SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DEL VÍNCULO EN ADOPCIÓN
Dra. Gemma Ochando Perales
Pediatra especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil
CASA DE SALUD
www.asesoramientoadoptivo.com
www.tdah-valencia.com
VINCULACIÓN Capacidad de conexión con el otro
TRASTORNO DE VINCULACIÓN: DEFINICIÓN
1. Relaciones sociales alteradas, varios contextos, antes de los 5 años.
2. Crianza patogénica (carencia cuidado emocional y/o físico, cambios
frecuentes de cuidador).
3. No sucede en contexto de un retraso del desarrollo o TGD.
4. El tipo de crianza es responsable de las alteraciones encontradas
Estilo de cuidado en instituciones: CUIDADO GENERAL
CONSECUENCIAS DE LAINSTITUCIONALIZACIÓN:
• El niño establece relaciones de apego con adultos que los rechazan o
ignoran:
 Expectativa negativa sobre el adulto (amenaza de desprotección e inseguridad).
 Expectativa negativa sobre sí mismo (indigno de amor y protección)
• Aparece un comportamiento adaptativo en contexto de adversidad:
 Desconfianza
 Agresión
 Rechazo
 Evitación
NECESIDADES DEL NIÑO TRAS LA ADOPCION:
SENTIMIENTO DE SOLEDAD
NECESITO:
Seguridad
Crear fuertes vínculos
Recuperar etapas no vividas
CREO QUE “NO SOY IMPORTANTE”
NECESITO:
Entorno escolar previsible
Modelos claros que imitar
Sin cambios
TENGO UN
PASADO
Aceptación
EXCESO DE ESTÍMULOS No estoy preparado
ME ESFUERZO No consigo logros
MADURACIÓN RETRASADA Soy diferente del resto
Estudio en niños rumanos adoptados en Reino Unido
Muestra del estudio: (N =165), adoptados, edad < 42 meses
Grupo control: (N= 52), adoptados nacionales <6 meses
O’Connor TG. Dev Psychopathol 2003; 15: 19-38.
Weitzman C. Clin Pediatr North Am 2005 Oct; 52(5): 1395-1419
Gunnar MR. Dev Psychopathol. 2007 winter; 19 (1): 129-48.
AI < 6m
(n=58)
AI 6-24m
(n=59)
AI 24-42m
(n=48)
AN <6m
(n=52)
Problemas
cognitivos
2,3% 12,0% 32,6% 2%
Trastornos
del vínculo
8,95% 24,5% 33,3% 3,8%
Trastornos
conducta
13,6% 32,1% 38,6% 9,6%
TERAPIAAMBIENTAL
Aceptar las limitaciones de los hijos
Aceptar aptitudes
Comprender la diferencia
Valorar y elogiar logros
Ayudar a aceptar la dificultad
Aceptarlos tal y como son
Ajustar expectativa
Dar seguridad: cuando el niño se siente seguro empieza a explorar
Evitar exceso de estimulación
No ocultar información
¿¿CÓMO FACILITAR LA VINCULACIÓN EN LOS NIÑOS ADOPTADOS?
“Sólo el valor terapéutico del amor, la educación y la
solidaridad pueden cambiar el curso de una historia infantil
y una adolescencia enrarecida por el abandono afectivo, la
violencia y el abuso”.
(Jorge Barudy)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
www.asesoramientoadoptivo.com
www.tdah-valencia.es
gemmaochandoperales@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

depresion infantil
depresion infantildepresion infantil
depresion infantil
vallarta123
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
fccv18
 
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoria
uader2011
 
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la psicopatología infantil
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la  psicopatología infantil4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la  psicopatología infantil
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la psicopatología infantil
Magditita
 
Hiperac tecs reed
Hiperac tecs reedHiperac tecs reed
Hiperac tecs reed
griscrs
 
Flujograma tno adaptativo infantil
Flujograma tno adaptativo infantilFlujograma tno adaptativo infantil
Flujograma tno adaptativo infantil
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (19)

depresion infantil
depresion infantildepresion infantil
depresion infantil
 
Presentacion Add
Presentacion AddPresentacion Add
Presentacion Add
 
Perspectivas y formas de tratamiento
Perspectivas y formas de tratamientoPerspectivas y formas de tratamiento
Perspectivas y formas de tratamiento
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Extres infantil
Extres infantilExtres infantil
Extres infantil
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoria
 
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la psicopatología infantil
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la  psicopatología infantil4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la  psicopatología infantil
4. perspectivas teóricas y formas de tratamiento de la psicopatología infantil
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Artículo Trastornos psicológicos en la adolescencia
Artículo Trastornos psicológicos en la adolescenciaArtículo Trastornos psicológicos en la adolescencia
Artículo Trastornos psicológicos en la adolescencia
 
Hiperac tecs reed
Hiperac tecs reedHiperac tecs reed
Hiperac tecs reed
 
sindrome de down
 sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
 
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
Trastorno negativista desafiante y alzheimer.
 
Constanza acevedo.
Constanza acevedo.Constanza acevedo.
Constanza acevedo.
 
Ludoterapia con minusvalidos. Javier Armendariz Cortez
Ludoterapia con minusvalidos. Javier Armendariz CortezLudoterapia con minusvalidos. Javier Armendariz Cortez
Ludoterapia con minusvalidos. Javier Armendariz Cortez
 
problemas del aprendizaje
 problemas del aprendizaje problemas del aprendizaje
problemas del aprendizaje
 
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales AmayaAproximaciones culturales del TDAH  Uziel Morales Amaya
Aproximaciones culturales del TDAH Uziel Morales Amaya
 
Flujograma tno adaptativo infantil
Flujograma tno adaptativo infantilFlujograma tno adaptativo infantil
Flujograma tno adaptativo infantil
 

Similar a El valor del vínculo en la adopción

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docxTRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
LENIS38
 
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docxTRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
LENIS38
 
Niños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elenaNiños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elena
yega87
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
carlosmoralejo
 
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a El valor del vínculo en la adopción (20)

PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docxTRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
 
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docxTRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
 
Niños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elenaNiños que presentan tdah present ma. elena
Niños que presentan tdah present ma. elena
 
NIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptxNIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptx
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
 
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

El valor del vínculo en la adopción

  • 1. EL VALOR DEL VÍNCULO EN ADOPCIÓN Dra. Gemma Ochando Perales Pediatra especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil CASA DE SALUD www.asesoramientoadoptivo.com www.tdah-valencia.com
  • 2. VINCULACIÓN Capacidad de conexión con el otro
  • 3. TRASTORNO DE VINCULACIÓN: DEFINICIÓN 1. Relaciones sociales alteradas, varios contextos, antes de los 5 años. 2. Crianza patogénica (carencia cuidado emocional y/o físico, cambios frecuentes de cuidador). 3. No sucede en contexto de un retraso del desarrollo o TGD. 4. El tipo de crianza es responsable de las alteraciones encontradas
  • 4. Estilo de cuidado en instituciones: CUIDADO GENERAL
  • 5. CONSECUENCIAS DE LAINSTITUCIONALIZACIÓN: • El niño establece relaciones de apego con adultos que los rechazan o ignoran:  Expectativa negativa sobre el adulto (amenaza de desprotección e inseguridad).  Expectativa negativa sobre sí mismo (indigno de amor y protección) • Aparece un comportamiento adaptativo en contexto de adversidad:  Desconfianza  Agresión  Rechazo  Evitación
  • 6. NECESIDADES DEL NIÑO TRAS LA ADOPCION: SENTIMIENTO DE SOLEDAD NECESITO: Seguridad Crear fuertes vínculos Recuperar etapas no vividas CREO QUE “NO SOY IMPORTANTE” NECESITO: Entorno escolar previsible Modelos claros que imitar Sin cambios TENGO UN PASADO Aceptación EXCESO DE ESTÍMULOS No estoy preparado ME ESFUERZO No consigo logros MADURACIÓN RETRASADA Soy diferente del resto
  • 7. Estudio en niños rumanos adoptados en Reino Unido Muestra del estudio: (N =165), adoptados, edad < 42 meses Grupo control: (N= 52), adoptados nacionales <6 meses O’Connor TG. Dev Psychopathol 2003; 15: 19-38. Weitzman C. Clin Pediatr North Am 2005 Oct; 52(5): 1395-1419 Gunnar MR. Dev Psychopathol. 2007 winter; 19 (1): 129-48. AI < 6m (n=58) AI 6-24m (n=59) AI 24-42m (n=48) AN <6m (n=52) Problemas cognitivos 2,3% 12,0% 32,6% 2% Trastornos del vínculo 8,95% 24,5% 33,3% 3,8% Trastornos conducta 13,6% 32,1% 38,6% 9,6%
  • 8. TERAPIAAMBIENTAL Aceptar las limitaciones de los hijos Aceptar aptitudes Comprender la diferencia Valorar y elogiar logros Ayudar a aceptar la dificultad Aceptarlos tal y como son Ajustar expectativa Dar seguridad: cuando el niño se siente seguro empieza a explorar Evitar exceso de estimulación No ocultar información ¿¿CÓMO FACILITAR LA VINCULACIÓN EN LOS NIÑOS ADOPTADOS?
  • 9. “Sólo el valor terapéutico del amor, la educación y la solidaridad pueden cambiar el curso de una historia infantil y una adolescencia enrarecida por el abandono afectivo, la violencia y el abuso”. (Jorge Barudy)
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.asesoramientoadoptivo.com www.tdah-valencia.es gemmaochandoperales@gmail.com