SlideShare una empresa de Scribd logo
Estos son algunos de los efectos de los parásitos en el organismo:
 Producen sustancias de desecho toxicas como el amoniaco que
provoca insomnio ya que es muy toxico para el sistema nervioso
y para el cerebro.
 Causa alteraciones cromosómicas porque destruye el material
genético del ADN
 Parásitos como plasmodium, onchocerca, anquilostoma
destruyen células y órganos.
 Los parásitos guardan en su interior virus, hongos y bacterias.
Los oncovirus que se considera el causante de varios tipos de
cáncer, ingresan en el cuerpo a través de los parásitos.
 Consumen nuestros nutrientes. El áscaris se aprovecha de la
Vitamina B12 y neutraliza la Vitamina C. El parasito de la
malaria (Varios tipos de Plasmodium) consume el hierro de los
glóbulos rojos.
 Estimulan el desarrollo y crecimiento de los tumores como es el
caso del parasito hepático Dicrocoelium dentdriticulum.
 Provocan infecciones bacterianas, virales y amebiasis
 Debilitan profundamente el sistema inmunológico.
 Pueden inducir cambios en el comportamiento, causando
esquizofrenia, depresión, ira e irritabilidad
Los parásitos tienen preferencias por determinados órganos donde
preferirán alojarse especialmente si encuentran las condiciones
apropiadas para su desarrollo produciendo una gran cantidad de
diferentes patologías que muchas veces son catalogadas
equivocadamente como crónicas, incurables o de origen genético. La
Dra. Clark, por su investigación en este campo ha corregido estos
conceptos ya que ha demostrado que muchas de las enfermedades
catalogadas de origen genético, en realidad no lo son ya que no
vienen determinadas por los genes, sino que más bien se desarrollan
durante la vida del ser humano muchas veces causadas por la
contaminación de parásitos. Gracias a su investigación la Dra. Clark
logró asociar uno o varios parásitos y bacterias con determinadas
enfermedades.
 Cáncer.- Se lo relaciona con el parasito Fasciolopsis Buski y
Ascaris ya que traen consigo el oncovirus NEU. También se
relaciona al cáncer con el parasito de la malaria y Clonorchis
Sinensis (parasito hepático), Onchocerca, Strongloides… Estos
al ingresar al cuerpo traen consigo otros oncovirus como el CMV
y EBV…Los oncovirus dan resistencia a las células cancerosas,
las vuelven prácticamente inmortales.
 Non-Hodgkin Linfoma: Causado por Onchocerca y Fasciola
Hepática en el sistema linfático. La oncocerca también es la
causa de las varices ya que se aloja en las válvulas venosas,
dificulta la circulación y con el tiempo puede ser una de las
causas de las venas varicosas.
 Hodgkin Linfoma: Dirofilaria en el sistema linfático.
 Migrañas: Strongiloides en el cerebro.
 Epilepsia: Los ataques epilépticos muchas veces son
provocados por larvas de Áscaris en el cerebro.
 Dolores menstruales y apendicitis: Enterobius Vermicularis. Este
parásito también es muchas veces el causante de agitación e
insomnio en los niños, puesto que al encontrarse a nivel rectal
causa irritación anal durante la noche.
 Colitis ulcerosa y Anemias: Ankylostoma en el intestino en el
caso de colitis ulcerosa.
 Arritmias y problemas cardiacos: Dirofilaria (también llamado
parásito del corazón) en el corazón.
 Diabetes. En la mayor parte de los casos de diabetes tanto de
tipo 1 como de 2 se detecta en el páncreas el parásito Euritrema
Pancreático o el parásito Echinoporyphium Recurvatum.
 La Candidiasis se asocia con los parásitos Strongiloides y
Ascaris
 El Alzheimer, Enfermedad de Crohn, Kaposi, Endometriosis se
asocia con el parásito Fasciolopsis Buski.
 Pulmonía, Bronquitis, Asma asociadas con el parásito
Paragónimus, llamado parásito del pulmón y larva de Áscaris en
los pulmones.
 Úlcera, Gastritis asociados con la bacteria Helicobacter Pylori.
 Fibrosis Quística, Síndrome de Down y Riñones Poliquísticos
asociado con Gastrothylax.
 Anemia y sangrado interno. Algunos tipos de parásitos se
incrustan o agarran de las paredes intestinales o de las paredes
de los órganos provocando un sangrado crónico, lo que
eventualmente puede producir anemia.
 Hepatitis B. El parásito Clonorchis Sinensis suele llevar dentro el
virus de la hepatitis B.
 Las alergias son producidas frecuentemente por los parásitos
Clonorchis Sinensis y Fasciola Hepática que se alojan en el
hígado. El Áscaris también es muy común, especialmente en
personas que padecen de asma o de eczema. Personas que
tiene alergia a los huevos por lo general están contaminadas
con la Salmonela en el intestino. Así mismo, las personas que
tienen alergia al gluten suelen tener hongos y el parásito
Eurytrema Pancreaticum en el páncreas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
kamikase47
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
ja bu
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiFer Acevedo
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinosCamila Valbuena
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
RuddyVergara
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
Alfredo Melgarejo
 
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez MRPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
DanielSnchezMoreno5
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Nahomi Dominican
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
Diego Zuñiga
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
DieGo VG
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ricardo Mirón
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Daniel Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Caso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosisCaso clínico histoplasmosis
Caso clínico histoplasmosis
 
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez MRPC Reto 3 Daniel Sanchez M
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Destacado

Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???
Margie Ali
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeaciongafujo
 
LA PARASITOLOGÍA
LA PARASITOLOGÍALA PARASITOLOGÍA
LA PARASITOLOGÍA
jmanuelcl7
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Epidemiologia Parasitosis
Epidemiologia ParasitosisEpidemiologia Parasitosis
Epidemiologia Parasitosispaox1
 
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. ParasitologíaEpidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
Joyce Vera Cedeño
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
MAYUSHERNANDEZ
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoSplash Cítrico
 
Ecología parasitaria
Ecología parasitariaEcología parasitaria
Ecología parasitariaguest47c0fa
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
Furia Argentina
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
castillodiana
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yadira Morales
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 

Destacado (20)

Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
 
LA PARASITOLOGÍA
LA PARASITOLOGÍALA PARASITOLOGÍA
LA PARASITOLOGÍA
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Epidemiologia Parasitosis
Epidemiologia ParasitosisEpidemiologia Parasitosis
Epidemiologia Parasitosis
 
Parasitologia 2011ok
Parasitologia 2011okParasitologia 2011ok
Parasitologia 2011ok
 
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. ParasitologíaEpidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
Epidemiologia - Distribución geográfica - prevension. Parasitología
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasito
 
Ecología parasitaria
Ecología parasitariaEcología parasitaria
Ecología parasitaria
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 

Similar a Efecto de parasitos

Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
Gregory León
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes
 
Enfermedades infecciosas.pptx
Enfermedades infecciosas.pptxEnfermedades infecciosas.pptx
Enfermedades infecciosas.pptx
JeffersonNieto3
 
veneno
venenoveneno
veneno
MAYGAMIVIC
 
DíAz, David La Peste
DíAz, David La PesteDíAz, David La Peste
DíAz, David La Peste
guest80b1cd
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
JulioCastro139
 
Enfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionalesEnfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionales
maritzel palma
 
Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virusmnmunaiz
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
CarlosSanhueza25
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Jairo Contreras
 
mutaciones.ppt
mutaciones.pptmutaciones.ppt
mutaciones.ppt
alexandrasaona
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesMaathias
 

Similar a Efecto de parasitos (20)

Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Enfermedades infecciosas.pptx
Enfermedades infecciosas.pptxEnfermedades infecciosas.pptx
Enfermedades infecciosas.pptx
 
veneno
venenoveneno
veneno
 
Veneno
VenenoVeneno
Veneno
 
DíAz, David La Peste
DíAz, David La PesteDíAz, David La Peste
DíAz, David La Peste
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
 
Fátima soto torres
Fátima soto torresFátima soto torres
Fátima soto torres
 
Fátima soto torres
Fátima soto torresFátima soto torres
Fátima soto torres
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Enfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionalesEnfermedades parasitarias y funcionales
Enfermedades parasitarias y funcionales
 
Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virus
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
PPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.pptPPT bacterias patogenas.ppt
PPT bacterias patogenas.ppt
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
 
mutaciones.ppt
mutaciones.pptmutaciones.ppt
mutaciones.ppt
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Efecto de parasitos

  • 1. Estos son algunos de los efectos de los parásitos en el organismo:  Producen sustancias de desecho toxicas como el amoniaco que provoca insomnio ya que es muy toxico para el sistema nervioso y para el cerebro.  Causa alteraciones cromosómicas porque destruye el material genético del ADN  Parásitos como plasmodium, onchocerca, anquilostoma destruyen células y órganos.  Los parásitos guardan en su interior virus, hongos y bacterias. Los oncovirus que se considera el causante de varios tipos de cáncer, ingresan en el cuerpo a través de los parásitos.  Consumen nuestros nutrientes. El áscaris se aprovecha de la Vitamina B12 y neutraliza la Vitamina C. El parasito de la malaria (Varios tipos de Plasmodium) consume el hierro de los glóbulos rojos.  Estimulan el desarrollo y crecimiento de los tumores como es el caso del parasito hepático Dicrocoelium dentdriticulum.  Provocan infecciones bacterianas, virales y amebiasis  Debilitan profundamente el sistema inmunológico.  Pueden inducir cambios en el comportamiento, causando esquizofrenia, depresión, ira e irritabilidad Los parásitos tienen preferencias por determinados órganos donde preferirán alojarse especialmente si encuentran las condiciones apropiadas para su desarrollo produciendo una gran cantidad de
  • 2. diferentes patologías que muchas veces son catalogadas equivocadamente como crónicas, incurables o de origen genético. La Dra. Clark, por su investigación en este campo ha corregido estos conceptos ya que ha demostrado que muchas de las enfermedades catalogadas de origen genético, en realidad no lo son ya que no vienen determinadas por los genes, sino que más bien se desarrollan durante la vida del ser humano muchas veces causadas por la contaminación de parásitos. Gracias a su investigación la Dra. Clark logró asociar uno o varios parásitos y bacterias con determinadas enfermedades.  Cáncer.- Se lo relaciona con el parasito Fasciolopsis Buski y Ascaris ya que traen consigo el oncovirus NEU. También se relaciona al cáncer con el parasito de la malaria y Clonorchis Sinensis (parasito hepático), Onchocerca, Strongloides… Estos al ingresar al cuerpo traen consigo otros oncovirus como el CMV y EBV…Los oncovirus dan resistencia a las células cancerosas, las vuelven prácticamente inmortales.  Non-Hodgkin Linfoma: Causado por Onchocerca y Fasciola Hepática en el sistema linfático. La oncocerca también es la causa de las varices ya que se aloja en las válvulas venosas, dificulta la circulación y con el tiempo puede ser una de las causas de las venas varicosas.  Hodgkin Linfoma: Dirofilaria en el sistema linfático.  Migrañas: Strongiloides en el cerebro.  Epilepsia: Los ataques epilépticos muchas veces son provocados por larvas de Áscaris en el cerebro.  Dolores menstruales y apendicitis: Enterobius Vermicularis. Este parásito también es muchas veces el causante de agitación e insomnio en los niños, puesto que al encontrarse a nivel rectal causa irritación anal durante la noche.  Colitis ulcerosa y Anemias: Ankylostoma en el intestino en el caso de colitis ulcerosa.  Arritmias y problemas cardiacos: Dirofilaria (también llamado parásito del corazón) en el corazón.  Diabetes. En la mayor parte de los casos de diabetes tanto de tipo 1 como de 2 se detecta en el páncreas el parásito Euritrema Pancreático o el parásito Echinoporyphium Recurvatum.  La Candidiasis se asocia con los parásitos Strongiloides y Ascaris  El Alzheimer, Enfermedad de Crohn, Kaposi, Endometriosis se asocia con el parásito Fasciolopsis Buski.
  • 3.  Pulmonía, Bronquitis, Asma asociadas con el parásito Paragónimus, llamado parásito del pulmón y larva de Áscaris en los pulmones.  Úlcera, Gastritis asociados con la bacteria Helicobacter Pylori.  Fibrosis Quística, Síndrome de Down y Riñones Poliquísticos asociado con Gastrothylax.  Anemia y sangrado interno. Algunos tipos de parásitos se incrustan o agarran de las paredes intestinales o de las paredes de los órganos provocando un sangrado crónico, lo que eventualmente puede producir anemia.  Hepatitis B. El parásito Clonorchis Sinensis suele llevar dentro el virus de la hepatitis B.  Las alergias son producidas frecuentemente por los parásitos Clonorchis Sinensis y Fasciola Hepática que se alojan en el hígado. El Áscaris también es muy común, especialmente en personas que padecen de asma o de eczema. Personas que tiene alergia a los huevos por lo general están contaminadas con la Salmonela en el intestino. Así mismo, las personas que tienen alergia al gluten suelen tener hongos y el parásito Eurytrema Pancreaticum en el páncreas.