SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre organizaciones para la gestión
de la información en el sector sanitario
Laboratorio de Aplicaciones Multimedia
Universidad Politécnica de Cataluña
Barcelona, 21 de julio de 2009
1
Sumario
1. Agradecimientos......................................... 3
2. Investigadores participantes....................... 4
3 Presentación............................................... 5
4 Resultados …..............................................6
4.1 Mutuas y Aseguradoras de salud
participantes...............................6
4.2 Estadísticas................................7
5 Conclusiones.............................................12
5.1 Estructuras …..........................13
6. Recomendaciones …...............................23
7. Tendencias …..........................................24
8. Lo que sigue............................................26
2
1. Agradecimientos
Antes de comenzar éste análisis, queremos agradecer a las
Mutuas y Aseguradoras de salud, así como a las personas que
nos han brindado su apoyo en el desarrollo de esta
investigación, ya que sin su ayuda no sería posible que ahora
estemos escribiendo este informe.
La importancia de generar una buena relación con ustedes es
de suma importancia para nosotros ya que creemos que les
podemos aportar en sus esfuerzos para desarrollar proyectos
innovadores en el área de la salud.
3
2. Investigadores participantes
Phd Student, Luis Felipe Torres Yepez
Autor y coordinación
http://visualkm.wordpress.com
Phd. Joaquín Fernandez.
Director LAM
http://lam-upc.com/
4
3. Presentación
La investigación que hemos realizado se desarrolla en el Laboratorio de Aplicaciones
Multimedia de la Universidad Politécnica de Catalunya, en el entorno de investigación del
Doctorado en Ingeniería Multimedia.
En esta etapa de investigación, buscamos registrar y conocer algunas características de
la estructura de la organización y la gestión de la información en las web corporativas de
las Mutuas y Aseguradoras de Salud.
Por lo tanto, el objetivo del estudio fué: Identificar la estructura de recursos humanos
dedicados a la gestión de la información en las web corporativas de empresas
aseguradoras y mutuas de salud.
Es importante mencionar que al comienzo de este estudio se seleccionaron quince
empresas para la investigación, de las cuales han respondido diez.
En la presentación de los resultados, primero mostramos las estadísticas generales de las
encuestas y después, en las conclusiones mostramos la estructura de las organizaciones
cuidando el anonimato de cada una.
En los apartados siguientes, les damos algunas recomendaciones que pensamos les
pueden servir, así cómo algunas tendencias en el contexto de la sociedad de la
información. Finalmente, mencionamos estudios interesantes para un futuro cercano que
quizás les puedan interesar.
Esperamos que los resultados aquí expuestos sirvan para conocer donde se encuentra
cada empresa respecto a las otras en la gestión de la información de las web
corporativas.
5
4. Resultados
A continuación presentamos los resultados de la investigación realizada. Primero
presentamos las Mutuas y Aseguradoras de salud que han participado y después las
estadísticas resultado del cuestionario realizado.
4.1 Mutuas y aseguradoras de salud participantes
1. Agrupació Mútua
2. ASISA, Asistencia Sanitaria Interprovincial, s.a. CIF A-08169294
3. Assistència Sanitària Col.legial
4. AXA Winterthur
5. DKV Seguros
6. EGARSAT, Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
de la Seguridad social Nº 276
7. FIATC Seguros
8. Groupama Seguros (anteriormente Medytec Salud)
9. MAPFRE Caja Salud. La información enviada sólo se refiere a los
contenidos y servicios que ofrece en la web www.mapfre.com correspondiente a
seguros de salud.
10. Mutua Madrileña
6
4.2 Estadísticas
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0
2
4
6
8
10
12
4. ¿Cuántos programadores trabajanen la web corporativa?
5. ¿Cuántos correctores trabajanen la web corporativa?
6. ¿Cuántos redactores trabajan enlawebcorporativa?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0
5
10
4. ¿Cuántos programadores trabajan en la web corporativa?
5. ¿Cuántos correctores trabajan en la web corporativa?
6. ¿Cuántos redactores trabajan en la web corporativa?
10
11
5. Conclusiones
Hemos concluido de manera satisfactoria ya que el objetivo planteado en el inicio de esta
investigación se ha cumplido. Los resultados presentados en el capítulo anterior nos han
servido para desarrollar las estructuras de las organizaciones estudiadas que
presentamos en éste capítulo.
Pensamos que es importante comentar que presentamos las estructuras de las
organizaciones por medio de mapas conceptuales de tipo jerárquico, los cuales nos
ayudan de manera clara y concisa a mostrar las estructuras de la organización.
Finalmente, comentaremos que en nuestro compromiso de guardar el anonimato de su
información, el orden de presentación no tiene relación con el apartado 4.1, donde
listamos a las entidades participantes en orden alfabético.
12
MAPFRE Caja Salud
13
Entidad 2
14
Entidad 3
15
Entidad 4
16
Entidad 5
17
Entidad 6
18
Entidad 7
19
Entidad 8
20
Entidad 9
21
Entidad 10
22
6. Recomendaciones
Web social
• Explorar las posibilidades que trae la web social en el área de salud, por ejemplo:
uso del Blog, Linkedin, GoogleMaps, Facebook, otras redes sociales
• Dar el servicio de suscripción a contenidos por RSS en redes médicas de
contenidos certificados
• Cumplir con los requerimientos para formar parte de la Web Médica Acreditada
(Red médica con estándares de accesibilidad y contenidos certificados) u otra web
de contenidos certificados y estandarizados
• Explorar las posibilidades del mundo Grundswell (Forrester) para conocer las
opiniones de los usuarios acerca de los servicios de Mapfre.
Contenidos
• Valorar las ventajas de la certificación HONcode. El Código de Conducta HONcode
ofrece un estándar consensuado para proteger a los ciudadanos de información
errónea sobre la salud
• Desarrollo de ontologías (web semántica) para mejores resultados de búsquedas y
organización de la información en entornos personalizados
• RSS en noticias y artículos.
Organización
• Observamos que cuando no existe un webmaster la organización tiende a ser mas
abierta. Ya que la idea del webmaster, cómo el coordinador de la web, “el guru” de
la web, esta transformándose y nos lleva a observar organizaciones abiertas y
distribuidas. Donde la coordinación se desarrolla desde la gestión del
conocimiento. Importante Gary Hamel (KM 2.0) y Tim Brown (Design Thinking).
23
7. Algo más sobre tendencias tecnológicas.
Accesibilidad - interoperabilidad – ubicuidad
• W3C (World Wide Web Consortium). El W3C desarrolla tecnologías de
interoperabilidad (especificaciones, guías, software, y herramientas) para
desarrollar la Web en todo su potencial. W3C es un forum para la información,
comercio, comunicación, y un entendimiento colectivo entre diferentes estándares.
Por ejemplo lenguaje de programación cómo HTML, CSS, XML y actualmente el
desarrollo de la web semántica RDF, OWL.
• Web Semántica. La Web Semántica provee un marco común que permite
compartir datos para ser utilizados y reutilizados en diferentes entornos,
comunidades y aplicaciones. Se trata de un esfuerzo de colaboración del W3C con
la participación de un amplio número de investigadores y colaboradores de la
industria. Se basa en el Resource Description Framework (RDF), que integra una
gran variedad de aplicaciones que utilizan el lenguaje XML y el OWL
• Web de metadatos de Pierre Levy. Metalenguajes
• Iniciativa Dublin Core de Metadatos. Dublin Core es un foro abierto dedicado al
desarrollo de estándares de metadatos interoperables en línea que soportan una
amplia gama de propuestas y modelos de negocio
• Desarrollar la web en términos de interoperabilidad. Ser interoperables
• Web social 2.0. Interesante explorar el tema de gestión de usuarios por medio de
24
SIOC y FOAF. Por otro lado también experimentar con tecnologías 2.0 el tema de
la colaboración en organizaciones. También puede ser interesante desarrollar su
propia web social con la idea de conocer mejor a sus usuarios y darles un mejor
servicio (interesante revisar las propuestas de Forrester y El mundo Grundswell)
• La gestión del conocimiento en el diseño, el desarrollo y la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación en la organización y detectar las
barreras y los aspectos que han facilitado estos procesos, tanto desde el punto de
vista estratégico como desde el punto de vista operativo
• El tema de la Ubicuidad tecnológica y los procesos de adaptación para
resolver problemas y dar soluciones a la sociedad en el ámbito de la salud.
(Esto tiene relación con los servicios web en móviles).
25
8. Lo que sigue...
• Análisis de las organizaciones en las mutuas y aseguradoras de salud de salud
como un entorno distribuido
• Desarrollo de tecnologías hacía dentro de la organización y hacía fuera
• Cómo influye la satisfacción en el diseño, el desarrollo y la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación en la organización y detectar
las barreras y los aspectos que han facilitado estos procesos, tanto desde el
punto de vista estratégico como desde el punto de vista operativo
• Desarrollo de proyectos desde la web social
• Análisis de web corporativa con herramientas de monitorización y visualización
cómo Grokker.
26

Más contenido relacionado

Destacado

Cuba Publicacoes
Cuba PublicacoesCuba Publicacoes
Cuba Publicacoes
otelo123
 
Creación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante bloggerCreación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante blogger
mariahbd
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
guestc71f209
 
Tim Berners Lee
Tim Berners LeeTim Berners Lee
Tim Berners Lee
sophix97
 
Cvltvra egipcia
Cvltvra egipciaCvltvra egipcia
Cvltvra egipcia
Mo Ci
 

Destacado (20)

Cuba Publicacoes
Cuba PublicacoesCuba Publicacoes
Cuba Publicacoes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Creación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante bloggerCreación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante blogger
 
2 bat.cap 07 (39 75)
2 bat.cap 07 (39 75)2 bat.cap 07 (39 75)
2 bat.cap 07 (39 75)
 
Sci 601-2014 proyecto ley no.19.019 regulacion de la educacion o formacion pr...
Sci 601-2014 proyecto ley no.19.019 regulacion de la educacion o formacion pr...Sci 601-2014 proyecto ley no.19.019 regulacion de la educacion o formacion pr...
Sci 601-2014 proyecto ley no.19.019 regulacion de la educacion o formacion pr...
 
Posicionamiento web en buscadores Como conseguir mejorar tu posicionamiento e...
Posicionamiento web en buscadores Como conseguir mejorar tu posicionamiento e...Posicionamiento web en buscadores Como conseguir mejorar tu posicionamiento e...
Posicionamiento web en buscadores Como conseguir mejorar tu posicionamiento e...
 
Enseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la ComprensiónEnseñanza para la Comprensión
Enseñanza para la Comprensión
 
Fondo Institucional
Fondo InstitucionalFondo Institucional
Fondo Institucional
 
Iberocio Guia2009
Iberocio Guia2009Iberocio Guia2009
Iberocio Guia2009
 
Vocabulari tema 1
Vocabulari tema 1Vocabulari tema 1
Vocabulari tema 1
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
R Angeles En La Tierra M
R Angeles En La Tierra MR Angeles En La Tierra M
R Angeles En La Tierra M
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
aborto
aborto aborto
aborto
 
Memorioas
MemorioasMemorioas
Memorioas
 
Tim Berners Lee
Tim Berners LeeTim Berners Lee
Tim Berners Lee
 
El Aprendizaje Con Base En Procesos Y Competencias
El Aprendizaje Con Base En Procesos Y CompetenciasEl Aprendizaje Con Base En Procesos Y Competencias
El Aprendizaje Con Base En Procesos Y Competencias
 
Cvltvra egipcia
Cvltvra egipciaCvltvra egipcia
Cvltvra egipcia
 

Similar a Research on e-Health structures

Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
Valeria Ruiz
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
marisol2829
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
Valeria Ruiz
 

Similar a Research on e-Health structures (20)

S8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe finalS8. Actividad 1. Informe final
S8. Actividad 1. Informe final
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
 
Power point de gestión del conocimiento
Power point de gestión del conocimientoPower point de gestión del conocimiento
Power point de gestión del conocimiento
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
 
Modelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimientoModelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimiento
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
 
Politicas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes socialesPoliticas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes sociales
 
Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21Rsc grupo 10 ed 21
Rsc grupo 10 ed 21
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción socialGuía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción social
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
 
Consorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3CConsorcion World Wide Web W3C
Consorcion World Wide Web W3C
 
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Research on e-Health structures

  • 1. Estudio sobre organizaciones para la gestión de la información en el sector sanitario Laboratorio de Aplicaciones Multimedia Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona, 21 de julio de 2009 1
  • 2. Sumario 1. Agradecimientos......................................... 3 2. Investigadores participantes....................... 4 3 Presentación............................................... 5 4 Resultados …..............................................6 4.1 Mutuas y Aseguradoras de salud participantes...............................6 4.2 Estadísticas................................7 5 Conclusiones.............................................12 5.1 Estructuras …..........................13 6. Recomendaciones …...............................23 7. Tendencias …..........................................24 8. Lo que sigue............................................26 2
  • 3. 1. Agradecimientos Antes de comenzar éste análisis, queremos agradecer a las Mutuas y Aseguradoras de salud, así como a las personas que nos han brindado su apoyo en el desarrollo de esta investigación, ya que sin su ayuda no sería posible que ahora estemos escribiendo este informe. La importancia de generar una buena relación con ustedes es de suma importancia para nosotros ya que creemos que les podemos aportar en sus esfuerzos para desarrollar proyectos innovadores en el área de la salud. 3
  • 4. 2. Investigadores participantes Phd Student, Luis Felipe Torres Yepez Autor y coordinación http://visualkm.wordpress.com Phd. Joaquín Fernandez. Director LAM http://lam-upc.com/ 4
  • 5. 3. Presentación La investigación que hemos realizado se desarrolla en el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Catalunya, en el entorno de investigación del Doctorado en Ingeniería Multimedia. En esta etapa de investigación, buscamos registrar y conocer algunas características de la estructura de la organización y la gestión de la información en las web corporativas de las Mutuas y Aseguradoras de Salud. Por lo tanto, el objetivo del estudio fué: Identificar la estructura de recursos humanos dedicados a la gestión de la información en las web corporativas de empresas aseguradoras y mutuas de salud. Es importante mencionar que al comienzo de este estudio se seleccionaron quince empresas para la investigación, de las cuales han respondido diez. En la presentación de los resultados, primero mostramos las estadísticas generales de las encuestas y después, en las conclusiones mostramos la estructura de las organizaciones cuidando el anonimato de cada una. En los apartados siguientes, les damos algunas recomendaciones que pensamos les pueden servir, así cómo algunas tendencias en el contexto de la sociedad de la información. Finalmente, mencionamos estudios interesantes para un futuro cercano que quizás les puedan interesar. Esperamos que los resultados aquí expuestos sirvan para conocer donde se encuentra cada empresa respecto a las otras en la gestión de la información de las web corporativas. 5
  • 6. 4. Resultados A continuación presentamos los resultados de la investigación realizada. Primero presentamos las Mutuas y Aseguradoras de salud que han participado y después las estadísticas resultado del cuestionario realizado. 4.1 Mutuas y aseguradoras de salud participantes 1. Agrupació Mútua 2. ASISA, Asistencia Sanitaria Interprovincial, s.a. CIF A-08169294 3. Assistència Sanitària Col.legial 4. AXA Winterthur 5. DKV Seguros 6. EGARSAT, Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad social Nº 276 7. FIATC Seguros 8. Groupama Seguros (anteriormente Medytec Salud) 9. MAPFRE Caja Salud. La información enviada sólo se refiere a los contenidos y servicios que ofrece en la web www.mapfre.com correspondiente a seguros de salud. 10. Mutua Madrileña 6
  • 8. 8
  • 9. 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 2 4 6 8 10 12 4. ¿Cuántos programadores trabajanen la web corporativa? 5. ¿Cuántos correctores trabajanen la web corporativa? 6. ¿Cuántos redactores trabajan enlawebcorporativa? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 5 10 4. ¿Cuántos programadores trabajan en la web corporativa? 5. ¿Cuántos correctores trabajan en la web corporativa? 6. ¿Cuántos redactores trabajan en la web corporativa?
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 5. Conclusiones Hemos concluido de manera satisfactoria ya que el objetivo planteado en el inicio de esta investigación se ha cumplido. Los resultados presentados en el capítulo anterior nos han servido para desarrollar las estructuras de las organizaciones estudiadas que presentamos en éste capítulo. Pensamos que es importante comentar que presentamos las estructuras de las organizaciones por medio de mapas conceptuales de tipo jerárquico, los cuales nos ayudan de manera clara y concisa a mostrar las estructuras de la organización. Finalmente, comentaremos que en nuestro compromiso de guardar el anonimato de su información, el orden de presentación no tiene relación con el apartado 4.1, donde listamos a las entidades participantes en orden alfabético. 12
  • 23. 6. Recomendaciones Web social • Explorar las posibilidades que trae la web social en el área de salud, por ejemplo: uso del Blog, Linkedin, GoogleMaps, Facebook, otras redes sociales • Dar el servicio de suscripción a contenidos por RSS en redes médicas de contenidos certificados • Cumplir con los requerimientos para formar parte de la Web Médica Acreditada (Red médica con estándares de accesibilidad y contenidos certificados) u otra web de contenidos certificados y estandarizados • Explorar las posibilidades del mundo Grundswell (Forrester) para conocer las opiniones de los usuarios acerca de los servicios de Mapfre. Contenidos • Valorar las ventajas de la certificación HONcode. El Código de Conducta HONcode ofrece un estándar consensuado para proteger a los ciudadanos de información errónea sobre la salud • Desarrollo de ontologías (web semántica) para mejores resultados de búsquedas y organización de la información en entornos personalizados • RSS en noticias y artículos. Organización • Observamos que cuando no existe un webmaster la organización tiende a ser mas abierta. Ya que la idea del webmaster, cómo el coordinador de la web, “el guru” de la web, esta transformándose y nos lleva a observar organizaciones abiertas y distribuidas. Donde la coordinación se desarrolla desde la gestión del conocimiento. Importante Gary Hamel (KM 2.0) y Tim Brown (Design Thinking). 23
  • 24. 7. Algo más sobre tendencias tecnológicas. Accesibilidad - interoperabilidad – ubicuidad • W3C (World Wide Web Consortium). El W3C desarrolla tecnologías de interoperabilidad (especificaciones, guías, software, y herramientas) para desarrollar la Web en todo su potencial. W3C es un forum para la información, comercio, comunicación, y un entendimiento colectivo entre diferentes estándares. Por ejemplo lenguaje de programación cómo HTML, CSS, XML y actualmente el desarrollo de la web semántica RDF, OWL. • Web Semántica. La Web Semántica provee un marco común que permite compartir datos para ser utilizados y reutilizados en diferentes entornos, comunidades y aplicaciones. Se trata de un esfuerzo de colaboración del W3C con la participación de un amplio número de investigadores y colaboradores de la industria. Se basa en el Resource Description Framework (RDF), que integra una gran variedad de aplicaciones que utilizan el lenguaje XML y el OWL • Web de metadatos de Pierre Levy. Metalenguajes • Iniciativa Dublin Core de Metadatos. Dublin Core es un foro abierto dedicado al desarrollo de estándares de metadatos interoperables en línea que soportan una amplia gama de propuestas y modelos de negocio • Desarrollar la web en términos de interoperabilidad. Ser interoperables • Web social 2.0. Interesante explorar el tema de gestión de usuarios por medio de 24
  • 25. SIOC y FOAF. Por otro lado también experimentar con tecnologías 2.0 el tema de la colaboración en organizaciones. También puede ser interesante desarrollar su propia web social con la idea de conocer mejor a sus usuarios y darles un mejor servicio (interesante revisar las propuestas de Forrester y El mundo Grundswell) • La gestión del conocimiento en el diseño, el desarrollo y la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la organización y detectar las barreras y los aspectos que han facilitado estos procesos, tanto desde el punto de vista estratégico como desde el punto de vista operativo • El tema de la Ubicuidad tecnológica y los procesos de adaptación para resolver problemas y dar soluciones a la sociedad en el ámbito de la salud. (Esto tiene relación con los servicios web en móviles). 25
  • 26. 8. Lo que sigue... • Análisis de las organizaciones en las mutuas y aseguradoras de salud de salud como un entorno distribuido • Desarrollo de tecnologías hacía dentro de la organización y hacía fuera • Cómo influye la satisfacción en el diseño, el desarrollo y la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la organización y detectar las barreras y los aspectos que han facilitado estos procesos, tanto desde el punto de vista estratégico como desde el punto de vista operativo • Desarrollo de proyectos desde la web social • Análisis de web corporativa con herramientas de monitorización y visualización cómo Grokker. 26