SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓN
“La planificación es la acción que
orienta y vertebra toda la propuesta
docente”
● Es un organizador de la práctica y una herramienta
para la toma de decisiones respecto a qué enseñar,
cómo hacerlo, siendo el docente su autor.
● Debe ser dinámica, flexible y relacional.
● Permite organizar el pensamiento y la acción, ordenar
la tarea, estimular el compartir, etc.
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
Nivel Nacional: *Documentos del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE).
*Documentos Curriculares del Ministerio de Educación de la Nación.
*Ley Nacional de Educación.
*NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios)
*Cuadernos para el aula.
Nivel Jurisdiccional: *Diseños Curriculares Jurisdiccionales.
*Documentos Curriculares del Ministerio de Educación Provincial.
Nivel Institucional: * Proyecto Educativo Institucional (PEI o PI)
*Proyecto Curricular Institucional (PCI).
Nivel Áulico: *Proyectos Áulicos: Planificaciones Anuales y Periódicas para los grupos
concretos: Unidad Didáctica-Proyectos- Talleres- Recorridos Didácticos
LOS COMPONENTES DE LAS
PLANIFICACIONES:
EL DIAGNÓSTICO COMO HERRAMIENTA CLAVE
PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM
DIAGNÓSTICO
Mirada hacia el
barrio
Mirada hacia el
jardín
Diagnóstico socio-
comunitario
Diagnóstico
institucional
Diagnóstico de
aula
Responden a las decisiones asumidas institucionalmente
en el marco de las políticas institucionales y a las
singularidades del grupo clase en cuestión.
El currículum oficial
o prescripto
Los acuerdos
institucionales
Planificaciones de
aulaPlan anual de
sección
Planificaciones
didácticas
Las planificaciones de aula suponen:
➢El entrecruzamiento de dos tareas:
-PLAN ANUAL: previsión a mediano plazo
de la tarea áulica. Mirada holística.
-PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS: previsiones
a corto plazo. Diseño de propuestas.
Diferentes aspectos a tener en cuenta al
momento de elaborar la planificación áulica:
● Los acuerdos institucionales: posición
político-pedagógica asumida.
● La singularidad y las necesidades de
aprendizaje del grupo clase.
● El contexto sociocultural de pertenencia de los
niños de la sección.
● Las experiencias previas, características y
posibilidades del grupo de niños.
● Los contenidos trabajados y aprendidos en las
secciones anteriores (complejidad y
actividades).
❖ ACTIVIDADES COTIDIANAS O DE RUTINA
❖ ACTIVIDADES ESPECÍFICAS O
CONSTRUIDAS (Propuestas específicas)
❖ UNIDADES DIDÁCTICAS
❖ PROYECTOS
❖ EL PATIO COMO UN NUEVO CONTEXTO
CONTEXTOS DE ENSEÑANZA
ALGUNOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A LA HORA
DE PLANIFICAR:
Tradiciones en torno a la interpretación del currículum prescripto
y su traducción en las planificaciones
Lógica de la aplicación:
copia fiel y acrítica de los
objetivos, contenidos y
actividades que prescribe
el currículum oficial
Lógica del espontaneísmo:
se trabaja desde el
emergente grupal y se
desconoce lo que
prescribe el currículum
oficial
Currículum reflexionado / moldeado por los docentes
Lógica de la contextualización: se traduce e interpreta el
currículum oficial, tomándolo como referente desde la reflexión.
El docente, en tanto autor, diseña propuestas curriculares
contextualizadas.
EJES ORIENTADORES DE LA PLANIFICACIÓN:
1. Implica contradicciones y desajustes.
2. Los conocimientos no se adquieren se construyen.
3. Todo conocimiento supone nociones y esquemas previos
(nociones de espacio, tiempo, causalidad y objeto).
4. En la construcción de conocimiento hay una secuencia
que se reitera (primero en el propio cuerpo, luego en el
cuerpo de los otros en interacción con el propio).
5. Cada contenido escolar reconoce otros contenidos que
sin su asistencia sería muy difícil de aprender.
6. La planificación tiene un sentido orientador y formador.
7. Toda planificación habrá de articular los objetivos, los
contenidos, las actividades y criterios de evaluación.
8. La planificación habrá de ser suficientemente flexible
para permitir ajustes y adecuaciones a las posibilidades
y dificultades del grupo.
9. El habrá de tener en cuenta los modos como se forman,
desarrollan, transmiten y transforman los productos
simbólicos que constituyen la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
ismael andres alcantara martinez
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iingrid_maria
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
Yariska Irving Mckenzie
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
jorge omar casen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAkarinabraca
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 

La actualidad más candente (20)

Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
 
Planificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticasPlanificación y secuencias didácticas
Planificación y secuencias didácticas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 

Similar a Power point planificaciones

Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Fernanda Silva
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
cristian LUCERO
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaMarcos Protzman
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaIvan Sanchez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomceAlicia Sánchez Hierro
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
angelronco93
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
victor diaz gomez
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carlos Ces de Paz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Juanitoledo
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y LiteraturaSeminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Pablo Fernando Garrido
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicadiegomen21
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
Yezz Ortiz
 

Similar a Power point planificaciones (20)

Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCEProgramación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Proyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pgaProyecto educativo y pga
Proyecto educativo y pga
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y LiteraturaSeminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
 
Planeación.
Planeación. Planeación.
Planeación.
 
Reunion personal feb. 2012
Reunion personal feb. 2012Reunion personal feb. 2012
Reunion personal feb. 2012
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Power point planificaciones

  • 1. LA PLANIFICACIÓN “La planificación es la acción que orienta y vertebra toda la propuesta docente” ● Es un organizador de la práctica y una herramienta para la toma de decisiones respecto a qué enseñar, cómo hacerlo, siendo el docente su autor. ● Debe ser dinámica, flexible y relacional. ● Permite organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, estimular el compartir, etc.
  • 2. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Nivel Nacional: *Documentos del Consejo Federal de Cultura y Educación (CFCyE). *Documentos Curriculares del Ministerio de Educación de la Nación. *Ley Nacional de Educación. *NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) *Cuadernos para el aula. Nivel Jurisdiccional: *Diseños Curriculares Jurisdiccionales. *Documentos Curriculares del Ministerio de Educación Provincial. Nivel Institucional: * Proyecto Educativo Institucional (PEI o PI) *Proyecto Curricular Institucional (PCI). Nivel Áulico: *Proyectos Áulicos: Planificaciones Anuales y Periódicas para los grupos concretos: Unidad Didáctica-Proyectos- Talleres- Recorridos Didácticos
  • 3. LOS COMPONENTES DE LAS PLANIFICACIONES:
  • 4. EL DIAGNÓSTICO COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM DIAGNÓSTICO Mirada hacia el barrio Mirada hacia el jardín Diagnóstico socio- comunitario Diagnóstico institucional Diagnóstico de aula Responden a las decisiones asumidas institucionalmente en el marco de las políticas institucionales y a las singularidades del grupo clase en cuestión.
  • 5. El currículum oficial o prescripto Los acuerdos institucionales Planificaciones de aulaPlan anual de sección Planificaciones didácticas
  • 6. Las planificaciones de aula suponen: ➢El entrecruzamiento de dos tareas: -PLAN ANUAL: previsión a mediano plazo de la tarea áulica. Mirada holística. -PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS: previsiones a corto plazo. Diseño de propuestas.
  • 7. Diferentes aspectos a tener en cuenta al momento de elaborar la planificación áulica: ● Los acuerdos institucionales: posición político-pedagógica asumida. ● La singularidad y las necesidades de aprendizaje del grupo clase. ● El contexto sociocultural de pertenencia de los niños de la sección. ● Las experiencias previas, características y posibilidades del grupo de niños. ● Los contenidos trabajados y aprendidos en las secciones anteriores (complejidad y actividades).
  • 8. ❖ ACTIVIDADES COTIDIANAS O DE RUTINA ❖ ACTIVIDADES ESPECÍFICAS O CONSTRUIDAS (Propuestas específicas) ❖ UNIDADES DIDÁCTICAS ❖ PROYECTOS ❖ EL PATIO COMO UN NUEVO CONTEXTO CONTEXTOS DE ENSEÑANZA
  • 9. ALGUNOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A LA HORA DE PLANIFICAR: Tradiciones en torno a la interpretación del currículum prescripto y su traducción en las planificaciones Lógica de la aplicación: copia fiel y acrítica de los objetivos, contenidos y actividades que prescribe el currículum oficial Lógica del espontaneísmo: se trabaja desde el emergente grupal y se desconoce lo que prescribe el currículum oficial Currículum reflexionado / moldeado por los docentes Lógica de la contextualización: se traduce e interpreta el currículum oficial, tomándolo como referente desde la reflexión. El docente, en tanto autor, diseña propuestas curriculares contextualizadas.
  • 10. EJES ORIENTADORES DE LA PLANIFICACIÓN: 1. Implica contradicciones y desajustes. 2. Los conocimientos no se adquieren se construyen. 3. Todo conocimiento supone nociones y esquemas previos (nociones de espacio, tiempo, causalidad y objeto). 4. En la construcción de conocimiento hay una secuencia que se reitera (primero en el propio cuerpo, luego en el cuerpo de los otros en interacción con el propio). 5. Cada contenido escolar reconoce otros contenidos que sin su asistencia sería muy difícil de aprender. 6. La planificación tiene un sentido orientador y formador. 7. Toda planificación habrá de articular los objetivos, los contenidos, las actividades y criterios de evaluación. 8. La planificación habrá de ser suficientemente flexible para permitir ajustes y adecuaciones a las posibilidades y dificultades del grupo. 9. El habrá de tener en cuenta los modos como se forman, desarrollan, transmiten y transforman los productos simbólicos que constituyen la cultura.