SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo influyen las relaciones en el aprendizaje de los miembros de una red? Un análisis de tres grupos en redes de empresas agropecuarias.   Héctor Chaskielberg Segunda Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 26, 27 y 28 de Noviembre de 2009
Segunda Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 26, 27 y 28 de Noviembre de 2009 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[1]   Asociación argentina de consorcios regionales de experimentación agrícola.  www.crea.org.ar  La tesis Sumario
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Marco teórico ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo teórico Preguntas de investigación e hipótesis ,[object Object],1) ¿Cómo se relacionan los tipos de vínculos (fuertes/débiles) que genera cada miembro del grupo con otros y los aprendizajes que obtienen? Hipótesis 1:  Cuanto más fuerte el vínculo/lazo más  aprendizaje  obtienen los miembros del grupo en esas relaciones.
Modelo teórico Preguntas de investigación e hipótesis 2) ¿Cómo se relaciona la posición en la red que tiene cada miembro del grupo y los aprendizajes que obtienen? Hipótesis 2:  Cuanto mayor el grado de centralidad de un actor en la red mayor será la calidad y cantidad de aprendizaje obtenido. Hipótesis 3:  Cuanto mayor el grado de intermediación mayor el aprendizaje que obtiene el actor. Hipótesis 4:  Cuanto más cercanía tenga un actor mayor el aprendizaje que obtiene.
Modelo teórico Preguntas de investigación e hipótesis Intermediación   +  Cercanía + + + Fuerza del  Lazo Centralidad Aprendizaje
[object Object],[object Object]
Muestra 10% Ganadería 5% Gerenciamiento 33% Producción 38% Agricultura 14% Asesoramiento Porcentaje de actividades de las empresa 2% Secundario Incompleto 2% Secundario 2% Terciario 5% Universitario Incompleto 77% Universitario 12% MBA Porcentaje Nivel Educativo 95% Masculino  5% Femenino Porcentaje de Mujeres y Hombres  11 Cantidad de personas Crea Pergamino 17 Cantidad de personas Crea Henderson Dereaux 15 Cantidad de personas Pirovano La Larga 43 Cantidad de personas encuestadas Cantidad de personas
Resultados esperados Esperamos saber  qué tipo de relaciones generan mayores aprendizajes en la red  (hipótesis 1).  Podremos saber  cómo  en la estructura de estas redes  se generan aprendizajes en función de la posición en la misma  (hipótesis 2), y  cuáles posiciones en la red potencian o disminuyen las posibilidades de aprender .
Referencias: Pertenece a otro grupo Crea Sí, pertenece No, pertenece No responde No pertenece  al grupo Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con estas personas? Referencia: Actividad vinculada a Aacrea Sí, tiene No, tiene No responde  No pertenece al grupo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MULTIPLE CENTRALITY MEASURES -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con estas personas? OutDeg  Indeg OutBonP InBonPw Out2Ste In2Step  OutARD  InARD Between ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- A  0.217   0.483   26.767  45.797  0.267  1.000  0.361  0.733  0.546 B  0.083  0.067  11.606  3.757  0.283  0.100  0.294  0.360  0.081 C  0.233  0.217   27.366  8.981  0.433  0.250  0.394  0.460  0.292 D  0.117   0.100   11.327  3.670  0.300  0.117  0.300  0.365  0.131 E  0.033  0.017  6.551  0.011  0.233  0.017  0.251  0.017  0.011 F  0.017  0.000  6.185  -0.000  0.217  0.000  0.235  0.000  0.000 G  0.050  0.033  6.960  0.024  0.250  0.033  0.268  0.033  0.023 H  0.017  0.000  6.185  0.000  0.217  0.000  0.235  0.000  0.000 I  0.017  0.000  6.185  0.000  0.217  0.000  0.235  0.000  0.000 J  0.017  0.000  6.185  -0.000  0.217  0.000  0.235  0.000  0.000 K  0.083  0.067  11.565  3.148  0.267  0.083  0.275  0.339  0.070 L  0.050  0.033  6.960  0.024  0.250  0.033  0.268  0.033  0.023 M  0.033  0.017  6.551  0.011  0.233  0.017  0.251  0.017  0.011 N  0.033  0.017  6.551  0.011  0.233  0.017  0.251  0.017  0.011 O  0.067  0.050  7.420  0.038  0.267  0.050  0.285  0.050  0.036 P  0.033  0.017  8.866  0.734  0.267  0.067  0.250  0.251  0.000 Q  0.017  0.000  6.185  -0.000  0.217  0.000  0.235  0.000  0.000 R  0.017  0.017  6.185  10.567  0.200  0.467  0.226  0.419  0.000 S  0.017  0.017  6.185  10.567  0.200  0.467  0.226  0.419  0.000 T  0.017  0.017  6.185  10.567  0.200  0.467  0.226  0.419  0.000 U  0.017  0.017  6.185  10.567  0.200  0.467  0.226  0.419  0.000
Referencias: Pertenece a otro grupo Crea Sí, pertenece No, pertenece No responde No pertenece  al grupo Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con  estas personas? Referencia: Actividad vinculada a Aacrea Sí, tiene No, tiene No responde  No pertenece al grupo
Pregunta 3- ¿A quienes acude por consulta experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Referencias :Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Actividad empresa Asesoramiento Agricultura Ganadería Gerenciamiento No responde No pertenece al grupo
Pregunta 3- ¿A quienes acude por consulta experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Referencias :Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Actividad empresa Asesoramiento Agricultura Ganadería Gerenciamiento No responde No pertenece al grupo COMPARATIVO
Densidad Proporción de Pares Vinculados (%) Número de lazos posibles vs existentes DENSITY / AVERAGE MATRIX VALUE -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 3 : ¿A quién acude por consultas experta en relación a  su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Density   No. of Ties -------------- -------------- Pregunta 3  0.1414   70 .0000 ---------------------------------------- Running time:  00:00:04 Output generated:  16 nov 09 15:26:46 Copyright (c) 1999-2008 Analytic Technologies
Densidad Proporción de Pares Vinculados (%) Número de lazos posibles vs existentes DENSITY / AVERAGE MATRIX VALUE -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 3 : ¿A quién acude por consultas experta en relación a  su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Density   No. of Ties -------------- -------------- Pregunta 3  0.2086   78 .0000 ---------------------------------------- Running time:  00:00:02 Output generated:  18 nov 09 09:22:26 Copyright (c) 1999-2008 Analytic Technologies
Pregunta 4-¿Con quien discute nuevas ideas, Innovaciones y mejores formas de hacer las cosas y con que frecuencia? Referencias: Edades 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Nivel educativo Universitario MBA No pertenece al grupo
Pregunta 7- ¿Qué tecnologías/ herramientas utiliza y con que frecuencia? Referencias: Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años Tecnologías/herramientas Referencias: Año que pertenece a la empresa 1969-1988 1990-1998 2005-2008 No pertenece al grupo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Presentación II Reunión Latinoamericana de Analisis de Redes Sociales

Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptxFase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
jorge eliecer rodriguez
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online
 
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionalesLa importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
Centro de Estudios Avanzados y Estrategia Competitiva, S.C.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
miriam0828
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
Juan carlos Bracho Sanchez
 
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters tejeRedes
 
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Red Innovación
 
Apuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacionApuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacion
Luis Vidal
 
Psicología de los grupos.pptx
Psicología de los grupos.pptxPsicología de los grupos.pptx
Psicología de los grupos.pptx
MicaelaEspndolaMendo
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
Vivian Lainez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Pedrina15
 
Proceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
Proceso fortalecimiento redes de organizacions socialesProceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
Proceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
Nicolas Martin
 
TEMA 1 - 3.pptx
TEMA 1 - 3.pptxTEMA 1 - 3.pptx
TEMA 1 - 3.pptx
MiguelFelipeOrdazHig
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
jorge luis camacho hernandez
 
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de RedesTaller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
CIAT
 
Metodología de integración de las Tecnologías de Información a las micro emp...
Metodología de integración de las Tecnologías de Información  a las micro emp...Metodología de integración de las Tecnologías de Información  a las micro emp...
Metodología de integración de las Tecnologías de Información a las micro emp...
CsarJPrietoBarriento
 
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación de Redes Sociales"
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación  de Redes Sociales"Conferencia "Fortalecimiento y Articulación  de Redes Sociales"
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación de Redes Sociales"
Nicolas Martin
 
Diagnostico situacional
Diagnostico     situacionalDiagnostico     situacional
Diagnostico situacional
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Similar a Presentación II Reunión Latinoamericana de Analisis de Redes Sociales (20)

Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptxFase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionalesLa importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
La importancia del Análisis de Redes Sociales en los cambios organizacionales
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 
Webinar 11. conclusiones curso social media
Webinar 11. conclusiones curso social mediaWebinar 11. conclusiones curso social media
Webinar 11. conclusiones curso social media
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters
Doc 4 redes en cadenas de valor y clusters
 
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
 
Apuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacionApuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacion
 
Psicología de los grupos.pptx
Psicología de los grupos.pptxPsicología de los grupos.pptx
Psicología de los grupos.pptx
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Proceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
Proceso fortalecimiento redes de organizacions socialesProceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
Proceso fortalecimiento redes de organizacions sociales
 
TEMA 1 - 3.pptx
TEMA 1 - 3.pptxTEMA 1 - 3.pptx
TEMA 1 - 3.pptx
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
 
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de RedesTaller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
 
Metodología de integración de las Tecnologías de Información a las micro emp...
Metodología de integración de las Tecnologías de Información  a las micro emp...Metodología de integración de las Tecnologías de Información  a las micro emp...
Metodología de integración de las Tecnologías de Información a las micro emp...
 
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación de Redes Sociales"
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación  de Redes Sociales"Conferencia "Fortalecimiento y Articulación  de Redes Sociales"
Conferencia "Fortalecimiento y Articulación de Redes Sociales"
 
Diagnostico situacional
Diagnostico     situacionalDiagnostico     situacional
Diagnostico situacional
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Presentación II Reunión Latinoamericana de Analisis de Redes Sociales

  • 1. ¿Cómo influyen las relaciones en el aprendizaje de los miembros de una red? Un análisis de tres grupos en redes de empresas agropecuarias. Héctor Chaskielberg Segunda Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 26, 27 y 28 de Noviembre de 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Modelo teórico Preguntas de investigación e hipótesis 2) ¿Cómo se relaciona la posición en la red que tiene cada miembro del grupo y los aprendizajes que obtienen? Hipótesis 2: Cuanto mayor el grado de centralidad de un actor en la red mayor será la calidad y cantidad de aprendizaje obtenido. Hipótesis 3: Cuanto mayor el grado de intermediación mayor el aprendizaje que obtiene el actor. Hipótesis 4: Cuanto más cercanía tenga un actor mayor el aprendizaje que obtiene.
  • 10. Modelo teórico Preguntas de investigación e hipótesis Intermediación + Cercanía + + + Fuerza del Lazo Centralidad Aprendizaje
  • 11.
  • 12. Muestra 10% Ganadería 5% Gerenciamiento 33% Producción 38% Agricultura 14% Asesoramiento Porcentaje de actividades de las empresa 2% Secundario Incompleto 2% Secundario 2% Terciario 5% Universitario Incompleto 77% Universitario 12% MBA Porcentaje Nivel Educativo 95% Masculino 5% Femenino Porcentaje de Mujeres y Hombres 11 Cantidad de personas Crea Pergamino 17 Cantidad de personas Crea Henderson Dereaux 15 Cantidad de personas Pirovano La Larga 43 Cantidad de personas encuestadas Cantidad de personas
  • 13. Resultados esperados Esperamos saber qué tipo de relaciones generan mayores aprendizajes en la red (hipótesis 1). Podremos saber cómo en la estructura de estas redes se generan aprendizajes en función de la posición en la misma (hipótesis 2), y cuáles posiciones en la red potencian o disminuyen las posibilidades de aprender .
  • 14. Referencias: Pertenece a otro grupo Crea Sí, pertenece No, pertenece No responde No pertenece al grupo Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con estas personas? Referencia: Actividad vinculada a Aacrea Sí, tiene No, tiene No responde No pertenece al grupo
  • 15.
  • 16. MULTIPLE CENTRALITY MEASURES -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con estas personas? OutDeg Indeg OutBonP InBonPw Out2Ste In2Step OutARD InARD Between ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- A 0.217 0.483 26.767 45.797 0.267 1.000 0.361 0.733 0.546 B 0.083 0.067 11.606 3.757 0.283 0.100 0.294 0.360 0.081 C 0.233 0.217 27.366 8.981 0.433 0.250 0.394 0.460 0.292 D 0.117 0.100 11.327 3.670 0.300 0.117 0.300 0.365 0.131 E 0.033 0.017 6.551 0.011 0.233 0.017 0.251 0.017 0.011 F 0.017 0.000 6.185 -0.000 0.217 0.000 0.235 0.000 0.000 G 0.050 0.033 6.960 0.024 0.250 0.033 0.268 0.033 0.023 H 0.017 0.000 6.185 0.000 0.217 0.000 0.235 0.000 0.000 I 0.017 0.000 6.185 0.000 0.217 0.000 0.235 0.000 0.000 J 0.017 0.000 6.185 -0.000 0.217 0.000 0.235 0.000 0.000 K 0.083 0.067 11.565 3.148 0.267 0.083 0.275 0.339 0.070 L 0.050 0.033 6.960 0.024 0.250 0.033 0.268 0.033 0.023 M 0.033 0.017 6.551 0.011 0.233 0.017 0.251 0.017 0.011 N 0.033 0.017 6.551 0.011 0.233 0.017 0.251 0.017 0.011 O 0.067 0.050 7.420 0.038 0.267 0.050 0.285 0.050 0.036 P 0.033 0.017 8.866 0.734 0.267 0.067 0.250 0.251 0.000 Q 0.017 0.000 6.185 -0.000 0.217 0.000 0.235 0.000 0.000 R 0.017 0.017 6.185 10.567 0.200 0.467 0.226 0.419 0.000 S 0.017 0.017 6.185 10.567 0.200 0.467 0.226 0.419 0.000 T 0.017 0.017 6.185 10.567 0.200 0.467 0.226 0.419 0.000 U 0.017 0.017 6.185 10.567 0.200 0.467 0.226 0.419 0.000
  • 17. Referencias: Pertenece a otro grupo Crea Sí, pertenece No, pertenece No responde No pertenece al grupo Pregunta 2- ¿Con quienes se relaciona de su zona que pertenezcan a Aacrea y con que frecuencia interactúa en esa/s relación/es con estas personas? Referencia: Actividad vinculada a Aacrea Sí, tiene No, tiene No responde No pertenece al grupo
  • 18. Pregunta 3- ¿A quienes acude por consulta experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Referencias :Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Actividad empresa Asesoramiento Agricultura Ganadería Gerenciamiento No responde No pertenece al grupo
  • 19. Pregunta 3- ¿A quienes acude por consulta experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Referencias :Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Actividad empresa Asesoramiento Agricultura Ganadería Gerenciamiento No responde No pertenece al grupo COMPARATIVO
  • 20. Densidad Proporción de Pares Vinculados (%) Número de lazos posibles vs existentes DENSITY / AVERAGE MATRIX VALUE -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 3 : ¿A quién acude por consultas experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Density No. of Ties -------------- -------------- Pregunta 3 0.1414 70 .0000 ---------------------------------------- Running time: 00:00:04 Output generated: 16 nov 09 15:26:46 Copyright (c) 1999-2008 Analytic Technologies
  • 21. Densidad Proporción de Pares Vinculados (%) Número de lazos posibles vs existentes DENSITY / AVERAGE MATRIX VALUE -------------------------------------------------------------------------------- Pregunta 3 : ¿A quién acude por consultas experta en relación a su trabajo, en que temas y con que frecuencia? Density No. of Ties -------------- -------------- Pregunta 3 0.2086 78 .0000 ---------------------------------------- Running time: 00:00:02 Output generated: 18 nov 09 09:22:26 Copyright (c) 1999-2008 Analytic Technologies
  • 22. Pregunta 4-¿Con quien discute nuevas ideas, Innovaciones y mejores formas de hacer las cosas y con que frecuencia? Referencias: Edades 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años No pertenece al grupo Referencias: Nivel educativo Universitario MBA No pertenece al grupo
  • 23. Pregunta 7- ¿Qué tecnologías/ herramientas utiliza y con que frecuencia? Referencias: Edad 20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años Tecnologías/herramientas Referencias: Año que pertenece a la empresa 1969-1988 1990-1998 2005-2008 No pertenece al grupo
  • 24.
  • 25.