SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo Nº 8
Investigacion y descripción de diferentes metodologías y recursos que integran
la tecnología en procesos de aprendizaje (resolución de problemas, proyectos y
otros).
Estilos y Metodologías de Aprendizaje
Las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta.
Además, tienen preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que
son las que finalmente les ayudarán a dar significado a la nueva información.
Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros individualmente, algunos
optan por la experimentación y otros requieren asesoría.
El concepto estilos de aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas por
los estudiantes y que se relacionan con formas de recopilar, interpretar,
organizar y pensar sobre la nueva información.
En otras palabras, podríamos decir que son los “rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que determinarán la forma en que los estudiantes perciben,
interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje” o, de manera más
sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que determinan las
forma preferida de aprendizaje del individuo”.
El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cómo nuestra mente procesa
la información, cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el
fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos. Por ejemplo, cuando se
aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los detalles,
otros en los aspectos lógicos, otros prefieren hacerlo leyendo o llevándolos a la
práctica a través de actividades.
Por ello es necesario planificar actividades ajustadas a los estilos de
aprendizaje de los participantes de manera que sean más receptivos cuando
perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus
necesidades y expectativas.
Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es
decir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medida
que avanzan en su proceso de aprendizaje los estudiantes van descubriendo
cuál es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales como
las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje.
Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus
estilos de aprendizaje predominante. En consecuencia, podríamos decir que:
• El facilitador podrá orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conoce
cómo aprenden.
• Si la meta del facilitador es lograr que los estudiantes aprendan a aprender,
entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus propios estilos de
aprendizaje.
Sin embargo, adaptar la intervención educativa al estilo de aprendizaje de cada
estudiante adulto resulta una tarea bastante difícil6 y más aún cuando se trata
de un proceso de formación a distancia. En este contexto, varios investigadores
han comprobado que presentar la información mediante diferentes enfoques
nos conduce a una instrucción más efectiva.
Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje, por
ejemplo, para
Honey y Mumford los estilos de aprendizaje son cuatro:
• Activista: Los estudiantes con predominancia en el estilo activo se implican
plenamente en nuevas experiencias. Crecen ante los desafíos y se aburren con
largos plazos. Son personas que gustan de trabajar en grupo y se involucran
en las actividades activamente.
• Reflexivo: Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominantemente
reflexivo también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les
gusta implicarse directamente en ellas. Reúnen la información y la analizan con
tranquilidad antes de llegar a una conclusión. Observan y escuchan a los
demás, pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación.
• Teórico: este tipo de estudiantes aprende mejor cuando la información se les
presenta como parte de un sistema, modelo, teoría o concepto. Les gusta
analizar y sintetizar; si la información es lógica, es buena.
• Pragmático: Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación
práctica de las ideas. Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay
alguien que teoriza en exceso.
APRENDIZAJE COOPERATIVO VS. APRENDIZAJE TRADICIONAL
APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE TRADICIONAL
Interdependecia positiva entr e los
alumnos (Todos dependen de ellos)
Cada alumno depende de si mismo.
Todos los alumnos rinden cuenta de
su responsabilidad individual y grupal.
Cuando se trabaja en equipo solo
existe la responsabilidad grupal.
Se dan instrucciones de habilidades
para cooperar en el grupo (confianza,
gestión de conflictos.)
No se dan instrucciones.
Todos se preocupan del aprendizaje
de los compañeros.
No existe preocupación por el
aprendizaje de los demás.
Grupos heterogéneos. Grupos homogéneos.
Se reflexiona periódicamente sobre el
grupo y la consecución de sus
objetivos.
No existe reflexión sobre el grupo.
El profesor observa sistemáticamente
y retroalimenta en el grupo.
No existe observación ni feedbac por
parte del profesor.
Aprendizaje cooperativo.
 El alumno actualiza sus recursos y conocimientos para resolver una
tarea en la que tendrá que vontar con los recursos de otros compañeros.
 El profesor planifica la tarea y los alumnos la llevan a cabo de manera
colectiva, coordina e interdependiente.
 Su especificidad consiste en el trabajo conjunto de los alumnos, que se
preocupan tanto de su aprendizaje como del de sus compañeros.
Aprendizaje tradicional
El aprendizaje tradicional es aquel en el cual todos los saberes en el niño son
transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningun cambio ni
transformarloen un ser critico,analitico ni reflexivo.
El aprendizaje tradicional, es aquel en el cual los conocimientos del niño son
aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al
educando al no ser reflexivo, critico y analitico, es decir no hay aprendizaje
significativo, diria el presidente fox, alumnos productivos para el desarrollo de
una sociedad. el aprendizaje tradicional toma en consideraciòn esencialmente
los niveles reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el
pensamiento reflexivo, critico y analitico de los estudiantes.
Nota: Analisis y explicación representado a través de cuadros y esquemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rasgos generales de los enfoques de enseñanza
Rasgos generales de los enfoques de enseñanzaRasgos generales de los enfoques de enseñanza
Rasgos generales de los enfoques de enseñanzaclaudiabuenaventura1
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
paoalva27
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee87
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
Ymaya Jorge
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoelirufer
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades de
Erika Castillo
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didacticausodidactica
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Ydal Morales
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Metodos
MetodosMetodos
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
jllerena2009
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospecarolinaberrospe
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Beto de la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Rasgos generales de los enfoques de enseñanza
Rasgos generales de los enfoques de enseñanzaRasgos generales de los enfoques de enseñanza
Rasgos generales de los enfoques de enseñanza
 
Metodología matemática
Metodología matemáticaMetodología matemática
Metodología matemática
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Estrategias Educativas
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivo
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades de
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Destacado

Programa Somos Aje
Programa Somos AjePrograma Somos Aje
Programa Somos Aje
Candidatura Somos Aje
 
Photography strategy
Photography strategyPhotography strategy
Photography strategyJAMALPG
 
Chibos chibóns
Chibos chibónsChibos chibóns
Chibos chibóns
nogueiradieguez
 
Snickars Voice v Vote Sept 2015
Snickars Voice v Vote Sept 2015Snickars Voice v Vote Sept 2015
Snickars Voice v Vote Sept 2015Eric Snickars
 
Auto Infanta Carretillas
Auto Infanta CarretillasAuto Infanta Carretillas
Auto Infanta Carretillas
Auto Infanta Carretillas S.L
 
JornadasFCCN_RIA
JornadasFCCN_RIAJornadasFCCN_RIA
JornadasFCCN_RIA
Diana Silva
 
Februrary 2013 time management
Februrary 2013   time managementFebrurary 2013   time management
Februrary 2013 time managementnctcmedia12
 
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
Fernando Zornitta
 
Keith_Ponsonby_CVNov2014
Keith_Ponsonby_CVNov2014Keith_Ponsonby_CVNov2014
Keith_Ponsonby_CVNov2014Keith Ponsonby
 
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensif
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensifManajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensif
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensifOperator Warnet Vast Raha
 
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLARLA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
julietdlg30
 
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-moderna
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-modernaUnesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-moderna
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-modernaDanielle Souza
 

Destacado (20)

Mujer de admirar cristina gallego 1 sr
Mujer de admirar cristina gallego 1 srMujer de admirar cristina gallego 1 sr
Mujer de admirar cristina gallego 1 sr
 
Programa Somos Aje
Programa Somos AjePrograma Somos Aje
Programa Somos Aje
 
Photography strategy
Photography strategyPhotography strategy
Photography strategy
 
The music biz
The music bizThe music biz
The music biz
 
Chibos chibóns
Chibos chibónsChibos chibóns
Chibos chibóns
 
Konseling udem pada wajah akaper pemkab muna
Konseling udem pada wajah akaper pemkab munaKonseling udem pada wajah akaper pemkab muna
Konseling udem pada wajah akaper pemkab muna
 
Snickars Voice v Vote Sept 2015
Snickars Voice v Vote Sept 2015Snickars Voice v Vote Sept 2015
Snickars Voice v Vote Sept 2015
 
Review of documentary
Review of documentaryReview of documentary
Review of documentary
 
Auto Infanta Carretillas
Auto Infanta CarretillasAuto Infanta Carretillas
Auto Infanta Carretillas
 
JornadasFCCN_RIA
JornadasFCCN_RIAJornadasFCCN_RIA
JornadasFCCN_RIA
 
Februrary 2013 time management
Februrary 2013   time managementFebrurary 2013   time management
Februrary 2013 time management
 
Latihan vokal
Latihan vokalLatihan vokal
Latihan vokal
 
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
96ª Audiência do FID - Apresentação ACESSIBILIDADE e a COPA da FIFA
 
II REPÚBLICA
II REPÚBLICAII REPÚBLICA
II REPÚBLICA
 
Keith_Ponsonby_CVNov2014
Keith_Ponsonby_CVNov2014Keith_Ponsonby_CVNov2014
Keith_Ponsonby_CVNov2014
 
Surat perjanjian
Surat perjanjianSurat perjanjian
Surat perjanjian
 
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensif
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensifManajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensif
Manajemen asuhan kebidanan antenatal komprehensif
 
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLARLA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Unit 9
Unit 9Unit 9
Unit 9
 
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-moderna
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-modernaUnesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-moderna
Unesco os-quatro-pilares-da-educação-pós-moderna
 

Similar a Tarea 2

Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Ritmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizajeRitmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizaje
Javier Sanchez
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Lucrecia Gonzalez
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
karina353317
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
JosDomingo5
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEdwin Román
 
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje. Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
laura nelly iracheta viezca
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Hermes Ferney Benavides Batallas
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
CaroCaiza
 

Similar a Tarea 2 (20)

Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Ritmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizajeRitmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizaje
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptxESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
ESTILOS Y ESTRATEGIAS.pptx
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogía
 
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje. Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
Los estilos de_aprendizaje y su relacion con las Tics y la educacion.Freddi M...
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Más de anita-0115

Contenido 13
Contenido 13Contenido 13
Contenido 13
anita-0115
 
Contenido 11
Contenido 11Contenido 11
Contenido 11
anita-0115
 
Contenido 10
Contenido 10Contenido 10
Contenido 10
anita-0115
 
Contenido 9
Contenido 9Contenido 9
Contenido 9
anita-0115
 
Contenido 3 y 4
Contenido 3 y 4Contenido 3 y 4
Contenido 3 y 4
anita-0115
 
Tecnologia contenido 2
Tecnologia contenido 2Tecnologia contenido 2
Tecnologia contenido 2
anita-0115
 

Más de anita-0115 (11)

Contenido 13
Contenido 13Contenido 13
Contenido 13
 
Temas 12
Temas  12Temas  12
Temas 12
 
Contenido 11
Contenido 11Contenido 11
Contenido 11
 
Contenido 10
Contenido 10Contenido 10
Contenido 10
 
Contenido 9
Contenido 9Contenido 9
Contenido 9
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Contenido 3 y 4
Contenido 3 y 4Contenido 3 y 4
Contenido 3 y 4
 
Tecnologia contenido 2
Tecnologia contenido 2Tecnologia contenido 2
Tecnologia contenido 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Tarea 2

  • 1. Objetivo Nº 8 Investigacion y descripción de diferentes metodologías y recursos que integran la tecnología en procesos de aprendizaje (resolución de problemas, proyectos y otros). Estilos y Metodologías de Aprendizaje Las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta. Además, tienen preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que son las que finalmente les ayudarán a dar significado a la nueva información. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros individualmente, algunos optan por la experimentación y otros requieren asesoría. El concepto estilos de aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas por los estudiantes y que se relacionan con formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nueva información. En otras palabras, podríamos decir que son los “rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que determinarán la forma en que los estudiantes perciben, interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje” o, de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo”. El estilo de aprendizaje consiste en definitiva en cómo nuestra mente procesa la información, cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos. Por ejemplo, cuando se aprende un nuevo concepto, algunos estudiantes se centran en los detalles, otros en los aspectos lógicos, otros prefieren hacerlo leyendo o llevándolos a la práctica a través de actividades. Por ello es necesario planificar actividades ajustadas a los estilos de aprendizaje de los participantes de manera que sean más receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus necesidades y expectativas. Es importante establecer que los estilos de aprendizaje no son estables, es decir, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo. En efecto, a medida que avanzan en su proceso de aprendizaje los estudiantes van descubriendo cuál es su mejor forma de aprender, dependiendo de condiciones tales como las circunstancias, contextos o tiempos de aprendizaje. Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje predominante. En consecuencia, podríamos decir que:
  • 2. • El facilitador podrá orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conoce cómo aprenden. • Si la meta del facilitador es lograr que los estudiantes aprendan a aprender, entonces se le debe ayudar a conocer y optimizar sus propios estilos de aprendizaje. Sin embargo, adaptar la intervención educativa al estilo de aprendizaje de cada estudiante adulto resulta una tarea bastante difícil6 y más aún cuando se trata de un proceso de formación a distancia. En este contexto, varios investigadores han comprobado que presentar la información mediante diferentes enfoques nos conduce a una instrucción más efectiva. Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje, por ejemplo, para Honey y Mumford los estilos de aprendizaje son cuatro: • Activista: Los estudiantes con predominancia en el estilo activo se implican plenamente en nuevas experiencias. Crecen ante los desafíos y se aburren con largos plazos. Son personas que gustan de trabajar en grupo y se involucran en las actividades activamente. • Reflexivo: Los estudiantes con un estilo de aprendizaje predominantemente reflexivo también aprenden con las nuevas experiencias, sin embargo, no les gusta implicarse directamente en ellas. Reúnen la información y la analizan con tranquilidad antes de llegar a una conclusión. Observan y escuchan a los demás, pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. • Teórico: este tipo de estudiantes aprende mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo, teoría o concepto. Les gusta analizar y sintetizar; si la información es lógica, es buena. • Pragmático: Su forma de acceder a la información es mediante la aplicación práctica de las ideas. Tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso.
  • 3. APRENDIZAJE COOPERATIVO VS. APRENDIZAJE TRADICIONAL APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE TRADICIONAL Interdependecia positiva entr e los alumnos (Todos dependen de ellos) Cada alumno depende de si mismo. Todos los alumnos rinden cuenta de su responsabilidad individual y grupal. Cuando se trabaja en equipo solo existe la responsabilidad grupal. Se dan instrucciones de habilidades para cooperar en el grupo (confianza, gestión de conflictos.) No se dan instrucciones. Todos se preocupan del aprendizaje de los compañeros. No existe preocupación por el aprendizaje de los demás. Grupos heterogéneos. Grupos homogéneos. Se reflexiona periódicamente sobre el grupo y la consecución de sus objetivos. No existe reflexión sobre el grupo. El profesor observa sistemáticamente y retroalimenta en el grupo. No existe observación ni feedbac por parte del profesor. Aprendizaje cooperativo.  El alumno actualiza sus recursos y conocimientos para resolver una tarea en la que tendrá que vontar con los recursos de otros compañeros.  El profesor planifica la tarea y los alumnos la llevan a cabo de manera colectiva, coordina e interdependiente.  Su especificidad consiste en el trabajo conjunto de los alumnos, que se preocupan tanto de su aprendizaje como del de sus compañeros. Aprendizaje tradicional El aprendizaje tradicional es aquel en el cual todos los saberes en el niño son transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningun cambio ni transformarloen un ser critico,analitico ni reflexivo. El aprendizaje tradicional, es aquel en el cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, critico y analitico, es decir no hay aprendizaje significativo, diria el presidente fox, alumnos productivos para el desarrollo de una sociedad. el aprendizaje tradicional toma en consideraciòn esencialmente los niveles reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento reflexivo, critico y analitico de los estudiantes. Nota: Analisis y explicación representado a través de cuadros y esquemas.