SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la enfermedad a nivel parasitario mas común del
  sistema nervioso central, es endémica, además que, es
  la causa principalmente de cuadros epilépticos a
  pacientes que estén infectados.
 Ocurre cuando el humano ingiere accidentalmente los
  huevos del parasito conocido como Taenia Solium
  (solitaria) en alimentos infectados como carne de
  cerdo mal cocida (que este infectado), o por vía fecal a
  oral (ano-mano-boca).
 El cerdo se comporta como el individuo o huésped
  intermediario, mientras que el hombre como el
  (intermediario también) definitivo.
Ciclo de vida de T.
Solium
El parásito habita en el
intestino delgado aferrado
por sus ventosas y escólex,
en el cuerpo (proglótides) se
hallan miles de huevos los
cuales son expulsados al
ambiente.

Los huevos son ingeridos
por el cerdo en donde se
convierten en cisticerco
(forma larval de T. Solium).

El humano come la carne de
cerdo con cisticercos, se
auto infecta por medio de la
vía ano-mano-boca, se
produce la cisticercosis o la
neurocisticercosis y se
completa el ciclo de vida.
 La más frecuente es la
  convulsión a causa de la
  epilepsia.
 Cefalea, meningitis,
  conducta violenta,
  movimientos
  involuntarios, quistes,
  trastornos de lenguaje,
  hipertensión intracraneal,
  vómito, manifestaciones
  psiquiátricas como:
  demencia, ansiedad,
  depresión, psicosis,
  problemas visuales, entre
  otras.
 Por TAC (tomografía
  axial computarizada) y
  por RM (Resonancia
  magnética) podemos
  conocer el numero,
  localización, gravedad de
  las lesiones causadas.
 Los cisticercos suelen
  aparecer como quistes
  pequeños, lesiones y
  edemas redondeados y
  mal definidas…
Los medicamentos mas
utilizados son:
 El PQZ praziquantel en
  dosis de 45- 50 mg/kg
  por 15 días; desaparece
  los cisticercos aprox. en
  un 70%.
 El albendazol 15 mg/kg
  entre 7-30 días; destruye
  el total de parásitos hasta
  en un 90%.
 DEL BRUTTO, Oscar H. Neurocysticercosis: A review [en
  línea]. ScientificWorldJournal. 2012; 2012: 159821, publicado
  en línea 4 de enero de 2012, citado el 17 de agosto de 2012.
  Disponible en:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/?term=neurocysticerco
  sis+review, [Pubmed].
 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
  Cuadernos de Neurología, Avances en Neurocisticercosis
  [en línea], publicado en 2000, citado el 17 de agosto de 2012.
  Disponible en:
  http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2000/pub_14_2
  000.html#
 http://es.wikipedia.org/wiki/Neurocisticercosis citado el 17
  de agosto de 2012.
reseña de la neurocisticercosis

Más contenido relacionado

Destacado

Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Neurocisticercosis (Presentación)
Neurocisticercosis (Presentación) Neurocisticercosis (Presentación)
Neurocisticercosis (Presentación)
david180794
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
Juan Carlos Prz
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 

Destacado (6)

Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis (Presentación)
Neurocisticercosis (Presentación) Neurocisticercosis (Presentación)
Neurocisticercosis (Presentación)
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARPNeurocisticercosis ARP
Neurocisticercosis ARP
 

Similar a reseña de la neurocisticercosis

Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
markisss
 
Neurocisticercosis en el Humano
Neurocisticercosis en el HumanoNeurocisticercosis en el Humano
Neurocisticercosis en el Humano
david180794
 
Bioseguridad animal
Bioseguridad animal Bioseguridad animal
Bioseguridad animal Camilo Trigos
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Gersthom Galherms
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Rhanniel Villar
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
LuzIreneBancesGuevar
 
Triquinosis E Hidatidosis
Triquinosis E HidatidosisTriquinosis E Hidatidosis
Triquinosis E Hidatidosis
Furia Argentina
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
Argellia ZamariOo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Alfaro
 
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosNeurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Ere Gonzalez
 
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptxexposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
JersonJulianYanezCan1
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Dan Corona
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Itzel Cantor
 

Similar a reseña de la neurocisticercosis (20)

Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Neurocisticercosis en el Humano
Neurocisticercosis en el HumanoNeurocisticercosis en el Humano
Neurocisticercosis en el Humano
 
Bioseguridad animal
Bioseguridad animal Bioseguridad animal
Bioseguridad animal
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)Cisticercosis (1)
Cisticercosis (1)
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
 
Triquinosis E Hidatidosis
Triquinosis E HidatidosisTriquinosis E Hidatidosis
Triquinosis E Hidatidosis
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosNeurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
 
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptxexposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
exposision de bioseguridad 26 mayo.pptx
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

reseña de la neurocisticercosis

  • 1.
  • 2.  Es la enfermedad a nivel parasitario mas común del sistema nervioso central, es endémica, además que, es la causa principalmente de cuadros epilépticos a pacientes que estén infectados.  Ocurre cuando el humano ingiere accidentalmente los huevos del parasito conocido como Taenia Solium (solitaria) en alimentos infectados como carne de cerdo mal cocida (que este infectado), o por vía fecal a oral (ano-mano-boca).  El cerdo se comporta como el individuo o huésped intermediario, mientras que el hombre como el (intermediario también) definitivo.
  • 3. Ciclo de vida de T. Solium El parásito habita en el intestino delgado aferrado por sus ventosas y escólex, en el cuerpo (proglótides) se hallan miles de huevos los cuales son expulsados al ambiente. Los huevos son ingeridos por el cerdo en donde se convierten en cisticerco (forma larval de T. Solium). El humano come la carne de cerdo con cisticercos, se auto infecta por medio de la vía ano-mano-boca, se produce la cisticercosis o la neurocisticercosis y se completa el ciclo de vida.
  • 4.  La más frecuente es la convulsión a causa de la epilepsia.  Cefalea, meningitis, conducta violenta, movimientos involuntarios, quistes, trastornos de lenguaje, hipertensión intracraneal, vómito, manifestaciones psiquiátricas como: demencia, ansiedad, depresión, psicosis, problemas visuales, entre otras.
  • 5.  Por TAC (tomografía axial computarizada) y por RM (Resonancia magnética) podemos conocer el numero, localización, gravedad de las lesiones causadas.  Los cisticercos suelen aparecer como quistes pequeños, lesiones y edemas redondeados y mal definidas…
  • 6. Los medicamentos mas utilizados son:  El PQZ praziquantel en dosis de 45- 50 mg/kg por 15 días; desaparece los cisticercos aprox. en un 70%.  El albendazol 15 mg/kg entre 7-30 días; destruye el total de parásitos hasta en un 90%.
  • 7.  DEL BRUTTO, Oscar H. Neurocysticercosis: A review [en línea]. ScientificWorldJournal. 2012; 2012: 159821, publicado en línea 4 de enero de 2012, citado el 17 de agosto de 2012. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/?term=neurocysticerco sis+review, [Pubmed].  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Cuadernos de Neurología, Avances en Neurocisticercosis [en línea], publicado en 2000, citado el 17 de agosto de 2012. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2000/pub_14_2 000.html#  http://es.wikipedia.org/wiki/Neurocisticercosis citado el 17 de agosto de 2012.