SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
NEUROCISTICERCOSIS
LA NEUROCISTICERCOSIS (NCC)
Enfermedad resultante de la
infestación de la forma larvaria
del helminto intestinal Taenia
solium en el SNC.
Enfermedad de distribución
universal
Endémica en países de bajo nivel
socioeconómico, en los que el
cerdo es una fuente importante
de alimentación.
Por ello, se ha convertido en un
grave problema de salud pública
de los países en vías de
desarrollo.
Los cisticercos presentan una
especial predisposición a afectar
al SNC, aunque también se
localizan en músculos, tejido
subcutáneo y ojos.
EPIDEMIOLOGÍA
La NCC es uno de los grandes problemas sanitarios en países en vías de desarrollo
La NCC es una patología endémica en el sudeste asiático, África, América central y del sur.
En la mayoría de países de África y Asia, no existen datos sobre la prevalencia real.
En México, el 12% de las intervenciones de neurocirugía las motiva la NCC y hasta el 4% de las autopsias
revelan la presencia parásitos en el SNC.
Es la primera causa de epilepsia adquirida en el adulto en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México,
siendo la principal razón de que la incidencia de crisis en dichos países duplique a la de los países desarrollados.
CICLO BIOLÓGICO
La Taenia
solium (TS)
es un cestodo que
puede invadir al
hombre
presenta un ciclo
biológico complejo,
con dos o más
hospedadores.
Los humanos son los
únicos hospedadores
definitivos
tanto los cerdos como
los humanos pueden
ser hospedadores
intermediarios.
La TS adulta está
compuesta por:
El parásito adulto
habita en el tubo
digestivo de los
humanos, adherido a la
pared intestinal.
Cada día expulsa varios
proglótides que son
eliminados con las
heces.
una cabeza (escólex), 4 ventosas,
ganchos y un cuerpo formado por
proglótides hermafroditas
(unidades de reproducción llenas
de huevos).
• .
Cuando los cerdos ingieren
los huevos, éstos
atraviesan la pared
intestinal y llegan al
torrente sanguíneo
para finalizar en los tejidos
del cerdo (sobre todo
músculo estriado y
cerebro)
donde se transforman en
larvas (cisticercos) que son
adquiridas por los
humanos al ingerir carne
de cerdo infestada.
Una vez en el intestino
delgado las larvas se
evaginan, el escólex se
adhiere a la pared
intestinal y el cuerpo del
parásito comienza a crecer,
provocando una ligera
inflamación en la zona de
implantación, la
denominada teniasis
La cisticercosis se adquiere cuando
el hombre ingiere los huevos por
alimentos-agua contaminados, o
por autocontaminación.
Cuando éstos llegan al torrente
sanguíneo, se distribuyen por los
tejidos del hombre (músculo,
cerebro, etc.), depositándose en su
forma larvada.
La mayor fuente de contaminación
es la directa (persona a persona:
manipuladores de alimentos,
convivencia, etc.), cambiando el
concepto clásico de que el medio
ambiente es la mayor fuente de
contaminación con huevos de TS.
La autoinfección (vía fecal-oral) no
está considerada como fuente de
infección relevante, puesto que la
teniasis se ha registrado en raras
ocasiones en pacientes con NCC.
PATOLOGÍA Y
PATOGENIA
Síntomas
aparecen tras la muerte del cisticerco o
el fallo de los mecanismos de evasión de la inmunidad del
hospedador,
con la consiguiente reacción inflamatoria
Aunque los cisticercos maduren en unas semanas
pueden pasar años (incluso más de 10) desde la exposición a los síntomas.
Para ello tienen:
mecanismos de evasión de la inmunidad del hospedador (mimetismo molecular, depresión
de la inmunidad celular, etc.)
Y en el caso de la NCC, la barrera hematoencefálica.
Los cisticercos
deben sobrevivir en los órganos del hospedador durante semanas o meses para poder completar su ciclo vital.
El cisticerco pasa por 4 estadios
diferentes en su ciclo vital:
1. Estadio vesicular: mínima inflamación
asociada.
2. Estadio vesicular-coloidal: muerte del
parásito o pérdida de la habilidad de controlar la
inmunidad del hospedador. Las células
inflamatorias infiltran y rodean la pared del
quiste, por lo que los síntomas aparecen con
más frecuencia en este estadío.
3. Estadio granular-nodular: colapso de la
cavidad del cisticerco, por la fibrosis. 4. Estadio calcificado: nódulo calcificado.
Enelcerebro,
podemos
encontrar dos
tipos de quistes.
1.-Elquisteracemoso:
tiene forma de
racimo de uva y
suele aparecer
en el espacio
subaracnoideo de
las cisternas de
la base,
pudiendo
alcanzar hasta
10 cm de
diámetro.
2.-quisteceluloso:
con forma
ovalada o
redondeada, que
suele
encontrarse en el
parénquima
cerebral.
En dicha forma
de unos 3-20
mm de diámetro,
se puede ver el
escólex.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
L A C L Í N I C A D E P E N D E D E L A L O C A L I Z A C I Ó N , N Ú M E R O D E
P A R Á S I T O S Y D E L A R E S P U E S T A I N M U N E D E L H O S P E D A D O R
A N T E L O S M I S M O S , D I S T I N G U I É N D O S E V A R I A S F O R M A S
NEUROCISTICERCOSIS INACTIVA
• No hay evidencia de parásito (ni viable, ni en
degeneración),
• Pero estudios de neuroimagen muestran
residuos de una infección previa y de una
respuesta del hospedador.
• Las formas más frecuentes son las
calcificaciones parenquimatosas, reveladas
por la TC.
• Algunos pacientes con infección inactiva,
pueden presentar hidrocefalia.
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma parenquimatosa=
Constituye el 29-62% de los casos de NCC, siendo la forma más frecuente.
Suelen ser quistes de tipo celuloso, localizados sobre todo en áreas corticales del SNC y ganglios de la
base.
La larva puede permanecer viva en el interior durante largo tiempo (hasta más de 10 años) y el
paciente se muestra asintomático.
La clínica suele aparecer cuando la larva muere, dado que se produce una alteración de la regulación
osmótica y un consiguiente aumento del tamaño del quiste (estadio vesicular-coloidal).
Esto provoca cambios inflamatorios en las zonas adyacentes, sobre todo edema cerebral.
La evolución de estos quistes, pasando por los diferentes estadios (vesicular, coloidal, granular-
nodular) es hacia la calcificación.
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma parenquimatosa=
La epilepsia es la forma más
frecuente de manifestación de
la NCC
La epilepsia de inicio tardío (en
mayores de 25 años), es muy
sugestiva de NCC, pudiendo
presentar todo tipo de crisis:
•focales, focales secundariamente
generalizadas o de inicio
generalizado
Incluso pacientes con NCC
parenquimatosa inactiva (estadio
calcificado), pueden tener crisis
epilépticas
Si los quistes se localizan sobre
áreas cerebrales expresivas,
pueden aparecer signos
neurológicos focales.
Los más frecuentes son: déficit
motor, piramidalismo, ataxia
cerebelosa.
El diagnóstico diferencial:
• tumores u otros procesos
infecciosos del SNC, se ve
dificultado por el curso
progresivo de las
manifestaciones
La cefalea: signo común a
todas las formas.
Puede ser hemicraneal o
bilateral, y a menudo es
confundida con migrañas sin
aura o con cefaleas tensionales
La encefalitis cisticercosa se debe a la
infección masiva de los cisticercos en
el parénquima cerebral.
Esto conlleva a una reacción
inflamatoria intensa del hospedador y
a un deterioro del nivel de conciencia,
crisis convulsivas, disminución de la
agudeza visual, cefalea, vómitos y
papiledema.
Esta forma es más frecuente en niños y
mujeres jóvenes
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma subaracnoidea=
• Es la segunda forma más frecuente.
.
• de gran tamaño, localizados en las cisternas supraselar y cuadrigémina
• o en la cisura de Silvio
• (visibles por RM y en ocasiones por TC).
Suelen ser quistes racemosos
• puede producir fibrosis leptomeníngea en las cisternas, provocando neuropatías por atrapamiento,
• o hidrocefalia por obstrucción de la circulación de LCRLa reacción inflamatoria
• el cuadro se inicia con HTIC,
• por dicha obstrucción o por el gran tamaño del quisteA menudo,
• focalidad neurológica de aparición súbita,
• por fenómenos de vasculitis que comprometen el flujo sanguíneo cerebral de forma focal y brusca (angeítis cisticercosa).También se puede ver
• el inicio es debido a una HSA,
• debutando con cefalea brusca e intensa.En raras ocasiones
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma intraventricular=
El 10-20% de los pacientes con NCC, tienen
cisticercos en los ventrículos
Suelen ser
•quistes únicos,
•pedunculados,
•localizados frecuentemente en el IV ventrículo,
•que provocan obstrucción en el flujo del LCR
Cuando la obstrucción
•es continua: produce hidrocefalia, y
•cuando es intermitente: el “Síndrome de Bruns: caracterizado por
episodios súbitos de pérdida de conciencia relacionados con los
movimientos de la cabeza, manifestándose con clínica de HTIC
Estudios de imagen:
•La TC revela: presencia de hidrocefalia y
•la RM: los cisticercos
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma espinal=Esmuyrara~1%.
Resultadode:
la presencia de
cisticercos en el
espacio
subaracnoideo
Cuandoprovocaaracnoiditis:
aparece una clínica
de tipo radicular:
• dolor, debilidad muscular
Ycuandoafectaalparénquima
medular:
provoca un cuadro
de mielitis transversa
trastornos
esfinterianos,
alteraciones motoras
y sensitivas por
debajo de la lesión.
NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA
=forma extraneural=
La cisticercosis también puede aparecer en
los ojos, músculos, tejido subcutáneo, etc
El 75% de los pacientes con NCC, muestran
calcificaciones musculares.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de
NCC puede ser
problemático
Ya que en ocasiones
resulta imposible
demostrar la
infección por TS.
Para establecer una
de las 4 categorías
diagnósticas
propuestas se
deben valorar:
• los datos epidemiológicos
• la clínica
• el inmunodiagnóstico
• los estudios de
neuroimagen:
Criterios absolutos:
Histología del cisticerco en
biopsia cerebral o medular.
TC o RM con lesiones
quísticas e imágenes de
escólex en el interior.
Visualización directa de
parásitos subretinianos en el
fondo de ojo.
Criterios mayores:
Neuroimagen con lesiones
altamente sugestivas de NCC.
Ac específicos o Ag en el LCR
(para un criterio absoluto).
Calcificaciones en Rx de
músculos de muslo y
pantorrilla.
Resolución espontánea de
pequeñas lesiones captadoras
de contraste.
Criterios menores:
Neuroimagen con lesión
compatible con NCC.
Resolución de lesiones
quísticas intracraneales tras
tratamiento anti-parasitario
(para un criterio mayor).
Clínica sugestiva de NCC.
Western Blot positivo o Ag en
el LCR y cisticercosis fuera del
SNC.
Criterios epidemiológicos:
Teniasis presente o pasada,
personal o de cohabitantes.
Haber residido en países
donde la NCC es endémica o
viajado frecuentemente a dicho
países.
ESTUDIOS
INMUNOLÓGICOS
Eosinofilia e
Hiperglobulinemia E
•Son datos analíticos
comunes a la mayoría
de las parasitosis, pero
cuando la eosinofilia
aparece en el LCR, es
muy sugestiva de NCC.
Pruebas de detección
de Ac anticisticerco
en sangre y LCR
•Son un complemento
importante de los
estudios de
neuroimagen y nunca
deben ser utilizadas de
forma aislada para
descartar o confirmar
el diagnóstico de NCC,
debido a los frecuentes
falsos positivos y falsos
negativos
Enzyme-linked
Immunoelectrotransfer Blot
(EITB):
• más fiable en suero que el
LCR, detecta anticuerpos
contra antígenos más
específicos del parásito
que ELISA.
• A pesar de que tiene una
gran especificidad y
sensibilidad,
• hay que recordar que los
pacientes con teniasis o
cisticercosis extraneural
también tienen
resultados positivos en
sangre, sin que
signifique que padezcan
NCC
• Hay que tener en cuenta
que también arroja falsos
negativos en cisticercos
únicos.
Enzyme-Linked
Immunoabsorbent Assay
(ELISA):
• hasta la aparición del
EITB era la más utilizada.
• Su certeza en suero es
muy pobre (por reacciones
cruzadas con otros tipos
de cestodos), por lo que
en caso de utilizar esta
técnica, se debe realizar
en LCR, donde la
rentabilidad es mayor
ESTUDIOS DE
NEUROIMAGEN
SE UTILIZAN LA TC Y LA RM
• Permiten visualizar el número, localización y estadio de los parásitos
• La RM se considera superior en la clasificación de los distintos estadios y para valorar
los quistes localizados en la base del cráneo, tronco del encéfalo, ventrículos y médula,
pero es inferior en la detección de calcificaciones
• Para evitar errores diagnósticos, se realiza la TC como técnica de primera elección y se
reserva la RM para los casos de TC normal o no concluyente
• Los estadios del ciclo vital del cisticerco tienen diferentes características de imagen
• Estadio 1. Representa la invasión tisular por el
cisticerco.
Normalmente no se obtienen imágenes en esta fase
debido a la ausencia de síntomas.
Se visualiza un foco localizado de edema y puede
presentar un realce nodular tras la administración de
contraste, tanto en la TC como en la RM.
• Estadio 2. Vesicular (Fig. 1): el hospedador presenta
tolerancia inmune, por lo que sólo hay una mínima
reacción inflamatoria.
Se observa un quiste redondeado, de pared muy fina,
con un nódulo mural (escólex) y un fluido interior claro
de la misma señal que el LCR.
No suele haber edema ni captación de contraste.
• Estadio 3. Vesicular-coloidal (Fig. 2): el sistema
inmune reacciona contra el parásito por lo que
aparece intenso edema perilesional.
Así mismo, existe realce anular de la pared tras la
administración de contraste.
Como consecuencia de la muerte del escólex, el
fluido interior aumenta en contenido proteico lo
cual se traduce en un aumento de la atenuación en
la TC.
• Estadio 4. Granular-
nodular (Fig. 3): el edema
va disminuyendo
gradualmente y la
captación se transforma en
anular, más gruesa y/o
nodular.
• Estadio 5. Calcificado (Fig. 4): se
trata de la involución final del
quiste, con escasa reacción
inflamatoria.
En la TC (más sensible en este
caso) aparece un nódulo
calcificado, sin efecto de masa ni
captación de contraste.
Es frecuente encontrar en un mismo paciente
lesiones en diferentes estadios1,8. En alrededor del
20% de los casos existen quistes intraventriculares,
más frecuentes en el cuarto ventrículo. La
localización subaracnoidea es la más frecuente para
algunos autores, pero sólo un 10% presentan
lesiones subaracnoideas aisladas.
CISTICERCOSIS EXTRANEURAL
• Fuera del SNC, los cisticercos pueden localizarse en el globo ocular, pudiendo ser
visualizados en el fondo de ojo, en los músculos esqueléticos o el tejido celular
subcutáneo (pueden identificarse mediante radiografías simples o incluso a la
palpación).
Tomografía contrastada de
cráneo, se observan dos
cisticercos en fase coloidal
en la región talámica
derecha
Tomografía simple de
cráneo, se observa
hidrocefalia
Tomografía simple de cráneo,
permite identificar múltiples
cisticercos en diferentes estadios
evolutivos
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
E l d i a g n ó s t i c o d i f e r e n c i a l d e e s t a e n t i d a d e n r e g i o n e s
e n d é m i c a s e s e x t r e m a d a m e n t e d i f í c i l , d e b i d o a l a
c o e x i s t e n t e e n d é m i c a d e t u b e r c u l o s i s y a o t r a s
p a t o l o g í a s .
• Las lesiones anulares (únicas o múltiples) en SNC no son específicas de la NCC y
representan un problema diagnóstico.
• Se debe realizar un diagnóstico diferencial con
– abscesos cerebrales, tuberculomas, neurosífilis, toxoplasmosis y neoplasias primarias o
secundarias
• éstas pueden cursar con lesiones similares en la TC o la RM y provocar efecto de aumento de masa
con síntomas semejantes a los de la NCC
• En algunos de estos casos, la angiografía o el estudio del LCR permiten un diagnóstico
certero.
TRATAMIENTO
E l t r a t a m i e n t o d e l a N C C d e b e s e r i n d i v i d u a l i z a d o ,
s e g ú n e l n ú m e r o , l o c a l i z a c i ó n y v i a b i l i d a d d e l
p a r á s i t o .
E l t r a t a m i e n t o m é d i c o s e c o n s i d e r a d e p r i m e r a
e l e c c i ó n , e x c e p t u a n d o l o s c a s o s d e H T I C g r a v e q u e
r e q u i e r a n c i r u g í a
TRATAMIENTO MÉDICO
La utilización de fármacos antihelmínticos
cesticidas más usados son praziquantel y
albendazol.
La dosis de albendazol es de 15 mg/Kg/día,
dividido en tres dosis, durante un mínimo
de 3 semanas
•dependiendo de la evolución clínica y radiológica.
El praziquantel se administra a dosis de 50
mg/Kg/día durante 15 días mínimo
Hay formas de NCC, como la encefalitis
cisticercosa, que no deben tratarse con
antihelmínticos
•ya que se pueden incrementar el edema cerebral
acompañante y provocar HTIC.
•Su tratamiento consiste en dexametasona a dosis altas y
en ocasiones, manitol
En la angeítis cisticercosa y la aracnoiditis
•son útiles los corticoides a dosis altas
•reduciendo el riesgo de infartos recurrentes y de
hidrocefalia respectivamente.
Cuando los cisticercos están calcificados,
no se debe administrar
antihelmínticos
ya que los parásitos ya han
sido destruidos por el
sistema inmune
Estos pacientes
tienen un mayor riesgo de
recurrencia de crisis:
epilepsia secundaria a
calcificaciones,
por lo que muchos de ellos
requieren terapia
anticonvulsiva crónica
Sin embargo,
los que sufren crisis y tienen
quistes viables deben recibir
primero cesticidas y
posteriormente
antiepilépticos
Cuando las crisis ceden y los
estudios de neuroimagen se
normalizan,
•se puede suspender la terapia
anticonvulsiva
El principal efecto adverso del albendazol
es el empeoramiento de la
función neurológica =cefalea,
crisis convulsivas, aumento
de la presión intracraneal=,
probablemente causado por
la respuesta inflamatoria del
hospedador al parásito
muerto
Por ello, se recomienda
el uso de dexametasona
junto al albendazol, para
contrarrestar esa inflamación
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Es el tratamiento de segunda
elección cuando los cesticidas
no son efectivos y de primera
elección en los siguientes casos:
HTIC grave:
•por quistes parenquimatosos
•subaracnoideos o
•intraventriculares de gran tamaño.
Quistes que obstruyen la circulación
del LCR:
•los quistes subaracnoideos e
intraventriculares pueden intervenirse por
técnicas endoscópicas.
Hidrocefalia:
•colocando un sistema de derivación
ventricular y en el caso de los
subaracnoideos e intraventriculares, con su
extirpación.
Compresión medular. Forma espinal.
PRONÓSTICO Y
EVOLUCIÓN
C o n u n t r a t a m i e n t o a d e c u a d o l a e v o l u c i ó n d e l a N C C
i n t r a p a r e n q u i m a t o s a t i e n e u n c u r s o f a v o r a b l e , c o n
d e g e n e r a c i ó n d e l o s p a r á s i t o s y f o r m a c i ó n d e n ó d u l o s
c a l c i f i c a d o s r e s i d u a l e s .
C u a n d o e l p a r á s i t o s e l o c a l i z a e n e l e s p a c i o
s u b a r a c n o i d e o o e n l o s v e n t r í c u l o s
La morbi-mortalidad es mayor, por el crecimiento del parásito, la HTIC, la
aracnoiditis, el bloqueo de la circulación de LCR, la hidrocefalia y otras
complicaciones
PREVENCIÓN
Controldelacisticercosissedebe
interrumpirlacadenadecontagio.
Se debe insistir en las medidas
higiénico-sanitarias
lavado de manos
consumo de agua hervida en áreas
endémicas
tratamiento de las aguas residuales inspección adecuada de las carnes
Es imprescindible localizar al paciente teniásico
que cohabita con los pacientes con
NCC
administrarle el tratamiento de
elección.
Disminuir
la excreción de proglótides
grávidas y
la posibilidad de infección de los
cohabitantes
Se ha sugerido
la posibilidad de administrar
antihelmínticos
a toda persona procedente de un
país de cisticercosis endémica
que emigre a una zona no
endémica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDACompromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
 
2 leucemias aguda
2 leucemias aguda2 leucemias aguda
2 leucemias aguda
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Shock tóxico presentación
Shock tóxico presentaciónShock tóxico presentación
Shock tóxico presentación
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Presentación gota
Presentación gotaPresentación gota
Presentación gota
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Similar a Neurocisticercosis

Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Rhanniel Villar
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
CisticercosisDS EsNu
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESRaul Quiterio Flores
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaDianha Ortiz
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosxlucyx Apellidos
 
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosNeurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosEre Gonzalez
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaJonathan Stephany
 

Similar a Neurocisticercosis (20)

Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
NCC.pptx
NCC.pptxNCC.pptx
NCC.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTESCISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
CISTICERCOSIS: CASOS POCO FRECUENTES
 
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptxNEUROCISTICERCOSIS.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Procesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivosProcesos infla x agentes vivos
Procesos infla x agentes vivos
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosNeurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
 
parasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptxparasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptx
 
neurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptxneurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Neurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumenNeurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumen
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 

Último

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 

Neurocisticercosis

  • 2. LA NEUROCISTICERCOSIS (NCC) Enfermedad resultante de la infestación de la forma larvaria del helminto intestinal Taenia solium en el SNC. Enfermedad de distribución universal Endémica en países de bajo nivel socioeconómico, en los que el cerdo es una fuente importante de alimentación. Por ello, se ha convertido en un grave problema de salud pública de los países en vías de desarrollo. Los cisticercos presentan una especial predisposición a afectar al SNC, aunque también se localizan en músculos, tejido subcutáneo y ojos.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA La NCC es uno de los grandes problemas sanitarios en países en vías de desarrollo La NCC es una patología endémica en el sudeste asiático, África, América central y del sur. En la mayoría de países de África y Asia, no existen datos sobre la prevalencia real. En México, el 12% de las intervenciones de neurocirugía las motiva la NCC y hasta el 4% de las autopsias revelan la presencia parásitos en el SNC. Es la primera causa de epilepsia adquirida en el adulto en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México, siendo la principal razón de que la incidencia de crisis en dichos países duplique a la de los países desarrollados.
  • 4. CICLO BIOLÓGICO La Taenia solium (TS) es un cestodo que puede invadir al hombre presenta un ciclo biológico complejo, con dos o más hospedadores. Los humanos son los únicos hospedadores definitivos tanto los cerdos como los humanos pueden ser hospedadores intermediarios. La TS adulta está compuesta por: El parásito adulto habita en el tubo digestivo de los humanos, adherido a la pared intestinal. Cada día expulsa varios proglótides que son eliminados con las heces. una cabeza (escólex), 4 ventosas, ganchos y un cuerpo formado por proglótides hermafroditas (unidades de reproducción llenas de huevos).
  • 5. • . Cuando los cerdos ingieren los huevos, éstos atraviesan la pared intestinal y llegan al torrente sanguíneo para finalizar en los tejidos del cerdo (sobre todo músculo estriado y cerebro) donde se transforman en larvas (cisticercos) que son adquiridas por los humanos al ingerir carne de cerdo infestada. Una vez en el intestino delgado las larvas se evaginan, el escólex se adhiere a la pared intestinal y el cuerpo del parásito comienza a crecer, provocando una ligera inflamación en la zona de implantación, la denominada teniasis
  • 6. La cisticercosis se adquiere cuando el hombre ingiere los huevos por alimentos-agua contaminados, o por autocontaminación. Cuando éstos llegan al torrente sanguíneo, se distribuyen por los tejidos del hombre (músculo, cerebro, etc.), depositándose en su forma larvada. La mayor fuente de contaminación es la directa (persona a persona: manipuladores de alimentos, convivencia, etc.), cambiando el concepto clásico de que el medio ambiente es la mayor fuente de contaminación con huevos de TS. La autoinfección (vía fecal-oral) no está considerada como fuente de infección relevante, puesto que la teniasis se ha registrado en raras ocasiones en pacientes con NCC.
  • 8. Síntomas aparecen tras la muerte del cisticerco o el fallo de los mecanismos de evasión de la inmunidad del hospedador, con la consiguiente reacción inflamatoria Aunque los cisticercos maduren en unas semanas pueden pasar años (incluso más de 10) desde la exposición a los síntomas. Para ello tienen: mecanismos de evasión de la inmunidad del hospedador (mimetismo molecular, depresión de la inmunidad celular, etc.) Y en el caso de la NCC, la barrera hematoencefálica. Los cisticercos deben sobrevivir en los órganos del hospedador durante semanas o meses para poder completar su ciclo vital.
  • 9. El cisticerco pasa por 4 estadios diferentes en su ciclo vital: 1. Estadio vesicular: mínima inflamación asociada. 2. Estadio vesicular-coloidal: muerte del parásito o pérdida de la habilidad de controlar la inmunidad del hospedador. Las células inflamatorias infiltran y rodean la pared del quiste, por lo que los síntomas aparecen con más frecuencia en este estadío. 3. Estadio granular-nodular: colapso de la cavidad del cisticerco, por la fibrosis. 4. Estadio calcificado: nódulo calcificado. Enelcerebro, podemos encontrar dos tipos de quistes. 1.-Elquisteracemoso: tiene forma de racimo de uva y suele aparecer en el espacio subaracnoideo de las cisternas de la base, pudiendo alcanzar hasta 10 cm de diámetro. 2.-quisteceluloso: con forma ovalada o redondeada, que suele encontrarse en el parénquima cerebral. En dicha forma de unos 3-20 mm de diámetro, se puede ver el escólex.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS L A C L Í N I C A D E P E N D E D E L A L O C A L I Z A C I Ó N , N Ú M E R O D E P A R Á S I T O S Y D E L A R E S P U E S T A I N M U N E D E L H O S P E D A D O R A N T E L O S M I S M O S , D I S T I N G U I É N D O S E V A R I A S F O R M A S
  • 11. NEUROCISTICERCOSIS INACTIVA • No hay evidencia de parásito (ni viable, ni en degeneración), • Pero estudios de neuroimagen muestran residuos de una infección previa y de una respuesta del hospedador. • Las formas más frecuentes son las calcificaciones parenquimatosas, reveladas por la TC. • Algunos pacientes con infección inactiva, pueden presentar hidrocefalia.
  • 12. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma parenquimatosa= Constituye el 29-62% de los casos de NCC, siendo la forma más frecuente. Suelen ser quistes de tipo celuloso, localizados sobre todo en áreas corticales del SNC y ganglios de la base. La larva puede permanecer viva en el interior durante largo tiempo (hasta más de 10 años) y el paciente se muestra asintomático. La clínica suele aparecer cuando la larva muere, dado que se produce una alteración de la regulación osmótica y un consiguiente aumento del tamaño del quiste (estadio vesicular-coloidal). Esto provoca cambios inflamatorios en las zonas adyacentes, sobre todo edema cerebral. La evolución de estos quistes, pasando por los diferentes estadios (vesicular, coloidal, granular- nodular) es hacia la calcificación.
  • 13. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma parenquimatosa= La epilepsia es la forma más frecuente de manifestación de la NCC La epilepsia de inicio tardío (en mayores de 25 años), es muy sugestiva de NCC, pudiendo presentar todo tipo de crisis: •focales, focales secundariamente generalizadas o de inicio generalizado Incluso pacientes con NCC parenquimatosa inactiva (estadio calcificado), pueden tener crisis epilépticas Si los quistes se localizan sobre áreas cerebrales expresivas, pueden aparecer signos neurológicos focales. Los más frecuentes son: déficit motor, piramidalismo, ataxia cerebelosa. El diagnóstico diferencial: • tumores u otros procesos infecciosos del SNC, se ve dificultado por el curso progresivo de las manifestaciones La cefalea: signo común a todas las formas. Puede ser hemicraneal o bilateral, y a menudo es confundida con migrañas sin aura o con cefaleas tensionales La encefalitis cisticercosa se debe a la infección masiva de los cisticercos en el parénquima cerebral. Esto conlleva a una reacción inflamatoria intensa del hospedador y a un deterioro del nivel de conciencia, crisis convulsivas, disminución de la agudeza visual, cefalea, vómitos y papiledema. Esta forma es más frecuente en niños y mujeres jóvenes
  • 14. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma subaracnoidea= • Es la segunda forma más frecuente. . • de gran tamaño, localizados en las cisternas supraselar y cuadrigémina • o en la cisura de Silvio • (visibles por RM y en ocasiones por TC). Suelen ser quistes racemosos • puede producir fibrosis leptomeníngea en las cisternas, provocando neuropatías por atrapamiento, • o hidrocefalia por obstrucción de la circulación de LCRLa reacción inflamatoria • el cuadro se inicia con HTIC, • por dicha obstrucción o por el gran tamaño del quisteA menudo, • focalidad neurológica de aparición súbita, • por fenómenos de vasculitis que comprometen el flujo sanguíneo cerebral de forma focal y brusca (angeítis cisticercosa).También se puede ver • el inicio es debido a una HSA, • debutando con cefalea brusca e intensa.En raras ocasiones
  • 15. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma intraventricular= El 10-20% de los pacientes con NCC, tienen cisticercos en los ventrículos Suelen ser •quistes únicos, •pedunculados, •localizados frecuentemente en el IV ventrículo, •que provocan obstrucción en el flujo del LCR Cuando la obstrucción •es continua: produce hidrocefalia, y •cuando es intermitente: el “Síndrome de Bruns: caracterizado por episodios súbitos de pérdida de conciencia relacionados con los movimientos de la cabeza, manifestándose con clínica de HTIC Estudios de imagen: •La TC revela: presencia de hidrocefalia y •la RM: los cisticercos
  • 16. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma espinal=Esmuyrara~1%. Resultadode: la presencia de cisticercos en el espacio subaracnoideo Cuandoprovocaaracnoiditis: aparece una clínica de tipo radicular: • dolor, debilidad muscular Ycuandoafectaalparénquima medular: provoca un cuadro de mielitis transversa trastornos esfinterianos, alteraciones motoras y sensitivas por debajo de la lesión.
  • 17. NEUROCISTICERCOSIS ACTIVA =forma extraneural= La cisticercosis también puede aparecer en los ojos, músculos, tejido subcutáneo, etc El 75% de los pacientes con NCC, muestran calcificaciones musculares.
  • 19. El diagnóstico de NCC puede ser problemático Ya que en ocasiones resulta imposible demostrar la infección por TS. Para establecer una de las 4 categorías diagnósticas propuestas se deben valorar: • los datos epidemiológicos • la clínica • el inmunodiagnóstico • los estudios de neuroimagen: Criterios absolutos: Histología del cisticerco en biopsia cerebral o medular. TC o RM con lesiones quísticas e imágenes de escólex en el interior. Visualización directa de parásitos subretinianos en el fondo de ojo. Criterios mayores: Neuroimagen con lesiones altamente sugestivas de NCC. Ac específicos o Ag en el LCR (para un criterio absoluto). Calcificaciones en Rx de músculos de muslo y pantorrilla. Resolución espontánea de pequeñas lesiones captadoras de contraste. Criterios menores: Neuroimagen con lesión compatible con NCC. Resolución de lesiones quísticas intracraneales tras tratamiento anti-parasitario (para un criterio mayor). Clínica sugestiva de NCC. Western Blot positivo o Ag en el LCR y cisticercosis fuera del SNC. Criterios epidemiológicos: Teniasis presente o pasada, personal o de cohabitantes. Haber residido en países donde la NCC es endémica o viajado frecuentemente a dicho países.
  • 21. Eosinofilia e Hiperglobulinemia E •Son datos analíticos comunes a la mayoría de las parasitosis, pero cuando la eosinofilia aparece en el LCR, es muy sugestiva de NCC. Pruebas de detección de Ac anticisticerco en sangre y LCR •Son un complemento importante de los estudios de neuroimagen y nunca deben ser utilizadas de forma aislada para descartar o confirmar el diagnóstico de NCC, debido a los frecuentes falsos positivos y falsos negativos Enzyme-linked Immunoelectrotransfer Blot (EITB): • más fiable en suero que el LCR, detecta anticuerpos contra antígenos más específicos del parásito que ELISA. • A pesar de que tiene una gran especificidad y sensibilidad, • hay que recordar que los pacientes con teniasis o cisticercosis extraneural también tienen resultados positivos en sangre, sin que signifique que padezcan NCC • Hay que tener en cuenta que también arroja falsos negativos en cisticercos únicos. Enzyme-Linked Immunoabsorbent Assay (ELISA): • hasta la aparición del EITB era la más utilizada. • Su certeza en suero es muy pobre (por reacciones cruzadas con otros tipos de cestodos), por lo que en caso de utilizar esta técnica, se debe realizar en LCR, donde la rentabilidad es mayor
  • 23. SE UTILIZAN LA TC Y LA RM • Permiten visualizar el número, localización y estadio de los parásitos • La RM se considera superior en la clasificación de los distintos estadios y para valorar los quistes localizados en la base del cráneo, tronco del encéfalo, ventrículos y médula, pero es inferior en la detección de calcificaciones • Para evitar errores diagnósticos, se realiza la TC como técnica de primera elección y se reserva la RM para los casos de TC normal o no concluyente • Los estadios del ciclo vital del cisticerco tienen diferentes características de imagen
  • 24. • Estadio 1. Representa la invasión tisular por el cisticerco. Normalmente no se obtienen imágenes en esta fase debido a la ausencia de síntomas. Se visualiza un foco localizado de edema y puede presentar un realce nodular tras la administración de contraste, tanto en la TC como en la RM. • Estadio 2. Vesicular (Fig. 1): el hospedador presenta tolerancia inmune, por lo que sólo hay una mínima reacción inflamatoria. Se observa un quiste redondeado, de pared muy fina, con un nódulo mural (escólex) y un fluido interior claro de la misma señal que el LCR. No suele haber edema ni captación de contraste.
  • 25. • Estadio 3. Vesicular-coloidal (Fig. 2): el sistema inmune reacciona contra el parásito por lo que aparece intenso edema perilesional. Así mismo, existe realce anular de la pared tras la administración de contraste. Como consecuencia de la muerte del escólex, el fluido interior aumenta en contenido proteico lo cual se traduce en un aumento de la atenuación en la TC.
  • 26. • Estadio 4. Granular- nodular (Fig. 3): el edema va disminuyendo gradualmente y la captación se transforma en anular, más gruesa y/o nodular.
  • 27. • Estadio 5. Calcificado (Fig. 4): se trata de la involución final del quiste, con escasa reacción inflamatoria. En la TC (más sensible en este caso) aparece un nódulo calcificado, sin efecto de masa ni captación de contraste. Es frecuente encontrar en un mismo paciente lesiones en diferentes estadios1,8. En alrededor del 20% de los casos existen quistes intraventriculares, más frecuentes en el cuarto ventrículo. La localización subaracnoidea es la más frecuente para algunos autores, pero sólo un 10% presentan lesiones subaracnoideas aisladas.
  • 28. CISTICERCOSIS EXTRANEURAL • Fuera del SNC, los cisticercos pueden localizarse en el globo ocular, pudiendo ser visualizados en el fondo de ojo, en los músculos esqueléticos o el tejido celular subcutáneo (pueden identificarse mediante radiografías simples o incluso a la palpación).
  • 29. Tomografía contrastada de cráneo, se observan dos cisticercos en fase coloidal en la región talámica derecha
  • 30. Tomografía simple de cráneo, se observa hidrocefalia
  • 31. Tomografía simple de cráneo, permite identificar múltiples cisticercos en diferentes estadios evolutivos
  • 32.
  • 33. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL E l d i a g n ó s t i c o d i f e r e n c i a l d e e s t a e n t i d a d e n r e g i o n e s e n d é m i c a s e s e x t r e m a d a m e n t e d i f í c i l , d e b i d o a l a c o e x i s t e n t e e n d é m i c a d e t u b e r c u l o s i s y a o t r a s p a t o l o g í a s .
  • 34. • Las lesiones anulares (únicas o múltiples) en SNC no son específicas de la NCC y representan un problema diagnóstico. • Se debe realizar un diagnóstico diferencial con – abscesos cerebrales, tuberculomas, neurosífilis, toxoplasmosis y neoplasias primarias o secundarias • éstas pueden cursar con lesiones similares en la TC o la RM y provocar efecto de aumento de masa con síntomas semejantes a los de la NCC • En algunos de estos casos, la angiografía o el estudio del LCR permiten un diagnóstico certero.
  • 35. TRATAMIENTO E l t r a t a m i e n t o d e l a N C C d e b e s e r i n d i v i d u a l i z a d o , s e g ú n e l n ú m e r o , l o c a l i z a c i ó n y v i a b i l i d a d d e l p a r á s i t o . E l t r a t a m i e n t o m é d i c o s e c o n s i d e r a d e p r i m e r a e l e c c i ó n , e x c e p t u a n d o l o s c a s o s d e H T I C g r a v e q u e r e q u i e r a n c i r u g í a
  • 36. TRATAMIENTO MÉDICO La utilización de fármacos antihelmínticos cesticidas más usados son praziquantel y albendazol. La dosis de albendazol es de 15 mg/Kg/día, dividido en tres dosis, durante un mínimo de 3 semanas •dependiendo de la evolución clínica y radiológica. El praziquantel se administra a dosis de 50 mg/Kg/día durante 15 días mínimo Hay formas de NCC, como la encefalitis cisticercosa, que no deben tratarse con antihelmínticos •ya que se pueden incrementar el edema cerebral acompañante y provocar HTIC. •Su tratamiento consiste en dexametasona a dosis altas y en ocasiones, manitol En la angeítis cisticercosa y la aracnoiditis •son útiles los corticoides a dosis altas •reduciendo el riesgo de infartos recurrentes y de hidrocefalia respectivamente. Cuando los cisticercos están calcificados, no se debe administrar antihelmínticos ya que los parásitos ya han sido destruidos por el sistema inmune Estos pacientes tienen un mayor riesgo de recurrencia de crisis: epilepsia secundaria a calcificaciones, por lo que muchos de ellos requieren terapia anticonvulsiva crónica Sin embargo, los que sufren crisis y tienen quistes viables deben recibir primero cesticidas y posteriormente antiepilépticos Cuando las crisis ceden y los estudios de neuroimagen se normalizan, •se puede suspender la terapia anticonvulsiva El principal efecto adverso del albendazol es el empeoramiento de la función neurológica =cefalea, crisis convulsivas, aumento de la presión intracraneal=, probablemente causado por la respuesta inflamatoria del hospedador al parásito muerto Por ello, se recomienda el uso de dexametasona junto al albendazol, para contrarrestar esa inflamación
  • 37. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Es el tratamiento de segunda elección cuando los cesticidas no son efectivos y de primera elección en los siguientes casos: HTIC grave: •por quistes parenquimatosos •subaracnoideos o •intraventriculares de gran tamaño. Quistes que obstruyen la circulación del LCR: •los quistes subaracnoideos e intraventriculares pueden intervenirse por técnicas endoscópicas. Hidrocefalia: •colocando un sistema de derivación ventricular y en el caso de los subaracnoideos e intraventriculares, con su extirpación. Compresión medular. Forma espinal.
  • 38. PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN C o n u n t r a t a m i e n t o a d e c u a d o l a e v o l u c i ó n d e l a N C C i n t r a p a r e n q u i m a t o s a t i e n e u n c u r s o f a v o r a b l e , c o n d e g e n e r a c i ó n d e l o s p a r á s i t o s y f o r m a c i ó n d e n ó d u l o s c a l c i f i c a d o s r e s i d u a l e s . C u a n d o e l p a r á s i t o s e l o c a l i z a e n e l e s p a c i o s u b a r a c n o i d e o o e n l o s v e n t r í c u l o s La morbi-mortalidad es mayor, por el crecimiento del parásito, la HTIC, la aracnoiditis, el bloqueo de la circulación de LCR, la hidrocefalia y otras complicaciones
  • 39. PREVENCIÓN Controldelacisticercosissedebe interrumpirlacadenadecontagio. Se debe insistir en las medidas higiénico-sanitarias lavado de manos consumo de agua hervida en áreas endémicas tratamiento de las aguas residuales inspección adecuada de las carnes Es imprescindible localizar al paciente teniásico que cohabita con los pacientes con NCC administrarle el tratamiento de elección. Disminuir la excreción de proglótides grávidas y la posibilidad de infección de los cohabitantes Se ha sugerido la posibilidad de administrar antihelmínticos a toda persona procedente de un país de cisticercosis endémica que emigre a una zona no endémica