SlideShare una empresa de Scribd logo
El docente empezó la clase del día 23 y
30 de Junio dándonos la bienvenida y
nos dio a conocer la actividad que tenia
planificada que consistía hacer un trabajo
en grupo en donde el nos enviaba un
archivo PDF con varias temáticas a trata
Un modelo didáctico es una reflexión anticipadora, que emerge
de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de
enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos de realizar
para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora,
el poder del conocimiento formalizado y las decisiones
transformadoras que estamos dispuestos a asumir
ACTO DIDÁCTICO,METODOLOGÍA Y
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LAACCIÓN DE ENSEÑAR
Los principios didácticos comprenden: el
carácter educativo de la enseñanza, el carácter
científico, la asequibilidad, la sistematización, la
relación entre la teoría y la práctica, el carácter
consciente y activo de los alumnos bajo la guía
del profesor, la solidez en la asimilación de los
conocimientos, habilidades
MÉTODOS DIDÁCTICOS
Los métodos didácticos son las vías que vamos
a utilizar para llegar a un objetivo, en este caso
el objetivo no es otro que el alumnado obtenga
los resultados esperados en su aprendizaje.
Evidentemente el uso de un método didáctico
no excluye que lo complementemos con otro
método, la eficacia reside en la integración de
varios métodos a lo largo de una programación.
No existen métodos superiores ni inferiores a
otros, simplemente son más o menos adecuados
a los contenidos que pretende transmitir el/la
formador
MÉTODOS DE PROYECTOS
La metodología de un proyecto es el conjunto
de procedimientos para la planificación y
gestión de todos los componentes del mismo.
Desde la gestión de recursos hasta la
coordinación del equipo de trabajo o la relación
con todos los interesados en los resultados del
mismo, cuyo objetivo es organizar los
contenidos curriculares bajo un enfoque
globalizador.
ESTUDIODE
ESTUDIO DE CASO
Un estudio de caso es un tipo de investigación
presente en las ciencias sociales que consiste en
la observación detallada de un sujeto de estudio
(también conocido como caso). Este tipo de
investigación es típico de disciplinas como la
psicología, la sociología y la antropología.
Algunos de los fines más habituales son crear
una teoría antes de llevar a cabo un estudio más
costoso, estudiar situaciones poco comunes o
investigar en profundidad un fenómeno
relevante para el investigador.
ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
TRABAJO EN GRUPO – TRABAJO COOPERATIVO
Tiene un líder fuerte y centrado en la tarea. La
responsabilidad es de cada individuo. El
propósito del grupo es el mismo que el del resto
de la organización. El producto del trabajo se
genera de forma individual.
El trabajo cooperativo se basa en la
cooperación, ya que es una estructura
cooperativa de incentivo, trabajo y
motivaciones, lo que necesariamente implica
crear una interdependencia positiva
TUTORÍA ENTRE IGUALES:EXPERTO Y APRENDÍZ.
Es un método de aprendizaje
cooperativo basado en la creación de
parejas de alumnos, con una relación
asimétrica (derivada de la adopción del
rol de tutor y del rol de tutorado), con
un objetivo común, conocido y
compartido (como por ejemplo la
adquisición de una competencia
curricular), que se alcanza a través de
un marco de relación planificado por el
profesor
LA INTERDEPENDECIA SOCIAL
La interdependencia como concepto dinámico
se fundamenta en la visión de que el grupo es
un todo interrelacionado, de manera que un
cambio en el estado de algún miembro cambia
el estado de cualquier otro miembro del grupo o
del grupo completo. Cada integrante, su forma
de ser, su conducta, sus elecciones impactan a
los demás de manera individual o grupal.
El comportamiento de una persona se organiza a
partir a aspectos estructurales, pero también está
muy condicionado por cómo la persona percibe
e interpreta las situaciones significativas que
debe enfrentar en cada momento
¿Lo que aprendí ? En estas dos clases aprendí acerca de muchos temas, como que el
acto didáctico es la manera en que se representa el proceso de enseñanza aprendizaje que el
docente cumple el rol fundamental de facilitar la interacción y la motivación en el salón de
clases que los métodos didácticos son guías que vamos a utilizar para llegar a un objetivo, en
este caso el objetivo es logra un aprendizaje del estudiante, la metodología debe se
planificada por el docente y enfocada en la necesidades del estudiante. El estudio de caso
sirve para tener un entendimiento mas amplio de lo que se quiere conocer y generas nuevas
teorías, las ABP esta basada en la investigación y reflexión para llegar a una solución, los
trabajos en grupo y los trabajos colaborativos son responsabilidad de cada individuo en
donde cada uno va aportando o no al tema o a la actividad que se enmienda, las tutorías
sirven para que el docente con el estudiante creen una relación en la que permita despejar
dudas e inquietudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaUniversidad Lux
 
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333Principios psicopedagógico de currículo.docx333333
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333Mersy Alulema
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosYdal Morales
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaIvonne Castro
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaFrancis_Rivas
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslliesel17
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónMarcela Js
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Ruth Mujica
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoTutuy Jarquin Marcial
 
Fundamentos del metodo didactico para la docencia
Fundamentos del metodo didactico para la docenciaFundamentos del metodo didactico para la docencia
Fundamentos del metodo didactico para la docenciacamilobermeocuervo
 
Trabajo final de didactica
Trabajo final de didacticaTrabajo final de didactica
Trabajo final de didacticajuangaupel
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)Adriana Sotelo Villegas
 
Diapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativajohannalfonzo
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didacticaFátima De Sá
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaAngeles Stgo
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticosanymendoza93
 

La actualidad más candente (20)

IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333Principios psicopedagógico de currículo.docx333333
Principios psicopedagógico de currículo.docx333333
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Psicologia educativa liesl
Psicologia educativa lieslPsicologia educativa liesl
Psicologia educativa liesl
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Modelo y enfoque pedagogico
Modelo  y enfoque pedagogicoModelo  y enfoque pedagogico
Modelo y enfoque pedagogico
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Fundamentos del metodo didactico para la docencia
Fundamentos del metodo didactico para la docenciaFundamentos del metodo didactico para la docencia
Fundamentos del metodo didactico para la docencia
 
Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
 
Trabajo final de didactica
Trabajo final de didacticaTrabajo final de didactica
Trabajo final de didactica
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
 
Diapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativa
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lectura
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 

Similar a Tema 4

Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoglorieth03
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajecamila310892
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.sebaslp156
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1Jessi Guzman
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxPaola681252
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosMariajoseEscobar14
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Deysy Sevilla
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaMichaelManuelMejia
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupoDanii Parra
 

Similar a Tema 4 (20)

Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Fundamentos Teóricos
Fundamentos TeóricosFundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Organizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizajeOrganizacion y gestion del aprendizaje
Organizacion y gestion del aprendizaje
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
paradigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptxparadigma educativo.pptx
paradigma educativo.pptx
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 

Más de Jbazantes1998 (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12 (2)
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Tema 4

  • 1. El docente empezó la clase del día 23 y 30 de Junio dándonos la bienvenida y nos dio a conocer la actividad que tenia planificada que consistía hacer un trabajo en grupo en donde el nos enviaba un archivo PDF con varias temáticas a trata Un modelo didáctico es una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que estamos dispuestos a asumir ACTO DIDÁCTICO,METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS ENSEÑANZA
  • 2. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN LAACCIÓN DE ENSEÑAR Los principios didácticos comprenden: el carácter educativo de la enseñanza, el carácter científico, la asequibilidad, la sistematización, la relación entre la teoría y la práctica, el carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor, la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades
  • 3. MÉTODOS DIDÁCTICOS Los métodos didácticos son las vías que vamos a utilizar para llegar a un objetivo, en este caso el objetivo no es otro que el alumnado obtenga los resultados esperados en su aprendizaje. Evidentemente el uso de un método didáctico no excluye que lo complementemos con otro método, la eficacia reside en la integración de varios métodos a lo largo de una programación. No existen métodos superiores ni inferiores a otros, simplemente son más o menos adecuados a los contenidos que pretende transmitir el/la formador
  • 4. MÉTODOS DE PROYECTOS La metodología de un proyecto es el conjunto de procedimientos para la planificación y gestión de todos los componentes del mismo. Desde la gestión de recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo o la relación con todos los interesados en los resultados del mismo, cuyo objetivo es organizar los contenidos curriculares bajo un enfoque globalizador.
  • 5. ESTUDIODE ESTUDIO DE CASO Un estudio de caso es un tipo de investigación presente en las ciencias sociales que consiste en la observación detallada de un sujeto de estudio (también conocido como caso). Este tipo de investigación es típico de disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología. Algunos de los fines más habituales son crear una teoría antes de llevar a cabo un estudio más costoso, estudiar situaciones poco comunes o investigar en profundidad un fenómeno relevante para el investigador.
  • 6. ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
  • 7. TRABAJO EN GRUPO – TRABAJO COOPERATIVO Tiene un líder fuerte y centrado en la tarea. La responsabilidad es de cada individuo. El propósito del grupo es el mismo que el del resto de la organización. El producto del trabajo se genera de forma individual. El trabajo cooperativo se basa en la cooperación, ya que es una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva
  • 8. TUTORÍA ENTRE IGUALES:EXPERTO Y APRENDÍZ. Es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas de alumnos, con una relación asimétrica (derivada de la adopción del rol de tutor y del rol de tutorado), con un objetivo común, conocido y compartido (como por ejemplo la adquisición de una competencia curricular), que se alcanza a través de un marco de relación planificado por el profesor
  • 9. LA INTERDEPENDECIA SOCIAL La interdependencia como concepto dinámico se fundamenta en la visión de que el grupo es un todo interrelacionado, de manera que un cambio en el estado de algún miembro cambia el estado de cualquier otro miembro del grupo o del grupo completo. Cada integrante, su forma de ser, su conducta, sus elecciones impactan a los demás de manera individual o grupal. El comportamiento de una persona se organiza a partir a aspectos estructurales, pero también está muy condicionado por cómo la persona percibe e interpreta las situaciones significativas que debe enfrentar en cada momento
  • 10. ¿Lo que aprendí ? En estas dos clases aprendí acerca de muchos temas, como que el acto didáctico es la manera en que se representa el proceso de enseñanza aprendizaje que el docente cumple el rol fundamental de facilitar la interacción y la motivación en el salón de clases que los métodos didácticos son guías que vamos a utilizar para llegar a un objetivo, en este caso el objetivo es logra un aprendizaje del estudiante, la metodología debe se planificada por el docente y enfocada en la necesidades del estudiante. El estudio de caso sirve para tener un entendimiento mas amplio de lo que se quiere conocer y generas nuevas teorías, las ABP esta basada en la investigación y reflexión para llegar a una solución, los trabajos en grupo y los trabajos colaborativos son responsabilidad de cada individuo en donde cada uno va aportando o no al tema o a la actividad que se enmienda, las tutorías sirven para que el docente con el estudiante creen una relación en la que permita despejar dudas e inquietudes.