices sociales y emocionales de los demás, mediante la observaciónde las personas que les rodean.