SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Relaciones Industriales
Modalidad saia
PSICOLOGÍA SOCIAL
María Alejandra López 18.945.310
Agosto 2013
es un proceso por el cual el individuo acoge los
elementos socioculturales de su ambiente y los integra
a su personalidad para adaptarse en la sociedad.
También, es la asunción o toma de conciencia de la
estructura social en la que un individuo nace, y
aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo
inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le
llama socialización
FAMILI
A
Primera base de la socialización
Primaria del niño, interviniendo en
primera instancia en su inmersión
social y en el contexto
sociocultural, a través de la
enseñanza de laLa socialización es
un proceso que comienza cultura,
los valores, actitudes y normasen
nuestra niñez y se extiende a lo
largo de toda la vida.
Esta completa y amplia la
socialización como principio
de la intervención educativa.
ESCUELA
La Socialización Primaria
es la que nos enseñan
nuestros padres, las
reglas de la casa, higiene,
orden, buenas conductas,
limpieza de la casa, entre
otros.
DEPENDENCIA
toman una actitud
incapacidad de resolver
problemas propios de la
edad, lo pasiva, dejando
que los demás tomen las
riendas de su cual
significa que en la
medida en que seas
independiente vida
El ser humano por ser
social, es dependiente
porque es algo
imprescindible y útil
Independencia moral:
criterios personales
como guía de conducta
Independencia social: no
ser demasiado
dependiente del cariño de
los demás
Tienen una excesiva
necesidad de ser
orientados, por serás
maduro y autónomo.
lo que está
demostrado que
piden más ayuda de
lo normal, La
dependencia afectaría
al niño, cuando al
exigirle una esto los
suele hace ver un
poco más pesados
m
o
t
i
v
o
s
s
i
c
i
a
l
e
s
m
o
t
i
v
o
s
s
i
c
i
a
l
e
s
Agresión: las
agresiones son
diferentes conductas que
adopta el ser humano,
Los niños cuyos padres
es la conducta agresiva.
Los rasgos de la
conducta humana usan la
fuerza física para
disciplinarlos, tienden a
usar la no están
determinados
exclusivamente por la
herencia ni agresión
física cuando interactúan
con otros y los padres
por el medio, sino por el
resultado de la
interacción entre que
abusan a sus hijos,
generalmente fueron
niños factores genéricos
y ambientales.
 Logro: Logro Es la
obtención o consecución de
aquello que se ha venido
intentando desde hace un tiempo
y a lo cual también se le
destinaron esfuerzos tanto
psíquicos como físicos para
Características finalmente
conseguirlo y hacerlo una
realidad Una de las principales
condiciones que deberá
presentar el individuo que quiere
lograr determinada situación en
su vida es la tenacidad, que no
es otra cosa que el esfuerzo
fervoroso para poder lograr
aquello que se desea con mucho
anhelo
m
o
t
i
v
o
s
s
i
c
i
a
l
e
s
MOTIVACIÓN AL LOGRO EN CLASES
SOCIALES
Se define como una fuerza o desarrollar nuestra propia
motivación de logro estimulación interna que resulta de una es
una manera particular de percibir.
 Esperanza de éxito y en el miedo es muy probable que la
motivación de logros dependa al fracaso, por lo que si al niños se
le presenta alguna en gran parte de los elementos de enseñanza y
actividad que le parezca muy difícil de realizar
Dado que el perfil de políticas sociales desarrollado en América
Latina, así como las reformas posee una dimensión
emancipadora de Institucionales que se están llevando a
constitución de nuevos sujetos sociales, una cabo en la región,
no parecen ser capaces dimensión política representada por el
poder de enfrentar los principales problemas que cobran los
nuevos actores y formas de caracterizan la relación entre el
Estado y la sociedad reivindicación de derechos de ciudadanía,
, y por añadidura se encuentran en la raíz de la pero también
una dimensión institucional, al crisis de gobernabilidad que está
atravesando alterar la propia materialidad del Estado, América
Latina. dando lugar a nuevas formas de co-gestión Por el
contrario, pueden acentuar la segmentación pública. social que
ya existe, como veremos más adelante.
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA EN LA ESFERA NACIONAL Y
LATINOAMERICANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educacióndelacruzs
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaMarbella Diaz Osta
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescentekeniagarza
 
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijosLa Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
Videoconferencias UTPL
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsonsmarisoldominguez
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
kendylopez93
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
Yesenia1507
 
Jhoanny suárez
Jhoanny suárezJhoanny suárez
Jhoanny suárez
jhoannyalexa
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
cijgmcam
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
AdaptacionKtita Ca
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
marianamedina92
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
marianamedina92
 
Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1
CECILIA SILVANA GUEVARA
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contextoBri Barragan
 

La actualidad más candente (18)

La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijosLa Familia como contexto de desarrollo en los hijos
La Familia como contexto de desarrollo en los hijos
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
Proceso de socializacion según  Talcott ParsonsProceso de socializacion según  Talcott Parsons
Proceso de socializacion según Talcott Parsons
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
importancia de la influencia de los padres en la practica del deporte de los ...
 
Diagrama microsistema
Diagrama microsistemaDiagrama microsistema
Diagrama microsistema
 
Jhoanny suárez
Jhoanny suárezJhoanny suárez
Jhoanny suárez
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1Desarrollo personal y social unidad3 1
Desarrollo personal y social unidad3 1
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contexto
 

Destacado

Comparativa FXR sistemas hidratación (parte 1)
Comparativa FXR sistemas hidratación  (parte 1)Comparativa FXR sistemas hidratación  (parte 1)
Comparativa FXR sistemas hidratación (parte 1)FXR - Fons X Resistència
 
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezProyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezCésar Ibáñez
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaaugustorc
 
DN13_U3_A12_HOEA
DN13_U3_A12_HOEADN13_U3_A12_HOEA
DN13_U3_A12_HOEA
Erock300
 
Informatica auto compacto tarea 1
Informatica auto compacto tarea 1Informatica auto compacto tarea 1
Informatica auto compacto tarea 1
Edgar Xochimitl Xochimitl
 
Delgado vasquez daniel ever
Delgado vasquez daniel everDelgado vasquez daniel ever
Delgado vasquez daniel everDVASQUEZDE
 
Habitos de consumidor venezolano
Habitos de consumidor venezolanoHabitos de consumidor venezolano
Habitos de consumidor venezolano
nmercedescarmona
 
Lauramartinez1001jm
Lauramartinez1001jmLauramartinez1001jm
Lauramartinez1001jmLxurx Kmilx
 
2013 a&a saneamiento de propiedades 1
2013 a&a saneamiento de propiedades 12013 a&a saneamiento de propiedades 1
2013 a&a saneamiento de propiedades 1Rodrigo Astorga Huaco
 

Destacado (20)

Comparativa FXR sistemas hidratación (parte 1)
Comparativa FXR sistemas hidratación  (parte 1)Comparativa FXR sistemas hidratación  (parte 1)
Comparativa FXR sistemas hidratación (parte 1)
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por CesaribanhezProyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
Proyecto Boticas San Francisco San Miguel de El Faique - 2014 / por Cesaribanhez
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Solicitud charla uc gc
Solicitud  charla uc gcSolicitud  charla uc gc
Solicitud charla uc gc
 
Liz
LizLiz
Liz
 
10 11 a
10 11 a10 11 a
10 11 a
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
DN13_U3_A12_HOEA
DN13_U3_A12_HOEADN13_U3_A12_HOEA
DN13_U3_A12_HOEA
 
Informatica auto compacto tarea 1
Informatica auto compacto tarea 1Informatica auto compacto tarea 1
Informatica auto compacto tarea 1
 
Delgado vasquez daniel ever
Delgado vasquez daniel everDelgado vasquez daniel ever
Delgado vasquez daniel ever
 
Cuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisibleCuandome volviinvisible
Cuandome volviinvisible
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Nomina fabrica
Nomina fabricaNomina fabrica
Nomina fabrica
 
Crònica UTSM
Crònica UTSMCrònica UTSM
Crònica UTSM
 
Habitos de consumidor venezolano
Habitos de consumidor venezolanoHabitos de consumidor venezolano
Habitos de consumidor venezolano
 
Practica 29
Practica 29Practica 29
Practica 29
 
Plataforma de Formação a Distância STUDIU
Plataforma de Formação a Distância STUDIUPlataforma de Formação a Distância STUDIU
Plataforma de Formação a Distância STUDIU
 
Lauramartinez1001jm
Lauramartinez1001jmLauramartinez1001jm
Lauramartinez1001jm
 
2013 a&a saneamiento de propiedades 1
2013 a&a saneamiento de propiedades 12013 a&a saneamiento de propiedades 1
2013 a&a saneamiento de propiedades 1
 

Similar a Presentación maria alejandra lopez

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Emilio Castillo
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primarialudmilalucena
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Educ 605 la reforma educativa
Educ 605  la reforma educativaEduc 605  la reforma educativa
Educ 605 la reforma educativa
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
carmenburbano
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoteresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoteresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoanamariapam8
 
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
RoselvystorrespsicologiasocialpresentacionRoselvystorrespsicologiasocialpresentacion
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacionroselvyst
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
Nerea Sánchez Molina
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethIPPSON
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Estatus social
Estatus socialEstatus social
Estatus social
Abi Zam
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padressabori2328
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socializacióngloriaepg
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesOscar Oñate
 
Psicdhum tema 3.6 complementaria
Psicdhum tema 3.6 complementariaPsicdhum tema 3.6 complementaria
Psicdhum tema 3.6 complementaria
liclinea4
 

Similar a Presentación maria alejandra lopez (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Educ 605 la reforma educativa
Educ 605  la reforma educativaEduc 605  la reforma educativa
Educ 605 la reforma educativa
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
RoselvystorrespsicologiasocialpresentacionRoselvystorrespsicologiasocialpresentacion
Roselvystorrespsicologiasocialpresentacion
 
Socializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptualSocializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptual
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabeth
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Estatus social
Estatus socialEstatus social
Estatus social
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Psicdhum tema 3.6 complementaria
Psicdhum tema 3.6 complementariaPsicdhum tema 3.6 complementaria
Psicdhum tema 3.6 complementaria
 

Presentación maria alejandra lopez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Modalidad saia PSICOLOGÍA SOCIAL María Alejandra López 18.945.310 Agosto 2013
  • 2. es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización
  • 3. FAMILI A Primera base de la socialización Primaria del niño, interviniendo en primera instancia en su inmersión social y en el contexto sociocultural, a través de la enseñanza de laLa socialización es un proceso que comienza cultura, los valores, actitudes y normasen nuestra niñez y se extiende a lo largo de toda la vida. Esta completa y amplia la socialización como principio de la intervención educativa. ESCUELA
  • 4. La Socialización Primaria es la que nos enseñan nuestros padres, las reglas de la casa, higiene, orden, buenas conductas, limpieza de la casa, entre otros.
  • 5. DEPENDENCIA toman una actitud incapacidad de resolver problemas propios de la edad, lo pasiva, dejando que los demás tomen las riendas de su cual significa que en la medida en que seas independiente vida El ser humano por ser social, es dependiente porque es algo imprescindible y útil Independencia moral: criterios personales como guía de conducta Independencia social: no ser demasiado dependiente del cariño de los demás Tienen una excesiva necesidad de ser orientados, por serás maduro y autónomo. lo que está demostrado que piden más ayuda de lo normal, La dependencia afectaría al niño, cuando al exigirle una esto los suele hace ver un poco más pesados m o t i v o s s i c i a l e s
  • 6. m o t i v o s s i c i a l e s Agresión: las agresiones son diferentes conductas que adopta el ser humano, Los niños cuyos padres es la conducta agresiva. Los rasgos de la conducta humana usan la fuerza física para disciplinarlos, tienden a usar la no están determinados exclusivamente por la herencia ni agresión física cuando interactúan con otros y los padres por el medio, sino por el resultado de la interacción entre que abusan a sus hijos, generalmente fueron niños factores genéricos y ambientales.  Logro: Logro Es la obtención o consecución de aquello que se ha venido intentando desde hace un tiempo y a lo cual también se le destinaron esfuerzos tanto psíquicos como físicos para Características finalmente conseguirlo y hacerlo una realidad Una de las principales condiciones que deberá presentar el individuo que quiere lograr determinada situación en su vida es la tenacidad, que no es otra cosa que el esfuerzo fervoroso para poder lograr aquello que se desea con mucho anhelo
  • 7. m o t i v o s s i c i a l e s MOTIVACIÓN AL LOGRO EN CLASES SOCIALES Se define como una fuerza o desarrollar nuestra propia motivación de logro estimulación interna que resulta de una es una manera particular de percibir.  Esperanza de éxito y en el miedo es muy probable que la motivación de logros dependa al fracaso, por lo que si al niños se le presenta alguna en gran parte de los elementos de enseñanza y actividad que le parezca muy difícil de realizar
  • 8. Dado que el perfil de políticas sociales desarrollado en América Latina, así como las reformas posee una dimensión emancipadora de Institucionales que se están llevando a constitución de nuevos sujetos sociales, una cabo en la región, no parecen ser capaces dimensión política representada por el poder de enfrentar los principales problemas que cobran los nuevos actores y formas de caracterizan la relación entre el Estado y la sociedad reivindicación de derechos de ciudadanía, , y por añadidura se encuentran en la raíz de la pero también una dimensión institucional, al crisis de gobernabilidad que está atravesando alterar la propia materialidad del Estado, América Latina. dando lugar a nuevas formas de co-gestión Por el contrario, pueden acentuar la segmentación pública. social que ya existe, como veremos más adelante. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA EN LA ESFERA NACIONAL Y LATINOAMERICANA