SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación Cristina I. Campos Monroy Mat. 1303639
Variable  Biológica Raza:  esta variación se da por la adaptabilidad a las condiciones de un medio ambiente en particular. Entre los criterios raciales comúnmente aplicados son: Índice cefálico:  Relación entre la anchura máxima de la cabeza y su longitud máxima. Cabeza estrecha, cabeza ancha o intermedia.
Índice nasal:  Clasificándose del mismo modo según su anchura y longitud. Textura   y forma del pelo:  el pelo puede variar, siendo fino o grueso. En su forma puede ser lacio u ondulado, rizando o lanoso. color:  castaño oscuro o negro. Lino a dorado. Castaño claro a rojo.
Forma de los ojos:  La forma del ojo varia según la disposición del pliegue pequeño de piel por encima del parpado superior. Pliegue completo, Pliegue interior o sin pliegue. color:  Puede variar de azul a marrón claro y verde, o de gris a marrón oscuro y negro.
Color de la piel:  Entran en juego las características hereditarias (raciales) como así también la cantidad y calidad de los pigmentos presentes en la piel.
Caracteres de la fisonomía:  Comprenden la forma general de la cara, sus detalles y todo lo relativo a su expresión. Constituyen sus elementos:  - Conformación de la frente  - Grado de prominencia de los globos oculares  - Contraste de los cabellos con los ojos  - Forma de los parpados, nariz, labios y barba
Sexo:  ofrecen marcados entre las razas. en el hombre las diferencias son pequeñas; el pene del negro en estado de flacidez es mas largo y voluminoso que el del blanco, mientras que en estado de erección, parece suceder lo contrario. En las mujeres varia la forma de las mamas, la región glútea, la morfología de los labios de la vagina.
Variables  Sociales Variación sociolingüística:  el estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes. Intenta establecer correlaciones, ocasionalmente por medio de la relación causa-efecto, entre los fenómenos lingüísticos y los sociales.
Tiende a explicar los fenómenos sociales por medio de indicios lingüísticos y su objeto central de estudio es el funcionamiento del lenguaje dentro de una estructura social.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Prefigurativa Ideal Analfabeta o prealfabeta Particular Configurativa Racional Civilizada Total Postfigurativa Sensista Primitiva Universal Dirección Carácter dominante Desarrollo Extensión
[object Object]
Bibliografía: La antropología Pablo Tepinard Pág.. 257 – 277 Antropología: Panorama General Zdenek Salzmann Publicaciones Cultural S.A. de México Pág.. 128 - 143 www.globaljusticecenter.org/ponencias2006/lopezvaldezESP.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura http://html.rincondelvago.com/sociolinguistica_7.html http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
AileenBonet
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
delfranjose
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1~syrya~ ~ymajyca~
 
Ley general de víctimas
Ley general de víctimasLey general de víctimas
Ley general de víctimasUNAM
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
universidad autonoma de nuevo leon
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
catixa1994
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
El análisis delictivo
El análisis delictivoEl análisis delictivo
El análisis delictivo
LILIA RODRIGUEZ
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 

La actualidad más candente (20)

Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
 
Qca Forense Fibras
Qca Forense FibrasQca Forense Fibras
Qca Forense Fibras
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
 
Ley general de víctimas
Ley general de víctimasLey general de víctimas
Ley general de víctimas
 
La agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornosLa agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornos
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
tipos de delincuentes
tipos de delincuentestipos de delincuentes
tipos de delincuentes
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
El análisis delictivo
El análisis delictivoEl análisis delictivo
El análisis delictivo
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 

Destacado

Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion SocialNicole_95
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación socialbebe_1996
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
Miguel Velarde Valenzuela
 
De feliz a enojado
De feliz a enojadoDe feliz a enojado
De feliz a enojado
juliana_levermendez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosYarikaren
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion BiologicaPedro Flores
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptaciónisapolo
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Andrea Montserrat
 
Tema 3 unidad i variables
Tema 3 unidad i variablesTema 3 unidad i variables
Tema 3 unidad i variables
ruth1986
 
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivos
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivosAdaptación y sobrevivencia de los seres vivos
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivosever01
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasOmar Guerrero
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
cecilia1995
 
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaRelacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaever01
 
Adaptaciones de comportamiento[1]
Adaptaciones de comportamiento[1]Adaptaciones de comportamiento[1]
Adaptaciones de comportamiento[1]ba1320
 
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Roberto Escalera
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPedro Luis
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1ba1230
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionGonzalo Flores Morales
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)jimenuska
 

Destacado (20)

Adaptacion Social
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion Social
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
De feliz a enojado
De feliz a enojadoDe feliz a enojado
De feliz a enojado
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Desordenes Alimenticios(2)
Desordenes Alimenticios(2)Desordenes Alimenticios(2)
Desordenes Alimenticios(2)
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Tema 3 unidad i variables
Tema 3 unidad i variablesTema 3 unidad i variables
Tema 3 unidad i variables
 
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivos
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivosAdaptación y sobrevivencia de los seres vivos
Adaptación y sobrevivencia de los seres vivos
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicas
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivenciaRelacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
Relacion entre la adaptacion y la sobrevivencia
 
Adaptaciones de comportamiento[1]
Adaptaciones de comportamiento[1]Adaptaciones de comportamiento[1]
Adaptaciones de comportamiento[1]
 
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.Evolución biologica, adaptación y conceptos.
Evolución biologica, adaptación y conceptos.
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
 

Similar a Adaptacion

Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturasurgelio
 
Cinco Componentes de las Sociedades Humanas
Cinco Componentes de las Sociedades  HumanasCinco Componentes de las Sociedades  Humanas
Cinco Componentes de las Sociedades Humanas
BelmDoPar
 
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptxPresentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
ssuser6922ce
 
fichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptxfichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptx
jobisaiCabreraMartin
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 
Cultura
CulturaCultura
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural
Diana de Silan
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
ylmb
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Personalidad infuencias final
Personalidad infuencias finalPersonalidad infuencias final
Personalidad infuencias final
acastillounah
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoycristina riascos
 

Similar a Adaptacion (20)

Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Cinco Componentes de las Sociedades Humanas
Cinco Componentes de las Sociedades  HumanasCinco Componentes de las Sociedades  Humanas
Cinco Componentes de las Sociedades Humanas
 
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptxPresentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
 
fichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptxfichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptx
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural
 
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6   recogiendo saberesActividad 6   recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo saberes
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Personalidad infuencias final
Personalidad infuencias finalPersonalidad infuencias final
Personalidad infuencias final
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
 

Adaptacion

  • 1. Adaptación Cristina I. Campos Monroy Mat. 1303639
  • 2. Variable Biológica Raza: esta variación se da por la adaptabilidad a las condiciones de un medio ambiente en particular. Entre los criterios raciales comúnmente aplicados son: Índice cefálico: Relación entre la anchura máxima de la cabeza y su longitud máxima. Cabeza estrecha, cabeza ancha o intermedia.
  • 3. Índice nasal: Clasificándose del mismo modo según su anchura y longitud. Textura y forma del pelo: el pelo puede variar, siendo fino o grueso. En su forma puede ser lacio u ondulado, rizando o lanoso. color: castaño oscuro o negro. Lino a dorado. Castaño claro a rojo.
  • 4. Forma de los ojos: La forma del ojo varia según la disposición del pliegue pequeño de piel por encima del parpado superior. Pliegue completo, Pliegue interior o sin pliegue. color: Puede variar de azul a marrón claro y verde, o de gris a marrón oscuro y negro.
  • 5. Color de la piel: Entran en juego las características hereditarias (raciales) como así también la cantidad y calidad de los pigmentos presentes en la piel.
  • 6. Caracteres de la fisonomía: Comprenden la forma general de la cara, sus detalles y todo lo relativo a su expresión. Constituyen sus elementos: - Conformación de la frente - Grado de prominencia de los globos oculares - Contraste de los cabellos con los ojos - Forma de los parpados, nariz, labios y barba
  • 7. Sexo: ofrecen marcados entre las razas. en el hombre las diferencias son pequeñas; el pene del negro en estado de flacidez es mas largo y voluminoso que el del blanco, mientras que en estado de erección, parece suceder lo contrario. En las mujeres varia la forma de las mamas, la región glútea, la morfología de los labios de la vagina.
  • 8. Variables Sociales Variación sociolingüística: el estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes. Intenta establecer correlaciones, ocasionalmente por medio de la relación causa-efecto, entre los fenómenos lingüísticos y los sociales.
  • 9. Tiende a explicar los fenómenos sociales por medio de indicios lingüísticos y su objeto central de estudio es el funcionamiento del lenguaje dentro de una estructura social.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Prefigurativa Ideal Analfabeta o prealfabeta Particular Configurativa Racional Civilizada Total Postfigurativa Sensista Primitiva Universal Dirección Carácter dominante Desarrollo Extensión
  • 17.
  • 18. Bibliografía: La antropología Pablo Tepinard Pág.. 257 – 277 Antropología: Panorama General Zdenek Salzmann Publicaciones Cultural S.A. de México Pág.. 128 - 143 www.globaljusticecenter.org/ponencias2006/lopezvaldezESP.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura http://html.rincondelvago.com/sociolinguistica_7.html http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social